En este artículo, como habréis comprobado por su título, vamos a recopilar todo lo que sabemos sobre la película de Star Wars de Taika Waititi en dos categorías:
Información oficial: Entrevistas, artículos y declaraciones de los implicados en esta nueva entrega fílmica de Star Wars.
Filtraciones: Rumores, teorías y elementos de dicha índole contrastadas por el equipo de WookieeNews y por los siempre fiables compañeros de r/StarWarsLeaks.
Antes de comenzar con la recopilación, os recomendamos leer este otro artículo en el que hablamos sobre las próximas películas de Star Wars verán la luz.
Será la siguiente película de Star Wars que verá la luz. (Fuente)
Taika Waititi quiere hacer algo diferente y novedoso para Star Wars. (Fuente)
La película está prevista para finales de 2023. (Fuente) Comentario: Esto seguramente es una fecha placeholder que acabará siendo concretada durante la Star Wars Celebration de 2023.
Filtraciones y rumores
Barry Keoghan quiere estar en la película de Star Wars de Taika Waititi. (Fuente)
La película seguramente empezará a rodarse en Los Angeles. (Fuente)
El arte promocional da a entender que la película estaría ubicada en la época de la Orden Je’daii. (Especulación de los fans)
Taika Waititi tendrá un rol en la película. (Fuente)
Por ahora, esto es todo lo que sabemos acerca de la película de Taika Waititi. Sin embargo, la escasez de información seguramente termine en este 7 de abril gracias a que en la Star Wars Celebration 2023, nos desvelarán mucha información sobre el futuro de las series y películas de Star Wars.
Sin duda esta semana fue magistral para Star Wars por partida doble. Tras un excelente capítulo en The Mandalorian, El Lote Malote sigue la tendencia con otro episodio oscuro. El Puesto Avanzado vuelve a estar protagonizado por el taciturno francotirador Crosshair, que alcanza el punto inflexión en su relación con el Imperio. No olvidéis repasar el análisis anterior y comenzamos.
¡Alerta Spoilers!
Cambio de Guardia
De vuelta en el Centro de Operaciones Militares de Coruscant, vemos que la aprobación de la Ley de Reclutamiento de Defensa empieza a mostrar sus efectos. Mientras por la explanada se pasean los nuevos soldados TK, varios clones reprochan a una oficial imperial su retiro forzoso, pues no saben que será de ellos a partir de ahora. Ellos sirvieron durante 4 años, desde la Primera Batalla de Geonosis del 22 ABY hasta el 18 ABY, un año tras el fin de la Guerra Clon. Como vimos en la Parte II de Kenobi, muchos veteranos acabaron como indigentes por toda la Galaxia. La imperial que les da la triste noticia es la capitana Bragg, que en la temporada anterior lideró la ocupación imperial del planeta Raxus, la antigua capital separatista. Su nombre podría ser una referencia a Fort Bragg, una importante base militar del Ejército de los Estados Unidos.
Mencionan algo llamado Buró de Información Imperial, que parece una nueva institución del Imperio. Digo nueva porque existe la Oficina de Información Imperial (OII), una división del Servicio de Inteligencia Militar Imperial. Se distingue por sus agentes controladores, oficiales de inteligencia mejorados con implantes cibernéticos AJ^6, el mismo que lleva Lobot, el ayudante de Lando Calrissian. En Rebels conocimos Tseebo, un rodiano de Lothal que desertó llevándose mucha información del Imperio, y a LT-319, jefe de inteligencia de una nave de vigilancia IGV-55. Y en el videojuego Star Wars: Squadrons tenemos al controlador LT-514, oficial de inteligencia del Escuadrón Titán a bordo del DEI Supervisor. También existe el Ministerio de Información, que supervisa la agencia Noticias de la HoloRed y el Cuerpo de Prensa Imperial. Es parte de la Coalición para el Progreso, la división de propaganda de la Comisión para la Preservación del Nuevo Orden (COMPNOR).
Una tarea helada
La misión asignada a la escuadra de Crosshair no es muy halagüeña. Al desprecio continuo del teniente Nolan se une la patente falta de medios. A pesar de las condiciones gélidas del planeta Barton-4, no proporcionan a los clones armaduras de asalto para entornos fríos HT-77. Es la que si usó un pelotón de la Legión 501º en el episodio de The Clone Wars #1×15 Intrusión, al desplegarse en el planeta Orto Plutonia durante la crisis de la Guerra de Un Día. Esta armadura especializada derivaría en la variante de soldado de asalto de las nieves, los que combatieron en la icónica Batalla de Hoth en El Imperio Contraataca. En cambio, Nolan si tiene su armadura de combate de oficial imperial debidamente modificada para el mundo que visita.
Parece que las lanzaderas clase Rho se ha impuesto a las clase Nu, pues esta última ya no está apareciendo, aunque en episodios anteriores aparecieron juntas. También volvemos a ver en este episodio la capacidad de las Rho de llevar acoplados grandes contenedores de carga. El fatídico desenlace de la misión conduce a que el comando clon genéticamente defectuoso sea llevado ante la doctora Emerie Karr, la misma que llegó al Monte Tantiss junto a su superior el doctor Royce Hemlock en el episodio anterior. Así que muy probablemente Crosshair se encuentre en esa instalación imperial del planeta Weyland, sin duda para ayudar a encontrar a la Fuerza Clon 99.
En este artículo, como habréis comprobado por su título, vamos a recopilar todo lo que sabemos sobre la película de Star Wars de Damon Lindelof en dos categorías:
Información oficial: Entrevistas, artículos y declaraciones de los implicados en esta nueva entrega fílmica de Star Wars.
Filtraciones: Rumores, teorías y elementos de dicha índole contrastadas por el equipo de WookieeNews y por los siempre fiables compañeros de r/StarWarsLeaks.
Antes de comenzar con la recopilación, os recomendamos leer este otro artículo en el que hablamos sobre las próximas películas de Star Wars verán la luz.
La película estará protagonizada por un hombre y una mujer. (Fuente)
Yahya Abdul-Mateen II podría ser el actor protagonista hombre. (Fuente)
La película se estrenará 100% en diciembre de 2025 y el guion ya está totalmente terminado. (Fuente)
Por ahora, esto es todo lo que sabemos acerca de la película de Damon Lindelof. Sin embargo, seguramente sabremos más acerca de la película en este 7 de abril gracias a que en la Star Wars: Celebration 2023, nos desvelarán mucha información sobre el futuro de las series y películas de Star Wars.
ACTUALIZACIÓN:
Tras las Star Wars Celebration se confirmó que Lindelof está desvinculado de esta película, el guionista será Steven Knight (Dirty Pretty Things). No obstante, la película seguirá estando dirigida por Sharmeen Obaid-Chinoy.
Seguimos con más aventuras con un decimo octavo capítulo en el que finalmente visitamos Mandalore, el planeta que en el fondo da nombre a esta serie. En Las Minas de Mandalore profundizamos en nuestros conocimientos sobre este mundo, al tiempo que viejos conocidos se unen al dúo protagonista. Nos os olvidéis de repasar el artículo anterior y empezamos.
¡Alerta Spoilers!
El viejo Red
En el hangar 3-5 regentado por Peli Motto, observamos una práctica habitual de los chatarreros Jawas, robar piezas para luego vendérselas a las mismas víctimas. Lo mismo que padeció el Mandaloriano en The Child, que aterriza una vez más en esta ubicación de la ciudad de Mos Eisley. Ante la imposibilidad de obtener la pieza para reparar al destrozado IG-11, la mecánica de Tatooine le sugiere adquirir otro droide. Se trata de R5-D4, el mítico astromecánico rojo también conocido como «Skippy», que estuvo a punto de ser adquirido por la familia Lars en lugar de R2-D2 en Una Nueva Esperanza. En esta serie ya ha cambiado 3 veces de empleo, en El Pistoleroestaba en la Cantina de Chalmun, en El Marshal ya era propiedad de Peli y ahora vuelve a su función original de astromecánico a bordo del caza estelar N-1 modificado.
Peli Motto compara los saltos de Grogu con los de un lurmen, la especie nativa de Mygeeto que originalmente iban a aparecer en La Venganza de los Sith. En The Clone Wars vimos que un grupo de estos seres parecidos a lémures establecieron una colonia en el planeta neutral Maridun. Las pantallas de la nave de Din Djarin usan caracteres Futhork, uno de los dos sistemas de escritura usados por los habitantes humanos de Naboo. Es empleado por la gente común para la comunicación escrita del día a día. También apareció en los letreros de una tienda de Ferrix, en Andor. El otro alfabeto es el Futhark, aun en uso por la realeza, la nobleza y el gobierno de Naboo. Es decir, es la escritura de la alta sociedad y los actos oficiales.
Festividad Hutt
Nos enteramos que es Boonta Eve, la misma festividad que se celebra en La Amenaza Fantasma con una carrera de vainas llamada la Clásica de Boonta Eve. De hecho, vemos a un par de speeders circulando a toda velocidad por las calles de Mos Eisley, un claro guiño a las vainas de carreras. El Boonta es un festival anual celebrado desde los tiempos de la Antigua República para honrar el ascenso a divinidad del hutt Boonta Hestilic Shad’ruu. Ese personaje también da nombre a los lujosos blasters personales de los hutt, porque supuestamente fue el primero en encargar uno. También se nombró Boonta al mundo antes llamado Ko Vari, donde ese antiguo hutt lideraba una colonia. De hecho, las carreras de vainas organizadas en los planetas Boonta, Tatooine y Arami se celebran en honor a Boonta el Hutt.
En Legends se detalla que se conmemora por la victoria hutt en la Tercera Batalla de Vontor. El mito relata que se convirtió en una deidad por idear la estrategia que dio la victoria en la guerra del Imperio Hutt contra el Imperio de Xim el Déspota, librada 25.000 años antes de la Saga Skywalker. Esa estrategia, aprovechada por Kossak Inijic Ar’durv, General del Clan Hutt, consistía en ataques suicidas masivos, sacrificando a miles de los esclavos en el proceso. Esto condujo a que varias razas del Imperio Hutt, más tarde el Espacio Hutt, fueran esclavizadas formando la columna vertebral de sus fuerzas. Es el caso de los klatonianos, los niktos, los vodranos, los weequayanos y los gamorreanos, cuya servidumbre al Clan Hutt continua en tiempos del Imperio Galáctico.
Un páramo en ruinas
Si Mandalore ya era un yermo prácticamente estéril antes de la Gran Purga, su situación actual es de un erial aun más inhóspito y desolado. Tras muchos conflictos, tanto entre ellos como con enemigos externos, los mandalorianos tuvieron que adaptarse a vivir en una planicie desértica interminable. Por eso idearon ciudades y edificaciones especiales cubiertas por biodomos con forma de cubo o cúpula. En los tiempos en los que gobernaban los Nuevos Mandalorianos dirigidos por la Duquesa Satine Kryce, construyeron ciudades como Ronion y la nueva capital Sundari, en sustitución de la devastada Keldabe. Pero el Imperio se encargó de acabar con todo en su empeño por exterminar a todo el pueblo mandaloriano. Esto inició una guerra civil en contra del régimen proimperial dirigido por el Clan Saxon en Mandalore, al que se opusieron varios clanes cuyo liderazgo asumió Bo-Katan Kryce cuando recibió la Espada Oscura de Sabine Wren.
Esta guerra empezó en torno al año 2 ABY con la rebelión del Clan Wren por una confrontación en contra de Gar Saxon, designado por el Emperador como Virrey y Gobernador de Mandalore. Su muerte a manos de la Condesa Ursa Wren propició el estallido de la guerra entre los guerreros leales mandalorianos y los supercomandos imperiales. No sabemos como se desarrolló la guerra tras la última aparición de Mandalore en la cuarta temporada de Rebels, pero si que desembocó con la llamada Gran Purga y el bombardeo masivo de la Noche de las Mil Lágrimas. Esto habría ocurrido entre los años 0 ABY y 4 DBY, más probablemente la primera fecha, y también sabemos que el Moff Gideon del ISB estuvo implicado.
En la oscuridad
Al poco de llegar a los restos humeantes de Sundari, Din Djarin y su nuevo ayudante R5 ya tienen que lidiar con la primera amenaza. Los atacan unos individuos identificados como alamitas, una raza sensible nunca antes vista. Cuando los vimos en los trailers de esta temporada, muchos especulamos que pudieran tratarse de los taung, la especie nativa de Coruscant que se convirtieron en los mandalorianos originales. Aunque por su nombre y aspecto podríamos descartar esa posibilidad, hay que tener en cuenta que los taung ya están recanonizados por otras menciones. Así que, aun cabe la posibilidad de que estos alamitas sean una evolución o subespecie.
Al ir avanzando por las ruinas, vemos las antiguas estructuras de la ciudad tal y como las recordábamos de The Clone Wars. Como nos recuerda Din Djarin, Mandalore es considerado el hogar y origen de toda su cultura. Sin importar cual sea su procedencia, todo aquel que se considere mandaloriano puede encontrar sus orígenes en ese lugar. Al llegar a las profundidades del centro cívico, notamos que el entorno es muy similar a los subterráneos vistos durante el Asedio de Mandalore al final de The Clone Wars. En cuanto a esa especie de cocodrilos con alas y al extraño ser que captura a Mando, poco podemos decir pues son totalmente nuevos.
Dinastía real
Bo-Katan Kryce revela detalles inéditos del pasado de su familia. Hasta ahora sabíamos que su hermana Satine ascendió al poder tras ganar la Gran Guerra de los Clanes. Como explicamos en el análisis del capítulo La Tragedia, en el Universo Expandido se habla de al menos dos guerras civiles mandalorianas ocurridas antes de las Precuelas. En una combatieron Jaster Meerel y su pupilo Jango Fett y la siguiente sería la librada entre los pacifistas Nuevos Mandalorianos y los tradicionalistas marciales. Es posible que en el Canon ambos conflictos acaben fusionándose, lo que explicaría lo que nos cuenta Bo-Katan de su padre. Sabemos por la publicación Construye el Halcón Milenario #32 que se llamaba Adonai y ahora descubrimos que murió defendiendo Mandalore, aunque no sabemos de que exactamente.
La revelación más importante es que la Casa Kryce ocupaba el trono de Mandalore antes del ascenso de la Duquesa Satine y su régimen pacifista. Sabíamos que desde Tarre Vizsla, los descendientes de su Casa y Clan gobernaron todo Mandalore empuñando la Espada Oscura. Así que en algún momento fueron reemplazados, quizá por los Kryce. Os recuerdo que las casas mandalorianas son alianzas de clanes, dirigidas por el clan que da nombre a la casa. Por lo que dice Bo-Katan, su padre gobernaba según las formas monárquicas tradicionales, no sabemos si con el título de Mand’alor o Duque. Da entender que su hermana Satine siempre se mostró en contra del Credo y el modo de vida mandaloriano, explicando así porque reformó todo el sistema político y social. Por eso Bo-Katan se unió a la Guardia de la Muerte, para derrocarla y restaurar las antiguas costumbres.
También se sabe que debían tener al menos otro hermano, puesto que ambas tenían un sobrino, Korkie Kryce, pero se desconocen sus orígenes y paradero.
Las Aguas Vivas
Tras el aviso de Grogu, Bo-Katan acude al rescate en un transporte clase Kom’rk o caza Guantelete, diseñada por MandalMotors. Y lo hace con sus pistolas WESTAR-35 o blasters modelo MandalTech Jai’galaar, fabricados por Tecnologías de la Media Luna Concordiana. Ambas tecnologías se conocieron en The Clone Wars. Tras eso descienden a las Minas, hasta llegar a la cámara que alberga las Aguas Vivas, una especie de lago subterráneo. Bo-Katan afirma que realizó el mismo ritual de iniciación que el niño del capítulo anterior, aunque de forma distinta pues no juró no quitarse el casco nunca. La inscripción, grabada en Mando’a, relata como el primer Mandalore, el líder supremo de todo el pueblo y los clanes mandalorianos, construyó esas minas para extraer el beskar con el que elaborar sus armaduras. Si ese fue Mandalore el Grande, también guerreó contra los Jedi, según las canciones.
Din Djarin se dispone a jurar el Credo una vez más, pero un descuido hace que se hunda en las profundas y tenebrosas aguas. Al rescatarle, tenemos otro descubrimiento sorprendente. Nada menos que un mitosaurio, la criatura que dio forma al emblema del cráneo, símbolo de Mandalore. Tengamos en cuenta que se daba por extintas a esas bestias, incluso que no eran más que un mito. Pero al final siempre hay algo de verdad en las leyendas.
¡Hilo! ‘The Mandalorian’ #3×02 «The Mines of Mandalore»
¡Conoce todas las curiosidades y guiños de #TheMandalorian 3×02 «Las minas de Mandalore»!
Ya os adelantamos cuáles son los proyectos cinematográficos de Star Wars que Lucasfilm y Disney han decidido enviar al congelador.
Ahora, nos toca hablar de los proyectos cinematográficos de Star Wars que siguen adelante y que seguramente no dejen indiferente a nadie. Exactamente, estamos hablando de la película de Taika Waititi y de la película de Damon Lindelof:
La película de Taika Waititi
Taika Waititi
La película de Taika Waititi fue anunciada durante el Investor Day de Disney de 2020. En ese momento no se dio demasiada información acerca de la película, y a día de hoy salvo por filtraciones, seguimos sin saber de qué tratará. Lo que sí sabemos es que la película estará alejada de la historia de la familia Skywalker.
No obstante, un detalle curioso que nos ha dejado el artículo de Vanity Fair en el que se habla sobre el futuro de las películas de Star Wars, es que el propio Taika tendrá un rol en la película.
La película de Damon Lindelof
Desde hace casi una década se han escuchado rumores acerca de una posible película de Star Wars escrita por Damon Lindelof. De hecho, el nombre de Lindelof llegó a sonar como uno de los posibles candidatos para escribir el guión de el Ep VII de Star Wars.
Pero no fue hasta octubre de 2022 cuando finalmente se hizo oficial a través de Hollywood Reporter que Lindelof, se iba a encargar de escribir una nueva película de Star Wars junto a Justin Britt-Gibson. Y por lo que parece, será la primera película que vea la luz de esta nueva tanda de filmes de Star Wars.
¿Sabremos algo sobre ambas películas a corto plazo? Posiblemente, la Star Wars Celebration está cerca y el panel del Lucasfilm’s Studio Showcase seguramente nos dejará saber más acerca de estas películas.
Había surgido el rumor de que este año la Star Wars Celebration Europe 2023 no sería transmitida en vivo por internet para el público que no puede asistir de forma presencial al evento.
Para tranquilidad de todos, el sitio oficial StarWars.com ha informado que el evento será transmitido una vez más a para los que estemos en casa a través de Star Wars Celebration LIVE! presentado por Star Wars Jedi: Survivor para seguir los distintos paneles. Todo hace indicar que será similar al formato de 2022, entrevistas sin fundamento y la inmensa mayoría de paneles solo accesibles de forma presencial.
Además han presentado el programa oficial del evento. A continuación os dejamos los paneles más relevantes con toda la información oficial disponible. Todos las horas indicadas corresponden a España: (CET), UTC +1.
Lucasfilm’s Studio Showcase
Viernes 7 de abril, 12:00 – 13:30h | Los realizadores de acción real de Lucasfilm contarán con la presencia de invitados especiales. Para hablar de las numerosas aventuras actuales y futuras de Star Wars; como The Mandalorian, Andor y muchas más.
El rodaje de la 1ª temporada de Andor
16:00 – 17:00h | Los productores ejecutivos Tony Gilroy y Diego Luna y su equipo de creativos relatan el rodaje de la épica primera temporada de Star Wars: Andor.
Ahsoka
Sábado 8 de abril, 12:00 – 13:30h | Únete a los productores ejecutivos Dave Filoni, Jon Favreau e invitados especiales para echar un vistazo a la próxima serie de Disney+:Ahsoka.
Star Wars: The High Republic
14:00 – 15:00h | Siglos antes de la saga Skywalker; existió la Alta República. Únete a luminosos autores para una conversación en profundidad sobre nuevas historias épicas que abarcan libros, cómics, audio y mucho más. Incluye anuncios y revelaciones inéditos de la Fase II de Star Wars: La Alta República. ¡Y un anticipo de lo que está por llegar en la Fase III!
40 años del Retorno del Jedi
15:00 – 16:00h | Hace cuarenta años, Return of the Jedi fue la esperada secuela que los fans de Star Wars llevaban años esperando ver, y la última aventura de Star Wars que se estrenaría en cines en un futuro próximo. Considerado uno de los episodios favoritos de muchos, la historia, los personajes, los escenarios y la banda sonora de Return of the Jedi siguen resonando entre los fans hoy en día, y su 40 aniversario ofrece la oportunidad perfecta para celebrar este clásico consagrado. Acompaña a la presentadora Ming-Na Wen en su charla con leyendas de Star Wars del pasado, presente y futuro sobre la influencia de este entrañable capítulo de la galaxia muy, muy lejana.
Una mirada al pasado de Obi Wan Kenobi
Domingo 9 de abril, 14:30 – 15:30h | Echa un vistazo a la exitosa serie limitada con los miembros del reparto de Obi-Wan Kenobi: Ewan McGregor, Hayden Christensen, Indira Varma y Vivien Lyra Blair.
Lucasfilm Publishing
18:30 – 19:30h | Desde novelas para adultos hasta libros de no ficción, desde cómics para niños hasta epopeyas en audiolibro, Lucasfilm Publishing explora las historias de una galaxia muy, muy lejana. Con anuncios totalmente nuevos, detalles emocionantes y revelaciones de títulos nuevos y futuros desde la época de la Alta República hasta la época de la Primera Orden, ¡no te puedes perder este panel!
Star Wars: The Bad Batch
Lunes 10 de abril, 12:00 – 13:00h | Únete a la presentadora Amy Ratcliffe e invita al productor ejecutivo y director Brad Rau, a la productora ejecutiva y guionista principal Jennifer Corbett, a la productora ejecutiva Athena Portillo y a los actores Dee Bradley Baker (The Bad Batch) y Michelle Ang (Omega) para hablar de los mejores momentos de la segunda temporada de la aclamada serie.
Star Wars: Visions Volumen 2
14:00 – 15:00h | Únete a la presentadora Amy Ratcliffe, a los productores ejecutivos de Star Wars: Visions y a los cineastas de Aardman, Cartoon Saloon, D’ART Shtajio, El Guiri, La Cachette, Lucasfilm, Punk Robot, Studio Mir, Triggerfish y 88 Pictures para echar un primer vistazo en exclusiva a Star Wars: Visions Volumen 2.
Si quieres saber cuales serán el resto de los paneles; puedes visitar el sitio oficial.
La Star Wars: Celebration Europe 2023 se celebrará del 7 al 10 de abril en el ExCeL de Londres, Inglaterra.
Los mantendremos bien informados sobre todas las actualizaciones que vayan saliendo al respecto. Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!