Esperada por muchos. La leyenda viviente de Rebels, con la que reconectamos a lo largo de la serie de Ahsoka, llega a las Holomesas para resonar fuerte, y sentar una base para el equipo que formará la Leyenda de Ahsoka Tano, en el cual ya se encuentra nuestro amigo, Ezra Bridger (Exiliado).
Sabine Wren fue una guerrera mandaloriana y una líder revolucionaria durante la rebelión temprana en Lothal contra el Imperio Galáctico. Sus dotes artísticos durante la rebelión inspiraron el símbolo de la Alianza para restaurar la República, y la posesión de la antigua arma Mandaloriana conocida como el Sable Oscuro, la convirtieron en un símbolo del Clan Wren en la causa por liberar su planeta natal Mandalore del yugo del Imperio.
Antes de convertirse en rebelde, Wren fue una cadete de la Academia Imperial de Mandalore. Sabine construyó armas que creía que podían ser usadas para fines pacíficos, pero en lugar de ello, fueron usadas contra su familia y su pueblo. Consumida por la culpa, Wren abandonó Mandalore y fue declarada traidora por el Imperio y su madre. Así, trabajaría como cazarrecompensas antes de ser reclutada por la capitana Hera Syndulla y el Jedi Kanan Jarrus para unirse a su célula rebelde a bordo de la nave conocida como el Espíritu. Juntos, el grupo luchó contra el Imperio y usó el arte de Wren como símbolo de esperanza. Después de participar en la exitosa Liberación de Lothal, Sabine permaneció en el planeta durante toda la Guerra Civil Galáctica hasta el 4 DBY, Sabine partió junto a Ahsoka Tano a buscar a Ezra Bridger, quien había desaparecido durante la Liberación de Lothal cinco años atrás. Se nos revela en la serie que Sabine había sido fallidamente entrenada en la Fuerza como padawan de Tano, sin embargo en la búsqueda incesante de su amigo, Sabine y Tano deberán arreglar sus diferencias y volver a conectarse como alumna y maestra.
Obtención: Sabine Wren Padawan será estrenada como Evento Destacado, el cual llegará el 7 de noviembre. Será parte de los requisitos de la Leyenda Galáctica Ahsoka Tano, la cual deberá ascender a Reliquia 7.
Sabine pilotando su moto speeder en paralelo a un Ala-E.
NOMBRE DE LA UNIDAD: Padawan Sabine Wren
ALINEACIÓN: Lado Luminoso
CATEGORÍAS: Atacante, Mandaloriano, Espectro, Usuario de la Fuerza Neutral
Kit de habilidades Padawan Sabine Wren
Practiced Swing (Básica)
Sabine gana +20% de Penetración de Armadura por 1 turno (acumulable, máximo 60%) y causa daño físico al objetivo enemigo. Esta habilidad gana +15% de Prob. de Crítico por cada aliado por debajo del 100% de Salud.
Frantic Strike (Especial)
Causa daño físico al objetivo enemigo y le inflige Pinned por 2 turnos. Luego, inflige daño a todos los enemigos y les inflige Off Balance por 1 turno. Los enemigos que hayan recibido un golpe crítico por este ataque recibirán otra acumulación de Off Balance por 1 turno, que no se podrá evadir ni resistir.
Pinned: no puede ganar bonus al Medidor de Turno y tiene -25% de Velocidad, no se puede acumular con Brecha ni Reducción de Velocidad.
Off Balance: pierde 10% de Salud y 10% de Medidor de Turno al ser dañado por un ataque.
(Tiempo de recarga: 3)
Fallback Tactic (Especial)
Causa daño físico al enemigo objetivo 2 veces. Por cada potenciador y atenuador en el objetivo enemigo, este ataque tiene +10% de Daño Crítico (máximo 100%). Este ataque también tiene +5% de Prob. de Crítico por cada aliado Mandaloriano, duplicado para aliados Espectros. Elimina 25% de Medidor de Turno y un adicional 5% por cada Nivel de Reliquia, por cada golpe crítico asestado.
(Tiempo de recarga: 3)
Sentinel of Lothal (Única) ¡Zeta!¡OMICRON!
La Padawan Sabine Wren tiene +25% de Prob. de Crítico y Daño Crítico, y 70% de Contraataque.
Si hay un aliado Mandaloriano del Lado Luminoso en la ranura de líder, cuando Sabine usa una habilidad especial, gana una acumulación de Determinación Ancestral (máximo 100) por el resto de la batalla, que no se puede copiar, disipar ni prevenir.
Si otro aliado Espectro usa una habilidad especial, Sabine gana 1 acumulación de Conexión con la Fuerza, duplicado si el aliado es Ahsoka Tano por el resto de la batalla, que no se podrá copiar, disipar ni prevenir. Si Sabine gana una acumulación de Conexión con la Fuerza otorgada por otro aliado Espectro, ella gana otra acumulación adicional.
Si Ahsoka Tano usa una habilidad definitiva, Sabine gana 10 acumulaciones de Conexión con la Fuerza y +5% de Maestría por el resto de la batalla, que no se pueden copiar, disipar ni prevenir. A las 20 acumulaciones de Conexión con la Fuerza, y cada 10 acumulaciones más, Sabine gana un 50% de Daño Crítico extra por el resto de la batalla.
En Guerras Territoriales: Los aliados Mandalorianos del Lado Luminoso tiene +50% de Defensa y Ataque, y +30 de Velocidad, duplicado para aliados Espectros. Cuando Sabine gana una acumulación de Determinación Ancestral, o Conexión con la Fuerza, ella también gana +2% de Daño Crítico y Penetración Defensiva.
Si el aliado en la ranura de líder es Ahsoka Tano, Sabine inicia la batalla con 20 acumulaciones de Conexión con la Fuerza. Además cuando Ahsoka Tano usa una habilidad especial, ella gana 10% de Carga Definitiva.
Cuando Ezra Bridger (Exilio) gana Migración Purrgil, él gana otras 5 acumulaciones adicionales.
Si un aliado Espectro pierde Exilio, gana 300% de Ataque por 2 turnos.
Una atacante de golpes críticos que será tremendamente fundamental para el equipo de Ahsoka Tano. Así es, el nombre de la próxima leyenda será Ahsoka Tano a secas, recordemos que antes la que conocemos actualmente como Sabionda en el juego llevaba ese nombre… pero volvamos a Sabine.
Sabine será una personaje tremendamente peligrosa, que aprovechará los potenciadores y atenuadores del enemigo, y sus propias acumulaciones de Conexión con la Fuerza para aumentar su daño crítico de una forma bestial, además de ser una excelente manipuladora del Medidor de Turno de sus objetivos, gracias a sus dos nuevos atenuadores: Pinned y Off Balance. Este último podrá ser aprovechado por el equipo de Sabine Wren Padawan para causar mucho daño a los enemigos y rematarlos antes que obtengan su sgte turno. Trata siempre de que Sabine asista para que gane Penetración Defensiva con su básica.
La Omicron de Sabine Wren será una de la más importantes para el equipo de Ahsoka Tano Leyenda, que la volverá imparable en las Guerras Territoriales, y a la propia Sabine, una verdadera amenaza que causará gran daño en sus enemigos. Pero si no tendrás pronto a Ahsoka? No te preocupes! Puedes dejar a Sabine Wren en un equipo de Mandalorianos liderado por Bo-Katan (Mand’alor). Te funcionará igualmente.
Como dijo Luke en El ascenso de Skywalker, “enfrentar al miedo es el destino de un jedi”. Ahora bien, ¿Qué es el terror de los jedi? Esa es la pregunta a la que han tratado de dar respuesta los autores de The High Republic. Y es que el miedo, esa emoción que puede llevar a la ira y convertirse en la puerta de entrada hacia un camino de oscuridad, es un tema recurrente en todas sus obras. Este miedo se ve representado en la forma de criaturas que bien podrían haber sido sacadas de las peores pesadillas de los jedi. Criaturas cuya mera existencia supone un desafío para sus propios principios. A continuación, hablaremos un poco sobre ellas.
Los drengir
Los drengir son plantas cuyo principal propósito es crecer y alimentarse de otros seres sintientes, su ansiada “carne”. Como cualquier especie vegetal se reproducen por semillas, pero una vez se desarrollan a individuos adultos poseen la capacidad de desplazarse a través de sus raíces. Atrapan a sus presas mediante sus largas enredaderas, las cuales presentan espinas con las que inyectan un veneno que aletarga a sus víctimas y drenan lentamente sus nutrientes.
Un par de drengir en «The High Republic (2021)» #3.
Los drengir están conectados entre sí mediante una potente mente colmena controlada por el primer drengir, el Gran Progentior. Su poder es tal que incluso pueden llegar a dominar las mentes de los seres atrapados entre sus tentáculos. Poseen una profunda conexión con el lado oscuro de la Fuerza y son capaces de inspirar miedo e inducir visiones a los enemigos a su alcance, lo cual los convierte en un desafiante adversario para los jedi. Además, los sables de luz tienen poco efecto en ellos, pues, en caso de ser mutilados, cuentan con una gran capacidad regenerativa y a partir de los miembros seccionados se puede desarrollar un nuevo individuo.
La era dorada de los drengir tuvo lugar en tiempos de la Antigua República, cuando emigraron desde su mundo natal de Mulita, en el Espacio Salvaje, y se dispersaron por toda la galaxia. Su alcance fue tal que, eventualmente, se cruzaron en el camino de los sith, quienes, impresionados por su poder, les propusieron una alianza. Durante un tiempo esta oscura asociación se mantuvo, pues los drengir vieron en ella una oportunidad para expandirse y alimentarse de los mundos conquistados por los sith. No obstante, las plantas acabaron traicionando a los señores oscuros. Estos, conscientes de las habilidades de sus antiguos aliados y de la dificultad para matarlos, capturaron al Gran Progenitor y llevaron a cabo un ritual para someterlo a un estado de hibernación en la Estación Amaxine, neutralizando a los drengir durante milenios.
Los sith capturando al Gran Progenitor en la Estación Amaxine.
En el 232 ABY, durante el Gran Desastre, un grupo de jedi que se refugió en la Estación Amaxine despertó a los drengir por error. Los Nihil descubrieron el incidente y enseguida vieron en ellos una oportunidad para desviar la atención de los jedi mientras preparaban su próximo movimiento, por lo que ayudaron a propagar a los drengir por todo el Borde Exterior. Esto ocasionó una crisis que mantuvo ocupados a los jedi durante meses.
El terror Sin Nombre
Los temidos Shrii-Ka-Rai fueron sujeto de leyendas desde tiempos inmemoriales. Por ejemplo, en distintos rincones de la galaxia se llegó a popularizar una nana bastante macabra sobre ellos de la que muy poca gente comprendía su verdadero significado. Una canción que, por cierto, los jedi solían cantarles a los iniciados para que se fueran a dormir. Debido al misterio que los rodea, también son conocidos como los Sin Nombre. O como los Devoradores de la Fuerza. Y es que estas criaturas se alimentan a costa de los seres sensibles a la Fuerza, y no solo eso, sino que su cercanía afecta gravemente al estado físico y mental de sus presas. Esto los convierte en el arma perfecta contra los jedi.
Un Sin Nombre en «The High Republic Adventures: The Nameless Terror».
Antes de seguir hablando sobre sus atributos es necesario mencionar su origen. Los Sin Nombre son nativos de un planeta del Espacio Salvaje que, como las propias criaturas, es fuente de leyendas. No se conoce su verdadero nombre y es difícil encontrarlo en algún mapa, pero las grandes maravillas que supuestamente alberga hicieron de este mundo un suculento objetivo para los prospectores más osados. Lo cierto es que el “Planeta X” es un lugar con una conexión tan intensa con la Fuerza que incluso permite a los visitantes desarrollar facultades propias de un jedi. Allí los Sin Nombre viven en armonía con su entorno, formado por prados y bosques llenos criaturas. Sin embargo, en cuanto son sacados de su hábitat, su fisiología y su comportamiento se ven alterados drásticamente.
Los Sin Nombre nacen de huevos brillantes como el cristal. De ellos salen pequeñas criaturas de cuatro patas acabadas en garras, con grandes espinas protuberantes en su dorso y con tentáculos faciales que usan para alimentarse. Cuando se nutren, su tamaño aumenta exponencialmente. Sin embargo, los Shrii-Ka-Rai necesitan crecer en un ambiente rico en la Fuerza, como en su mundo natal. Fuera de él, presentan un estado bastante decrépito: sus huesos se marcan por todo el cuerpo y su piel se vuelve parcialmente translúcida, hasta el punto de que a simple vista se puede ver su corazón. Para suplir estas carencias, se ven obligados a drenar la Fuerza de los seres sensibles a ella, como los jedi.
Los terribles efectos de los Sin Nombre sobre los jedi.
Ante un contacto con los Sin Nombre, un usuario de la Fuerza empieza a sentir una confusión progresiva que empieza a nublar sus pensamientos y a afectar su capacidad para usar la Fuerza. A medida que la proximidad entre criatura y presa aumenta, la confusión se convierte en un miedo visceral y en una incapacidad total. Los músculos dejan de responder, su percepción del entorno se distorsiona por completo y sufren visiones en las cuales se manifiestan sus peores temores. En la fase final del ataque, el Sin nombre se abalanza sobre el jedi y empieza a drenar su Fuerza, y a medida que lo hace, su cuerpo se empieza a convertir en un mero cascarón de piedra que eventualmente se acaba desintegrando. Lo único que queda de la víctima es polvo.
La primera vez que una civilización trató de exportar a los Sin Nombre de su mundo natal, el pecado acabó resultando en su destrucción. Aunque antes de perecer dejaron como legado unos bastones capaces de controlar a las criaturas. En tiempos de la Alta República, tanto el Camino de la Mano Abierta como los descendientes de dicha secta, los Nihil, se hicieron con el control de los bastones y los usaron para dominar a las criaturas y hacer de ellas el arma perfecta contra los jedi. Los Nihil fueron un paso más allá, e incluso llevaron a cabo macabros experimentos con las bestias para potenciar su efectividad.
Un Sin Nombre con modificaciones cibernéticas injertadas en los siniestros experimentos del barón Boolan.
Puedes conocer más acerca de estas criaturas, así como de toda la historia de la Alta República, en este otro artículo.
Espero hayan traído unas palomitas y mucha paciencia para leer e investigar a fondo el pedazo de kit de habilidades Baylan Skoll. Este día debía de llegar, y los tan aclamados Mercenarios, que tras su reciente aparición han comenzado a pisar fuerte en el juego, necesitaban de su líder, alguien defensivamente férreo que les diera las mecánicas necesarias para sobrevivir en el campo de batalla y hacer frente a los más poderosos enemigos. Ya está aquí, el hombre que encarnó nuestro querido Ray Stevenson, quien se hizo uno con la fuerza en mayo del 2023, y que trajo para muchos, al personaje más enigmático y querido de la serie Ahsoka.
Baylan Skoll fue un hombre humano Mercenario sensible a la Fuerza que había sido un Caballero Y General Jedi en el Gran Ejército de la República, y que logró sobrevivir a la Gran Purga Jedi. Durante la Era de la Nueva República, Skoll y su aprendiz Shin Hati se aliaron con las fuerzas de Morgan Elsbeth, una Hermana de la Noche que buscaba el regreso del Gran Almirante Thrawn del Imperio Galáctico, exiliado en el planeta Peridea, fuera de la galaxia conocida. La misión de encontrar a Thrawn coincidió con la búsqueda del padawan Jedi Ezra Bridger por parte de Ahsoka Tano y su aprendiz Sabine Wren, lo que resultó en una batalla entre Skoll y Tano en el planeta Seatos, en la que Tano fue derrotada y Wren fue hecha prisionera.
Obtención: Baylan Skoll será el protagonista de un nuevo evento de Confrontación Épica (como lo fue el General Skywalker) que empezará el 31 de octubre a las 11 am UTC. Los requisitos de este evento son: Gran Almirante Thrawn, Grandes Madres, Marrok, Morgan Elsbeth y Shin Hati a Reliquia 7.
Baylan Skoll.
NOMBRE DE LA UNIDAD: Baylan Skoll
ALINEACIÓN: Lado Oscuro
CATEGORÍAS: Tanque, Líder, Mercenario, Usuario de la Fuerza Neutral
Kit de habilidades Baylan Skoll
That Was a Mistake (Básica)
Causa daño físico al objetivo enemigo. Si es el turno de Baylan Skoll, él recupera 5% de Salud y Protección, y todos los aliados Mercenarios ganan 5% de Medidor de Turno y Aumento de Tenacidad por 1 turno. De lo contrario, este ataque causa 30% menos de daño y Baylan Provoca por 1 turno.
One Must Destroy (Especial)
Disipa todos los atenuadores de todos los aliados Mercenarios y causa daño físico al enemigo objetivo 3 veces, además de infligirle Desequilibrio y Reducción de Ataque y Defensa por 2 turnos. Baylan Skoll Provoca por 2 turnos y todos los aliados Mercenarios ganan Aumento de Ataque y de Potencia por 2 turnos.
(Tiempo de recarga: 3)
Power. Such as You’re Never Dreamed (Especial) ¡Zeta! ¡OMICRON!
Causa daño físico a todos los enemigos, les disipa todos los potenciadores y los Aturde por 1 turno. Los enemigos que resistan este Aturdimiento, perderán 50% de Medidor de Turno en su lugar, que no se podrá evadir ni resistir. Cuando esta habilidad es usada, Baylan gana 5% de Tenacidad, y si él tiene más de 40 acumulaciones de Soldado de la Fortuna, todos los aliados Mercenarios ganan 20% de Ataque (acumulable) por el resto del encuentro, estos efectos persisten tras una derrota.
En Gran Arena: los enemigos que resistan el Aturdimiento de esta habilidad, perderán 100% de Medidor de Turno en su lugar, que no se podrá resistir. Inflige Armadura Rota a todos los enemigos hasta el final de la batalla. Cuando esta habilidad es usada, todos los aliados Mercenarios ganan 10 de Velocidad (acumulable, máximo 100) hasta el final de la batalla, estos efectos persisten tras una derrota.
Master and Apprentice (Única) ¡Zeta!¡OMICRON!
Si Shin Hati es una aliada al inicio de la batalla, Baylan gana 5 acumulaciones de Soldado de la Fortuna, si Marrok es un aliado, Baylan ganará otras 5 acumulaciones. Mientras Baylan está activo, él, Marrok y Shin ganan 10% de Evasión Crítica y 20% de Evasión. Cuando un enemigo evade los ataques de Baylan, él gana 2% de Ataque (acumulable) por el resto del encuentro, y todos los aliados Mercenarios recuperan 20% de Salud y Protección.
Al inicio de su turno, Baylan recupera 3% de Salud y Protección y él gana efectos adicionales dependiendo de la cantidad de acumulaciones de Soldado de la Fortuna que posea:
+45 acumulaciones: Mientras Baylan esté Provocando, él refleja el 45% del daño que reciba; este daño no puede derrotar enemigos.
+50 acumulaciones: Cuando Baylan ataque a un enemigo con Purga, también lo expone por 1 turno.
+55 acumulaciones: Cuando Baylan Aturda a un enemigo, reduce su Velocidad en 10 (acumulable, máximo 100) por el resto de la batalla.
En Gran Arena: nuevos beneficios adicionales basados en la cantidad de acumulaciones de Soldado de la Fortuna:
+45 acumulaciones: Cuando Baylan es dañado mientras Provoque, le otorga a otro aliado Mercenario al azar Aumento de Velocidad por 1 turno si es que no lo tenía ya.
+50 acumulaciones: Cuando Baylan ataque a un enemigo con Purga, también reduce su Tenacidad en un 20% (acumulable, máximo 100) por el resto de la batalla.
+55 acumulaciones: cuando Baylan Aturda a un enemigo, le incrementa sus tiempos de recarga en 1.
Soldier of Fortune (Única)
Al inicio de la batalla, Baylan Skoll gana 1 acumulación de Soldado de la Fortuna por cada nivel de Amplificador de Reliquia que él tenga. Cuando Baylan Skoll Provoca, un aliado Mercenario al azar gana 1 acumulación de Soldado de la Fortuna, y si Baylan tiene más de 3 acumulaciones, él pierde 3 acumulaciones. Si Baylan es dañado mientras Provoca, él gana 1 acumulación de Soldado de la Fortuna.
Al inicio de sus turnos todos los aliados Mercenarios ganan 5% de Robo de Salud (acumulable) y 2% de Defensa (acumulable) por cada acumulación de Soldado de la Fortuna que tengan hasta el inicio de su siguiente turno.
I’ts All Inevitable (Líder) ¡Zeta!¡OMICRON!
Al inicio de la batalla, Baylan Skoll gana 30% de Ataque y todos los aliados Mercenarios ganan 20% de Tenacidad, además de 1 acumulación de Soldado de la Fortuna por cada aliado Mercenario activo. Luego, los aliados Mercenarios duplican sus acumulaciones actuales de Soldado de la Fortuna.
Cuando un aliado Mercenario gana una acumulación de Rescate, todos los aliados Mercenarios ganan 1% de Defensa (acumulable) hasta el final del encuentro, y recuperan 5% de Salud y Protección.
Cuando un aliado Mercenario tiene Aumento de Robo de Salud, gana 25% de Daño Crítico y Aumento de Protección (50%) hasta que el Aumento de Robo de Salud expire.
Cuando un aliado Mercenario es Aturdido o Confundido, lo disipa y todos los aliados Mercenarios recuperan 25% de Salud y Protección.
Si no hay aliados Leyendas Galácticas, cuando un aliado Mercenario recibe Miedo:
todos los aliados Mercenarios ganan 50% de Protección Máxima y Ataque (acumulable) hasta el final del encuentro.
recuperan 50% de Salud y Protección.
Causa daño verdadero a todos los enemigos, que no se puede evadir ni derrotarlos, los Ciega por 1 turno (no se puede evadir ni resistir) y les inflige Inmunidad a la Curación por 1 turno (no se puede evadir, disipar ni resistir).
Cuando un aliado Mercenario asiste o ataca fuera de turno, él gana 2 acumulaciones de Soldado de la Fortuna. La primera vez que otro aliado Mercenario caiga por debajo del 50% de Salud, Baylan Skoll Provoca por 2 turnos, que no se puede disipar o prevenir. Mientras Provoque, Baylan tiene +50% de Defensa, +30% de Tenacidad y Represalia hasta que Provocar expire.
En Gran Arena: al inicio de la batalla, Baylan Provoca por 2 turnos. Si hay una Ahsoka no-Leyenda Galáctica enemiga, los aliados Mercenarios ignoran Protección, son inmunes a golpes críticos e Inmunidad a la Curación, y Exponen a todos los enemigos y les infligen Inmunidad a la Curación por 1 turno al inicio de sus turnos, que no se puede evadir o resistir.
Si no hay enemigos Leyendas Galácticas, cuando Baylan Provoca, le inflige Duda a todos los enemigos por 1 turno. Si Baylan no está Provocando, cuando un enemigo toma un turno extra recibe Inmunidad a la Curación por 3 turnos, que no se puede disipar.
Si un enemigo gana Previsión, lo disipa y recibe Inmunidad a los Potenciadores por 2 turnos en su lugar. Cunando un enemigo gana Inspiración, reduce la Evasión de todos los enemigos en un 50% (acumulable) hasta el final del encuentro, y todos los aliados Mercenarios ganan 80% de Defensa (acumulable) y 50% de Protección adicional (acumulable) hasta el final del encuentro.
Los enemigos derrotados no pueden revivir y los aliados Mercenarios no pueden ser derrotados instantáneamente.
Si este personaje no es capaz de codearse con Leyendas Galácticas, lo estará muy cerca. Baylan Skoll es el pilar indiscutible de los recién estrenados Mercenarios, llevándolos al siguiente nivel de acumulación de Soldado de la Fortuna, Provocando constantemente y ganan una cantidad ingente de Evasión, Defensa y recuperación de Salud y Protección, y con una serie de habilidades muy poderosas, entre las cuales destacan disipar atenuadores aliados, potenciadores enemigos en área, aturdir, Provocar, reducir Medidor de Turno, Desequilibrar… además posee una fuerte sinergia con Hondo Ohnaka, por lo que este encajaría a la perfección en este escuadrón conformado por Shin Hati y Marrok. Al comienzo de la batalla, todos los Mercenarios reciben una acumulación de Soldado de la Fortuna por cada aliado Mercenario que tengan, por lo que un escuadrón de Mercenarios completo verá 5 acumulaciones adicionales en cada personaje. Y qué decir de las Ómicron, extremadamente peligrosas en Gran Arena, humillando a equipos como el Imperio Sith, las Hermanas de la Noche, los Soldados Imperiales, y un montón de equipos más. Si este es el nuevo meta de la Gran Arena, no quiero ni imaginarme lo que será capaz de hacer la Leyenda Galáctica Ahsoka.
Y tú, ¿Qué esperas para conseguir a este pedazo de personaje?
Para la Leyenda Galáctica Ahsoka, Baylan Skoll no será requisitos. Sin embargo, se ha confirmado a CT-7567 «Rex» como requisito para ella.
¿Aún dudas en si comprar o no el juego? Quizás este artículo te ayude a decidirte.
Star Wars: Outlaws vio la luz el 30 de agosto de este mismo año 2024, y los jugadores se han deshecho en elogios ante el gran abanico de virtudes que la entrega ha traído consigo. Muchos curiosos aún se encuentran dubitativos acerca de si el juego merece o no la pena, y es que la publicidad que se ha movido en torno al mismo en lo que a sus ventas se refiere, no ha sido la mejor.
Este artículo está libre de spoilers de la historia principal del juego.
En este artículo hablaré de las particularidades del juego, lo que le hace ser lo que es y una pequeña opinión personal acerca del mismo.
Igualmente seremos francos: El juego ha vendido más de un millón de copias en su primer mes. Estos números para cualquier entrega son grandes números, pero Ubisoft parecía esperar un número mucho mayor tratándose de una franquicia como lo es Star Wars, y el descontento es palpable. Pese a ello, no consideran ni de lejos que el juego haya sido un fracaso. Más bien todo lo contrario.
Julian Gerighty, director artístico del juego
Muchos jugadores que apostaban bastante flojo por el juego, han rectificado y reconocido que tiene esa esencia que caracteriza al Star Wars de la vieja escuela. Y las calificaciones distan mucho de ser bajas o mediocres. Esta oleada de positivismo y agradecimiento por parte del fandom no ha pasado inadvertida para el director creativo del juego, Julian Gerighty, quién ha asegurado que seguirán invirtiendo cariño, dinero y esfuerzo en el juego para hacer de él un juego aún mejor.
Echando la mirada atrás, juegos como Star Wars Jedi: Fallen Order consiguieron a la larga más de 20 millones de jugadores en un margen de dos años. Así que nos queda esperar para confirmar si las cifras mejorarán con el paso de los meses y la adición de contenido o si se estanca.
Kay es propia de Cantonica, concretamente de uno de los barrios obreros de Canto Bight
Kay Vess y Nix
La protagonista de nuestra historia es una chica llamada Kay. Nacida en el planeta de Cantonica, en el barrio obrero de Canto Bight.
Ladrona, forajida, pilla… Su historia es la de una joven que ha tenido que buscarse la vida al haber nacido en un ambiente donde predomina la pobreza. Antaño vivía con su madre, una mujer que hizo flaco favor a la educación adecuada que debería recibir una niña. Kay aprendió a esconderse, escalar y hackear, para sobrevivir a base de robos y engaños. Aunque desde el principio veremos que le falta mucho recorrido como para ser una profesional en lo suyo.
Kay y Nix pueden compartir momentos juntos comiendo comida callejera
Al comienzo de nuestra historia, Kay se mueve por los callejones con su amigo inseparable, Nix. Una mascota que será indispensable en su aventura. Esta mascota, hará las funcionesque harían otros personajes en un videojuego en el que el protagonista fuera un Jedi. En videojuegos como Star Wars Jedi: Fallen Order, Cal usa la Fuerza para atraer objetos, empujar palancas, o mover según qué elementos.
El diseño estético de Kay es uno sencillo pero funcional.
Viste chaquetillas, al más puro estilo de un sinvergüenza, y peina un moño en su cabeza con un pincho de datos.
Cada prenda cumple una función determinada, que dará atributos para unas habilidades u otras, a gusto del jugador. Pero no es algo que sea un problema, ya que podéis cambiar la apariencia de ciertos atuendos para vestir como os guste, respetando los stats que preferís para el personaje.
Planetas y lunas: Recorriendo la galaxia
Movernos por las calles de Canto Bight es un regalo audiovisual para los fans, pero lo que viene después de esa primera parte no se queda atrás.
Además de poder hacer misiones a nivel espacial, podremos visitar lugares como Toshara, Kijimi, Akiva y Tatooine.
Toshara es el planeta creado para el juego
De entre los mencionados, Toshara es la única localización creada únicamente para el juego. Una luna ventosa, con una orografía agreste y unas rocas de lava que evocan un ambiente bastante alienígena.
Kijimi fue un añadido de la mano del Episodio IX: El Ascenso de Skywalker. Una localización al puro estilo de las calles empedradas de Nepal.
Akiva también ha sido mencionado con anterioridad, como fue en el caso de El Renacer de la Resistencia. En este libro, protagonizado por Poe Dameron, la Resistencia buscaba una localización para una nueva base, tras los sucesos del Episodio VIII. Antes de llegar a Ajan Kloss, Akiva fue una de las opciones visitadas por los remanentes de la organización.
Akiva se presenta como un ambiente selvático, impregnado por la humedad y por las callejuelas llenas de mercaderes, con una pincelada que se asemeja tímidamente a las calles del puesto de avanzada Black Spire.
Tatooine, pese a no ser el planeta creado para el juego, es indudablemente la joya de la corona.
Podéis visitar todos los lugares emblemáticos de las películas originales y os sentiréis literalmente en casa. Desde la granja de los Lars, hasta la cantina de Chalmun. Está cuidado al detalle, y costará que no os perdáis entre sus callejones y casas.
Sindicatos criminales y su reputación
A medida que avancemos en nuestra aventura, nos veremos en muchas encrucijadas en las que tendremos que decidir a qué sindicato apoyamos, y a cual fastidiamos.
En muchas ocasiones, ayudar a unos personajes o ciudadanos, puede enturbiar nuestra relación con un grupo. Subir o disminuir nuestra reputación con los distintos señores del crimen puede ser beneficioso o más bien fastidioso.
Sindicatos a los que puedes postular en el juego.
Y aunque existe la posibilidad de llegar a un equilibrio y buena reputación con todos, la verdadera experiencia del juego reside en ser fiel a nuestras preferencias y ser consecuentes con nuestra acciones.
Por ejemplo:
Si estamos en Tatooine y escuchamos información valiosa para los Pyke, podemos venderla a los Hutt. Si lo hacemos, los Hutt nos tendrán en consideración y subiremos reputación con ellos, lo que nos permitirá entrar a placer en sus territorios (cuando tengamos la reputación muy alta) e incluso comprar mercancía a sus mercaderes por un precio inferior.
Entrada a una de las sedes del Crimson Dawn
Pero al hacerlo, nuestra reputación con los Pyke mermará. Si baja lo suficiente hasta llegar a ser muy mala, sus vendedores tendrán prohibido venderte mercancía y lo que es peor: Si los enfadas demasiado, pondrán precio a tu cabeza.
Si has fastidiado mucho al sindicato equivocado, puedes toparte con cazarrecompensas que aparezcan en mitad de una misión y te la fastidien con un tiroteo.
¿Cuáles son los sindicatos criminales que encontramos en el juego?
Todos los clanes y sindicatos del crimen en Star Wars: Outlaws
El Clan Ashiga: Una especie insectoide que denomina a su propia organización como “El Enjambre”. Liderados por una reina, han comenzado a expandirse más allá de sus fronteras, lanzándose hacia los confines de la galaxia.
Los Hutt: Liderados por Jabba el Hutt, operan desde Tatooine, desde su famoso palacio. Tienen espías y matones por todas partes de la galaxia. Y aunque parece la opción menos elegante, Jabba sigue siendo uno de los líderes más crueles y temidos.
Crimson Dawn: Con Lady Qi’ra al frente (Solo: A Star Wars Story), el Crimson Dawn tiene oídos en todas partes. Sibilinos y silenciosos, son conscientes de que la información es poder.
Los Pyke: Contrabandistas de especia, asesinos sin miramientos y con los bolsillos cargados de créditos, los Pyke no tienen filtro ni compasión con sus enemigos. Poderosos aliados, pero peligrosísimos enemigos.
Zerek Besh: Este sindicato criminal formará parte de la historia del juego, pero no podrás hacer nada para unirte o afiliarte a ellos porque no corresponde con la historia. Su cabecilla es Sliro Barsha y operan desde Cantonica.
Historia y avances
El juego tiene una historia principal que puede durar a lo sumo unas 25 horas en dificultad moderada. Pero que esto no os desaliente: Literalmente hay cientos de horas de juego.
La partida no está pensada para que sigas la trama principal únicamente. Y si así fuera, una vez la acabes y mates el gusanillo de la curiosidad, te quedará mucho trabajo por hacer.
A lo largo y ancho de los distintos planetas y lunas, hay misiones de todo tipo y minijuegos para aburrir.
El juego trae una nueva modalidad de sabacc
Podrás jugar al sabacc (modalidad Kessel) allá donde vayas. Podrás apostar por carreras de fathiers y hacerte de oro. Podrás jugar en máquinas de arcade dentro del propio juego (hay como 4 juegos diferentes en las máquinas que iremos encontrando). También podrás toparte con retos de carreras para tu speeder, y por supuesto, infinidad de contratos de toda índole:
Desde recoger alijos de piratas, hasta adentrarte en bases y desplumar las carteras de créditos de los estirados oficiales imperiales. Y no nos olvidemos de que, si nos cansamos de la acción, podemos visitar los mercadillos con Nix y pedir algo de comer.
También hay tesoros escondidos por todos los mapas y una magnífica holonovela que cuenta una tórrida historia de deseo y pasión de lo más estrambótica.
El juego cuenta con un modo foto para inmortalizar tus momentos favoritos
Después de acabar Star Wars: Outlaws me di cuenta de que mi experiencia en el juego solo acababa de empezar. Y es que tener la posibilidad de perderse en escenarios en el que el mundo está a tu disposición para vivir tu propia aventura, bajo tus propios términos… es una sensación irrepetible. El mundo sigue vivo después de la historia de Kay, y está ahí esperando a que lo desafíes.
Una de las sorpresas que me he topado jugando es la sensación de que el juego no me dirige por un pasillo sin vida. Algo que he sentido inevitablemente en entregas anteriores de juegos de la temática de Star Wars.
Aquí siento que todo es interactivo y que mis acciones tienen consecuencias a tiempo real en el entorno en el que me muevo.
Mecánicas y posibilidades
El personaje de Kay puede caminar, correr, agacharse, esconderse, saltar y usar gancho a un estilo que recuerda gratamente a la movilidad de los Uncharted.
No sólo el estilo de Kay es personalizable, sino que también lo es su bláster, como su speeder y su nave. Todo a nivel no únicamente estético, sino de mejoras de velocidad, escudos y habilidades. Kay también puede tomar armas tales como rifles o lanzagranadas en sus incursiones. Pero una vez más, el mejor apoyo es Nix.
El gancho te facilitará moverte e infiltrarte
Nix puede abrir puertas, sabotear alarmas y contenedores explosivos, accionar mecanismos, distraer objetivos e incluso, atacar objetivos. Juntos podéis realizar acciones de noquear si queréis salir sin ser vistos y sin montar un tiroteo.
También podrás hackear sistemas (y con suerte robar una buena cantidad de créditos de paso) para apagar cámaras o torretas, para abrir puertas, o para simplemente obtener información jugosa.
En el juego, tú decides si quieres entrar como un elefante en una chatarrería, o si quieres ser silencioso y pasar desapercibido para completar la misión sin bajas y sin ser visto.
Aspecto audiovisual y funcional: Un mundo vivo
Llevo décadas jugando a juegos de Star Wars de todo tipo, y puedo decir sin riesgo a equivocarme que Star Wars: Outlaws es un auténtico fenómeno de lo audiovisual. Con música acorde a localización y circunstancias, y un ciclo de día y noche imperturbable.
Cada mínimo detalle está rigurosamente cuidado allá donde pongamos un pie con nuestro personaje: Luces, edificios, asentamientos, cantinas, mercaderes…
Cada cantina en el juego es única y tiene sus propias particularidades, ¡exploralas bien!
Aunque las comparaciones son odiosas y para que se me entienda con mejor detalle, con Cal Kestis vivimos una epopeya en Star Wars Jedi: Fallen Order y Star Wars Jedi: Survivor. Una aventura épica e irrefrenable que tenía un fin apoteósico. El escenario servía al personaje, estaba diseñado para él. Aquí funciona diferente.
Con Kay Vess vivimos la cotidianidad, la rutina, el día a día. El mundo sigue funcionando sin que tú incidas en él. Y las aventuras están integradas en ese mundo. Y esto ayuda gratamente a la inmersión. Es un juego en el que, aunque hayas terminado la misión principal, sigues teniendo ganas de jugar. Ayudar o fastidiar a ciertos npcs, trabajar para tu sindicato, y descubrir mil historias más que siguen ahí, esperando ser contadas.
Opinión personal
Para todo fan de Star Wars, este juego es un must. Una joya llena de guiños, giros y entretenimiento, que hará las delicias de todo fan del submundo criminal. He disfrutado muchísimo de la historia principal y de los compañeros que te topas por el camino, pero para mí el punto fuerte ha sido dejar todo eso a un lado y centrarme en trabajar para los sindicatos del crimen.
El juego tiene todas las papeletas de ser uno al que fácilmente se le podrían añadir nuevos planetas y misiones. Y si bien las aventuras de a pie me han gustado, las de la nave no han atraído mucho mi atención.
Kijimi
Personalmente, creo que Star Wars: Outlaws conseguiría una base importante de jugadores si facilitase la posibilidad de servidores y un mundo abierto, tal y como hizo Red Dead Redemption II en su día. La posibilidad de personalizar un personaje y poder hacer encargos o ser perseguido por el Imperio u otros jugadores, enriquecería muchísimo al juego.
Permitíos conocer la historia de Kay, lejos de los Jedi, los Sith, la Rebelión o los héroes de renombre de la galaxia. Y sobretodo recordad, es recomendable no deberle dinero a Jabba.
Como cada año, Lucasfilm Publishing ha escogido la New York Comic Con para revelar nuevos detalles acerca de los productos literarios de Star Wars que llegarán al mercado en los próximos meses. En esta ocasión, la mayoría de los anuncios han estado relacionados con la Fase III de The High Republic, aunque también nos han dejado algunas pinceladas de los próximos cómics a publicar por Marvel y Dark Horse. En uno de sus artículos más recientes, StarWars.com ha publicado todos los anuncios del evento. A continuación, nos centraremos en los más importantes.
Las precuelas gana protagonismo en los próximos cómics
Como comentábamos en un reciente artículo, los cómics del canon actual se han centrado principalmente en dos eras de la cronología: la era Imperial y la era de la Rebelión. No obstante, tras la finalización de la maxiserie The Battle of Jakku, actualmente en publicación, cabía la posibilidad de que Marvel se decantara por explorar nuevos periodos temporales a partir de 2025. El panel de Lucasfilm Publishing ha confirmado las sospechas con el anuncio de la serie Star Wars: Jedi Knights, la cual se empezará a publicar a partir de marzo.
Portada variante de Jedi Knights #1. Welcome back, Star Wars: Republic.
Escrita por Marc Guggenheim (Han Solo y Chewbacca, Yoda, Dark Droids: D-Squad), Star Wars: Jedi Knights será la primera serie regular del nuevo canon ambientada en la era de la Caída de la República. Concretamente, cubrirá los años previos a La amenaza fantasma, y cada uno de sus números seguirá a una pareja de jedi distinta, aunque todos ellos estarán conectados por un mismo hilo conductor. Entre sus protagonistas se encontrarán Dooku, Qui-Gon, Obi-Wan, Yoda, Windu, Yoda y Yaddle.
Por si fuera poco, en el panel de Dark Horse Comics también se han revelado varias novedades dedicadas especialmente a los fans de las precuelas. De ellas destacan las novelas gráficas Hyperspace Stories: Grievous y Hyperspace Stories: Mace Windu, escritas por Michael Moreci y Justina Ireland respectivamente. Michael Moreci también será el autor de la miniserie The Bad Batch: Ghost Agents, la cual a partir 15 de enero traerá de regreso a la Fuerza Clon 99 inmersa en una misión de infiltración durante las Guerras Clon. Por otro lado, Ethan Sacks escribirá una nueva serie centrada en Poe Dameron, cuyo título está aún por revelar, ambientada poco antes de los eventos de El despertar de la Fuerza.
Portadas de las próximas novelas gráficas de Grievous y Windu.
Actualización 24/10: Durante el panel, Charles Soule (El ascenso de Kylo Ren, Darth Vader (2017), Star Wars (2020)) dejó caer que muy pronto tendríamos novedades acerca de su próximo proyecto, y las noticias no se han hecho esperar demasiado. En un nuevo artículo, StarWars.com ha anunciado Star Wars: Legacy of Vader, una nueva serie regular ambientada entre Los últimos jedi y El ascenso de Skywalker. Escrita por Soule y con el dibujo de Luke Ross, seguirá a Kylo Ren en su búsqueda por desentrañar los secretos del pasado de su abuelo.
¡Anunciada la serie de cómics Star Wars: Legacy of Vader!
Escrita por Charles Soule y ambientada entre el Episodio VIII y IX, seguirá a Kylo Ren en su búsqueda por desentrañar los secretos del pasado de su abuelo.
The High Republic llegará a su fin en verano de 2025 con la tercera oleada de su Fase III, cuyos productos culminarán toda la narrativa construida alrededor de esta era a lo largo de los últimos cuatro años. Antes de eso llegará el audiodrama Tempest Breaker, protagonizado por Lourna Dee y escrito por Cavan Scott. Su arte promocional no dejará indiferente a nadie. Scott también será el autor de The High Republic: Fear of the Jedi, una miniserie de cómics, ya anunciada en la San Diego Comic Con, que llegará en febrero de 2025 y servirá como continuación del audiodrama.
Marchion Ro y Lourna Dee bailando un tango en el arte promocional de Tempest Breaker, que saldrá el 3 diciembre.
El 1 de abril saldrá a la venta la novela juvenil (Young Adult) Into the Light, escrita por Claudia Gray. Será la última novela juvenil de The High Republic y su título es un claro paralelismo con la primera de ellas, Into the Dark (traducido como En la oscuridad en España), también escrita por Claudia Gray y protagonizada por Reath Silas. El 6 de mayo lo hará la novela junior (middle-grade) A Valiant Vow, escrita por Justina Ireland. Ambas novelas fueron anunciadas en la pasada Star Wars Celebration, y la NYCC ha sido el lugar elegido para revelar sus portadas.
¡Reveladas las portadas de dos nuevas novelas de la Fase III de #TheHighRepublic!
→ Into the Light, novela juvenil (YA), saldrá a la venta (en inglés) el 1 de abril de 2025.
El climático final de The High Republic llegará el 17 de junio, fecha en la que se publicará la novela Trials of the Jedi. Estará escrita por Charles Soule, autor de la novela Luz de los Jedi, con la que precisamente arrancó este proyecto multimedia. Aún no se ha revelado su portada, pero en el evento se han presentado los artes conceptuales de sus protagonistas. En ellos vemos a Avar Kriss, Elzar Mann, Bell Zettifar, Burryaga y Azlin Rell vestidos con armaduras y máscaras de los guardias del templo jedi. Recordemos que la guardia es una institución muy antigua dentro de la Orden Jedi y sus miembros toman un voto de anonimato en su profundo compromiso con la orden. En el caso de estos personajes, su atuendo probablemente sea puramente simbólico, un reflejo del arco por el que pasarán a lo largo de la novela.
Concept art de los protagonistas de Trials of the Jedi. (El concept art de Marchion Ro sin camiseta realmente pertenece a Temptation of the Force, pero lo hemos añadido porque de esa forma el montaje cuadra mejor. Además, mola una barbaridad.)
Por su parte, la serie de cómics The High Republic Adventures (2023) concluirá en su número 17, el último de un arco de cuatro números que cubrirá la trepidante Batalla de Eriadu. Dark Horse ha anunciado dos cómics one shot que complementarán a la serie principal. Se trata de The High Republic Adventures: Wedding Spectacular, escrito por Daniel Jose Older y con fecha prevista para el 18 de diciembre, y The High Republic Adventures: The Battle of Eriadu, de Alyssa Wong.
Portada de The Crystal Crown, escrita por Tessa Gratton.
Siguiendo con la era de la Alta República, en el evento se ha revelado el título de la novela juvenil, precuela de The Acolyte, protagonizada por Jecki Lon y Yord Fandar. Se llamará The Crystal Crown, y se lanzará el 29 de julio de 2025.
Estas son todas las novedades reveladas en esta convención, pero es poco probable que sean todo lo que Lucasfilm tiene en el tintero. En cuanto tengamos más noticias, seremos los primeros en cubrirlas. Hasta entonces, que la Fuerza os acompañe.
El universo de Star Wars se ha expandido más allá de las películas desde un buen inicio, y el cómic ha sido uno de los medios principales para ello. De hecho, la primera serie Star Wars de Marvel Cómics fue lanzada en julio de 1977, apenas dos meses después del estreno de Una nueva esperanza. En este caso, tenía la mera función de promocionar la película, pero su éxito en ventas provocó que su publicación se prolongase más allá de los 100 números a lo largo de casi 10 años.
Ya en plenos años 90, el Universo Expandido se sumergió en una nueva era tras el gran éxito que supuso el lanzamiento de la novela Heredero del Imperio. Esto provocó una revolución en los medios literarios de Star Wars, cuya cadencia de publicación aumentó de forma exponencial a través de obras interconectadas entre sí. En esos tiempos, la licencia de los cómics estaba en manos de Dark Horse Comics, la cual empezó publicando obras tan aclamadas como son Imperio Oscuro y la antología de Relatos de los Jedi. A estas las sucedieron series como República, Tiempos Oscuros, Imperio, Legado o Amanecer de los jedi, cubriendo a través del cómic historias repartidas a lo largo de más de 25000 años de la cronología galáctica, con especial foco en los espacios entre películas.
Portada de Star Wars (2015) #1, el primer cómic del nuevo canon publicado por Marvel.
El 25 de abril de 2014, poco después de que Disney adquiriera la propiedad de la franquicia, Lucasfilm anunció el reinicio del Universo Expandido con el objetivo de obtener una mayor libertad a la hora de crear nuevas historias. Esto también supuso un antes y un después en el apartado del cómic, dado que la licencia volvió a pasar a manos de Marvel Comics, que empezó a trabajar en nuevos títulos principalmente centrados alrededor de la trilogía original. Sus primeros frutos llegaron en enero de 2015 con las series regulares Star Wars y Darth Vader, ambas ambientadas inmediatamente después de Una nueva esperanza y escritas por Jason Aron y Kieron Gillen respectivamente. Paralelamente, también se lanzaron algunas miniseries centradas alrededor de la trilogía original, como Lando, Chewbacca e Imperio Destruido, y la serie Star Wars: Kanan, la única que se desmarcaba algo más de ese marco temporal.
En 2016, Darth Vader fue sustituida por Doctora Aphra, una serie regular en un inicio también escrita por Gillen y centrada en la arqueóloga introducida en la serie del señor oscuro. Las historias de Vader no terminaron ahí, puesto a que poco después se lanzó la serie regular Darth Vader (2017). Esta estaba ambientada inmediatamente después de La venganza de los sith y fue escrita por Charles Soule, quien también escribía la serie Star Wars: Poe Dameron, lanzada en 2016 y ambientada en los años previos a El despertar de la Fuerza.
2020 supuso un año de cambio en las series regulares de Marvel. Las anteriormente mencionadas tocaron a su fin y fueron sustituidas por cuatro series regulares paralelas ambientadas entre El Imperio contraataca y El Retorno del jedi. Estas fueron Star Wars (2020), de Charles Soule; Darth Vader (2020), de Greg Pak; Doctora Aphra (2020), de Alyssa Wong: y Cazarrecompensas, de Ethan Sacks. Todas ellas se interconectaron entre sí a lo largo de 4 eventos crossover: la Guerra de los cazarrecompensas, Crimson Reign, Imperio oculto y Dark droids. Este alto grado de conectividad suponía todo un caramelo para los consumidores más acérrimos, pero, en mi opinión, estiraron el chicle en exceso. Y es que los constantes eventos climáticos y la enorme redundancia en la trama principal de las series, especialmente Star Wars y Darth Vader, provocaron que la satisfacción diera lugar a la saturación. Todas ellas han llegado a la conclusión a lo largo de este 2024.
Los tres eventos crossovers marcados por el ascenso de Qi’ra.
Como bien se puede deducir a través de este breve repaso de la era Marvel, los cómics del nuevo canon se han centrado principalmente en dos eras de la cronología galáctica: la era de la Rebelión (la trilogía original) y la era del Reinado del Imperio (el espacio entre las precuelas y la trilogía original). Las otras eras de la cronología se han explorado en cuenta gotas. Respecto a la era de la Caída de los Jedi (precuelas), en todos estos años tan solo se han lanzado algunas miniseries como es el caso de las dos de Mace Windu, Jango Fett, Darth Maul, Obi-Wan y Anakin, y la serie limitada de Yoda. En cuanto a las eras de la Nueva República y el Alzamiento de la Primera Orden la cosa ha sido aún más limitada, pues dejando de lado algunos números de las antologías Age of Star Wars y Star Wars Adventures, en esos periodos solo encontramos la serie regular Poe Dameron, y las miniseries Capitana Phasma, Lealtad y El ascenso de Kylo Ren.
Una excepción a lo comentado ha sido la era de la Alta República, la cual, desde inicios de 2021, ha sido el otro gran foco de expansión de los cómics de Star Wars en los últimos años. Aunque hay que decir que gran parte de los cómics de esta era llegan de la mano de Dark Horse Comics, que desde que recuperó la licencia en 2022 se encarga de publicar las series de The High Republic Adventures (antes publicada por IDW) y algunas novelas gráficas. La gran variedad obras en cuanto a tono y extensión, así como la oportunidad de conocer nuevas historias y personajes en un contexto galáctico muy distinto al que nos acostumbran el resto de obras, suponen todo un soplo de aire fresco para la franquicia.
La nueva era de los cómics
Como comenté anteriormente, a lo largo de los últimos meses las series regulares ambientadas entre el Episodio V y VI, que en los años recientes han sido el principal foco de Marvel en la expansión del nuevo canon a través del cómic, han llegado a su fin. Hace poco más de un mes, la San Diego Comic Con fue el evento escogido por Lucasfilm para revelar el inicio de una nueva era de los cómics de Star Wars.
Portadas de la maxiserie Battle of Jakku.
Esta nueva era está ambientada después de El retorno del jedi y explora los eventos sucedidos en el año final de la Guerra Civil Galáctica, culminando con la Batalla de Jakku. Se trata de un periodo de tiempo altamente explorado en el nuevo canon. De hecho, fue su foco inicial de expansión en los primeros años. En concreto, en este intervalo están ambientados la miniserie Imperio destruido, las trilogías de Consecuencias y Escuadrón Alfabeto, las novelas Estrellas Perdidas y La princesa y el sinvergüenza, y los videojuegos Battlefront II, Star Wars Squadrons y Star Wars Uprising. A ellos se le añadirá la maxiserie Battle of Jakku, escrita por Alex Segura, la cual ofrecerá grandes conexiones con todos los productos mencionados.
La maxiserie Battle of Jakku la formarán las tres miniseries Star Wars: Battle Of Jakku — Insurgency Rising, Star Wars: Battle Of Jakku — Republic Under Siege y Star Wars: Battle Of Jakku — Last Stand, todas ellas compuestas por cuatro números. Seguirá principalmente a los protagonistas de la trilogía original, aunque también incluirá a otros personajes aclamados, como la doctora Aphra, y nos contará desde su punto de vista los grandes eventos de este periodo. Sin embargo, esta narrativa se expandirá a un ritmo fulgurante, empezando en octubre de 2024 y terminando en diciembre, por lo que en 2025, una vez haya llegado a su fin, se debería abrir una nueva era en los cómics del nuevo canon publicados por Marvel. Otra más.
El futuro de los cómics
¿Qué rumbo tomarán los cómics a partir de 2025? Es difícil de predecir, pero espero que esta vez Marvel y Lucasfilm empiecen a salir de la zona de confort. La Guerra Civil Galáctica, la Rebelión, Darth Vader y Aphra han sido los grandes protagonistas de la última década, y quizá sea el momento de dejarlos descansar por un tiempo. Aún se pueden contar buenas historias sobre ellos. Aphra es, sin lugar a dudas, uno de los grandes alicientes del nuevo canon desde su introducción y nunca decepciona. También es indiscutible que el lord sith nos ha dado una de las mejores series del nuevo canon con Darth Vader (2017), y obras recientes como Star Wars: Inquisitors y Darth Vader: Blanco, negro y rojo demuestran que aún se le puede sacar mucho jugo en todo tipo de historias, aunque de la sensación de que el nuevo canon lo ha quemado más que la lava de Mustafar. Creo, sin embargo, que hay otros periodos que deberían quitarles más protagonismo en los próximos años.
Línea temporal del canon de Star Wars.
Esta línea temporal de la imagen os puede sonar del reciente artículo escrito por Álvaro hace unos días. Como ya he comentado, El Reino del Imperio, La era de la Rebelión y La Alta República han sido los periodos más explotados por los cómics del nuevo canon a lo largo de la última década. Tras la maxiserie Battle of Jakku, lo lógico sería pensar que las próximas series regulares partirán de ese mismo punto y explorarán los primeros años de la era de La Nueva República. Sin embargo, dudo bastante que ese vaya a ser el caso, pues esa es precisamente la época en la que están ambientadas The Mandalorian y el resto de series y películas derivadas. Esta cercanía temporal podría limitar excesivamente la libertad de los autores por riesgo a interferir con los planes que Filoni y compañía tengan en mente para los protagonistas de esta era.
Un caso similar ocurre con la era del Amanecer de los jedi y la Nueva Orden Jedi, ambas incluidas recientemente en la línea temporal debido a la existencia de una películas en cada una de ellas. Es poco probable que desde Lucasfilm se atrevan a lanzar ningún producto literario ambientado en estas eras hasta que sus respectivas películas lleguen a los cines. Y a tenor de las últimas noticias acerca de su desarrollo, parece que aún tendremos que esperar unos cuantos años.
A corto plazo, las eras del Alzamiento de la Primera Orden y la era de la Caída de los jedi tienen todas las papeletas de ganar protagonismo en los próximos tiempos. Rey, Finn, Poe y la Resistencia podrían recoger el testigo de Luke, Leia, Han y la Rebelión y protagonizar una nueva serie regular bajo el título de Star Wars. También se podría complementar con una serie que explore el mundo criminal de esta época al estilo de Cazarrecompensas. Por ejemplo, Sidon Ithano y su banda pirata o los Corredores de Especia de Kijimi, quienes ya han tenido cierto protagonismo en el nuevo canon, podrían ofrecernos el punto de vista perfecto en ese sentido. Por otro lado, la popularidad de las Guerras Clon hacen de este periodo una apuesta segura, y creo que el nuevo canon aún le puede sacar mucho provecho. Y es que, como demuestran las obras del Proyecto Multimedia de las Guerras Clon de Leyendas, el potencial para contar historias de esta era en medios escritos es prácticamente ilimitado.
También creo que la Antigua República va a ser uno de los puntos centrales de Lucasfilm a medio plazo, aunque dudo mucho que empiecen a explorarla en profundidad ya el próximo año. Como tratamos en un artículo anterior, varios productos nos han ido dejando referencias a personajes y sucesos pertenecientes a la era de la Antigua República, lo cual se ha ido intensificando en tiempos recientes. Se trata de un modus operandi similar al que usó Lucasfilm en los años previos al lanzamiento de The High Republic, dado que varios elementos principales de sus historias, como por ejemplo Avar Kriss, los Sin Nombre o el Faro Starlight, empezaron a ser introducidos a modo de mención en distintos productos del canon mucho antes de aparecer en sus propias obras. Esto me hace pensar que, una vez concluya la Fase III de The High Republic en verano de 2025, Lucasfilm empezará a explorar la Antigua República a través de un proyecto literario del mismo formato.
Avar Kriss y Myarga la Hutt liderando a su ejército en una batalla contra los drengir en el cómic The High Republic #6.
Obviamente, conocedores de la gran popularidad de la que goza la Antigua República de Leyendas, dudo que desde Lucasfilm sean tan conservadores como en el caso de la Alta República y se limiten a expandirla únicamente a través de los medios escritos. Pero precisamente la gran ventaja de la Antigua República recae en su basta extensión, pues abarca un periodo de unos 24000 años. Esto permite que en esta era se puedan desarrollar distintos productos al mismo tiempo sin que ninguno de ellos se vea afectado por los otros. En otras palabras, pueden desarrollar una trilogía sobre las Guerras Mandalorianas y al mismo tiempo un proyecto literario sobre las Nuevas Guerras Sith sin que los medios escritos se vean limitados por lo que se cuente en las películas, pues ambos estarían separados unos 2000 años en la cronología. Por lo tanto, no sería de extrañar que se empezasen a lanzar cómics y novelas ambientados en la Antigua República dentro de un par de años.
Aquí concluye este repaso acerca del rumbo de los cómics del nuevo canon y su estado actual. ¿Se cumplirán todas las predicciones? Muy pronto lo sabremos. Pero no dudéis que en cuanto tengamos noticias acerca del futuro de los cómics de Star Wars seremos los primeros en cubrirlas.