Inicio Blog Página 3

Rumor: Rory McCann interpretará a Baylan Skoll en ‘Ahsoka’

0

Una de las grandes incógnitas alrededor de Ahsoka está a punto de resolverse. Una incógnita que desearíamos que jamás se hubiera tenido que plantear: el futuro de Baylan Skoll en la serie. Según han reportado fuentes tan fiables como Jeff Sneider y Bespin Bulletin, Rory McCann sería el elegido para interpretar al personaje en la segunda temporada tras la trágica muerte de Ray Stevenson, su actor original. La noticia ha sido confirmada por The Hollywood Reporter.

Ray Stevenson falleció el 21 de mayo de 2023 en Italia mientras se encontraba en pleno rodaje de la película Cassino en Ischia. Como legado, dejó una larga carrera artística en la que destacan sus papeles en series de éxito como Roma y en películas como Punisher: Zona de Guerra.

Rory McCann (‘Juego de tronos’) sería el elegido para interpretar a Baylan Skoll en la 2ª temporada de #Ahsoka.

Tomaría el testigo del difunto Ray Stevenson, quien falleció poco antes del estreno de la primera temporada.

(Rumor vía Jeff Sneider)

[image or embed]

— WookieeNews (@wookieenews.bsky.social) 10 de enero de 2025, 1:42

El actor británico se unió al universo de Star Wars dando voz al mandaloriano Gar Saxon en Rebels y The Clone Wars, y su carisma e imponente presencia en pantalla lo convirtieron en el candidato ideal para encarnar al mercenario Baylan Skoll en la primera temporada de Ahsoka. El desarrollo de dicho personaje y la actuación de Stevenson fueron, probablemente, los aspectos más elogiados de la serie. Lamentablemente, el actor falleció unos meses antes de poder recibir el cariño del público por ello. Ahora, su amigo Rory McCann, conocido por interpretar a Sandor Clegane «El Perro» en la serie Juego de tronos, tomará el testigo.

Lo cierto es que el personaje de Baylan Skoll es uno de los elementos clave de Ahsoka, por lo que no es de extrañar que Lucasfilm haya decidido continuar la historia del personaje con otro actor. El antiguo jedi convertido en mercenario fue contratado por Morgan Elsbeth para ayudarla en su propósito de llegar a Peridea, el planeta extragaláctico en el que quedó aislado el gran almirante Thrawn. Sin embargo, el propio Skoll ya andaba detrás de Peridea, en cuyos misterios esperaba encontrar el poder necesario para poner fin al ciclo de destrucción al que está sometida la Galaxia. La última imagen que vimos de él no podría ser más enigmática, pues en ella se posa sobre unas colosales estatuas de los dioses de Mortis mirando en la dirección a la que apunta la figura del Padre.

Baylan Skoll sobre la mano de la estatua del Padre.

Para poder conocer el destino de Baylan Skoll habrá que esperar al estreno de la segunda temporada de Ahsoka, la cual arrancará su rodaje durante el mes de abril en Longcross Studios, en las cercanías de Londres. Bespin Bulletin ha escuchado dos posibles nombres en clave en relación a su producción: Firebird y Slow Horses. Probablemente, a medida que se acerque la fecha de inicio de su producción y a lo largo de la misma tendremos más noticias y rumores alrededor de la serie. Permaneced atentos a las redes de WookieeNews, pues en cuanto trasciendan seremos los primeros en compartirlas.

‘Skeleton Crew’ #1×07 «We’re Gonna Be In So Much Trouble» curiosidades y guiños

0

Penúltima entrega de la serie Tripulación Perdida, con un episodio similar al anterior, escaso en detalles de Universo Expandido pero excelente en cuanto a la trama y desarrollo de personajes. Aprovecharemos el estreno de Vamos a estar en un buen lío para señalar algún guiño que se nos ha escapado y por supuesto todo lo que nos ofrece este episodio que nos prepara para el trepidante final la semana que viene.

¡Alerta Spoilers!

Padres al rescate

Al igual que en el tercer y quinto episodios, la primera escena de este está protagonizada por los padres de los pequeños tripulantes de la Ceniza de Onix. Queda claro que no solo no se permite comunicarse más allá de la Barrera, sino que técnicamente no se puede hacer, al menos con medios normales. Probablemente, el supervisor si disponga de la tecnología para poder establecer comunicaciones interestelares, pero nuestros tribulados padres requieren de construir un transmisor que sea capaz de ponerse en órbita y salir de la gran tormenta que rodea el planeta. Pero el férreo control de ese mundo a manos de sus droides de seguridad se deja sentir cuando son encontrados y aturdidos por ellos. Este momento sirve para introducir la legendaria frase «tengo un mal presentimiento», que no puede faltar en ningún producto de Star Wars que se precie.

A matte painting of the Barrier of At Attin on Masonite.
Varias tomas de la Barrera de At Attin fueron creadas mediante la técnica matte painting.

Del mensaje que logran enviar y que luego es reproducido en la nave pirata, se deduce que los padres si son conocedores de la condición del planeta como sede de una casa de la moneda y que por eso se mantiene oculto y aislado. Sin embargo, si son totalmente ignorantes de la situación galáctica, pues aún esperan que la Antigua República les ayude. En ese sentido, se plantean varias preguntas que esperemos que se resuelvan en el episodio final.

Por cierto, aunque ya había aparecido en el primer episodio, en este por fin tenemos una mejor vista del padre de Neel, llamado Nol, del que destacan el par de pequeños cuernos que tiene a ambos lados de su cara.

La vida pirata

Mientras tanto Jod Na Nawood o Silvo el capitán loco, aún tiene que lidiar con sus antiguos camaradas. Ya sabemos que este sujeto tiene múltiples identidades, Jack Carmesí, Dash Zentin, Profesor Umiam Gorelox, Jodwick Zank; pero parece que su papel pirata es el que más le interesa, pues mantiene su empeño en recuperar el mando de la tripulación. Aunque al final del episodio añadirá una séptima identidad, al presentarse como el «Emisario». Por cierto, hemos mencionado anteriormente los nombres de algunos de los miembros de la tripulación pirata, lo cierto es que hay otros muchos que tienen nombres oficialmente asignados por los créditos pero que no se mencionan en pantalla. Y varios de esos nombres son referencias a piratas tanto reales como ficticios.

Pirate Captain Brutus
El difunto Brutus.

Es el caso de SM-33, referencia al Señor Smee, el entrañable contramaestre del capitán Garfio de Peter Pan. Aunque otro de los piratas, un keteeriano llamado Snobbius Snee, podría tener la misma inspiración. El amotinado Brutus se llama igual que el villano y rival de Popeye el Marino, y el nikto Vane como el famoso pirata inglés Charles Vane. También está referenciado en el viejo ishi tib Benjar el capitán Benjamin Hornigold, otro famoso pirata de la edad de oro de la piratería del siglo XVIII. Ya hablamos de la relación entre Silvo y John Silver ‘El Largo’, pero su otro nombre, Nawood, también se inspira en Woodes Rogers, un conocido corsario inglés que llegó a ser Gobernador Real de las Islas Bahamas.

A parte de ellos, hay otros muchos de esos piratas que siempre están de fondo con nombres, como Beef, Chaelt, Glerb, Kona, Pax y Sweeda, entre muchos otros.

La cámara del tesoro

Como si de un tesoro enterrado se tratase, finalmente descubrimos el secreto que se oculta en las entrañas del planeta At Attin, nada menos que 1139 cámaras acorazadas rebosantes de brillantes datarios de la Antigua República. El número no es aleatorio, pues indica que hay 1138 cámaras más además de la que ya visitamos al final del episodio. Es un guiño al primer largometraje de George Lucas, THX-1138, cuyo título ha sido referencia en Star Wars en otras muchas ocasiones. La vista de esa inmensa fortuna sin duda impresiona, pero sigue trayendo interrogantes. A pesar de que los datarios de la Antigua República al parecer siguen siendo válidos, está claro que desde el Alzamiento del Imperio estos no han sido emitidos por la Galaxia. Por eso es aun más intrigante que sigan siendo valiosos, más que los créditos imperiales e incluso que los créditos de la Nueva República.

Jod ante su ansiado botín.

También queda por explicar como es que los habitantes de At Attin, también los adultos, parecen ignorar el hecho de que el gobierno para el que se supone que trabajan ya no existe. Esto es evidente porque parece claro que esos relucientes créditos se han estado acumulando en la cámara durante mucho tiempo. Podemos apostar a que la enigmática figura del supervisor responderá a muchas de nuestras preguntas, si es que se revela la semana que viene. Un supervisor al que podemos escuchar por megafonía en este episodio y que recibe la voz del actor Stephen Fry.

Más guiños y curiosidades

‘Skeleton Crew’ #1×06 «Zero Friends Again» curiosidades y guiños

0

Entramos en la recta final de la serie con un episodio más corto y escaso en referencias, pero que ahonda en el desarrollo de los personajes. En Sin amigos otra vez nuestros jóvenes aventureros han de superar la adversidad con sus propios medios pues se han quedado solos de nuevo tras los eventos del episodio anterior.

¡Alerta Spoilers!

Escape frustrado

A Jod Na Nawood no le ha resultado bien su traición a los niños, pues nada más salir de la guarida pirata es capturado por su antigua tripulación. Esto ocurre ante la atónita mirada de la directora del hotel y los huéspedes, entre los que se encuentra una xi’dic, especie insectoide como la de la cantante de opera Ubbla Mollbro que estaba en Canto Bight durante el Episodio VIII: Los Últimos Jedi. Es irónico que si Jod hubiese esperado dos minutos más antes de salir, los Alas-X de la Nueva República hubiesen espantado a los piratas y el tendría vía libre.

Los huéspedes del hotel entre los que se encuentra la xi’dec (segunda por la izquierda).

También es curioso que Jod no ha intentado usar ni la Fuerza y su espada láser en contra de ellos. Si que prueba a tentarlos con el tesoro que Tak Rennod dejó en la montaña, pero ni eso cuela. El nombre del legendario capitán pirata por cierto es un guiño al fallecido director Richard Donner, que dirigió películas como Superman, Superman II, Arma Letal, La profecía y Los Goonies, película que obviamente sirve de inspiración para esta serie.

Crustáceos espaciales

Mientras tanto, los niños se dividen en parejas de dos debido a ciertas desavenencias. Mientras Fern y Neel tratan de escalar de vuelta a la cumbre de Cresta Calavera, Wim y KB siguen a unos extraños cangrejos de basura ermitaños con conchas hechas de desechos tecnológicos. Pero los conducen a una trampa, pues su gigantesca Mamá Cangrejo trata de devorarlos. Dicha criatura está producida por Tippett Studio mediante animación stop-motion (los mismos que animaron los AT-AT de la batalla de Hoth) y sus creadores la han apodado como Tet’niss, según parece porque siempre estaban pinchándose con la marioneta. Hasta le han dado un nombre científico como el de cualquier ser vivos, Megapagurus detritiphorus. De hecho, entre los múltiples desechos que forman el inmenso caparazón hay figuritas de R2-D2 y C-3PO, piezas de caminantes imperiales y la Halcón Milenario, y paneles de un caza Ala-X.

Fallo cibernético

Por fin se dan algunas pistas de por qué KB usa un implante de biotecnología en la cabeza. Se trata de un dispositivo cibernético AJ^6 de Industrias BioTech, el mismo que llevaba Lobot, el fiel asistente de Lando Calrissian. O al menos es uno muy parecido, pues además tiene instalado un visor electrónico, al igual que el implante del pirata Gunter (interpretado por Jaleel White, Steve Urkel) que lo lleva sobre el ojo derecho como si de un parche o un ojo de cristal se tratase. En el caso de KB, menciona que sufrió un accidente que debió afectar a su sistema nervioso. Es igual que con Fennecc Shand, a la que le reemplazaron sus órganos dañados con modificaciones cibernéticas.

KB.

No es lo mismo que hicieron Lobot o el rodiano Tseebo, que se implantaron los dispositivos para mejorar sus habilidades cognitivas. Al reemplazar partes de su cuerpo dañadas o destruidas, KB depende enteramente de que su implante funcione correctamente todo el rato. Otro ejemplo es el del comando clon Echo, que tenía también un implante cibernético en la cabeza entre las muchas modificaciones que recibió en el cuerpo.

Más guiños y curiosidades

Calendario de estrenos de Star Wars en 2025

0

El recién terminado 2024 ha estado marcado por una enorme cantidad de contenido de Star Wars, destacando el estreno de algunos de los productos más esperados por los fans, como la temporada final de The Bad Batch y The Acolyte, si bien esta última no tendrá continuación. Por el contrario, 2025 se presume un año relativamente pobre en cuanto a contenido en comparación a los años precedentes. Eso en lo que respecta a productos audiovisuales, pues, como veréis a continuación, nos esperan unos 12 meses bastante intensos a nivel literario.

Aun así, el nuevo año arrancará fuerte con los dos últimos episodios de Skeleton Crew, actualmente en emisión, y tendrá como punto álgido la altamente esperada segunda temporada de Andor.

Andor (Temporada 2)

Tras la gran acogida de su primera temporada, la cual acumuló varias nominaciones a los premios Emmy, la segunda y última temporada de Andor probablemente sea la obra de Star Wars más esperada de 2025. Su primer episodio llegará a Disney+ el 22 de abril de 2025 (madrugada del 23 de abril en España).

Contará con un total de doce episodios y empezará alrededor de un año después de la primera, es decir, en el 4 ABY. Sin embargo, en lugar de transcurrir en su totalidad en un mismo año, tendrá un salto temporal de un año cada tres episodios. En otras palabras, la serie estará dividida en cuatro arcos diferenciados. El último de ellos transcurrirá durante los cinco días previos a los eventos de Rogue One, y la escena final de la serie nos mostrará a Cassian embarcando en la nave que lo llevará al Anillo de Kafrene.

Obviamente, esta cercanía a Rogue One: una historia de Star Wars propiciará la inclusión de un gran número de conexiones entre la serie y la película. De hecho, ya están confirmadas las apariciones del director Orson Krennic (Ben Mendehlson) y el droide K-2SO (Alan Tudyk). Y también regresarán Cassian Andor (Diego Luna), Mon Mothma (Genevieve O’Reilly), Saw Gerrera (Forest Whitaker), Luthen Rael (Stella Skarsgard), Bix Caleen (Adria Arjona), Syril Karn (Kyle Soller), Dedra Meero (Denise Gough), Wilmon Paak (Muhannad Bhaier) y Brasso (Joplin Sibtain). Encuentra en este artículo todo lo que sabemos sobre la serie.

Star Wars: Visions (Volumen 3)

Este 2025 también se estrenará el tercer volumen de Star Wars: Visions, aún sin fecha de estreno programada. La nueva entrega de la antología animada será similar a la primera y contará con nueve cortos creados por nueve estudios de anime diferentes que pretenden demostrar aún más la diversidad y creatividad de la animación japonesa. En concreto participarán Kamikaze Douga, Kinema Citrus Co., Production I.G, TRIGGER, ANIMA (en coproducción con Kamikaze Douga), David Production, Polygon Pictures, Project Studio Q y WIT Studio.

Star Wars: Visions Volume 3 studios

De los estudios mencionados, Kamikaze Douga (“The Duel”), Kinema Citrus Co. (“The Village Bride”), Production I.G (“The Ninth Jedi”) y TRIGGER (“The Elder” y “The Twins”) ya fueron partícipes del primer volumen estrenado en 2021.

Young Jedi Adventures

El día 19 de marzo se estrenarán todos los episodios de la segunda mitad de la segunda temporada de Young Jedi Adventures, cuya primera parte se estrenó en agosto. Ambientada en el 232 ABY, durante la era de la Alta República, Young Jedi Adventures es una serie dedicada a los más pequeños de la casa que sigue a los jóvenes jedi Kai Brightstar, Lys Solay y Nubs mientras estudian los caminos de la Fuerza, aprenden del maestro Yoda, exploran la galaxia y ayudan a los ciudadanos y criaturas necesitadas.

En los próximos episodios, los iniciados ayudarán al príncipe Cyrus a defender su hogar contra los piratas, se unirán a Nash para salvar al maestro Yoda, y al fin conoceremos cómo es un pooba (la especie de Nubs) adulto.

The High Republic

En el apartado literario el protagonismo se lo lleva el final de The High Republic. El proyecto multimedia llegará a su fin en verano de 2025 con la tercera oleada de su Fase III, cuyos productos culminarán toda la narrativa construida alrededor de la era de la Alta República a lo largo de los últimos cuatro años.

Claudia Gray’s Into the Light cover

Esta tercera oleada empezará el 25 de febrero con la publicación de la miniserie de cómics The High Republic: Fear of the Jedi, que servirá como continuación de la serie The High Republic [Phase III] (2023) y vuelve a ser escrita por Cavan Scott. El 1 de abril saldrá a la venta la novela juvenil (Young Adult) Into the Light, escrita por Claudia Gray. Unos días más tarde, el 8 de abril, será el turno del manga The High Republic: Edge of Balance: Premonition, escrito por Daniel Jose Older. Por su parte, Justina Ireland escribió la novela junior (middle-grade) A Valiant Vow, que llegará el 6 de mayo.

El climático final de The High Republic llegará el 17 de junio, fecha en la que se publicará la novela Trials of the Jedi. Ha sido escrita por Charles Soule, autor de la novela Luz de los Jedi, con la que precisamente arrancó este proyecto multimedia. Y mientras las últimas obras de la Fase III son publicadas en inglés, las primeras empezarán a salir en español, dado que El ojo de la oscuridad, la primera novela de la Fase III, será publicada en España el 19 de febrero.

Star Wars: Hunters

Star Wars: Hunters fue lanzado a nivel mundial en junio y desde entonces ha estado disponible para Android, iOS y Nintendo Switch. Sin embargo, a partir del 27 de enero también pasará a estar disponible en PC, fecha que coincidirá con el arranque de la Temporada 5 del juego.

Por el estilo de juego, un shooter por equipos 4 contra 4 totalmente PvP, la experiencia en dispositivos móviles era algo limitada en comparación a Nintendo Switch, la cual ofrece una mejor jugabilidad y una interfaz limpia. Por suerte, aquellos que no puedan jugarlo en dicha consola podrán pasarse al ordenador sin perder el progreso cosechado en el celular, gracias a su Cross Play. En este otro artículo puedes consultar los requisitos del juego en PC.

Star Wars: Outlaws

En primavera de 2025, el videojuego de mundo abierto Star Wars: Outlaws, lanzado el 30 de agosto del año pasado recibirá su segundo DLC. En A Pirate’s Fortune, Kay Vess se asociará con el mismísimo Hondo Ohnaka para ayudarlo a escapar de una banda de piratas y robar un enorme tesoro que lo devuelva su antigua gloria. Además, el 8 de julio saldrá a la venta el libro de arte del videojuego.

Galaxy of Heroes

El pasado mes de noviembre, el anuncio de la implementación del nuevo sistema de eras y episodios para programar la llegada de nuevo contenido a las holomesas causó todo un cisma en la comunidad del Galaxy of Heroes. Precisamente este 14 de enero arrancará la primera era completa, la cual se centrará en los eventos acaecidos durante la tercera temporada de The Bad Batch. En ella se añadirán cinco nuevos personajes destacados, incluyendo un par de personajes que poseerán el recién integrado tag de Mercenario.

Star Wars: The Bad Batch Season 3 Is Here!

Novelas

2025 será un año bastante intenso a nivel literario. Como hemos dicho, el mayor protagonismo se lo lleva The High Republic, pero nos esperan muchos más lanzamientos interesantes.

Empezamos por The Mask of Fear, que se publicará el 25 de febrero. Ha sido escrita por Alexander Freed (Battlefront: Compañía Crepúsculo, Escuadrón Alfabeto), y será la primera novela de la trilogía Reign of the Empire, la cual cubrirá el surgimiento de la resistencia contra el Imperio, desde sus primeros días hasta la Guerra Civil Galáctica, y tendrá a Mon Mothma, Bail Organa y a Saw Gerrera como protagonistas. Las otras dos novelas de la trilogía serán escritas por Rebecca Roanhorse (El renacer de la Resistencia) y Fran Wilde, aunque para poder leerlas tendremos que esperar hasta 2026 y 2027 respectivamente.

Lamentablemente, la historia de The Acolyte no continuará en pantalla, pero este nuevo año podremos llegará una gran cantidad de material literario alrededor de la serie. El 6 de mayo se publicará la novela The Acolyte: Wayseeker, escrita por Justina Ireland, que estará protagonizada por Vernestra Rwoh y a la maestra Indara unos 20 años antes de los eventos de la serie. Tessa Gratton escribirá la novela juvenil The Acolyte: The Crystal Crown, protagonizada por Jecki Lon y Yord Fandar, con fecha de lanzamiento prevista para el 29 de julio. Además, este año también se publicarán la guía visual y el libro de arte de la serie, programados para el 17 de junio y el 7 de octubre respectivamente.

Tessa Gratton’s YA novel The Crystal Crown cover

Finalmente, la Fuerza Clon 99 regresará el 5 de agosto en la novela Sanctuary: A Bad Batch Novel, escrita por Lamar Giles. Estará ambientada tras el episodio 2×13 de la serie y seguirá a Hunter, Wrecker, Tech, Omega y Phee en el transcurso de varias misiones en las que buscarán obtener los fondos necesarios para reconstruir Pabu.

Cómics

2025 será un año de cambio en los cómics de Star Wars. Tras la finalización de las series regulares ambientadas entre los episodios V y VI y la subsecuente maxi-serie The Battle of Jakku, Marvel Comics al fin se decide a explorar nuevos horizontes.

Cover of Marvel’s Star Wars: Legacy of Vader

El 5 de febrero arrancará Star Wars: Legacy of Vader, una nueva serie regular ambientada entre Los últimos jedi y El ascenso de Skywalker. Escrita por Charles Soule (El ascenso de Kylo Ren, Darth Vader (2017), Star Wars (2020)) y con el dibujo de Luke Ross, seguirá a Kylo Ren en su búsqueda por desentrañar los secretos del pasado de su abuelo.

Dicha serie será publicada a la par de Star Wars: Jedi Knights, escrita por Marc Guggenheim (Han Solo y Chewbacca, Yoda, Dark Droids: D-Squad) y que arrancará el 5 de marzo. Será la primera serie regular del nuevo canon ambientada en la era de la Caída de la República. Concretamente, cubrirá los años previos a La amenaza fantasma. Cada uno de sus números seguirá a una pareja de jedi distinta, aunque todos ellos estarán conectados por un mismo hilo conductor.

Y junto a las dos anteriores se publicará una tercera serie regular, Star Wars (2025). La sucesora de Star Wars (2015) y Star Wars (2025) será escrita por Alex Segura y seguirá a los protagonistas de la trilogía original en los primeros años de la era de la Nueva República, empezando justo después de la Batalla de Jakku. Esta vez, a diferencia de sus dos predecesoras, Star Wars no coincidirá con otra serie regular contemporánea con la que establecer crossovers.

De la mano de Dark Horse Comics llegarán dos nuevas miniseries. La primera de ellas será The Bad Batch: Ghost Agents, la cual, a partir del 15 de enero, traerá de regreso a la Fuerza Clon 99 inmersa en una misión de infiltración durante las Guerras Clon. Por su parte, el 9 de abril arrancará Hyperspace Stories: Codebreaker, escrita por Ethan Sacks y protagonizada por Poe Dameron poco antes de los eventos de El despertar de la Fuerza.

Y de alguna forma Palpatine ha vuelto. 5 años después de su estreno en cines, El ascenso de Skywalker recibirá una adaptación al cómic, la cual se venía retrasando desde 2020. Contará con 5 números y se publicará a partir del 25 de febrero.

Star Wars: Unlimited

El juego de cartas coleccionables Star Wars: Unlimited tiene menos de un año de vida, pero en poco tiempo ha logrado reunir una amplia comunidad a su alrededor. Además, ya cuenta con tres colecciones: La Chispa de la Rebelión, Sombras de la Galaxia y Crepúsculo de la República. El 14 de marzo de este mismo año llegará la cuarta, Jump to Lightspeed.

SWH04_Article_FirstLook_Splash2.png

En esta ocasión su principal foco son los cazas, transportes y naves capitales más icónicas de las distintas eras de Star Wars. Han Solo y Boba Fett han sido sus primeros líderes revelados. En colecciones anteriores, estos dos primeros líderes eran incluidos en la caja de inicio de dos jugadores formada por sus respectivos mazos pregenerados, pero a partir de esta colección dicho producto ya no será lanzado.

Esto no será todo, pues a lo largo de 2025 también se lanzarán la quinta y la sexta colección del juego. Hablamos de Legends of the Force, con fecha de lanzamiento prevista para julio, y Secrets of Power, prevista para noviembre.

El futuro de Star Wars

Por último, cabe recordar que este año habrá una nueva Star Wars Celebration, la cual tendrá lugar en Japón del 18 al 20 de abril. El evento traerá consigo novedades acerca de los proyectos mencionados en este artículo, así como posibles anuncios de otros totalmente nuevos. Desde WookieeNews haremos una extensa cobertura de todo lo que está por llegar, tanto en la web como a través de nuestras redes sociales.

Jedha y la Fuerza durante la Alta República

0

Conocimos de la existencia de Jedha gracias a la película de Rogue One: A Star Wars Story, y no era sino una ciudad de apariencia desaliñada, ocupada por imperiales vigilando cada rincón, y llena de gente de pocos recursos morando por sus callejuelas.

La ciudad estaba situada estratégicamente en lo alto de una meseta, y llamaba la atención una estructura arquitectónica imponente, que remarcaba una silueta singular entre las áridas planicies que rodeaban el centro neurálgico del planeta: El templo.

Nuestra oportunidad de conocer más del asentamiento fue breve: La Estrella de la Muerte destruyó cualquier intento de profundizar en ella o en su población.

Por suerte para los fans de la saga, la aniquilación de Jedha no fue un punto final en su historia.

La era de la Alta República ha traído consigo una cantidad ingente de información de localizaciones, personajes y hechos históricos dentro del contexto de Star Wars, que han hecho justicia a lugares que nos fueron arrebatados de forma tan precoz como fue Jedha.

Segunda fase de la Alta República

La Alta República se conoce por ser la era dorada de los Jedi. Se compone por una serie de libros y cómics que abarcan un total de tres fases. A lo largo de estas fases, nos topamos con la peculiaridad de que la segunda da un salto notable atrás en el tiempo. Los protagonistas, sus aventuras y los hechos que acontecen, son una precuela de lo que nos topamos cronológicamente más tarde. Para saber más de los personajes de esta fase, consultar este otro articulo.

A partir de este punto, te toparás con SPOILERS de esta segunda fase. Personalmente, te recomendaría que le des una oportunidad a la era de la Alta República si aún no lo has hecho. Pero si estás dudando o crees que es algo que harás más adelante, será interesante que conozcas la información que nos ha traído hasta aquí.

Convocación de la Fuerza

En Jedha coexistían diversos grupos afines a la Fuerza. Cada uno de estos grupos, interpretaba la Fuerza de una forma totalmente diferente. Es por ello que, decenas de años antes del 382 ABY, se creó lo que se ha llamado como la Convocación de la Fuerza. Como su nombre indica, una convocatoria con cada uno de los representantes de los diferentes grupos, algunos de carácter religioso, para un mejor entendimiento mutuo.

No nos atañe hablar de los asuntos que se ponían sobre la mesa o de los conflictos previos o posteriores a esta reunión tan particular, pues sería desvelar gran parte del entramado de los sucesos de los libros y cómics, y eso lo dejo en vuestra propia mano.

Pero sí echaremos un ojo a las distintas organizaciones porque no tienen desperdicio.

  • Orden Jedi: Los Jedi creen que la Fuerza es un campo de energía conformado por todos los seres vivos que une a la galaxia y que les da su poder. Los Jedi se mantienen fieles al Lado Luminoso de la Fuerza, convencidos de que la ira, el odio y el miedo son caminos hacia el Lado Oscuro.
  • Guardianes de los Whills: Los Guardianes de los Whills se esfuerzan por ser uno con la Fuerza. Es uno de los grupos más antiguos de Jedha. Protegen el Templo del Kyber y los artefactos y cristales antiguos que allí se almacenan. Muchos comienzan siendo peregrinos que viajaban desde lejos para visitar el templo.
  • Matukai: Los Matukai son una secta que se considera defensora del Lado Luminoso de la Fuerza. Su filosofía lleva a muchos de ellos a tener opiniones extremadamente negativas de los grupos asociados con el Lado Oscuro, como los Yacombe, a quienes consideran adoradores del mismo.
  • Hechiceros de Tund: Un grupo de místicos asociados con el Lado Oscuro de la Fuerza. Se refieren a la Fuerza como «la Unidad».
  • Susalee, ejemplo del poder y representación de los Lonto

    Lonto: Los Lonto son usuarios de la Fuerza del Lado Luminoso con una conexión especial con la naturaleza. A través de un poder místico, utilizan vides, plantas y hojas para proteger y curar a los demás.

  • Discípulos de los Whills: Los discípulos de los Whills, a los que se les suele ver con túnicas rojas, buscan comprender la voluntad de la Fuerza a través de la meditación. Por ello, no rechazan el Lado Oscuro, ya que creen que este y el Lado Luminoso deben permanecer siempre en equilibrio.
  • Fallanassi: Los Fallanassi se refieren al Lado Luminoso de la Fuerza como la «Corriente Blanca» y al Lado Oscuro de la Fuerza como la «Marea Oscura». Se entrenan para usar el Lado Luminoso de la Fuerza y son expertos en proyectar ilusiones de sí mismos a otras partes de la galaxia.
  • Iglesia de la Fuerza: Los miembros de la Iglesia de la Fuerza no son sensibles a la Fuerza, pero eligen seguir muchas de las mismas enseñanzas que la Orden jedi. Junto con los Discípulos y los Guardianes de los Whills, los miembros de la Fuerza honran el Templo del Kyber como un lugar sagrado.

Probablemente muchos de los nombres mencionados os traigan algún que otro recuerdo a la mente. Y es que se han recuperado mucha terminología del antiguo Universo Expandido en la era de la Alta República. Tales como las aventuras de Luke con los Fallanassi (donde también se mencionaba la Corriente Blanca) o como los Matukai en KOTOR II.

Estas organizaciones, cultos o caminos, no son los únicos que de uno modo u otro estudian y/o veneran a la Fuerza a lo largo y ancho de la galaxia. Pero por suerte, la Alta República nos las acerca y no sólo nos la da a conocer. Sino que añade nuevas vertientes y las pone en tela de juicio a lo largo y ancho de sus historias.

WookieeNews tiene una enorme cantidad de artículos y guías de esta gran fase literaria. Anímate a indagar en ella y sumérgete en un vaivén de conflictos, grandes personajes y temibles enemigos. Os dejo algunos y me despido. Que la Fuerza os acompañe.

‘Skeleton Crew’ 1×05 «You Have a Lot to Learn About Pirates» curiosidades y guiños

0

Nuevo y trepidante episodio de Tripulación Perdida que no deja indiferente a nadie con un sinfín de situaciones cómicas, chistes y referencias, no solo a la saga, sino también a la cultura pop. El propio título, Tenéis mucho que aprender sobre los piratas, encierra una gran e importante lección que nos han enseñado clásicos como La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson desde hace mucho tiempo. Y no es otra que nunca hay que confiar en un bucanero, advertencia repetida reiteradamente en este, el anterior y todos los episodios estrenados hasta ahora.

¡Alerta Spoilers!

Desesperación paternal

Mientras sus hijos siguen dando tumbos por la peligrosa Galaxia de Star Wars, sus progenitores tratan por todos los medios de encontrarlos. Queda claro que los residentes de At Attin están muy limitados, incluso en su día a día. Así, el intento de Wendle y Nooma de lograr establecer contacto más allá de la Barrera usando sus puestos de analistas es cortado rápidamente por la estrecha vigilancia de los droides de seguridad. Podemos deducir que la población de esta aparente utopía está sometido a un estricto régimen policial regido por la misteriosa figura del supervisor. Por suerte, Fara encubre el incidente y accede a ayudarles, aunque tenga que violar las normas que ella misma se encarga de aplicar como subsecretaria del gobierno.

Wendle interceptado por un droide de vigilancia.

Como detalle adicional, queda claro que At Attin se caracteriza por una escasa diversidad de especies. A parte de la especie de Neel y de algún vazooano, en las oficinas y las calles del planeta solo pululan humanos, ithorianos y rodianos. Es obvio que el aislamiento de ese mundo ha contribuido a ello.

Los secretos de SM-33

Tras reactivar al droide pirata, este al fin relata su historia y la de la nave a la que tan fielmente sirve. Además de reparar su chip de memoria, el que la rata de sentina a la que llaman Bola de Nieve abandone su cabeza contribuye a que recobre sus recuerdos. Por primera vez, se menciona en pantalla el nombre de la embarcación, Ceniza de Ónix, que fue propiedad del legendario capitán pirata Tak Rennod. Tras escuchar su historia, abandonan la órbita de At Achrann rumbo a la guarida oculta en la montaña de la Cresta Calavera. Mientras surcan el hiperespacio, Jod intenta consolar a un decepcionado Wim y lo hace usando conceptos propios de la Orden Jedi, como rechazar los apegos personales y el miedo. Incluso cita «Tu enfoque determina tu realidad», la famosa frase que Qui-Gon Jinn le dijo a Anakin Skywalker en Episodio I: La Amenaza Fantasma.

«Tu enfoque determina tu realidad.» (@starwars en X)

De este modo, llegan a un planeta que SM-33 nombra como Reposo del Demonio o Mundo Bélico, pero al encontrarse con naves de recreo en las cordilleras nevadas descubren que también se denomina Lanupa, reconocido por Jod como un destino turístico. De hecho, han construido un resort y balneario de lujo en la cima de la Cresta Calavera sobre la guarida secreta pirata que permanece oculta.

Hotel y Spa

El destino vacacional de la Cresta Calavera resulta ser un entorno de lo más interesante. Primero, guarda muchos paralelismos con Canto Bight del Episodio VIII: Los Últimos Jedi, empezando por sus guardias, que tienen uniformes, equipamiento y hasta actitudes similares. Estos le colocan a SM-33 un mando o cerrojo de retención, dispositivo diseñado para limitar las funciones y someter a los droides, como hicieron los jawas con C-3PO y R2-D2 en Episodio IV: Una Nueva Esperanza. Y como en la ciudad-casino de Cantonica, se ven algunas de las especies que conocimos en ese lugar, como suertons y troglofs, siendo la última la especie del desafortunado camarero que sirve de aperitivo para un hutt. En el citado casino ejercían de crupieres en las mesas de juego.

Un hutt a punto de devorar a un troglof.

Resulta que el complejo está ocupado en ese momento por una delegación del Clan Bancario Intergaláctico, el gremio de comercio especializado en finanzas más importante de la Galaxia. De hecho podemos observar a varios muuns disfrutando de los baños de lodo, la especie originaria de Scipio que domina la organización. Se trata de una unión de varias asociaciones y clanes bancarios como la División Traxus de Scipio y el Clan Bancario Muunilinst, la más importante colonia muun. A su vez es propietaria de muchas subsidiarias de todo tipo, como la fabricante de naves Sistemas de Flotas Sienar o la Corporación Química Corelliana. El gremio continua existiendo en la Era de la Nueva República a pesar de que estuvo bajo control imperial, gracias a su organización descentralizada.

Los Cinco Núcleos, los cinco muun que lideran el Clan Bancario Intergaláctico.

Por último, la cazarrecompensas Pokkit es interpretada por Kelly MacDonald, quien dio voz a Mérida en la película animada Brave. Su especie nos es desconocida y menciona al Gremio de los Cazarrecompensas, el mismo de The Mandalorian. Y se refiere a Jod como sleemo, un insulto común en huttés.

Guarida subterránea

En su búsqueda de una entrada a la antigua cueva pirata, Jod y su grupo encuentras unas curiosas inscripciones grabadas en piedra. Se trata de ur-Kittât, también conocido como la Lengua Antigua o sith, el lenguaje rúnico de la susodicha orden, visto por primera vez en The Clone Wars cuando Yoda viajó al Valle de los Señores Oscuros en Korriban. Ha aparecido también en Rebels, The Mandalorian, The Book of Boba Fett, Ahsoka y Episodio IX: El Ascenso de Skywalker. Finalmente, con la ayuda del masivo alien Cthallops, logran introducirse a los túneles que conducen a la guarida del capitán Tak Rennod. Tras superar el acertijo de la entrada, entran a la cámara del basto tesoro pirata, lleno de baratijas de todo tipo, destacando una espada láser con diseño típico de la Era de la Alta República.

https://bsky.app/profile/wookieenews.bsky.social/post/3l7dn2wvbix2j

Por fin, se desvela porque a At Attin se le conoce como el planeta del tesoro eterno. Nuestra suposición era correcta y efectivamente la función del planeta tiene que ver con el dinero, directamente. Alberga una casa de la moneda o ceca, una instalación industrial en donde se fabrican y acuñan monedas. En Star Wars, lo cierto es que el mero concepto del dinero no se ha explicado en profundidad, aunque está establecida la existencia del crédito galáctico estándar. Y esa moneda común debía ser creada de alguna forma. Resulta obvio porque se mantuvo en secreto la localización de At Attin, aunque seguimos sin saber porque aun están aislados del resto de la Galaxia. Tampoco si todavía crean moneda para el Gobierno Galáctico, pero al menos los datarios que elaboran son usados por su población.

Misterios

Ahora que Jod es capitán de la Ceniza de Ónix tras desafiar a una indefensa Fern, es aun más dudoso que esté relacionado con los jedi. Eso a pesar de haber nombrado un par de sus preceptos, a su manejo de la Fuerza y a que parece estar familiarizado con las espadas láser. Lo que si podemos identificar son las referencias a la piratería como mencionamos en la introducción.

Jod Na Nawood.

El nombre de Jod Na Nawood, suponiendo que sea el auténtico, junto con su alias de capitán pirata, Silvo, parecen una referencia a John Silver el Largo, el personaje pirata principal de la novela La isla del tesoro. Incluso el sombrero que lleva Wim al disfrazarse, sacado de uno de los cadáveres de la nave, se asemeja mucho al tricornio de John Silver y también al del capitán Davy Jones de la saga de películas Piratas del Caribe. Es de hecho el mismo sombrero que lleva el capitán Tak Rennod en el holograma de su diario, aunque seguimos sin saber como lucía realmente.

Más guiños y curiosidades