Continuamos esta historia de los Tiempos Oscuros, siguiendo las vicisitudes del Lote Malote. En Tribu volvemos a tener un ejemplo de la actitud del Imperio Galáctico en los mundos que conquista. Antes de empezar aclaramos que no hubo análisis del episodio anterior titulado Atrapados, por la casi total ausencia de referencias. También señalamos que la web oficial de Star Wars aun no publica las guías oficiales de cada episodio, como es habitual con todas sus series. Es por eso que no estamos dejando los enlaces al final de estos artículos.
¡Alerta Spoilers!
Estación criminal
La Fuerza Clon 99 se embarca en otra misión encargada por Cid, entregar códigos de cadena falsos al Eje de Vanguardia, una nueva organización criminal que parece estar formada solo por droides. Los códigos de cadena son los marcadores de identidad creados por el Imperio Galáctico para fichar a todos los habitantes de la Galaxia. Estos códigos contienen información biométrica representada por números, como los 4 últimos dígitos que indican la edad. Los presentaron en The Mandalorian, y en su capítulo El Prisionero vimos la estación Roost (Gallinero), ocupada por otro grupo de maleantes liderado por Ranzar Malk. Es habitual ver delincuentes en estas estructuras, como en la Estación Faos en Rebels o el Mundo Anillo Glavis también en The Mandalorian.
No tenemos más datos sobre esos droides que se dedican al contrabando, la falsificación y el tráfico de seres sensibles. Aunque no es la primera organización de droides forajidos que conocemos, pues existe el llamado Gotra Droide, formado en sus inicios por droides de combate reutilizados. Este grupo llegó a relacionarse activamente con los 5 Sindicatos y crecieron tanto hasta el punto que en la era de la Nueva República tomaron el lugar del Sindicato Crymorah, al que antaño servían.
Aprendiz Wookiee
Era cuestión de tiempo que nuestros protagonistas se toparían con algún superviviente de la Gran Purga Jedi y el elegido es Gungi, un iniciado Wookiee que conocimos en el arco de la Reunión en la quinta temporada de The Clone Wars. Él formaba parte de un Clan de Iniciados Jedi con Petro, Katooni, Byph, Ganodi y Zatt. Fueron conducidos por la Padawan Ahsoka Tano para realizar el ancestral ritual de recolectar un cristal Kyber en las heladas cuevas de Illum. Luego construirían su propia espada láser con la guía del Profesor Huyang, un antiguo droide arquitecto que enseñó durante mil años a bordo del Crisol, una corbeta clase Paladín. En el caso de Gungi la empuñadura de su espada se hizo con madera de árbol Brylark, tan fuerte como el metal. Así se hizo porque un Wookiee entre los Jedi es tan raro que requería una espada igual de única.
Tras eso no supimos más de Gungi, solo que continuó sus estudios con el resto de sus compañeros y desconocemos si alguno más escapó de la Orden 66. Puesto que era un Jedi Iniciado, es probable que estuviera en Coruscant cuando la Legión 501º atacó el Templo. Grogu fue otro aprendiz que logró huir de los clones aquel fatídico día y parece que en la tercera temporada de The Mandalorian nos darán más detalles. Quizá eso nos de pistas de como Gungi u otros Jedi sobrevivieron. Tengamos en cuenta también que en Obi-Wan Kenobi descubrimos que hay más Jedi vivos durante la Era Imperial de los que suponíamos, muchos de ellos salvados por la red Senda Oculta.
La Orden 66 desde el punto de vista de Grogu.
Mundo natal
Omega convence al resto de clones de ir a Kashyyyk, de donde provienen los Wookiees, aunque el propio Gungi no sabe exactamente de donde proviene. Es natural que así sea, pues la costumbre de los Jedi era llevarse a los usuarios de la Fuerza a muy temprana edad para que no desarrollaran apegos o vínculos personales. Aun así el joven Wookiee conserva algún recuerdo de su hogar en sus sueños, al igual que el maestro Kenobi que en la Parte III de su serie dice recordar a su familia en sus sueños. También se menciona que no es la primera vez que la Fuerza Clon 99 visita ese planeta, lo que tiene su explicación.
Este episodio marca las primeras apariciones canónicas de las criaturas conocidas como los Kinrath y los Mylaya. Los Kinrath son arácnidos que viven en las cuevas de Kashyyyk y Dantooine que fueron creados como antagonistas para el videojuego KOTOR. De ellos se dice que sus huevos a veces contienen un tipo de cristal kyber conocido como cristal Dantari, aunque nadie sabe porque. En Legends eran una fuente natural de los kyber rojos habitualmente usados por los Sith. Precisamente aparecen en uno de los arcos inacabados de The Clone Wars donde se explicarían las anteriores visitas del maestro Yoda y la Fuerza Clon 99 al planeta. También salían los Mylaya, las grandes criaturas cuadrúpedas con forma de gato y grandes orejas. Dave Filoni los diseñó como parte de una idea de George Lucas de que los Wookiees conocían espíritus de los árboles gigantes que podían invocar y montar.
AAT (The Clone Wars y The Bad Batch)
Antiguos rivales
El Imperio, como parte de la operación de saqueo y conquista que pretende llevar a cabo en Kashyyyk, ha contratado a Trandoshanos, enemigos tradicionales de los Wookiees. Su comandante se llama Venomor, quien ya iba a aparecer en el arco cancelado de The Clone Wars, aunque aliado con la CSI. Estos aliens reptilianos los han atacado muchas veces desde su mundo Trandosha, que está en el mismo sistema estelar. Es habitual que el Imperio contrate a mercenarios y otras organizaciones alienígenas para servir de apoyo, por ejemplo, el Gremio Minero que participó en el saqueo masivo de Lothal. Estos trandoshanos junto con soldados de asalto clones usan Tanques blindados de Asalto Imperiales para arrasar las aldeas Wookiee. Estos parecen ser una variante del Tanque Repulsor AAT-1 de Talleres de Blindaje Baktoid, ampliamente usados por el Ejército Droide Separatista.
Para defenderse de estos invasores, los guerreros Wookiee cuentan con sus rifles largos y las típicas ballestas láser como la que usa Chewbacca. Estas últimas son más poderosas y precisas que el bláster promedio que disparan proyectiles de metal envueltos en energía de plasma.
Disney+ y Lucasfilm han anunciado que el volumen 2 de la serie antológica de animación llamada ‘Star Wars: Visions’, se estrenará el 4 de mayo de 2023. La fecha elegida para su estreno no es casualidad, ya que dicha fecha es conocida como el Día de Star Wars.
El volumen 2 incluirá nueve nuevos cortos de nueve estudios de todo el mundo. Los cortos prometen mostrar estilos de animación únicos de una gran variedad de países y culturas, representando la visión específica de cada cineasta de la galaxia de Star Wars.
Los cortos incluidos en ‘Star Wars: Visions Volumen 2’ han sido creados por los siguientes estudios internacionales de animación: El Guiri (España), Cartoon Saloon (Irlanda), Punkrobot (Chile), Aardman (Reino Unido), Studio Mir (Corea del Sur) Studio La Cachette (Francia), 88 Pictures (India), D’art Shtajio (Japón) y Triggerfish (Sudáfrica). El cortometraje de D’Art Shtajio fue creado en colaboración con Lucasfilm Ltd. (Estados Unidos).
A continuación os dejamos los detalles oficiales de cada corto y sus guionistas:
Título: «Sith»
Estudio: El Guiri
Guionista y director: Rodrigo Blaas
Rodrigo Blaas es un director ganador de un premio Emmy® que lleva más de 20 años en el mundo de la animación. Tras cofundar Stromboli Animation en 1997, Blaas se incorporó a Blue Sky Studios en 2000, donde trabajó en el largometraje Ice Age, antes de pasar a Pixar Animation Studios. Allí trabajó en proyectos como Buscando a Nemo (2003), Los Increíbles (2004), Ratatouille (2007) y Wall-E (2008) y en el cortometraje nominado al Oscar® La Luna (2011). Más recientemente, Blaas se asoció con Guillermo del Toro para desarrollar la premiada serie Trollhunters, fue director creativo de Mikros Animation París y, en 2021, creó El Guiri Studios en Madrid con su socia, Cecile Hokes. También escribió y dirigió el premiado cortometraje Alma, de 2009.
Título: «Screecher’s Reach»
Estudio: Cartoon Saloon
Director: Paul Young Paul Young
Paul Young es cofundador de Cartoon Saloon, ganador de un IFTA y nominado a los Oscar®, Emmy® y BAFTA. Ha producido los largometrajes de animación My Father’s Dragon, WolfWalkers, The Secret of Kells, Song of the Sea y The Breadwinner, así como premiadas series de televisión como Puffin Rock, Dorg Van Dango y Viking Skool.
Título: «In the Stars«
Estudio: Punkrobot
Guionista y director: Gabriel Osorio
Gabriel Osorio se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Chile, especializándose posteriormente en animación 3D. Tras trabajar en anuncios, películas y series de televisión, fundó el estudio Punkrobot. Desde 2008 ha dirigido proyectos para la televisión infantil como Flipos, Muelin y Perlita, Soccer Girls y spots de televisión. En 2016, su cortometraje Bear Story se convirtió en el primer proyecto latinoamericano en ganar un Oscar en la categoría de cortometraje de animación.
Título: «I Am Your Mother«
Estudio: Aardman
Directora: Magdalena Osinska
Magdalena Osinska es una galardonada directora que lleva ocho años en Aardman. Ha dirigido anuncios de stop-motion, CGI, 2D y acción real, como «The Great Sofa Caper» de Wallace & Gromit y «Share the Orange«. Osinska dirigió el desarrollo de la serie infantil Joyets y también ha dirigido películas como «Spirits of the Piano» y «Zbigniev’s Cupboard«. Graduada por la Escuela Nacional de Cine y Televisión de Beaconsfield (Reino Unido), así como por la Escuela Polaca de Cine de Lodz y la Escuela Superior de Arte de Varsovia, Osinska está desarrollando actualmente el largometraje Jasia, basado en los recuerdos de su abuela sobre la Polonia de la Segunda Guerra Mundial.
Título: «Journey to the Dark Head«
Estudio: Estudio Mir
Director: Hyeong Geun Park
La estrella emergente Hyeong Geun Park ya se había hecho un nombre cuando entró en la industria de la animación coreana en 2017, gracias a su gran sensibilidad para el dibujo y la animación. Ha dirigido la animación de decenas de tráilers cinematográficos de videojuegos y desde entonces se ha expandido a las series de animación, trabajando en proyectos como Dota: Dragon’s Blood: Book 3 (2022) y Lookism (2022). Journey to the Dark Head es el primer título que produce de principio a fin.
Título: «The Spy Dancer«
Estudio: Studio La Cachette
Guionista y director: Julien Chheng
Julien Chheng es director general de Studio La Cachette, un estudio de animación francés ganador de un premio Emmy® que cofundó en 2014 con otros antiguos alumnos de la escuela Gobelins, Oussama Bouacheria y Ulysse Malassagne. Chheng se formó en desarrollo visual en Disney y ha trabajado como animador de personajes en los aclamados largometrajes de animación 2D El gato del rabino, Mune and Ernest y Celestine, nominados al Oscar®. En 2021, ganó un Emmy® como productor ejecutivo de animación de Primal, de Genndy Tartakovsky, en la que también fue supervisor de animación. En 2022, Chheng dirigió con Jean-Christophe Roger el largometraje Ernest and Celestine: Un viaje a Gibberitia.
Título: «The Bandits of Golak«
Estudio: 88 Pictures
Director: Ishan Shukla Ishan Shukla
Ishan Shukla comenzó su carrera como artista CG en Singapur. Durante más de una década, encabezó proyectos que iban desde anuncios de televisión hasta series y vídeos musicales. Su corto de animación de 2016, «Schirkoa«, fue largamente incluido en la lista de los Premios de la Academia® tras recibir decenas de galardones y actuar en 120 festivales internacionales, incluido SIGGRAPH Asia, donde fue nombrado Best in Show. A continuación, creó su propio estudio de animación para trabajar en largometrajes de animación orientados a adultos, incluida una versión de larga duración de Schirkoa, que llegará a los festivales en el verano de 2023.
Título: «The Pit»
Estudios: D’art Shtajio y Lucasfilm Ltd.
Guionista, director y productor ejecutivo: LeAndre Thomas
Codirector: Justin Ridge
LeAndre Thomas es un galardonado guionista y director de Oakland, California, cuya película más reciente ganó el premio al mejor director en el Festival Internacional de Cine de Pasadena. Además de sus películas independientes, Thomas forma parte del equipo del estudio de franquicias de Lucasfilm Ltd., donde ha trabajado durante más de 11 años y ha participado en títulos recientes como Light & Magic, The Mandalorian, Obi-Wan Kenobi, Star Wars: Tales of the Jedi y muchos más.
Justin Ridge fue productor ejecutivo de la serie Star Wars Resistance, nominada a los Emmy®. Sus créditos también incluyen Star Wars Rebels, Storks, The Cleveland Show, Star Wars: The Clone Wars y Avatar: The Last Airbender.
Título: «Aau’s Song«
Estudio: Triggerfish
Guionistas y directores: Nadia Darries y Daniel Clarke
Nadia Darries es directora, animadora y cofundadora de Goon Valley Animation, con vocación de compositora. Nacida en Cape Flats, Sudáfrica, Darries ha trabajado en cine de animación de alta gama y diseño de movimiento como animadora, gestora de proyectos, directora creativa y directora desde 2015. Su experiencia incluye la animación en Triggerfish Animation Studios en las galardonadas películas de la BBC Stick Man, Revolting Rhymes y Highway Rat.
Daniel Clarke es un director y artista afincado en Ciudad del Cabo que trabaja en animación, cine e ilustración. Comenzó su carrera en la animación en 2008 en Triggerfish Animation Studios, donde ha trabajado como diseñador de producción, director de arte y director en proyectos como el largometraje Khumba, Stick Man de la BBC y The Snail and the Whale. En 2018, junto con James Clarke y Daniel Snaddon, completó la novela gráfica Kariba.
Palabra autorizada
James Waugh, productor ejecutivo de ‘Star Wars: Visions’ y vicepresidente senior de Franchise Content & Strategy de Lucasfilm; se ha referido al proyecto con puras palabras de elogio:
«La reacción al primer volumen de Star Wars: Visions nos dejó boquiabiertos. Nos encantó que este proyecto inspirara y resonara en tanta gente. Siempre vimos Star Wars: Visions como un marco para expresiones de celebración de la franquicia de algunos de los mejores creadores que trabajan hoy en día. La animación se encuentra en un renacimiento global, y estamos constantemente asombrados por la cantidad de creatividad que empuja el medio hacia adelante».
Por ultimo hizo referencia a la inclusión de nuevas y distintas culturas al proyecto, a través de la ampliación de ‘Star Wars: Visions’ a nuevos estudios y guionistas:
«Con el Volumen 1, las mentes imaginativas de la industria japonesa del anime se mostraron en todo su esplendor. Con el Volumen 2, ampliamos nuestro lienzo para llevar al público a una gira global de algunos de los creadores con más talento de todo el mundo. Estamos muy orgullosos de poder revelar la lista de estudios que hemos reunido. Cada corto es increíble, lleno de corazón, alcance, imaginación y los valores que hacen que las historias sean distintivamente Star Wars – todo mientras se abren nuevas y audaces formas de ver lo que una historia de Star Wars puede ser.»
Los mantendremos bien informados sobre todas las actualizaciones que vayan saliendo al respecto. Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!
Uno de los platos fuertes de Star Wars en 2023 es el lanzamiento de Star Wars Jedi: Survivor, el cual seguirá las aventuras de Cal Kestis 5 años después de los eventos de Star Wars Jedi: Fallen Order. Lamentablemente, la espera hasta poder disfrutar de él será algo más larga de la prevista, dado que ayer mismo se anunció su retraso hasta el próximo 28 de abril. Así lo confirmaron las redes oficiales de EA Star Wars en un comunicado oficial firmado por el director del juego, Stig Asmussen.
“Ahora estamos completamente centrados en la etapa final: arreglar bugs para mejorar el rendimiento, la estabilidad, la pulcritud y lo más importante, la experiencia del jugador”, reza el equipo de Star Wars Jedi, cuyos miembros han estado trabajando activamente en el juego durante los últimos 3 años. “Nos hemos esforzado a todos los niveles para hacer de esta secuela de Star Wars aquello que los fans esperan de Respawn y Lucasfilm Games”.
Todo tiene un precio, y en pos de ofrecer un producto de máxima calidad, Star Wars Jedi: Survivor retrasará 6 semanas su llegada, un tiempo que según Asmussen le permitirá “alcanzar los estandartes de calidad de Respawn, darle a su equipo el tiempo que necesita, y lograr el nivel de pulcritud que merecen los fans”.
El lanzamiento de la secuela de Star Wars Jedi: Fallen Order fue anunciado para el 17 de marzo durante la gala de The Game Awards, donde se reveló su primer Gameplay. Finalmente, los fans deberán esperar un poco más para disfrutar del regreso de Cal Kestis. La fecha definitiva será el 28 de abril, a partir del cual Star Wars Jedi: Survivor estará disponible para PC y consolas de nueva generación. Puedes consultar todo lo que sabemos acerca del juego en este artículo.
Habrá que tener paciencia
Star Wars Jedi: Survivor seguirá a Cal Kestis y compañía 5 años después de los acontecimientos de Star Wars Jedi: Fallen Order. Para hacer más llevadera la espera hasta su lanzamiento, el próximo 7 de marzo se publicará la novela Star Wars Jedi: Battle Scars, la cual estará ambientada entre ambos videojuegos. Su primer extracto ya se puede leer en starwars.com.
Sinopsis:
“La tripulación se cruza con una ex-stormtrooper quien, a cambio de ayuda para reiniciar su vida, les ofrece noticias acerca de una herramienta poderosa y de gran importancia en su lucha contra el Imperio. Sin embargo, esto los pondrá en el camino del Quinto Hermano.” pic.twitter.com/Oa9nWu3HPu
Es de reconocer que conseguir el combo perfecto para modear correctamente a un personaje puede ser una misión imposible. Hay muchos factores que influyen en el proceso, el stock de mods en nuestro inventario, conseguir las estadísticas primarias correctas, el factor suerte para conseguir la mejor Velocidad, tener todos los materiales necesarios para mejorar los mods, entre otras cosas.
Es por esto que en WookieeNews les traemos una lista actualizada de mods ideales por personaje, aplicables para el modo PvP. En esta ocasión, os traemos la lista de personajes del Lado Oscuro. También añadimos una sección para el Lado Neutral. Os recomendamos usar el buscador de su navegador para identificar con rapidez el personaje que buscan.
Aquí les compartimos algunos datos de interés que os podrían interesar a la hora de recolectar mods en vuestro inventario. Esto podría marcar la diferencia a la hora de tener stock para modear correctamente a los personajes. Considerando que existe un universo de 113 personajes del Lado Oscuro y 1 Neutral:
43 personajes (un 38%) usan combos de velocidad.
25 personajes (un 22%) usan combos de daño crítico.
23 personajes (un 20%) usan combos de ataque.
98 personajes (un 86%) usan flechas con primarias de velocidad.
Último movimientos (actualización 01/01/2024)
Se añaden a la lista Taron Malicos, Soldado Explorador y Soldado Oscuro Moff Gideon. Actualizados Tercera Hermana, Merrin, Doctora Aphra, Jabba el Hutt, Kylo Ren (sin Máscara), Súper Comando Imperial y todos los Inquisidores debido al mayor universo de datos. Darth Bane no está disponible aún.
Recuerda entrar a nuestro canal de avisos de Telegram, donde podrás conocer todas las noticias de Star Wars rápidamente. Únete a la conversación en Discord. ¡Hacemos directo! ¿Dónde? ¡En nuestro canal de Twitch!
Es de reconocer que conseguir el combo perfecto para modear correctamente a un personaje puede ser una misión imposible. Hay muchos factores que influyen en el proceso, el stock de mods en nuestro inventario, conseguir las estadísticas primarias correctas, el factor suerte para conseguir la mejor Velocidad, tener todos los materiales necesarios para mejorar los mods, entre otras cosas.
Es por esto que en WookieeNews les traemos una lista actualizada de mods ideales por personaje, aplicables para el modo PvP. En esta ocasión, os traemos la lista de personajes del Lado Luminoso.Os recomendamos usar el buscador de su navegador para identificar con rapidez el personaje que buscan.
Aquí les compartimos algunos datos de interés que os podrían interesar a la hora de recolectar mods en vuestro inventario. Esto podría marcar la diferencia a la hora de tener stock para modear correctamente a los personajes. Considerando que existe un universo de 145 personajes del Lado Luminoso:
52 personajes (un 36%) usan combos de velocidad.
31 personajes (un 22%) usan combos de daño crítico.
18 personajes (un 12%) usan combos de ataque.
138 personajes (un 95%) usan flechas con primarias de velocidad.
Último movimientos (actualización 29/12/2023)
Se añaden a la lista Leia Organa, Capitán Drogan, IG-12 y Grogu, Paz Vizsla, Kelleran Beq y Bo-Katan (Mand’alor). Actualizados los datos de Saw Gerrera, Tarfful, el Caballero Jedi Cal Kestis y Princesa Kneesaa debido al mayor universo de datos.
Leia Organa:
Combo: Velocidad – Salud / Velocidad ideal: 560
Salud
Salud
Salud
Salud
Maestro Jedi Kenobi:
Combo: Velocidad – Salud / Velocidad ideal: 580
Velocidad
Daño Crítico
Ataque
Salud
Maestro Jedi Luke:
Combo: Velocidad – Salud / Velocidad ideal: 570
Velocidad
Protección
Protección
Protección
Rey:
Combo: Ataque – Salud / Velocidad ideal: 530
Ataque
Ataque
Ataque
Salud
Bo-Katan (Mand’alor):
Combo: Ataque – Salud / Velocidad ideal: 280
Ataque
Ataque
Ataque
Salud
Caballero Jedi Luke:
Combo: Ataque – Prob. de Crítico / Velocidad ideal: 240
Velocidad
Daño Crítico
Ataque
Protección
Comandante Ahsoka Tano:
Combo: Velocidad – Salud / Velocidad ideal: 360
Velocidad
Daño Crítico
Ataque
Salud
Caballero Jedi Revan:
Combo: Velocidad – Salud / Velocidad ideal: 330
Velocidad
Daño Crítico
Salud
Salud
Nota: También es muy usada la Cruz de Ataque.
General Skywalker:
Combo: Ataque – Salud / Velocidad ideal: 300
Velocidad
Protección
Protección
Protección
Nota: También es muy usada la Flecha de Protección.
Hace algunos meses, tras la incorporación de la Comandante del Escuadrón Infierno, Iden Versio, nos pareció cosa de tiempo que añadieran una nave para ella, por sus increíbles talentos como piloto durante la Guerra Civil Galáctica. La espera parece haber terminado porque hoy Capital Games nos ha presentado una nueva Nave Imperial; una nave poderosa que… quizá no era lo que esperábamos para ella, pero sigue siendo parte importante del canon actual.
El TIE Defensor, o Defensor T/D fue un caza estelar de alto rendimiento de la Serie TIE desarrollado para la Armada Imperial poco antes de la Batalla de Endor. La nave contaba con un hipermotor y escudos deflectores para permitirle operar independientemente de las naves capitales Imperiales. A pesar de que el Moff Tarkin se opuso al proyecto Defensor TIE en favor de impulsar la Estrella de la Muerte, el Almirante Thrawn aceptó los prototipos en favor de sus campañas Imperiales como la Batalla de Endor. Tal avanzada tecnología, el alto costo de su manufactura y la situación política en la galaxia impidieron su uso generalizado en el Imperio, pero se siguieron usando en campañas contra la Nueva República y usos clandestinos por los Remanentes Imperiales hasta el 44 DBY, aprox.
Sí. Su historia choca con la sinergia que le han dado con la Ejecutora en lugar de la Quimera. Pero Capital Games ha argumentado que el TIE Defensor encajaba perfectamente con lo que le faltaba a esa flota. Esta nave está diseñada para funcionar SI o SI como Nave de Refuerzo, al acceder a un nuevo efecto único: Fuerzas Especiales. Al ser la primera nave que tiene acceso al potenciador Defensa Resistente, mientras tenga Fuerzas Especiales, le permite ganar Previsión, y cuando evade de esta forma, disipar sus atenuadores, otorgarle mucho Medidor de Turno a la Nave Capital aliada y ganar Salud y Medidor de Turno. (tiene una básica muy buena). El TIE Defensor tiene una sinergia brutal con la Scythe, al otorgar Formación a los aliados y también cuenta como Caza TIE, para efectos de dicha nave.
Obtención: El TIE Defensor será estrenado en un evento de Persecución Galáctica, que otorgará fragmentos en distintos nodos por una limitada cantidad de tiempo.
NOMBRE DE LA UNIDAD: Defensor TIE
ALINEACIÓN: Lado Oscuro
CATEGORÍAS: Atacante, Imperio
PILOTO: Iden Versio
Kit de Habilidades:
Wingtip L-s9.3 Laser Cannons (Básica)
Causa daño físico 3 veces. Por cada golpe crítico obtenido, otorga al Defensor TIE una acumulación de Defensa Resistente (máximo 2). Si el TIE Defensor tiene Fuerzas Especiales, este ataque tiene +50% de Probabilidad de Crítico y Daño Crítico.
CLL-3 Ion Torpedoes (Especial)
Causa daño físico al objetivo enemigo, reduce su Medidor de Turno en un 30% y lo Aturde durante 1 turno. Si el TIE Defensor tiene Fuerzas especiales, este Aturdimiento no se puede disipar, evadir ni resistir. (Tiempo de recarga: 4)
P-sz9.7 Twin Ion Engine (Única)
Cuando el TIE Defensor evade un ataque, otorga un 10% de Medidor de Turno a la nave capital aliada y un 10% adicional si el Defensor TIE tiene Fuerzas especiales. Este efecto se triplica para naves capitales del Imperio.
Mientras el TIE Defensor tenga Fuerzas Especiales, cada vez que evade un ataque con Previsión, gana Aumento de Prob. de crítico durante 2 turnos y disipa todos los atenuadores de sí mismo.
El TIE Defensor cuenta como Caza TIE.
TIE/x7 (Única)
El TIE Defensor obtiene un 10% de Evasión, un 20% de Ataque y un 30% de Protección Máxima. Cuando el TIE Defensor gana Defensa Resistente, recupera un 10% de Protección. Al inicio de su turno, si el TIE Defensor tiene Fuerzas especiales y Defensa Resistente, gana Previsión durante 1 turno. Cuando el TIE Defensor evade, si tiene Fuerzas especiales, recupera un 10% de Salud y gana un 10% de Medidor de turno.
We Weren’t Expecting Special Forces (Habilidad de refuerzo)
Los aliados Cazas TIE Imperiales obtienen Previsión durante 1 turno.
Las naves aliadas del Imperio ganan 1 acumulación de Formación (máximo 30) hasta el final de la batalla o hasta que el TIE Defensor sea derrotado. No se puede copiar, disipar o prevenir. Los aliados Cazas TIE Imperiales en su lugar, obtienen acumulaciones de Formación iguales al número de Cazas TIE Imperiales aliados.
El TIE Defensor gana Fuerzas especiales hasta el final de la batalla.
Fuerzas especiales: otorga efectos adicionales a las habilidades.