Inicio Blog Página 40

FULCRUM 4×09 – Las mejores batallas de Star Wars

0

Fulcrum, la red de espías de la Alianza Rebelde, os felicita por descifrar la transmisión encriptada de esta semana. Bienvenidos a la resistencia. La lucha con el Imperio no se detiene.

Las batallas más épicas, las batallas más impactantes para la galaxia de Star Wars… ¡Y mucho legends! En esta edición de Transmisión Fulcrum, Zephan y Ari nos hablan acerca de las mejores batallas de Star Wars de la antigua continuidad de la saga.

¡Pero ojo! Aquí no solo se habla sobre la épica de estas batallas, Zephan y Ari también analizan la importancia política, estratégica y narrativa de cada una de las batallas escogidas por estos mismos, porque recordemos, las batallas han sido escogidas bajo el criterio de los participantes del podcast. Esto quiere decir que no estamos asegurando que estas sean las mejores como un hecho, son las mejores para los participantes de esta edición de Transmisión Fulcrum.

Mandalorianos, Yuuzhan Vongs, Umbara… ¿Te lo vas a perder?

Acompañarnos en este viaje —en @PodcastFulcrum — y que la Fuerza vele por nosotros. ¡No olvides comentar, suscribirse y compartir!

¿Quieres participar en la sección de los oyentes? Lo único que tienes que hacer es ir al Twitter de Transmisión: FULCRUM y dejar una pregunta (relacionada con el tema de susodicho podcast) con el hashtag #PreguntasFulcrum, cuando anunciemos cuál será el tema del próximo programa del podcast.

FULCRUM 4×09 – Las mejores batallas de Star Wars

Programa editado por:
· Mikaelo

Este y el resto de programas publicados hasta la fecha están siempre disponibles en nuestros perfiles de iVoox, YoutubeSpotify. Puedes escucharlos y compartirlos. Estamos deseando conocer tu opinión sobre todo lo que tratamos en cada episodio.

SWGOH – Guía Desafíos Galácticos

2

Hace ya algún tiempo se instauró en el Galaxy of Heroes un modo de juego, el cual desde sus inicios ha tenido muchísimos cambios. Aunque los premios de este evento en un inicio eran paupérrimos dada la dificultad que tiene, ha ido cambiando con el tiempo, hasta el punto de convertirse en una buena fuente de recursos, que complementa las Arenas, eventos de gremio y las Conquistas Galácticas.

¿Aporta este nuevo modo de juego algo al objetivo de tener más actividades que hacer?, sí, ¿son buenas las recompensas?, ha mejorado. Entonces mi resumen hasta el momento es que da un pequeño complemento de tiempo y alguna recompensa aceptable en forma de fragmentos de personaje, material de equipo y lo más importante, piezas de Omicron. Visto desde cierto punto de vista hace que las personas más iniciadas tengan alguna recompensa útil y las más experimentadas tiempo para sacar las recompensas máximas.

¿Cómo funcionan estos desafíos?

En primer lugar accederemos a través de la mesa de eventos (a partir del nivel 60), allí podéis ver el evento con una localización específica. La duración de esta es de 3 días, teniendo lugar siempre los mismos días de la semana (de lunes a miércoles y de viernes a domingo).

Esta imagen resumen bastante bien lo que tenéis que saber, un enemigo predeterminado de una facción concreta, una serie de modificadores; los globales, los de jugador y los del enemigo, unas condiciones a cumplir por niveles de dificultad, 10 niveles de dificultad para ser exactos.

¿Qué equipos de enemigos me voy a encontrar y con qué lucharé?

Aunque es bien cierto que podrás emplear a los personajes que quieras para superar el combate, debemos decirte que  «la tarta es mentira», puesto que en cada uno de los niveles de dificultad se te pedirá que la victoria principal (es decir, la que te da la recompensa importante) se haga con cinco personajes de una facción completa a un determinado nivel de equipo.

Como bien mencionamos, el planeta, enemigo, y equipo de jugador solicitado serán aleatorios en cada Desafío Galáctico. Si usamos dicho equipo, podremos ganar más hazañas y acceder a mejores premios, sin contar con que la batalla será más fácil para ellos.

Los modificadores de combate varían en cada Desafío, en función del planeta en el que estemos, el equipo al que nos enfrentemos.

Por ejemplo en este Desafío Galáctico estos son los modificadores que se aplican:

Aplauso estruendoso: Todos los personajes (excepto los invocados) obtienen la habilidad Democracia, que empieza al 0%. Cada vez que un aliado obtiene un potenciador o inflige un atenuador a un enemigo, aumenta la energía de todos los aliados de Democracia en un 5%. Al inicio del encuentro, ambos líderes obtienen un 100% de Potencia y Tenacidad, 100 de Velocidad y son inmunes a Miedo. El líder enemigo es inmune a los efectos de destrucción, además de que no pueden caer por debajo del 1% mientras haya aliados presentes. La energía se reinicia al inicio de cada encuentro.

Democracia: inflige 1 acumulación de Sin confianza, que no se puede copiar, disipar ni prevenir, al líder enemigo. También se le inflige Aturdir por 1 turno. Cuando el líder enemigo llega a 3 acumulaciones de Sin confianza, es derrotado al instante (incluidas Leyendas), todos los aliados dejan de obtener carga de Democracia, y todos los aliados obtienen Aplauso Estruendoso durante el resto del encuentro. Esta habilidad inicia con carga 0% para todos los aliados.

  • Aplauso estruendoso: cuando este personaje usa una habilidad, todos los demás aliados con este potenciador asisten.
  • Sin confianza: -50% de Potencia y Tenacidad, y -50 de Velocidad por acumulación.

Maquinaciones nefastas: Cuando un aliado Sith es derrotado, todos los aliados Sith obtienen un 50% de Salud máxima y Ataque (acumulable) hasta el fin del encuentro, ganan 50% de Medidor de turno, y recuperan un 50% de Salud. Cuando un aliado Sith derrota a un enemigo, obtiene Ascensión oscura (acumulable).

  • Ascensión oscura: el daño recibido disminuye un 15%, y el daño causado aumenta un 30%.

Golpes arrasadores: los aliados de la Antigua República son inmunes a la Reducción de Tenacidad. Al inicio de la batalla, los aliados de la Antigua República obtienen un 20% de Tenacidad por cada aliado de la Antigua República. Cuando un aliado resiste un efecto negativo, todos los aliados de la Antigua República obtienen un 4% de Medidor de turno. Siempre que un aliado usa una habilidad básica, también causa daño verdadero a todos los enemigos. No se puede evadir.

En resumidas cuentas, estamos en un Desafío Galáctico en el cual será clave acabar con el líder enemigo para que nuestros aliados se potencien y asistan entre sí. Pero para poder acumular suficiente Democracia para debilitar al líder enemigo, tendremos que infligir atenuadores o ganar potenciadores, y ya que la Tenacidad de la Antigua República está al máximo para este evento, tendremos que buscar aliados Sith que nos ayuden a decantarnos por la última opción

Así es cada Desafío Galáctico, con efectos únicos que varían en función de la situación. Y si creías que las Naves se excluían de este modo de juego, estás muy equivocado. De vez en cuando hay algunos Desafíos Galácticos de Naves que ofrecen prácticamente los mismos premios, y también poseen modificadores únicos.

¿Qué debemos lograr?, cumplir con las hazañas

Se trata de una serie de objetivos en principio simples que otorgan distintas recompensas, al margen de superar de cualquier forma el combate que pide el nivel al mismo tiempo la batalla tiene un límite de 15 minutos para cumplirse.

Las primeras dos hazañas son siempre las mismas.

Completa la batalla: Ganar las batalla utilizando cualquier facción

Escuadrón completo: Utilizar un escuadrón completo de 5 unidades de una determinada facción. En el caso de un Desafío Galáctico de Naves, te pedirá desplegar 3 naves de una determinada facción (incluida la nave capital).

Las otras dos hazañas varían dependiendo del evento. Solo la suerte dirá si es posible completar todas las hazañas en 1 solo intento, o si por el contrario se deberá emplear a 2 escuadrones (o más) para completar los logros.

Como ya mencionamos, este evento se compone de 10 niveles de dificultad, los cuales se distribuyen de la siguiente forma:

DificultadNivel de equipo
IVI – VII (Nivel 45)
IIVII (Nivel 55)
IIIVII (Nivel 60)
IVIX (Nivel 70)
VXI (Nivel 80)
VIXII (Nivel 85)
VIIXII (Zetas activadas)
VIIIXIII
IXXIII (Reliquia 3)
XXIII (Reliquia 7)

Actualmente, gracias a las mejoras de Calidad de vida, es posible ganar todas las hazañas de niveles anteriores en 1 sola batalla, por supuesto, si cumplimos con lo solicitado. Si por ejemplo, nos piden la hazaña de Victoria Impecable, que nos pide ganar sin perder unidades, y entramos al nivel máximo de dificultad, podremos ganar todas las hazañas de Victoria Impecable desde el nivel I al X.

¿Qué recompensas conseguiremos?

Cada Caja conseguida anula los premios de la anterior, pero sin duda la siguiente otorga mejores premios. Si bien nos dan pequeños premios de cada cosa, lo más destacable son los Materiales Omicron (siendo este evento la principal fuente de estos recursos), los cuales se otorgan en la Caja 4 (una) y en la Caja 8 (otra), llegando a un total de 2 máximo por evento. Este es el desglose de una Caja máxima de recompensas de un Desafío Galáctico.

  • Hasta 6 lotes de material de equipo y 1 material de equipo final.
  • 110 mil créditos.
  • 75 mil de material de construcción de nave.
  • 1 Material Omega.
  • 3 modificadores de 5 puntos.
  • Materiales de Pirateo de Mods a 6 puntos y de 6-E a 6-A.
  • 5 material de equipo Kyrotech.
  • Fragmentos de 3 personajes / naves de facción enemiga.
  • 2 Material Omicron.

Por supuesto que los premios para muchos no compensan el esfuerzo, pero de todas formas recomendamos jugar este modo de evento, importante si están iniciando, ya que será una buen fuente de recursos para asentarse en el juego. Espero esta guía haya sido de utilidad y os permita orientarse acerca del funcionamiento de este evento.

‘The Bad Batch’: #2×04 «Faster» curiosidades y guiños

0

Nuevo episodio de relleno de El Lote Malote aunque no exento de emociones. El mundillo de las carreras regresa en Más Rápido, un aspecto de Star Wars que no veíamos desde la serie Resistance. Un trepidante episodio plagado de referencias que desgranaremos a continuación, recordar revisar el análisis anterior y comenzamos.

¡Alerta Spoilers!

Nuevo encargo

Una vez más empezamos en el garito de Cid en Ord Mantell, donde Wrecker juega al dejarik con Omega. El premio por ganar la partida son cartones de Mantell Mix, un aperitivo propio de esa ciudad que apareció en la primera temporada. Mientras tanto, Echo y Hunter transportan bocaditos de nerf, una especie de animal bovino presente en mundos como Alderaan, Lothal y Arkanis. Este ha aparecido en múltiples medios y se introdujo en Episodio V – El Imperio Contraataca, en el mítico insulto que la Princesa Leia le dedicó a Han Solo. La diversión acaba cuando la jefa Trandoshana inicia una nueva misión con los miembros de la Fuerza Clon 99 presentes. Para ello viajan a otro lugar en una lanzadera Star Commuter 2000, una nave de Industrias Sacul para el transporte de pasajeros. Su primera aparición fue en la serie Rebels, aunque tuvo mayor participación en Resistance.

Circuito de carreras

El destino es Safa Toma, un grotesco espaciopuerto de dudosa reputación donde se celebran las Carreras Broncas, una competición de speeders. Entre el público distinguimos multiples aliens como Aqualish, Arconas, Balnabs, Biths, Gotals, Pantoranos, Rodianos, Snivvianos y Twi’leks. Los pilotos tienen sus propias banderas, como los pilotos de vainas de Episodio I – La Amenaza Fantasma. El piloto Jet Venim es un Nosauriano como Clegg Holdfast, uno de los participantes de la Clásica de Boonta Eve. Entre los demás pilotos también hay un par de Niktos, un droide comando serie BX, dos droides de protocolo serie 3PO y un droide de combate serie B1 pero con cuerpo de un 3PO, como le pasó a otra unidad B1 con el cuerpo de C-3PO en Episodio II – El Ataque de los Clones. Cuentan además con droides de box serie DUM, los conocidos droides reparadores de Serv-O-Droid, S.A. ideales para este tipo de eventos.

En este episodio averiguamos el nombre completo de Cid; Ciddarin Scaleback, de boca del ganster Grini Millegi, quien parece fuesocio de ella. Él es un Dowutiano, la misma especie de Masana Tide, más conocida como la Novena Hermana de la Inquisición Imperial que parece en Jedi: Fallen Order, y de Grummgar, un mercenario y cazador que pasaba tiempo en el Castillo de Maz Kanata junto a su compañera Bazine Netal como vemos en Episodio VII – El Despertar de la Fuerza. Le acompañan como matones un Trandoshano y un Gamorreano, armados con un modelo de bláster desconocido, aunque visto anteriormente en The Clone Wars usado por otros Trandoshanos y los Weequays de la Banda Pirata de Hondo Ohnaka.

Miscelánea

Como guiños extra encontramos varias cosas. Al llegar a Safa Toma, se observa un vehículo similar a un modelo de taxi que usó en Coruscant el CAR Cincos en el episodio de The Clone Wars 6×04 Órdenes. Justo después se ve a un alien sosteniendo una botella que lleva escrito en Aurebesh «Núcleo Profundo. Sol Negro.», haciendo referencia a una de las 10 regiones de la Galaxia y a unos de los 5 Sindicatos del Crimen. Del mismo modo, en uno de los letreros publicitarios que se ven en el túnel del circuito aparece anunciada la mítica leche azul, proveniente de los Banthas de Tatooine.

Para finalizar, también se menciona Lotho Menor, un planeta basurero del Sector Wazta en el Borde Exterior donde se exilió Darth Maul tras su derrota en Naboo a manos de Obi-Wan Kenobi. Años más tarde fue encontrado en un estado deplorable por su hermano de sangre Savage Opress.

Más guiños y curiosidades

‘The Mandalorian’ – Análisis del tráiler de la 3ª temporada

0

The Mandalorian ya causaba una enorme expectación antes de su estreno, y esta no ha hecho más que aumentar a medida que ha ido avanzando la serie. Así pues, la liberación de cada uno de sus tráilers han sido eventos esperados con ansia entre los fans. Hace solo unas horas fue el turno del de la tercera temporada, la cual se estrenará el próximo 1 de marzo. El regreso a Coruscant, las ruinas de Mandalore, la Orden 66,… El nuevo metraje trae consigo detalles sumamente interesantes que vale la pena analizar en profundidad en los próximos apartados.

Puedes ver el adelanto y consultar las últimas noticias relacionadas con la producción de la serie en este artículo.

Hijos de Mandalore

Las dos primeras temporadas de la serie nos han ido dejando pequeños detalles acerca del trágico destino de Mandalore tras los eventos de acontecidos en Star Wars: Rebels. Tras la liberación del planeta y el ascenso de Bo-Katan Kryze como Mand’alor, las fuerzas imperiales regresaron, lideradas por un oficial del BSI llamado Gideon, e impusieron unas represalias extremas. Sus cazas bombarderos y tropas terrestres arrasaron las ciudades más importantes y eliminaron a gran parte de la población durante la que fue conocida como la Noche de las Mil Lágrimas. Este evento dio inicio a la Gran Purga Mandaloriana, mediante la cual el Imperio exterminó a prácticamente todos los supervivientes. En consecuencia, los mandalorianos llegaron al borde de la extinción y se escondieron en lugares remotos de la galaxia.

El Clan Eldar tiene por emblema el rostro de un felino.

Este escenario parece que va a cambiar en la tercera temporada. Tras la captura de Gideon por la Nueva República, Bo-Katan está dispuesta a reunir a su pueblo y a restaurar el honor del que gozó antaño. Esto es lo que encontramos al inicio del tráiler, con Kryze liderando a varios mandalorianos, entre ellos Din Djarin y Paz Vizsla, sobre la superficie de un planeta árido. Entre los presentes hay un miembro del Clan Eldar, uno de los clanes que juró lealtad a la Mand’alor cuando tomó posesión del Sable Oscuro en el 4×02 de Rebels. Otra imagen más cercana muestra a Din Djarin junto a otros tres mandalorianos, dos de los cuales ya fueron incluidos en el set de LEGO Mandalorian Battle Pack, lanzado en 2020.

Asalto en Nevarro

Din Djarin y Grogu viajan a Nevarro en su caza estelar N-1 modificado. Tal y como ya mostró el teaser revelado en la D23, en cuestión de pocos meses el planeta ha prosperado considerablemente gracias al liderazgo de Greef Karga. En sus calles podemos identificar a varios droides de protocolo de la serie 3PO, un droide supervisor de la serie EV, dos twi’lek y un gran. Uno de los árboles sirve como el hogar de una colonia de mono-lagartos kowakianos, las criaturas de la especie de Salacious B. Crumb, la mascota de Jabba el Hutt en El Retorno del Jedi. Sin embargo, por encima de todos estos cameos destaca el de R5-D4, el mítico astromecánico que sufrió una avería (o fingió, más bien) en Una Nueva Esperanza. Tal y como muestra una escena posterior en medio de una celebración en Mos Eisley, el droide, ahora en posesión de Peli Motto, se unirá al viaje emprendido por Djarin y Grogu.

R5-D4.

Din Djarin y Karga se reúnen junto a la estatua de IG-11, la cual ya se pudo ver de fondo en capítulo 2×04. Aparentemente está hecha de bronzium y representa al droide asesino sobre unos cascos de soldados de asalto. Lamentablemente, el monumento será destruido durante un asalto de guerreros mandalorianos liderados por Paz Vizsla. Entre las víctimas del ataque se encuentran dos trandoshanos y un nikto cuya muerte parece hacerle mucha gracia al Babu Frik, el anzellano al que conocimos en El Ascenso de Skywalker. No será el único miembro de su especie que aparezca esta temporada.

Regreso a Coruscant

Los rumores se confirman: Coruscant aparecerá en la tercera temporada de The Mandalorian. Esta será la primera vez que veamos la ecumenópolis en la era post-imperial en un formato audiovisual. Según se narra en la trilogía de Consecuencias, tras las celebraciones masivas que sucedieron a la muerte de del Emperador, las fuerzas imperiales tomaron el control de la situación y dispersaron a los manifestantes. En los meses posteriores estalló una guerra civil en la que varios movimientos de resistencia enfrentaron a las tropas imperiales lideradas por el BSI, el cual estableció un bloqueo planetario. Mas Amedda asumió el control político del Imperio. Sin embargo, el Gran Visir era realmente un mero títere de los líderes militares, quienes lo encerraron en el palacio imperial al descubrir que era partidario de la rendición. Eventualmente, los insurgentes se impusieron y Amedda pudo firmar el Concordato Galáctico con Mon Mothma, disolviendo el Imperio y cediendo Coruscant a la Nueva República.

Coruscant.

Es preciso mencionar que, en fechas de la serie (9 DBY), Coruscant ya no es la capital galáctica. La Nueva República fue fundada inmediatamente después de la Batalla de Endor, cuando Coruscant aún estaba bajo dominio imperial, y Chandrila fue elegida como su capital. Sin embargo, se propuso que la sede del gobierno fuese rotando en pos de descentralizar la Nueva República. En el 5 DBY, el senado se trasladó a Nakadia.

Amenaza creciente

El Dr. Pershing, científico imperial enfocado en la investigación en clonación, fue capturado por la Nueva República en los episodios finales de la segunda temporada. Sin embargo, en algún momento logrará evadir a sus captores. En el tráiler lo vemos en Coruscant, abordo de un speeder pilotado por un droide de protocolo RQ, aunque también podría ser un droide infiltrador E-XD en su modo de protocolo. El diseño de dicho droide, original de Star Wars: Rebels, está inspirado en uno de los primeros concept art de C-3PO creados por Ralph McQuarrie. Una versión extendida del adelanto subida a Disney + muestra a Pershing contemplando el desmantelamiento de varios destructores estelares de clase imperial.

Arte conceptual de C-3PO en el cual está basado el droide de protocolo RQ.

Una escena posterior adelanta el regreso de Carson Teva, un piloto de la Nueva República recurrente en las primera temporadas. Curiosamente, su chaqueta está decorada con la ilustración del rostro de un rancor. Teva advierte a Din Djarin acerca de una creciente amenaza que pretende poner el riesgo a la galaxia. Probablemente se está refiriendo al remanente imperial, el cual ya sabemos que sigue muy presente en el Borde Exterior. De hecho, una escena posterior muestra a varios interceptores TIE persiguiendo a un transporte de clase Kom’rk, más conocido como caza guantelete. Este tipo de nave fue usado por la Guardia de la Muerte en tiempos de las Guerras Clon.

Caza guantelete.

Espectros del pasado

Como ya viene siendo tradición en las series de Star Wars, en The Mandalorian tendremos la oportunidad de revivir la Orden 66, nuevamente desde el punto de vista de Grogu. Nos situará durante el Asedio del Gran Templo Jedi, cuando el recién nombrado Darth Vader lideró a los soldados de la Legión 501ª en uno de los primeros eventos de la Gran Purga Jedi. El tráiler muestra la defensa de cuatro Jedi, tres de los cuales ya aparecieron en la escena vista en The Book Of Boba Fett. Los clones están tratando de abrir la puerta usando pasta incendiaria, una sustancia que al encenderse es capaz de perforar el metal. Este es un método común entre las tropas de asalto para atravesar puertas blindadas, como por ejemplo la escotilla de la Tantive IV en Una Nueva Esperanza.

La Orden 66 desde el punto de vista de Grogu.

La Orden 66 fue uno de los últimos eventos del las Guerras Clon, un conflicto que enfrentó a las fuerzas República Galáctica y la Confederación de Sistemas Independientes. Una amplia parte del ejército de los separatistas estuvo formado por droides de combate B1, producidos por Autómatas de Combate Baktoid. En el tráiler podemos ver a tres de ellos en lo que parece ser una cantina para droides. Entre los clientes de la misma también hay dos astromecánicos de la serie R2, un droide de protocolo RQ y un droide piloto de la serie RX.

Droides B1, ¿tomando un refresco de aceite?

Zona de guerra

Otra de las localizaciones ilustres que aparecerá en la tercera temporada será Mandalore. El tráiler nos muestra las ruinas de una de las ciudades destruidas durante la Noche de las Mil Lágrimas. Probablemente sea la propia Sundari, la capital. Tal y como vimos en The Clone Wars y en Rebels, los principales asentamientos del planeta están cubiertos por biodomos para protegerlos de la atmosfera tóxica del exterior, consecuencia de las incontables guerras labradas por los mandalorianos. Asimismo, su superficie árida se encuentra salpicada por cráteres, dejados como cicatrices de los bombardeos.

Sundari antes, durante y después de la Noche de las Mil Lágrimas.

Din Djarin visitará Mandalore en pos de expiar sus pecados perpetrados al Camino del Madalore, el código seguido por los Hijos de la Guardia. Para ello, La Armera le encomendó la misión de encontrar las Minas de Mandalore, una localización que podemos ver en el tráiler. En la entrada de las minas vemos a Grogu despachar con la Fuerza a una criatura de especie desconocida.

¡Hilo! ‘The Mandalorian’ análisis del tráiler t3

SWGOH Habilidades – Almirante Trench

0

Y sí. Los Separatistas llevaban cerca de 2 años sin recibir ningún nuevo fichaje en el Galaxy of Heroes. Años en los que se han formado prácticamente dos equipos: Geonosianos y Droides Separatistas. Sin embargo, quedaba un grupo de aliados que, a pesar de contar con algunas sinergias entre ellos (como el liderazgo de Dooku o Gunray), no lograban formar un equipo sólido para los tiempos de hoy, donde existe una cantidad muy variada de equipos que podía debilitarlos sin problema. Hasta que llegó él. Uno de los líderes más imponentes en la Guerra de los Clones.

El Almirante Trench, oriundo de Secundus Ando, fue uno de los líderes más despiadados de la Confederación de Sistemas Independientes, más conocidos como la Alianza Separatista. El harch disfrutaba del terror que inspiraba en sus enemigos, y se había creído muerto tras la batalla de los Estrechos de Malastare, no obstante, se encargó de la protección del bloqueo Separatista sobre Christophsis desde su nave, conocida como El Invencible. En los últimos tiempos de la Guerra, Trench inició un mortífero juego del gato y al ratón con Skywalker y el Almirante Yularen cuando estos intentaron romper el bloqueo. También participó en el asedio a la flota de la República en Anaxes, mientras la Tecno Unión ingresaba secretamente al algoritmo estratégico de la República. Fue en esta última donde, tras intentar destruir a los Jedi y las fuerzas clon, sería acorralado por el joven Skywalker, quien no tendría piedad de Trench y lo atravesaría con su sable de luz.

Trench llega al Galaxy of Heroes, como es ya una costumbre hace algún tiempo, para levantar equipos con escasas sinergias en estos tiempos. Particularmente tiene sinergias con Jango Fett, Dooku, Gunray y Wat Tambor, con quienes probablemente forme un equipo casi de manera obligatoria. Y aunque posee solo 4 habilidades, ya os puedo adelantar que tiene una única brutal, dándole posibilidades de obtener turnos extra e infligiendo Miedo a los enemigos. También al liderar Separatistas les otorga mucha Velocidad (aviso, MUCHA), Salud y Protección, y probabilidad de Contraataque y Penetración al estar potenciados. Sin contar con la sinergia que ofrece para efectos como Quemaduras, Extorsión o las Teconologías de Tambor. Por último, traerá varias habilidades Omicron que lo volverán muy peligroso en la Guerra Territorial (la cual ya estaba algo abandonada hace un tiempo). Como inciso, será el primer personaje en traer una habilidad Omicron en su habilidad básica.

Obtención: El Almirante Trench se convertirá en el próximo personaje de Conquista Galáctica, el cual será lanzado en la próxima temporada.

  • NOMBRE DE LA UNIDAD: Almirante Trench
  • ALINEACIÓN: Lado Oscuro
  • CATEGORÍAS: Apoyo, Líder, Separatista

 

Kit de Habilidades:

Unfinished Business (Básica) ¡OMICRON!

Causa daño especial al objetivo enemigo y le provoca Conmoción durante 2 turnos. Si el objetivo ya estaba Conmocionado, lo Aturde durante 1 turno.

Si es el turno de Trench, los aliados con Tactical Supremacy obtienen Curación Continuada y Protección Continuada (10%) durante 2 turnos.

En Guerras Territoriales: Inflige Bloqueo de Habilidad en el objetivo enemigo por 1 turno (no se puede disipar ni resistir), y reduce su Daño Crítico en un 20% (acumulable) hasta el final del encuentro. Si el objetivo enemigo ya estaba atenuado, elimina 50% de su Medidor de Turno. Los aliados Separatistas NO Droides recuperan un 30% de Salud y Protección. Todos estos efectos se activan si es el turno de Trench.

Net Positive (Especial) ¡Zeta!

Disipa los potenciadores, causa daño especial al enemigo objetivo, inflige Desequilibrio por 2 turnos y llama a todos los demás aliados Separatistas que no sean droides para asistir. (Tiempo de recarga: 3)

Los aliados Separatistas NO Droides obtienen Tactical Supremacy por 2 turnos, que no se pueden copiar. Trench gana Aumento de Protección (40%) durante 2 turnos y los otros aliados Separatistas ganan Aumento de Protección (20%) durante 2 turnos.

Tactical Supremacy: +30% Daño Crítico y Potencia; recupera un 10% de Protección al inicio de su turno. Si se disipa, recupera un 40% de Salud y además gana Ventaja y Previsión por 2 turnos al final de ese turno.

Feared Tactician (Líder) ¡Zeta! ¡OMICRON!

Los aliados Separatistas tienen +30% de Salud máxima, Protección máxima y Potencia, y tienen +10% de Velocidad (excluye a aliados Leyendas Galácticas) por cada aliado con Tecnología y cada enemigo con Extorsión.

  • Cuando un aliado Separatista inflige un atenuador a un enemigo, gana un 20% de Ataque por 3 turnos (acumulable, limitado a una vez por turno). Mientras que un aliado Separatista tenga una Tecnología, tiene +100% de Potencia. Cuando un aliado Separatista NO Geonosiano obtiene la Tecnología Generador de Escudo Baktoid, disipa el Sigilo de sí mismo y será inmune al Sigilo y obtiene un 100% de Evasión Crítica y Defensa hasta perder dicha Tecnología.
  • Mientras que un aliado Separatista tenga Curación Continuada, tiene +30% de probabilidad de Contraataque, y mientras tenga Protección Continuada, tiene +30% de Penetración Defensiva. Cuando un enemigo este Quemado, no puede asistir, contraatacar ni obtener bonificación al Medidor de Turno.

En Guerras Territoriales: los aliados Separatistas NO Droides tienen +50% de Maestría y +75% de Salud y Protección Máxima. Los aliados Separatistas con Tecnología no pueden sufrir reducción a su Medidor de Turno. Los enemigos con Extorsión siempre recibirán golpes críticos si es posible. Además se activa lo siguiente:

  • Cuando un enemigo disipe un atenuador, los aliados Separatistas ganan un 10% de Medidor de Turno (limitado a una vez por turno). La primera vez que la Salud de cada enemigo se reduce por debajo del 100% (excluye a invocados), los aliados Separatistas obtienen un 20% de Ataque y +5 de Velocidad (acumulables) hasta el final de la batalla.

I Smell Fear, and It Smells Good (Única) ¡Zeta! ¡OMICRON!

Al comienzo de la batalla, el Almirante Trench pierde un 50% de Salud Máxima y gana toda esa cantidad en Protección Máxima. Mientras Trench esté activo, los aliados Separatistas tienen +50% de Potencia. Al comienzo de su turno, Trench gana Protección Continuada (10%) por 2 turnos. Mientras Trench tenga Aumento de Protección, es inmune a la Inmunidad a Potenciadores y a la Inmunidad a la Curación.

La primera vez que cada enemigo pierde toda su Protección, al final de ese turno obtendrán Miedo durante 1 turno, que no se podrá disipar, evadir ni resistir.

Cuando otro aliado Separatista NO Droide es dañado por un ataque, derrotado o evadido, Trench tiene un 50% de probabilidad de ganar un 100% de Medidor de Turno (limitado a una vez por turno). Cuando un enemigo disipe Aumento de Protección en Trench, se le inflige Conmoción por 2 turnos que no se puede evadir ni resistir.

En Guerras Territoriales: cuando un enemigo resista un atenuador de un aliado Separatista, pierde un 10% de Tenacidad y un 10% de Daño Crítico (acumulables) durante 3 turnos. La primera vez que la salud de Trench se reduce por debajo del 75%, recupera un 100% de Salud y gana Previsión, Aumento de Protección (50%) y Aumento de Tenacidad durante 2 turnos. Cuando un aliado Separatista tiene Curación Continuada o Protección Continuada, la recuperación de Salud o Protección (respectivamente) aumenta en un 15%.
Los aliados con Tactical Supremacy tienen +25 de Velocidad.

¡Es hora del regreso de la Alianza Separatista! ¿Estás listo para verlos brillar en la Guerra Territorial?

‘The Mandalorian’: Tráiler y directores de la 3ª temporada

0

A pocas semanas del tan esperado estreno de las nuevas aventuras de Din Djarin y Grogu; Lucasfilm ha liberado el tráiler final de la tercera temporada de ‘The Mandalorian’. A continuación os dejamos el tráiler:

Tras ver las nuevas imágenes podemos confirmar que esta nueva temporada va a ser una completa locura. Podremos ver a los Jedi durante el ataque al Templo en la Orden 66, mandalorianos por todos lados. Anzellans como Babu Frik, droides B1 de la época de las Guerras Clon, Star Destroyer en Coruscant. Grogu de piloto y usando la Fuerza luego de su entrenamiento con Luke Skywalker.

¡Imposible no emocionarse!

Antes del estreno del tráiler fue revelado en redes sociales el póster oficial de esta nueva temporada:

Directores

Jon Favreau vuelve como guionista principal de los ocho episodios. Con Dave Filoni como co-guionista en dos episodios y Noah Kloor (The Book of Boba Fett) en uno. Disney+ también ha confirmado la lista de directores de la nueva temporada: Rick Famuyiwa, Rachel Morrison, Lee Isaac Chung (‘Minari’), Carl Weathers, Peter Ramsey (‘Spider-Man: Into the Spider-Verse’) y Bryce Dallas Howard.

Actores

Pedro Pascal vuelve como la voz de Din Djarin, con Brendan Wayne y Lateef Crowder vistiendo el traje. El reparto también incluye a Katee Sackhoff (Bo-Katan Kryze), Carl Weathers (Greef Karga), Emily Swallow (La Armera). Giancarlo Esposito (Moff Gideon), Omid Abtahi (Dr. Pershing), Amy Sedaris (Peli Motto), Christopher Lloyd. Misty Rosas (personaje sin confirmar) y Simon Kassianides (Axe Woves, compañero de Bo-Katan).

‘The Mandalorian’ regresa por Disney+ el 1 de marzo de 2023.

Los mantendremos bien informados sobre todas las actualizaciones que vayan saliendo al respecto. Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!