‘Andor’ 2×01, 2×02, 2×03 «One Year Later», «Sagrona Teema» y «Harvest» – curiosidades y guiños

Tras dos años y medio de espera, finalmente llegó la segunda y última temporada de la rompedora serie Andor. Tras una primera temporada que podemos definir como introductoria, los nuevos episodios parecen traer un ritmo más acelerado. No en vano, esta temporada tiene un formato de estrenos diferente, con 4 arcos de 3 episodios cada uno que se estrenarán a la vez. De este modo esta semana tenemos los episodios titulados Un año después, Sagrona Teema y La cosecha, un primer arco en el que regresan muchos de los personajes de la serie en nuevos entornos y situaciones. Damos comienzo a nuestra serie de análisis.

Un año tras otro

Como mencionamos en la introducción, la nueva temporada consta de 4 arcos que además van a estar separados con un año entre uno y otro. De hecho, el título del primer episodio nos indica claramente que ha transcurrido un año desde el final de la primera temporada. Por tanto ahora nos encontramos en el año 4 ABY, y cada semana estaremos un año más cerca de la fecha más determinante del universo de Star Wars, el año 0 ABY. Será el momento que nos conectará con la obra base de esta serie, la película spin-off Rogue One. Incluso al inicio del primer episodio de cada arco aparecerá el rótulo indicándonos la fecha exacta, una novedad que introdujo la propia Andor en su inicio.

Tras las líneas enemigas

En una jugada que recuerda al golpe de Aldhani, Cassian Andor inaugura esta temporada con una nueva infiltración en una instalación imperial. Esta vez se encuentra en un planeta nevado llamado simplemente 73, que alberga una base de pruebas altamente secreta de la corporación Sistemas de Flotas Sienar. Se trata de uno de los principales fabricantes de naves estelares, armas y motores de la Galaxia, famosos por la serie TIE y de la línea abecedario de lanzaderas ejecutivas. Precisamente Cassian se dispone a robar un nuevo modelo de caza experimental, el TIE Vengador, un modelo original del videojuego Star Wars: TIE Fighter, de 1994. También conocido como caza TIE/ad, en el Universo Expandido se describía esta nave como una evolución de la línea de TIE avanzados, como el TIE Avanzado x1, el caza personal de Darth Vader, o el TIE Avanzado v1, usado especialmente por los inquisidores imperiales. Justo estos últimos son los que persiguen a Cassian durante su huída.

TIE Avenger prototype
Prototipo del TIE Vengador (starwars.com).

Por eso el Vengador TIE tiene similitudes con los mencionados cazas y otros como el Interceptor TIE, el Defensor TIE o el futuro Silenciador TIE, contando con mejoras como escudos, hipermotor e incluso mayor espacio en cabina para varios pasajeros. Para proteger la instalación y sus secretos, el Imperio despliega a los habituales soldados de asalto junto a los soldados de frontera. Esta variante especializada, aparecida por primera vez en la película Solo: A Star Wars Story, se distinguían por una gran resistencia física. Dichos guardias se encuentran ahí para vigilar a trabajadores como Niya, en cuyo traje se distingue el símbolo de Sienar. Pero no realizaron bien su labor, pues Niya le proporciona el código de acceso del TIE a Cassian, «Kafrene». Casualmente como el Anillo de Kafrene, la colonia minera situada en un cinturón de asteroides que Cassian visitará en el futuro como vemos en Rogue One.

Varados

Cuando Cassian lleva el TIE robado al punto de encuentro, descubre que su contacto ha sido asesinado por otro grupo de rebeldes. Identificados como la Brigada de Maya Pei, su desaparecida líder fue mencionada en la primera temporada por Saw Gerrera como una rebelde de ideología «Neo-republicana». El caos vivido por esos rebeldes junto a Cassian es tan extremo que llega incluso a ser absurdo, especialmente por su final, cuando tratan de resolver sus disputas internas mediante una partida al juego de las Cinco Manos, una versión galáctica del Piedra, papel, tijera. Pero la mayor sorpresa fue descubrir donde estaban, nada menos que en la cuarta luna del gigante gaseoso Yavin Prime. Efectivamente se trata de Yavin 4, con sus característicos templos piramidales construidos miles de años atrás por los massassi. Y de todos es sabido que el Gran Templo, erigido por orden del Lord Sith Nada Sadow, está a punto de convertirse en el Cuartel General de la Alianza Rebelde.

Yavin
Yavin IV (starwars.com).

Según vimos en Rebels, eso no pasará al menos hasta el año 2 ABY, aunque antes de eso empezó siendo la base del Grupo Massassi, la celula rebelde liderada por el general Jan Dodonna. Este legendario militar continuaría ejerciendo de comandante de dicho grupo, del cuartel general de la Alianza, líder del Mando Sectorial y miembro del Alto Mando Rebelde. Podemos mencionar también a la criatura parecida a un hipopótamo que acaba devorando a los incautos rebeldes, se trata de un doodar yaviniano, llamado así en por su diseñador Alexander Dudar.

Mundo agrario

Aparte de la trama de Cassian, conocemos también que fue de sus amigos de Ferrix que huyeron tras los disturbios del funeral de Maarva Andor, de quien guardan un retrato en el transporte que usan como hogar temporal. Así, Bix Caleen, B2EMO, Brasso y Wilmon Paak están establecidos como mecánicos en Mina-Rau, un planeta del Borde Exterior dedicado casi por completo al cultivo de grano. Concretamente son campos de centeno, que se plantaron específicamente para el rodaje de esta serie en Watlington, Oxfordshire, y tardaron un año entero en crecer. Según dicen el propio Cassian también reside allí con ellos, cuando no está inmerso en una de sus peligrosas y secretas misiones. Pero no hay rastro de Jezzi, la otra mujer de Ferrix que pilotó la nave con la que huyeron la temporada anterior.

Gozanti cruiser digital model, created for the second season of The Mandalorian, to become the Imperial scan cruiser seen in the skies of Mina-Rau.
Crucero clase gozanti (starwars.com).

Y como otros tantos mundos agrícolas como Lothal, el Imperio, en su imparable espiral expansionista por el Borde Exterior, acosa y abusa implacablemente de los granjeros. Para alimentar a su inmenso ejército, los imperiales hacen lo necesario para conseguir el suministro de comida requerido, de una forma u otra. De este modo, llega un destacamento imperial para realizar una inspección a los diversos distritos del planeta. Vienen a bordo de un crucero de exploración imperial, que es una variante creada a partir del diseño del crucero clase Gozanti visto en la segunda temporada de The Mandalorian. Además cuentan con varios speeders armados para desplazarse por la superficie y al menos de una lanzadera de ataque Segador TIE/RP, una nave de transporte de tropas aparecida por primera vez en Rogue One.

Rituales nupciales

Nos trasladamos ahora a Chandrilla, donde se preparan para el casamiento entre Leida Mothma y Stekan Sculdun. Recordemos que ambos jóvenes chandrilanos tienen apenas 14 y 15 años de edad, pero según las tradiciones de su mundo ya pueden unirse en matrimonio, tal y como el padre del novio, Davo, acordó con la madre de la novia, Mon. Esto fue a cambio de proporcionar a Mon Mothma el dinero que le faltaba para que el Imperio no descubriera que había desviado fondos de su fortuna familiar a la rebelión.

The mountain range near Santa Maria de Montserrat, used for Mon Mothma’s estate in Andor Season 2.
Montserrat, Chandrila (starwars.com).

El entorno que rodea a la residencia Mothma, así como la caminata nupcial del segundo episodio, se rodaron en el emblemático Macizo de Montserrat, situado a unos 40 kilómetros de Barcelona. Llamado así por sus cientos de agujas características de conglomerado, las cuales, según la leyenda, fueron formadas por los ángeles mediante una enorme sierra de oro, constituye un escenario altamente frecuentado por turistas y peregrinos atraídos por su entorno natural y por el famoso monasterio de Santa María de Montserrat, que este año celebra el milenio desde su fundación.

Muy interesante es la historia tras la estatua que trae Luthen Rael en su papel de comerciante de antigüedades. Los invasores rakatans o rakata fueron la raza que levantó el primer gobierno galáctico de la historia, el Imperio Infinito. El Universo Expandido los define como una especie anfibia caracterizada por su crueldad, salvajismo, agresividad y arrogancia, así como por su afán de conquista y una conexión innata con el Lado Oscuro de la Fuerza. Del mismo modo, se cuenta que conquistaron los Mundos del Núcleo más conocidos, como Coruscant, Alderaan, Kuat, Corellia y el mismo Chandrilla, y como los habitantes esclavizados de esos planetas encabezaron los levantamientos que acabaron por colapsar el Imperio. Esto último ocurrió 25.000 años antes de la Saga Skywalker, cuando poco después de la caída de los rakata se fundaron tanto la Antigua República Galáctica como la Orden Jedi.

Los Rakata en Lehon durante la Guerra Civil Jedi en un concept art oficial de star Wars: KOTOR.

Entre los invitados de la boda, además de los padres de los novios y el ya mencionado Luthen, se encuentran Vel Sartha, el próximamente difunto Tay Kolma, dos oficiales del BSI y Erskin Semaj. Este último sirve como asistente de la propia Mon Mothma e hizo su primera aparición en el episodio Carga secreta de la tercera temporada de Rebels, en el que los Espectros y el Escuadrón Oro escoltaron a la senadora hasta la reunión de Dantooine que dio lugar a la fundación de la Alianza para restaurar la República. Por último, la canción que acompaña el último baile de la boda es el tema synthpop «Niamos!», una nueva versión del que sonaba cuando Cassian pasaba sus vacaciones en el planeta del mismo nombre.

Complot imperial

La última de las tramas de este arco es la relativa a los imperiales, protagonizada por la teniente supervisora del BSI Dedra Meero. En un lugar llamado cordillera Maltheen de un planeta desconocido por ahora, el comandante Orson Callan Krennic reúne a un nutrido y variopinto grupo de imperiales. Además de Meero, también se encuentra el mayor Lio Partagaz, su superior en la división de Investigaciones del BSI. Presidiendo la reunión con la autoridad de su título de director de Investigación de Armas Avanzadas, Krennic presenta el proyecto Ghorman, el plan concebido para la explotación de los recursos energéticos ocultos en el subsuelo de ese planeta. Toda esta secuencia está directamente inspirada en la Conferencia de Wannsee, celebrada en 1942, en la cual 14 funcionarios gubernamentales de la Alemania nazi y líderes de las SS se reunieron para acordar la implementación de la llamada «solución final a la cuestión judía».

Orson Krennic
Director Orson Krennic (starwars.com).

Recursos necesarios para el proyecto energético que Krennic dice estar desarrollando, que no es más que una tapadera para su verdadero cometido, el proyecto Estrellita o sea la Estación de Combate Móvil Estrella de la Muerte EM-1. De hecho, uno de los presentes lleva el uniforme con el parche distintivo de la Iniciativa Tarkin, el grupo secreto que coordinaba las diversas ramas del proyecto. Ghorman se ha mencionado varias veces ya como la razón de que Mon Mothma desertara del Senado Imperial. Pero por fin se desvela porque el Imperio tiene tanto interés en dicho planeta. Al igual que en Geonosis, los imperiales no se detienen ante nada para avanzar el proyecto Estrellita, aunque haya que arrasar un planeta entero y a sus habitantes.

Ghorman estuvo en la oposición a Palpatine desde el principio, pues el senador de su sector, Fang Zar, firmó la Petición de los 2000, junto a otros senadores como Mon Mothma, Bail Organa y Padme Amidala, para que el entonces canciller supremo renunciara a sus poderes extraordinarios. Al proclamarse el Nuevo Orden, Zar fue uno de los 66 senadores arrestados y ejecutados por colaborar con la supuesta rebelión jedi.

Reunión familiar

De regreso a Coruscant, se desvela un sorprendente y perturbador hecho, y es que Dedra Meero mantiene una relación con Syril Karn, e incluso conviven juntos en la residencia de la oficial imperial en Coruscant. Ese apartamento se inspiró parcialmente en Torres Blancas en Madrid, España, un edificio de arquitectura organicista diseñado por Francisco Javier Sáenz de Oiza. Syril continua trabajando en el Buró Imperial de Normalización, donde ha sido ascendido por destapar tramas corruptas. También la mesa en la que se ambos cenan con la madre de Syril, Eedy Karn, se inspira en un prototipo de la década de 1970 diseñado para servir fondue. Es por eso que se decidió añadir fondue al menú de la escena de la cena.

¡Podcast! Andor 2×01, 2×02 y 2×03 – Análisis y opinión

Más guiños y curiosidades

Deja un comentario

¡Streaming ON!

Más Star Wars

Andor

‘Andor’: la Masacre de Ghorman y la conexión con ‘Rebels’

‘Andor’: nuevo tráiler de la 2ª temporada

‘Andor’: Nuevos detalles de la 2ª temporada