En este artículo, como habréis comprobado por su título, vamos a recopilar todas las filtraciones de la tercera temporada de The Mandalorian.
Gracias a nuestros compañeros y amigos del Reddit de r/StarWarsLeaks, podemos traeros este artículo en el que se recopilan todas las filtraciones de la tercera temporada de The Mandalorian.
Con todo esto y nada más, vamos con las filtraciones de la tercera temporada de The Mandalorian:
Personajes y casting
Shin Hati, la aprendiz de Baylan.
Sabine Wren, interpretada por Natasha Liu Bordizzo, podría aparecer ya que su papel lo obtuvo en mayo de 2021, antes del rodaje de la tercera temporada de The Mandalorian.
Aparentemente Tim Meadows aparece en uno de los tráilers de la nueva temporada.
Christopher Lloyd, conocido por ser Doc en ‘Regreso al Futuro’, interpretará a un líder de uno de los clanes mandalorianos.
Axe Woves y Koska Reeves, los mandalorianos que acompañaron a Bo-Katan en la segunda temporada, volverán.
IG-11 volverá, seguirá siendo interpretado por Taika Waititi.
Unos guardias pretorianos mandalorianos harán presencia.
Habrá mandalorianos interpretados por fans. Estos tendrán piezas recolectadas de cualquier cosa que hayan encontrado, al igual que Din Djarin en la primera temporada de la serie.
Ahsoka volverá a aparecen. Sabemos que Rosario Dawson estuvo grabando cosas de Star Wars en mayo de 2021, pero Ahsoka no empezó a grabar hasta mucho después.
Jim O’Heir estuvo grabando cosas de Star Wars alrededor de marzo de 2022.
Charles Baker, conocido por su papel de Skinny Pete en Breaking Bad, insinuó participar en esta tercera temporada de The Mandalorian.
Parvesh Cheena le da voz a un personaje en esta temporada de la serie.
Greef Karga aparecerá en 4 episodios de la serie.
La Armera será mucho más importante en esta tercera temporada de The Mandalorian.
No se ha hablado mucho de Boba Fett, así que si tiene algún papel en esta temporada, será un papel minoritario.
MakingStarWars está seguro de que Boba aparecerá en el próximo proyecto después de Skeleton Crew, ya sea Mando S4, BOBF S2 o ambos.
Equipo y producción
Favreau escribió todos los episodios, Noah Kloor coescribió el episodio 3, Dave Filoni coescribió los episodios 4 y 7.
Directores de esta temporada: Rick Famuyiwa, Bryce Dallas Howard, Carl Weathers, Lee Isaac Chung, Rachel Morrison, Peter Ramsey.
Rick Famuyiwa dirige el primer y último episodio de la temporada.
Carl Weathers dirige uno de los capítulos de mitad de temporada.
El compositor esta temporada será Joseph Shirley.
Los directores de fotografía son David Klein, Paul Hughen y Quyen Tran.
Trama de la temporada
La batalla de Mando:
Hay una escena de batalla con unos 75 mandalorianos. Algunos de ellos son fans. Estos mandalorianos tienen piezas de todo tipo conformado sus armaduras. Algunos mandalorianos tienen parte Stormtrooper y de los mandalorianos de Darth Maul durante su ocupación de Mandalore.
MakingStarWars tiene la teoría de que Din Djarin convocará a muchos mandalorianos y mucho más de los que él pensaba responderán a su llamada. Esto se debe a que la leyenda de un nuevo Mandalore está creciendo entre los mandalorianos y Din Djarin parece ser ese del que todo el mundo habla.
Moff Gideon:
«Sí, se supone que está en prisión. Seguramente tendrá la oportunidad de escapar. Queremos ver a un hombre inteligente que tiene ideas que nadie más tiene.» (Giancarlo Esposito)
Gideon es un guardian de cierta parte de la galaxia y quiere reunir a otros guardianes del Imperio.
Gideon cree podría convencer a otros guardianes de que sus ideas son las mejoras para poder recuperar el Imperio, pero los otros pecan de ambiciosos y quieren ser los que lideran esa reunificación.
Gideon usa un casco mandaloriano negro. Tiene cuernos en la parte superior como el caso de la Armera, pero tiene la clásica visera con forma de T. El casco hace juego con la indumentaria que ya hemos visto en el personaje.
El casco será negro con ojos y cuernos rojos. Los cuernos serán seis, similares a los mandalorianos de Darth Maul. Parecerá un casco mandaloriano, pero no será exactamente igual que el resto de cascos que hemos visto.
Gideon tendrá un jetpack.
Guardias pretorianos:
Aquí tenemos un concept-art hecho por MSW en el que se ve más o menos cómo será el diseño de estos.
Din Djarin luchará en algún momento con troopers de color rojo y con varios guardias pretorianos.
Cinco guardias pretorianos protegerán a Moff Gideon.
IG-11:
IG-11 se convierte en un traje mecánico para Grogu. Ha sido reforzado con beskar y se ha convertido en una especie de mecha para Grogu.
IG-11 es controlado por Grogu, actúa como una especie de «Jarvis» para Grogu. Le suele proporcionar probabilidades de éxito y lo protege.
El concepto de IG-11 como mecha de Grogu está basado en un personaje de The Clone Wars llamado Seripas.
Habrá una pelea en un lago congelado de Mandalore con Grogu dentro de su IG-11 mecha.
Miscelánea:
Bo-Katan se enfrenta a un mandaloriano sin casco que se parece a su compañero mandaloriano Woves.
Din Djarin, Paz Vizsla y la Armera están presenten en una escena con una gran montaña de nieve de fondo.
Batuu podría estar presente en esta tercera temporada de The Mandalorian.
Escenas finales:
Din Djarin, Grogu, IG-11, La Armera, Paz Vizsla, la Death Watch, Bo-Katan y sus aliados estarán presentes en una escena con un lago helado. Es un gran momento en la serie.
Todos los clanes de Mandalore están unidos.
Un viejo hombre de piel clara con costras, posiblemente Christopher Lloyd, y un hombre con costras de piel oscura, son los líderes de la oposición mandaloriana que se unen a nuestros protagonistas a regañadientes.
Escena de purificación:
Se filmó una gran escena de purificación. Hay tambores sonando de fondo. La producción construyó una piscina gigante para las escenas. También hay una especie de fuego enorme como elemento de iluminación que tiene cierto parecido con el concepto de la llama de los juegos olímpicos.
La Armera le otorga a Bo-Katan una antorcha y ella enciende esa llama. Todos comienzan a cantar «Por Mandalore» al unísono mientras golpean sus propias armaduras.
Mythosaurio:
Un mythosaurio se despierta al final de la serie. Causa muchos problemas a los protagonistas.
Bo-Katan consigue una armadura de hecha con el mythosaurio.
Y con todo esto, damos por finalizada la recopilación de las filtraciones de la tercera temporada de The Mandalorian. Os recordamos que todas estas filtraciones, mayoritariamente, son de fuentes muy fiables que han sido bastante veraces en el pasado.
Y llegó el gran día. El último Road Ahead de febrero nos presentó la importancia de los Tusken en el próximo asalto del Dragón Krayt, pero no solo eso. Para llegar a dicho momento, necesitaríamos a un escuadrón completo de Tusken. En esa ocasión, nos presentaron al Jefe de tribu Tusken, el nuevo líder del escuadrón, y con él quedó pendiente otro personaje. Hoy en Wookieenews nos complace presentar al último miembro que le dará el toque final a los moradores de las arenas, gritando urrrorrorurrr a toda voz: la Guerrera tusken.
Esta guerrera tiene la apariencia del mentor de Boba Fett en su serie: El Libro de Boba Fett, quien lo instruyó en su estancia en la tribu, en el uso de sus armas y sus costumbres.
La Guerrera tusken pondrá la cuota ofensiva al equipo, pudiendo ganar suficiente Ímpetu para causar daño masivo en sus enemigos. Hará buen juego con el Jefe de Tribu Tusken (quien es capaz de infligir Daños Continuados cuando los enemigos se curen, o se aturdan al ganar Medidor de Turno), y la Guerrera tusken también podrá infligir algo de Daños Continuados. Con cada DoT en los enemigos, el Guerrero ganará mucho más daño, y cuando estos expiran, los enemigos perderán Tenacidad de forma permanente. Además podrá disipar potenciadores enemigos, y en las Guerras Territoriales, disipar sus Ímpetus para causar daño masivo de forma constante.
Obtención: La Guerrera tusken será presentada como Evento Destacado el 23 de febrero de 2023.
NOMBRE DE LA UNIDAD: Guerrera tusken
ALINEACIÓN: Lado Oscuro
CATEGORÍAS: Atacante, Tusken
Kit de Habilidades:
Gaderffii Smack (Básica)
Causa daño físico al enemigo objetivo e inflige Daño Continuado que dura 2 turnos. Ataca otra vez y gana 3 acumulaciones de Ímpetu durante 3 turnos si la Guerrera tusken tiene Ímpetu.
Tusken Charge (Especial)
Otorga a todos los aliados Tusken Aumento de Daño Crítico por 2 turnos y 5 acumulaciones de Ímpetu por 3 turnos. Luego, causa daño físico al objetivo enemigo, le inflige Reducción de Defensa por 2 turnos y disipa todos los potenciadores en todos los enemigos. (Tiempo de recarga: 2)
Finishing Strikes (Especial) ¡Zeta!
Elimina todas las acumulaciones de Ímpetu de la Guerrera tusken. Causa daño físico al objetivo enemigo e inflige Daño Continuado por 2 turnos. Además, causa daño una vez más (hasta 5 veces, un 50% menos de daño y no se puede contraatacar) por cada acumulación de Ímpetu eliminada de la Guerrera tusken. Esta habilidad tiene efectos adicionales basados en la cantidad de acumulaciones de Ímpetu que la Guerrera tusken tenga:
Más de 10 acumulaciones: esta habilidad hace un 50% más de daño.
Más de 15 acumulaciones: ataca una vez más e inflige un daño masivo al enemigo objetivo, que no se puede contraatacar ni evadir.
(Tiempo de recarga: 4)
Centuries of Tradition (Única) ¡Zeta!¡OMICRON!
La Guerrera tusken gana un 30 % de Ataque y Potencia. Las habilidades de la Guerrera tusken causan un 5% más de daño por cada efecto de Daño Continuado en todos los enemigos (acumulable, máximo 50%). Cada vez que se elimina Ímpetu durante el turno de un enemigo, gana 10 acumulaciones de Ímpetu por 3 turnos (limitado a una vez por turno). Cuando un Daño Continuado expira en un enemigo, todos los enemigos pierden un 3% de tenacidad (acumulable) durante el resto de la batalla.
En Guerras Territoriales: Cuando la Guerrera tusken alcanza 15 acumulaciones de Ímpetu, disipa todas los atenuadores de sí mismo, el tiempo de recarga de Finishing Strikes se reinicia y gana un turno de bonificación (limitado a una vez por turno, en cuyo caso la Guerrera tusken disipa todas todas sus acumulaciones de Ímpetu al final de ese turno de bonificación).
La tercera temporada de ‘The Mandalorian’ se estrena este 1 de marzo y la promoción de la misma esta en su apogeo. Y en una reciente entrevista con el programa francés de entretenimiento BFMTV INSIDE; el creador y showrunner de ‘The Mandalorian’: Jon Favreau, indico que el guion de la cuarta temporada ya esta escrito.
«¿La cuarta temporada? Sí, ya la he escrito. Tenemos que saber dónde vamos a contar una historia completamente formada. Dave [Filoni] y yo la habíamos trazado y, poco a poco, vamos escribiendo cada episodio. Así que lo estaba escribiendo durante la posproducción de la tercera, porque todo tiene que parecer una continuación y una historia completa».
Para apoyar su idea sobre la continuidad y relación entre si de los distintos eventos que se narran en las series que conforman el «Mando-verse», Favreau explico lo siguiente:
«Y luego está [Filoni] haciendo ‘Ahsoka’, que estoy produciendo con él, pero él es el escritor y showrunner en eso. Así que, para entender lo que ocurre en otras series o incluso en «Skeleton Crew», todas tienen lugar en el mismo periodo de Star Wars. Así que hay muchas más cosas que tenemos que tener en cuenta y cosas que hemos construido también a partir de temporadas anteriores de ‘The Mandalorian’.»
Sobre el rodaje de la 4ª temporada
Según un reciente informe de Making Star Wars afirma que la cuarta temporada de la serie comenzará a rodarse este mes de octubre en los estudios de Manhattan Beach, California. También añade que se han hecho o se están haciendo nuevas armaduras y stormtroopers específicos para Moff Gideon. Y un nuevo jetpack para Din Djarin.
Moff Gideon – The Mandalorian
Pero esto no es todo. Ya que la sorpresa que nos revela el informe es que también se ha estado fabricando la cabina de la Slave-1. Piezas vinculadas a Boba Fett. Esto podría significar que una segunda temporada de ‘The Book of Boba Fett’ entraría pronto en fase de pre-producción. Pero MSW indica que no puede asegurar esto mismo en este momento.
Lo que si nos asegura es que Boba Fett volverá a rodar nuevo contenido este año.
Especulaciones
Si la segunda temporada de ‘The Book of Boba Fett’ está en marcha, especulo que la serie en cuestión y ‘The Mandalorian’ S4 podrían rodarse al mismo tiempo; como sucedió con ‘Ahsoka’ y ‘Skeleton Crew’.
Esto es posible, ya que Lucasfilm tiene varios Estudios y la tecnología llamada «The Volumen» para hacerlo posible, como demuestran las producciones anteriores.
Los mantendremos bien informados sobre todas las actualizaciones que vayan saliendo al respecto. Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!
Jon Favreau es el creador y showrunner de ‘The Mandalorian’. Así mismo de todas las series derivadas de la misma; bautizada por los fans como el «MandoVerse».
Primero llegó ‘The Book of Boba Fett’. Dentro de unos meses llegará a la plataforma Disney+ la segunda serie derivada: ‘Ahsoka’; interpretada por Rosario Dawson. Y a finales de año se estrenará la tercera titulada: ‘Skeleton Crew’.
Jon Favreau
Más allá de lo conocido
Con respecto a esta ultima, sabemos que llevará el universo en una dirección completamente nueva explorando territorios inexplorados e introduciendo nuevos personajes (cuatro niños y un adulto supervisor interpretado por Jude Law) y sus aventuras.
Favreau ha dicho antes que la serie tendrá vínculos directos con la cuarta temporada de ‘The Mandalorian’, que ya está escrita; pero en una reciente entrevista con el medio Variety, advirtió que la tercera temporada no servirá como introducción a los personajes, a diferencia de lo que ocurrió con ‘Ahsoka’:
«Cada narrador aporta su propia personalidad. Los grupos que están trabajando en Skeleton Crew están dirigidos por Jon Watts, con quien colaboré en todas las películas de Spider-Man. Ha sido muy divertido y los grandes cineastas con los que ha colaborado también han aportado sus puntos de vista.»
¿Mando y Grogu en la pantalla grande?
Hace tiempo se viene rumoreando que el «Gran evento final» al que se conducen la trama principal de ‘The Mandalorian’ y sus series derivadas podrían terminar en la pantalla grande del cine.
Favreau se ha referido a esto, pero nos dice que no esperemos que ‘The Mandalorian’ llegue pronto a la gran pantalla:
«Cuando tienes un conjunto de personajes e historias con los que la gente conecta, siempre hay una oportunidad de cruzar los medios de comunicación a diferentes áreas. Marvel lo hace con bastante eficacia. Es sólo una cuestión de dónde debemos emplear nuestro tiempo y cuál es el apetito del público. Con todas estas historias que estamos contando, sin duda es un trabajo a tiempo completo mantener esto en marcha con lo que estamos haciendo ahora. La televisión tiene un ritmo y un calendario muy diferentes a los del cine».
‘The Mandalorian’ se convirtió en la pionera en utilizar una nueva pieza de tecnología conocida como The Volumen; una enorme pantalla LED donde pueden proyectar en tiempo real los fondos que necesitan para cada escena, en lugar de utilizar pantallas verdes y renderizarlas después. Favreau finalizó hablando sobre la influencia de la tecnología en la serie:
«Tanto si se trata de pantallas de visualización, realidad virtual, realidad aumentada, renderizado en tiempo real, tecnología de motores de juego, todo ello se entrelaza y se informa mutuamente. El aprendizaje automático está permitiendo que muchas tecnologías se aceleren. Siempre tenemos que ser conscientes de no dejar que el progreso nos adelante y tener siempre un elemento humano que informe sobre la forma en que se utiliza la tecnología. Creo que contar historias es un punto de unión realmente importante».
La tercera temporada de ‘The Mandalorian’ llega a Disney+ el 1 de marzo de este año.
¡Nuevo adelanto promocional de la tercera temporada de #TheMandalorian!
Los mantendremos bien informados sobre todas las actualizaciones que vayan saliendo al respecto. Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!
En este nuevo articulo sobre el próximo videojuego de la franquicia, ‘Star Wars Jedi: Survivor’ hablaremos sobre lo que promete ser el némesis de Cal Kestis: Rayvis.
En un reciente articulo publicado por IGN First, se nos fue revelado que Rayvis es uno de esos nómadas intergalácticos que son casi indestructibles y viven miles de años: los Gen’dai.
Quienes hayan visto la serie animada Clone Wars de Genndy Tartakovsky (2003); quizá estén familiarizados con un personaje llamado Durge. Quien probablemente sea el representante más famoso de la raza Gen’dai hasta ahora.
Durge – Clone Wars de Genndy Tartakovsky (2003)
¿Quiénes son los Gen’dai?
Como ya se ha mencionado, son una raza de nómadas intergalácticos a los que es casi imposible matar y que viven miles de años. Pero la razón por la que son nómadas intergalácticos es porque su pacífico planeta natal fue devastado y destruido hace cientos de años.
Sin un lugar al que llamar hogar, los Gen’dai supervivientes se dedicaron sobre todo a ser cazarrecompensas; sin duda debido a su estatura increíblemente alta y su naturaleza imponente.
Gen’dai Armor Concept Art
Quizá lo más notable de ellos desde un punto de vista biológico es que sus cuerpos están formados enteramente por una masa gigante de tentáculos regenerativos. Esas impresionantes armaduras no están pensadas para proteger a los Gen’dai, sino para evitar que se desparramen. Obviamente, desde el punto de vista de la jugabilidad, esto tiene un potencial muy interesante para las batallas.
Durge – Clone Wars de Genndy Tartakovsky (2003)
Dori Arazi, directora cinemática de Respawn ha brindado detalles sobre este nuevo enemigo que parece ser una gran amenaza.
«Lo que hace que los Gen’dai sean tan interesantes, al menos en mi opinión, es que en su propia mente y en su propio mundo son muy caballerosos. Tienen un código al que se adhieren. Se rigen por un código de honor en su conducta. También les une a su historia y a lo que queda de su pueblo. Así que Rayvis no es sólo ese «gruñón rudo nº 7″ que puede acabar con un ejército. Tiene un largo pasado. Ha visto mucha historia. Podría tener mil años. Ha visto el ascenso y la caída de imperios, ha visto el ascenso y la caída de los Jedi, ha visto el ascenso del propio Imperio. Así que tiene mucha historia trágica y mucha profundidad que intentamos explorar».
Danny Homan, jefe guionista, se mostró de acuerdo y añadió:
«Esta especie tiene una perspectiva muy duradera. Ver cómo la República se convierte en el Imperio, y ya sabes, cuando pensamos en el viaje de Cal y su propia experiencia, cualquier personaje que conoce proporciona una nueva perspectiva sobre los Jedi y la república. Y Rayvis lo ha visto todo. Y por eso conoce, como cualquier adversario, las debilidades de sus enemigos y cómo explotarlas».
Paralelismos
Para Dori Arazi, existen algunos paralelismos interesantes entre Cal y Rayvis que el equipo de Respawn estaba deseando explorar. Por un lado, ambos comparten la experiencia de formar parte de un pueblo que en gran medida ha sido exterminado.
«Hay algo realmente encantador en la yuxtaposición entre la forma en que Cal, como Jedi, se enfrenta a su historia y a la historia de su pueblo, o digamos de su especie, y la forma en que Rayvis se enfrenta a su historia y a su especie. Cal tiene problemas y preguntas, e intenta encontrar su lugar, mientras que Rayvis se muestra muy seguro de quién es y qué es y por qué hace lo que hace. Y ese conflicto es muy chispeante. Les permite a ambos reflexionar mucho sobre quiénes son, dónde están y qué están haciendo».
Rayvis y los Bedlam Raiders
Danny Homan finaliza hablando de Cal y Rayvis, sobre la relación de ambos en el juego:
«Un guerrero conoce a un guerrero, y aunque son muy diferentes en estatura, hay un respeto mutuo por esa fuerza».
Los motivos del regreso
Homan ayuda a los fans más casuales de Star Wars a entender el motivo por el cual decidieron volver a traer a esta raza tan querida por aquellos quienes la conocen:
«Rayvis y los Gen’dai son un ejemplo perfecto de esto, donde hay un montón de especies realmente interesantes en la historia de Star Wars, pero los Gen’dai son tan interesantes. Casi tienen un sentido vampírico del tiempo y el lugar. Y creo que para Jedi Survivor eso es muy importante, porque el juego transcurre en una época oscura. La rebelión está a años y años de distancia y la gente se siente perdida. Así que, aparte del Imperio, encontrar un personaje que se sienta seguro de sí mismo y de su lugar en la galaxia es una oportunidad realmente interesante. Y es en virtud de los atributos de su especie, ser longevo y su fortaleza, pero también su… creo que su mentalidad de supervivencia. Ya sabes, se necesita mucho para permanecer fiel a ti mismo a través de los altibajos de una civilización, en el auge de un imperio, y él ha sido capaz de hacer eso. Y creo que es una gran oportunidad poder interpretar a un personaje cuya especie es tan superviviente».
Gen’dai Concept Art
Para terminar, Arazi y Homan comentan sobre el aura heroica de Rayvis y los Gen’dai:
«Todos somos héroes de nuestra propia historia y Rayvis es el héroe de su propia historia. No se percibe a sí mismo como un tipo malo. Es un caballero caballeroso en su mundo. Es algo que se puede respetar en una época en la que la gente tiene tantas dudas sobre el día siguiente, por no hablar del año siguiente. Y eso tiene algo de místico».
Gen’dai Concept Art
‘Star Wars Jedi: Survivor’ estará disponible para jugar a partir del 28 de abril de este año; y seguirá a Cal Kestis y compañía 5 años después de los acontecimientos de ‘Star Wars Jedi: Fallen Order’. Para hacer más llevadera la espera hasta su lanzamiento, el próximo 7 de marzo se publicará la novela ‘Star Wars Jedi: Battle Scars’, la cual estará ambientada entre ambos videojuegos.
Los mantendremos bien informados sobre todas las actualizaciones que vayan saliendo al respecto. Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!
Los wookiees son una de las especies más fascinantes de todo el universo de Star Wars y una de las más queridas por los fans. Y no es de extrañar, dado que han sido uno de los alienígenas con mayor relevancia a lo largo de los 45 años de historia de la franquicia. Sin ir más lejos, Chewbacca, el wookiee más famoso de la galaxia, es el único alienígena presente entre los protagonistas de la trilogía original.
La importancia de los wookiees es tal que incluso nombramos este proyecto en su honor. Irónicamente, hasta el día de hoy WookieeNews no incluía ningún artículo dedicado exclusivamente a los habitantes de Kashyyyk. Su reciente protagonismo en el capítulo 2×06 de The Bad Batch resulta en la excusa perfecta para romper esta maldición.
Cabe señalar que este artículo tiene como objetivo revisar el desarrollo de los wookiees, tanto a nivel individual como colectivo, a lo largo de la saga. Por lo tanto, incluirá información perteneciente tanto al nuevo canon como al antiguo Universo Expandido. La mayoría de los datos aportados son válidos para ambas continuidades y los que son específicos de una ellas tampoco contradicen a la otra. En cualquier caso, se indicará cuando un dato pertenezca a Legends y se referenciarán los productos de los cuales se ha obtenido la información.
¿De dónde vienen los Wookiees?
Chewbacca fue el primer wookiee en aparecer en pantalla en Episodio IV: Una Nueva Esperanza, en 1977. Lo cierto es que hay bastante lore detrás del personaje que acabó interpretando Peter Mayhew. En la Star Wars Celebration de 2017, George Lucas reveló que se inspiró en Indiana, su perro, para crear al personaje. En ocasiones, el alaskan malamute se subía al asiento delantero de su coche como si fuera su copiloto, papel que ejercería Chewie junto a Han en el Halcón Milenario.
George Lucas e Indiana. ¿Os suena su nombre?
Siguiendo las indicaciones de Lucas, Ralph McQuarrie lo representó como una suerte de lémur gigante en los primeros artes conceptuales. Sin embargo, este diseño fue desechado y más tarde fue reutilizado con Zeb en Rebels. Según The Making of Star Wars, posteriormente se combinaron distintos rasgos físicos de osos, monos, perros y gatos hasta llegar al diseño final. En el mismo libro, Ben Burtt revela que el shyriiwook es producto de la mezcla de los sonidos de una morsa, un oso canela y otros animales grabados en el oceanográfico de California.
El aspecto de Zeb en #StarWars: Rebels está inspirado en uno de los primeros diseños de Chewbacca para Una nueva esperanza, el cual fue plasmado por Ralph McQuarrie en sus concept art. pic.twitter.com/eTTgG5QTFc
Curiosamente, en los primeros borradores de Una nueva esperanza el planeta de origen de los wookiees iba a ser Yavin. En The Making of Return of the Jedi, Lucas comenta que su idea original era desarrollar la trama del Episodio VI en Una Nueva Esperanza, donde una sociedad primitiva, en cuyo planeta se estaba construyendo la Estrella de la Muerte, acababa venciendo al Imperio. Estos primitivos iban a ser los wookiees, pero al ver que no iba a poder llevarlo a cabo decidió incluir solo a Chewbacca. Al reemprender la idea en El Retorno del Jedi, fueron sustituidos por los ewoks. Tras descartar esta trama, Lucas acabó concibiendo Kashyyyk, el cual hizo su debut en el The Star Wars Holiday Special. El infame Especial de Navidad de 1978 fue el primer producto que profundizó en la cultura de la especie de la mano de la familia de Chewie.
Por cierto, la palabra «wookiee» fue inventada por el actor Terry McGovern en la primera película de George Lucas, THX 1138. Fue en una línea improvisada grabada para la radio de un vehículo de la película, donde se escucha «I think I run over a wookiee». Según Walter Murch, se trataba de una referencia a un amigo de McGovern llamado Ralph Wookiee. En la película, el termino wookiee estuvo relacionado a unos individuos conocidos como Shell Dwellers, seres que habían sufrido deformidades como consecuencia del entorno en el que se ambientaba su universo.
Kashyyyk, el planeta de los wookiees
Los wookiees viven en armonía con su entorno, por lo que no podemos hablar de esta especie en particular sin conocer antes su hogar, Kashyyyk. La Región que lleva su nombre es una turbulenta zona del Borde Medio que hace frontera con la Ruta Comercial Perlemiana, la Región de Expansión y el Espacio Hutt. La mayor parte del tráfico pasa a través del planeta natal de los wookiees, que se halla en la confluencia de seis rutas hiperespaciales de envergadura moderada.
El sistema Kashyyyk señalado en un mapa de The Essential Atlas. La vía marcada con el 1 es la Ruta Comercial Perlemiana.
Con el paso de los milenios, el valor estratégico del sistema lo ha convertido en un punto caliente de los incontables conflictos que han azotado la galaxia. A esto hay que sumarle el gran talento de los wookiees como navegantes hiperespaciales. De hecho, The Essential Atlas menciona que los habitantes de Kashyyyk poseen el conocimiento de cientos de rutas hiperespaciales secretas, cuyo conocimiento puede marcar la diferencia en una guerra de escala galáctica. Todo ello motivó a la Confederación de Sistemas Independientes a lanzar una invasión planetaria durante el último año de las Guerras Clon. Poco después, sus vastos recursos también fueron aprovechados por el Imperio y el planeta se convirtió en uno de los mundos más perjudicados por el ascenso del Nuevo Orden. Y como vimos en Star Wars Jedi: Fallen Order, Saw Gerrera colaboró con la resistencia wookiee en pos de cortar las vías de suministro imperiales.
La Batalla de Kashyyyk: la República acudió en ayuda de los Wookiees para defender su planeta en los últimos días de las Guerras Clon. pic.twitter.com/lhN1Sf3pe0
Tanto imperiales como separatistas contaron con la ayuda de los trandoshanos a la hora de subyugar a los wookiees. Estos humanoides reptilianos son nativos de Trandosha, ubicado en el mismo sistema, e históricamente ambas especies han mantenido una incesante rivalidad. Los trandoshanos son amantes de la caza furtiva y la esclavitud, y la proximidad de Kashyyyk lo convierten en el mundo perfecto para practicar sus aficiones. Todo esto ha provocado que los wookiees guarden un profundo resentimiento hacia ellos.
Hablando ya propiamente del planeta, Kashyyyk es un mundo terrestre de una riqueza paisajística muy variada. Cuenta con grandes masas de agua concentradas en ríos, lagos y amplios océanos, en los cuales se pueden encontrar algunas islas, como el archipiélago Wawaat, situado ante la costa de Kachirho. Sus continentes están orillados de playas abiertas, pero a menos de un kilómetro tierra adentro el terreno se vuelve impenetrable. Y es que si por algo es conocido este mundo es por sus densas selvas. Estas están pobladas principalmente por los colosales árboles wroshyr y otras especies de menor tamaño, organizando una serie de niveles hasta las superficie, a cada cual más mortífero que el anterior.
Cal Kestis nadando en el Río del Origen.
Además de las selvas, Kashyyyk también cuenta con grandes montañas y acantilados. Tal y como nos cuenta Consecuencias: el fin del Imperio, entre ellos se encuentra el Monte Arayakyak, cuyo bosque ejerce de campo de cultivo en el que crecen las valiosas frutas shi-shok.
Los wroshyr
Los mencionados árboles wroshyr son el principal componente de las selvas de Kashyyyk. Son extraordinariamente largos, pudiendo incluso superar el kilómetro de altura, y sus troncos tienen un diámetro tan grande que incluso se podría tardar medio día en rodear su base. Además, su esperanza de vida es de varias decenas de miles de años. En el videojuego Knights of the Old Republic, de la cronología de Leyendas, se menciona que esto es consecuencia de los experimentos llevados a cabo por los Rakata, quienes conquistaron el planeta 30000 años ABY. La caída de su Imperio Infinito provocó el fallo de su tecnología, derivando en el hipercrecimiento de la vegetación. En el nuevo canon aún se desconoce la explicación.
El Árbol del Origen, el wroshyr más grande.
Estas características de los wroshyr propiciaron que los wookiees pudieran establecer sus asentamientos en sus ramas, lo cual les permitió evadir la hostilidad de la superficie. Buen ejemplo de ello son las Tierras Sombrías, una región plagada de grandes depredadores. Dicha zona es original del ya mencionado KOTOR y en él se nos narra que los wookiees solo descendían a ella en ocasiones muy puntuales, como por ejemplo en rituales de iniciación para probar la valentía de los jóvenes. Las Tierras Sombrías regresaron al canon en Consecuencias: Deuda de vida, novela en la que además se introdujo el Bosque Negro. Este se convirtió en un lugar maldito para los habitantes de Kashyyyk después de que, milenios ABY, se estrellase en ella la Jaula de Ashmead, una barcaza prisión que orbitaba el planeta. La instalación fue reaprovechada por el Imperio durante los Tiempos Oscuros.
Los wroshyr también son una fuente de grandes recursos. Su madera es resistente a la inflamación y a los disparos de blaster, y los wookiees la utilizan para construir sus armas. Cuando la madera se separa del árbol, su savia adquiere diversas propiedades, entre ellas la de narcótico. Sin embargo, lo más destacado es su carácter volátil, por lo cual es usada para construir explosivos. Como vimos en el Jedi: Fallen Order, el Imperio arrasó hectáreas de bosque para alzar refinerías de savia. El Nuevo Orden también los explotó para extraer wroshita, un mineral que forman los hongos que crecen asociados a sus raíces y que es usado como mirilla para los rifles blaster.
Wookiees montando sobre los mylaya.
Las vidas de los wookiees están unidas a los árboles; ellos los cuidan y a cambio reciben cobijo y alimento. Se trata de un vínculo biológico y a la vez sagrado que llega hasta el punto de que incluso se comunican con ellos. Consideran que el propio Kashyyyk pertenece a los wroshyr, por lo que intentan pedirles su ayuda y su consejo antes de emprender una batalla. También sienten reverencia por los mylaya, unos mamíferos a los que consideran una suerte de espíritus protectores de los árboles y a los que invocan para usarlos como montura.
El wroshyr más antiguo e importante de Kashyyyk es el Árbol del Origen. Se trata de un lugar de culto para los wookiees, hacia el cual realizan grandes peregrinaciones guiados por su llamada. De hecho, sus guerreros trepan este árbol a grandes alturas como rito de iniciación. Según el Maestro Jedi Eno Cordova, dicho espécimen conecta el núcleo del planeta con el cielo.
Fauna hostil
Como ya hemos mencionado, los wookiees habitan en los árboles para evitar a los grandes depredadores de la superficie. Buen ejemplo son las wyyyschokk, unas arañas de gran tamaño e inteligencia que residen bajo la superficie. Y más agresivas y grandes son sus parientes, las whyyyshokk albinas. Si hablamos de arácnidos también debemos mencionar a las kinrath, las cuales son capaces de secretar potentes agresivos para atrapar a sus presas. Otras criaturas peligrosas a tener en cuenta son los escarabajos flama, protegidos de sus depredadores al almacenar sustancias inflamables; los slyyyg, grandes gasterópodos que se valen de sus secreciones tóxicas para cazar a sus presas; los mykal, depredadores voladores considerados todo un manjar por los wookiees; los katarn, unos felinos con cuernos que habitan las tierras sombrías; y las faucarias, plantas carnívoras que emiten olores para atraer a sus presas.
Cal Kestis, a lomos de una Ave Shyyyo, sobrevolando las cimas más altas de Kashyyyk.
Sin embargo, las reinas de Kashyyyk son las enormes aves shyyyo. Dado que se encuentran en un grave peligro de extinción es muy difícil ver una, por lo que prácticamente son consideradas una leyenda entre los wookiees. Además, apenas salen de su nido para cazar dado que conservan muy bien la energía. Se alimentan a base de slyygs y wyyyshokks, por lo que se las representa como una protectora de los wookiees y sus bosques.
¿Cómo es un wookiee?
Lo primero que salta a la vista al ver a un wookiee son sus rasgos físicos. Son bípedos peludos de más de 2 metros de altura y dotados de una fuerza física colosal. Debido a dichos atributos, a su sociedad tribal y a su incapacidad por hablar básico, los extranjeros los toman por guerreros primitivos, lo cual, como comentaremos más adelante, dista mucho de la realidad. Sin embargo, esta concepción ha provocado que históricamente hayan sido el objetivo de los esclavistas. De hecho, durante los Tiempos Oscuros fueron declarados especie esclava y el Imperio los usó como mano de obra en el propio Kashyyyk, en las minas de Kessel e incluso en la construcción de la Primera Estrella de la Muerte.
Esclavos wookiee se rebelan contra los soldados imperiales en Kessel.
Las afiladas garras y sus cualidades físicas les permite moverse entre los árboles con facilidad. Muchos lo prefieren a usar vehículos, que también los tienen. Son capaces escalar por el tronco o moverse por las enredaderas kshyy, las cuales son más resistentes que cualquier tipo de cable. Eso sí, sus convicciones no les permitían usar las zarpas en combate. Las consideran herramientas; no hay honor en emplearlas como armas.
Lo más habitual es encontrar a wookiees de un pelaje marrón, si bien también los hay negros, como Krrsantan. En productos de Legends, como Star Wars: Chewbacca, también se describieron wookiees albinos. Estos últimos están en una clara desventaja evolutiva, dado que no pueden camuflarse con su entorno. Por ese motivo, durante años fueron abandonados poco después de su nacimiento, aunque con el tiempo esta perspectiva cambió y se les ayudó a adaptarse.
Krrsantan el Negro momentos antes de arrancarle los brazos a un trandoshano. No os preocupéis, le volverán a crecer.
Los wookiees son conocidos por su temperamento y poca paciencia, especialmente si su honor o el de sus seres queridos está en juego, y fácilmente pueden desatar su ira ante otro individuo si esta llega a su límite. De hecho, tienen fama de desmembrar a sus oponentes. Pese a ello, como colectivo son firmes defensores de la paz y la justicia.
Sociedad y cultura
La sociedad wookiee se organiza en tribus o clanes encabezados por un jefe de clan. Distintos clanes pueden residir en una misma ciudad, las cuales en ocasiones están lideradas por el clan homónimo. A nivel planetario, al menos en Legends, Kashyyyk estaba gobernado por un Consejo Wookiee, pero se desconoce cualquier tipo de detalle al respecto. Entre las ciudades más importantes se encuentran Kachirho, Rwookrroro, Thikkiiana, Kepitenochan, Okikuti, Chenanochan. Algunas de ellas quedaron gravemente afectadas durante los múltiples bombardeos sufridos durante los Tiempos Oscuros.
Gungi y la anciana de una tribu realizan el saludo tradicional wookiee, en el que ambos individuos ponen sus frentes en contacto.
Los Wookiees tienen una esperanza de vida de unos 400 años y alcanzan la edad adulta a los 12, cuando se enfrentan a las ceremonias hrrtayyk. Sin embargo, hasta los 100 años no se preocupan por encontrar a su media naranja. En Legends se han descrito algunas costumbres relacionadas con el apareamiento. En Star Wars: Chewbacca, Mallatobuck, la mujer de Chewie, narra que las hembras lanzan piojos de wroshyr a los machos que les atraen. Estas criaturas secretan un jarabe que mancha el pelaje de sus amados y entonces las hembras, fingiendo que ha sido un accidente, se ofrecen a limpiárselo como disculpa. Por otro lado, The Essential Guide to Alien Species menciona que los machos cazan a unas criaturas llamadas quillarats para ofrecérselos a sus amadas como regalo de matrimonio.
La belleza natural de los asentamientos wookiee ha inducido a algunos a presuponer su primitivismo tecnológico. Sin embargo, lo cierto es que son ingenieros natos y fabrican algunas de las mejores máquinas y armas de la galaxia. A esto hay que añadirle su ya mencionado talento como cartógrafos espaciales. Todos ellos tienen la capacidad y la voluntad de defender Kashyyyk y a su familia en caso necesario, aunque los wookiees ya cuentan con un ejército de guerreros dedicados a ello. Una vez retirados, los ancianos guardan un lugar especial en las tribus, donde son altamente respetados por su sabiduría.
Chewbacca contrajo una deuda de vida con Han Solo después de que el contrabandista le ayudase a escapar de su cautiverio a manos del Imperio.
Los wookiees forman vínculos extraordinariamente sólidos con su familia y su tribu, aunque para ellos ese concepto va más allá de la sangre. Todo wookiee considera que tiene una deuda de vida con los miembros de su familia. Este voto también se puede otorgar a alguien que le ha salvado la vida o ha llevado a cabo alguna otra causa por él de intensidad similar, quienes pasan a formar parte de su familia de honor. Ante una situación así, los wookiees creen que la única forma de pagar esa deuda es entregarle su vida, sirviendo a su lado por el resto de sus días. Esta deuda también se extendía a los seres queridos de la persona a la que le debía la vida. Por ejemplo, los wookiees tenían una deuda de honor con todos los Jedi, especialmente con Yoda, por su ayuda durante las Guerras Clon, motivo por el cual dieron cobijo a varios supervivientes de la Orden 66.
Qui-Gon Jinn se ganó el respeto de los wookiees y asistió en varias ocasiones a la celebración del Día de la Vida. «Star Wars Adventures (2020) #3.»
En conclusión, podemos decir que la vida de los wookiees se basa en la armonía, una armonía entre tres pilares fundamentales: su familia, sus tribus, y el mundo que les rodea. Estas señas de identidad son celebradas una vez al año durante el Día de la vida. En dicha fecha, los wookiees visten túnicas rojas y se reúnen con su familia en un wroshyr conocido como el Árbol de la Vida, donde cantan canciones y se dan las gracias los unos a los otros por su amor y dedicación. Con el tiempo, esta tradición se ha extendido por toda la galaxia.
¿Por qué Chewie no habla básico?
Algunos wookiees odiaban a los extranjeros debido a la esclavitud sufrida durante milenios. Llegaban, explotaban sus tierras y a su gente, y ni se molestaban en aprender el idioma, el shyriiwook. Cabe mencionar que se trata de un lenguaje extraordinariamente complicado de entender, y ya no digamos hablar, para un no wookiee, dado que es un muy gutural, compuesto por aullidos y gruñidos complejos. De hecho, debido a su peculiar anatomía respiratoria, eran incapaces de hablar básico. Heredero del Imperio presenta a un wookiee llamado Ralrracheen que sí podía defenderse con un básico entendible, pero esto era consecuencia de un defecto en las cuerdas bucales que le impedía hablar shyriiwook.
Según la Guía visual de La venganza de los Sith, el idioma tiene más de 150 palabras para referirse a la madera, un material que usan en la mayoría de armas, escudos y armaduras. Muchos de estos términos eran usados para describir el grano, el contenido de humedad y los factores que pueden influir en el alabeo, la torsión y el agrietamiento.
Arte e ingeniería
Pese a su errónea concepción como una especie primitiva por parte de los extranjeros, los wookiees tienen un gran talento para el arte y la ingeniería. Suelen combinar materiales tradicionales como madera, hueso y cuerno con tecnologías avanzadas. Incluso sus blásters pueden ser pueden ser considerados auténticas obras de arte y, sin embargo, su idioma no tiene una palabra para «artista». Los wookiees ven sus talentos innatos para tallar y grabar como meras habilidades de supervivencia.
Las casas de la aldea wookiee de #TheBadBatch presentan el mismo diseño que la casas vistas en el #StarWars Holiday Special de 1978, entre las cuales se encuentra la de Chewbacca. En la película estaban construidas en las ramas de los árboles wroshyr en lugar de la base. pic.twitter.com/jWqsKpOp1o
Como era de esperar, la reverencia por los wroshyr es una parte integral de la arquitectura wookiee. Sus hogares se caracterizaban por su falta de líneas rectas y de simetría, dejando que brotaran de forma natural de la madera. Dentro de la ciudad, las casas podían ser alzarse integradas en las propias ramas o suspendidas entre ellas, y eran conectadas por amplios puentes de madera que podían construirse alrededor o incluso por dentro del tronco de los árboles, creando todo un sistema de pasillos interiores.
En los apartados anteriores ya hemos mencionado la facilidad de los wookiees para moverse entre los árboles y el uso de monturas para recorrer largas distancias. Sin embargo, también disponen de sus propios vehículos. Un ejemplo de ellos es el ornitóptero, una obra de ingeniería construida a partir de tecnología nativa y exportada. Es capaz de volar gracias a sus dos motores, y el diseño de sus flotadores de madera también les permiten desplazarse sobre la superficie del agua.
Un ornitóptero volando en dirección a Kachirho.
Los guerreros wookiee suelen ir protegidos por hombreras y armaduras pectorales, y sus comandantes llevan cascos con crestas decorados con símbolos antiguos. Sus escudos de combate suelen tener grabado el escudo de su clan y habitualmente son empleados en rituales y ceremonias importantes. Los guerreros son convocados a la batalla desde distintos puntos del planeta ante la llamada del Clarín de Kashyyyk. Se trata de un instrumento de viento hecho a partir del cuerno de un bantha de Kashyyyk, revestido de bronzio y gemas.
Todos guiños de la galería de Luthen Rael en #Andor:
1. Casco de Starkiller (Edición Sith) 2. Casco de guerrero Wookiee 3. Armadura mandaloriana 4. Kalikori 5. Clarín de Kashyyyk 6. Máscara Antiox Kel Dor 7. Manos de los Mortis (Mundo entre Mundos) 8. Escudo de energía Gungan pic.twitter.com/nnoyyp2oNx
La Guía visual de La venganza de los Sith describe algunas de las armas que emplean en combate. Las más tradicionales son sus ballestas, las cuales son usadas como armas de largo alcance. Habitualmente están adornadas con gemas o escudos de sus clanes. Destacan por ser muy pesadas, y se basan en el principio de la aceleración magnética. También tienen otro tipo de rifles largos que disparan proyectiles de metal envueltos en energía de plasma. Adicionalmente también usan varios tipos de blasters. Como las ballestas, destacan por sus toques tradicionales y la mayoría están recubiertos por una aleación de bronzio.
Los kishakk son cuchillos wookiee cuyo nombre significa espina de zarza. Elegantes y equilibrados, son empleados en la cocina para abrir las cáscaras de crustáceos e insectos. Otro tipo de arma blanca son las lanzas ryyk.