Vigésimo tercer capítulo y penúltimo de esta temporada que promete terminar con grandes emociones. Con Los Espías recibimos un gran volumen de información sobre el estado actual de la Galaxia y en especial de las ruinas del Viejo Imperio. Antes de empezar recordamos que tenéis disponible el análisis de la semana pasada disponible. Comenzamos.
¡Alerta Spoilers!
Cumbre imperial
En las oscuras calles de Coruscant, Elia Kane se reúne con un droide sonda víbora, el mismo modelo creado por Industrias Arakyd que usó el Imperio para encontrar la base rebelde de Hoth en El Imperio Contraataca. Para identificarse usa su número TK, el código de identificación más ampliamente usado por los imperiales. A través del droide contacta con el Moff Gideon en su base de operaciones, que se encuentra en el mismísimo Mandalore. De ahí pudieron salir los interceptores y bombarderos TIE que atacaron Kalevala en El Converso. Gideon se reúne con el Consejo en la Sombra, una entidad creada en la novela Consecuencias: Deuda de vida. Aunque antes de eso observamos su última creación, comandos blindados imperiales, que usan armaduras de beskar. Además empuñan fusiles blaster E-10, los mismos que usan los soldados imperiales en Han Solo: Una Historia de Star Wars y Andor.
Comandos imperiales.
Fue ideado por el almirante de flota Gallius Rax como medio de ejecutar la Contingencia, el plan póstumo del Emperador que buscaba destruir tanto al Imperio como a la Nueva República. El plan fracasó en la Batalla de Jakku debido a la muerte de Rax a manos de la gran almirante Rae Sloane. Más tarde, ella, el comandante Brendol Hux y la flota imperial superviviente se retiraron a las Regiones Desconocidas, donde fundaron un remanente imperial que acabaría siendo la Primera Orden. De hecho todo parece indicar que Hux ya ha dado pasos en su creación, por los guardias pretorianos, los cuales son precursores de la Guardia Pretoriana de Élite que servía a Snoke. Las armas que llevan son las mismas que empuñan en Los Últimos Jedi; una vibrocuchilla, un látigo de electrocadena y una vibroarbir doble.
Guardias Pretorianos.
Presunto heredero
Aunque el Consejo se desintegró tras la Batalla de Jakku, parece que resurgió como medio de representación de todos los remanentes imperiales que aun perduran en la Galaxia y que no se someten a la Nueva República, siendo el gran almirante Thrawn el que todos esperan que asuma el liderazgo de las las diseminadas fuerzas imperiales. Pero él no está presente sino que en su nombre habla el capitan Gillad Pellaeon, un personaje creado por Timothy Zahn para la novela Heredero del Imperio, de la trilogía de la Nueva República. En ella sirvió a Thrawn a bordo del DEI Quimera, donde se convertiría en su mano derecha y aprendiz. De hecho, en Legends sucedió al chiss en su empeño de reunificar los restos del Imperio.
Thrawn y Gillad Pellaeon («the Essential Atlas»).
Se convertiría en almirante de flota y comandante supremo del Remanente Imperial y acabaría con la Guerra Civil Galáctica al firmar la paz con la Nueva República en el 19 ABY, unos 10 años después de la muerte de Thrawn y tras más de 20 años de conflictos. Es interesante ver que la caracterización que se le ha hecho es exacta a la del Universo Expandido y además lleva en el hombro el símbolo de la 7ª Flota, la quimera que llevaban todos los oficiales y soldados de las naves comandadas por Thrawn. Pellaeon regresó al Canon en el último episodio de Rebels, según el cual fue derrotado por los purrgil en la órbita de Lothal y partió junto a Thrawn y Ezra hacia las Regiones Desconocidas.
Movilización
Los mandalorianos se preparan en Nevarro para reconquistar su mundo natal, y entre las novedades está IG-12. Los anzellanos trasnformaron a IG-11 en un traje mecánico para Grogu. Es algo similar a lo que vimos en The Clone Wars #2×17 Cazarrecompensas con el mercenario Seripas, quien usaba un traje para compensar su menor tamaño, algo habitual en su especie conocida como los ssori. En el camino de vuelta Grogu asalta el puesto de comida de un tarsunt, la especie del canciller de la Nueva República Villecham en El despertar de la Fuerza. Una de las frutas que coge es un meiloorun, la favorita de Hera Syndulla, la cual hemos visto varias veces en Rebels, Andor, The Bad Batch y The Book of Boba Fett.
Grogu con un meiloorun.
Los Hijos de la Guardia organizan un festín en el cual el plato principal parece ser un tipo de ave. Podría tratarse de las mismas aves venenosas que estuvieron a punto de matar a Greef Karga en la primera temporada. La Armera revela que los Hijos de la Guardia provienen de la Guardia de la Muerte, que se fragmentó tras la muerte de Pre Vizsla a manos de Darth Maul. Algunos abrazaron las antiguas costumbres y formaron su secta en la luna de Concordia. Hasta donde sabemos se formaron otros dos grupos, los cuales se enfrentaron en la Guerra Civil Mandaloriana ocurrida al final de las Guerras Clon: los supercomandos, liderados por Gar Saxon y el primer ministro Almec, se mantuvieron leales a Maul; la resistencia mandaloriana o rebeldes de la Guardia de la Muerte, liderada por Bo-Katan Kryze, trató de expulsar al zabrak del trono de Mandalore.
Y además de las naves que ya vimos anteriormente, la flota mandaloriana cuenta con cazas estelares clase Colmillo, los mismos que usaban los Protectores Mandalorianos de Concord Dawn.
Cazas de clase colmillo.
Descenso
Entre los muchos descubrimientos que la expedición liderada por Lady Bo-Katan Kryze realiza al aterrizar en la devastada superficie de Mandalore es el hecho de que aun hay supervivientes de la Gran Purga viviendo allí. Unos guerreros que reconocen a su antigua líder gracias al inconfundible símbolo del búho nocturno. Tenemos que aclarar que la masiva criatura que ataca al grupo no es un mitosaurio, sino otra especie desconocida de animal con forma de reptil.
¡Hilo! ‘The Mandalorian’ #3×07
¡Conoce todas las curiosidades y guiños de #TheMandalorian 3×07!
Uno de los puntos más interesantes del primer tráiler de Ahsoka es la primera aparición en acción real del gran almirante Thrawn, un personaje que jugará un papel muy importante en los futuros eventos galácticos. De hecho, presumiblemente será el gran villano de la película dirigida por Dave Filoni. Sin embargo, Thrawn no es alguien que salga de la nada.
Su origen tiene lugar en Leyendas, pues fue creado por Timothy Zahn para la novela Heredero del Imperio, de 1991. La primera entrega de la Trilogía de la Nueva República supuso un antes y un después en el desarrollo del Universo Expandido, pues su rotundo éxito propició un incremento exponencial de la literatura de la saga. La novela revelaba al fin el destino de los protagonistas de la trilogía original 8 años después del estreno de El Retorno del Jedi y nos introducía elementos que tendrían un gran impacto en productos posteriores. Buen ejemplo de ellos son personajes icónicos como Mara Jade, Gilad Pellaeon o Talon Karrde, así como lugares tan importantes como el propio Coruscant.
25 años después de su creación, Thrawn fue introducido en el nuevo canon en la tercera temporada de Star Wars: Rebels, convirtiéndose en su villano principal. Esto dio lugar a la publicación de dos nuevas trilogías de novelas, las cuales narran su ascenso en el Imperio Galáctico y su vida en la Ascendencia Chiss. A continuación, repasaremos la historia de Thrawn y el motivo de su importancia.
La historia de Thrawn en Legends
En Legends, Mitth’raw’nuruodo, más conocido como Thrawn, fue un gran almirante imperial chiss, una especie que domina las Regiones Desconocidas bajo una aristocracia conocida como la Ascendencia. Como comandante de su Flota de Defensa Expansionaria chiss, Thrawn protegió a los suyos ante la amenaza de otra especie de la zona, los vagaari. Sin embargo, sus estrategias no siempre casaban con las políticas de su gente. Los chiss estaban en contra de entablar combate con un enemigo fuera de las fronteras de su territorio, mientras que Thrawn era partidario de emprender maniobras preventivas si eso suponía eliminar a una potencial amenaza. Por ese motivo, las Familias Regentes, los gobernantes de la Ascendencia Chiss, decidieron exiliarlo hacia el final de las Guerras Clon.
Primer contacto entre Thrawn y Sidious durante la campaña del Vuelo de Expansión (‘The Essential Atlas’).
Eventualmente, Thrawn fue encontrado y acogido por la armada imperial. Durante su servicio en la Ascendencia ya llegó a entrar en contacto con Darth Sidious, quien impresionado con sus excepcionales dotes de estratega. Por tanto, el emperador no dudó en acogerlo cuando le ofreció sus servicios. De hecho, fue el único no humano presente en las filas imperiales, así que ya podéis imaginar hasta qué punto destacaba sobre el resto.
El chiss era conocido por su brillantez táctica. Siempre iba un paso por delante del enemigo, y su amplio abanico de recursos le otorgaban una gran versatilidad en combate. Su inteligencia llegaba a tal punto que incluso era capaz de predecir los movimientos de sus oponentes mediante el estudio de su historia, su filosofía y su arte.
Thrawn creía en el Imperio como la única forma de mantener una galaxia unida y firme, de tal forma que fuese capaz de resistir las amenazas que acechaban más allá de las Regiones Desconocidas. En concreto, los chiss ya habían tenido pequeñas escaramuzas con unos invasores conocidos como los “extranjeros lejanso”, quienes eran nada menos que los temibles yuuzhan vong. Palpatine, también consciente de la amenaza, lo envió continuamente a cartografiar y pacificar las Regiones Desconocidas.
Fue durante dichas misiones cuando Thrawn empezó a formar en secreto el Imperio de la Mano, una confederación, con sede en su fortaleza personal de Nirauan, que lideró con la ayuda de algunos exoficiales imperiales de confianza. Más que un imperio en sí, consistía en una red de alianzas con especies nativas con el objetivo proteger a la galaxia de las amenazas que escondía dicha región, siendo además una línea de defensa ante la posible invasión de los yuuzhan vong. Estas misiones de cartografía evitaron la participación del chiss en la Batalla de Endor.
Durante los años posteriores a la muerte del emperador, el imperio se dividió en ambas facciones lideradas por distintos señores de la guerra, los cuales se querían apropiarse de su parte del pastel. Si el Imperio quería sobrevivir, necesitaba un líder capaz de unificar a los distintos caudillos para recuperar el terreno perdido ante la Nueva República. Ese fue Thrawn, quien regresó a la galaxia conocida alrededor del 9 ABY.
Thrawn y Gillad Pellaeon (‘The Essential Atlas’).
Thrawn tomó el mando del Quimera, el destructor estelar comandado por el capitán Gillad Pellaeon, quien se convirtió en una especie de protegido y alumno para él. Muy diferente era su trato con su tripulación, pues era implacable con la falta de dedicación de la nueva generación de oficiales imperiales. También contaba a su disposición con todo un grupo de comandos noghri, los cuales estaban liderados por Rukh, su asesino personal. Estos humanoides altamente cualificados para el combate servían a Thrawn porque habían contraído una suerte de deuda de vida con el Imperio. El chiss los usó para intentar capturar a los líderes enemigos, como Luke Skywalker y Leia Organa. Sin embargo, a la postre se convertirían en un arma de doble filo y en los grandes artífices de la derrota de su amo.
Con la flota unificada, Thrawn inició una campaña de ataques relámpago contra algunos bastiones de la Nueva República, entre los cuales el asedio de Obroa-skai fue especialmente importante para sus planes. Allí encontró la información que lo condujo hasta Wayland, el planeta donde se hallaba el Monte Tantiss. Dicho lugar albergaba en su interior un almacén secreto del emperador. Entre sus recursos se encontraba un dispositivo de camuflaje para las naves, vital para sus tácticas, y unas instalaciones de clonación que le permitirían ampliar exponencialmente sus tropas.
El Monte Tantiss.
Además, el Monte Tantiss estaba custodiado por Joruus C’Baoth, el clon loco de un jedi al que el propio Thrawn se enfrentó años antes de las Guerras Clon. El gran almirante aprovechó las habilidades de C’Baoth en la meditación de batalla para darle el empujón necesario a sus tropas en combate. Gracias a todos estos recursos, Thrawn logró poner en jaque a una Nueva República aún vulnerable, incapaz de controlar su vasto territorio. Además, usó sus grandes habilidades detectivescas para hacerse con la Fuerza Oscura, una flota de más de casi doscientos acorazados que llevaba perdida en el espacio desde los tiempos de la República.
La ampliación de su flota y el suministro ilimitado de clones fue clave para ampliar rápidamente el territorio bajo su control. A los mundos conquistados se le sumaban los sistemas neutrales que preveían la inmediatez de la victoria imperial. Thrawn incluso llegó a lanzar un ataque sobre el propio Coruscant gracias a los dispositivos de camuflaje. El golpe definitivo iba a tener lugar en Bilbringi, donde atrajo a la flota enemiga a una trampa. El triunfo del chiss parecía inevitable, pero todo cambió cuando fue asesinado por Rukh. Por si fuera poco, Luke Skywalker, Mara Jade y compañía acabaron con C’Baoth y destruyeron el Monte Tantiss.
Thrawn tras ser asesinado por Rukh (‘La última orden’ #6).
Ante el giro de los acontecimientos, Pellaeon ordenó la retirada de las fuerzas imperiales. Años más tarde, él mismo fue el encargado de reunificar a todo el remanente imperial, convirtiéndose en su comandante supremo. 10 años después de la muerte de Thrawn firmó el acuerdo de paz con la Nueva República que puso fin a la guerra. Además, gracias a todo lo aprendido junto al chiss, fue una de las piezas clave en la victoria de la Alianza Galáctica frente a los yuuzhan vong.
Thrawn en el nuevo canon
La historia de fondo de Mitth’raw’nuruodo, ha sido algo más desarrollada en el nuevo canon. Cabe destacar que su nombre de nacimiento era Vurawn, pero más tarde se lo cambió cuando, tras cosechar un excelente historial académico, fue adoptado por los Mitth, una de las Nueve Familias Regentes. Poco después entraría en la Flota de Defensa Expansionaria, en la que, gracias a su brillantez, fue ascendiendo progresivamente hasta el rango de alto capitán. Sin embargo, este ascenso no estuvo falto de controversia, pues, de la misma forma que en Legends, Thrawn estaba dispuesto a violar las políticas de los chiss si eso era lo necesario para proteger a su pueblo.
Durante los tiempos en los que el resto de la galaxia estaba sumida en las Guerras Clon, la Ascendencia se convirtió en el objetivo de la Hegemonía Grysk, una nación alienígena de las Regiones Desconocidas caracterizada por su carácter guerrero e imperialista. En pos de diezmar las fuerzas de los chiss, enviaron a algunas de sus especies satélites a atacarlos e incluso trataron de provocar una guerra civil entre sus Familias Regentes. Tras descubrir la verdadera naturaleza de la amenaza, Thrawn lideró a los chiss y a sus aliados en un enfrentamiento contra una avanzadilla de la flota grysk en el Sistema Amanecer, logrando destruirla.
Primer contacto de Thrawn con el Imperio (‘Star Wars: Thrawn’ #1)
Pese a la victoria, estos actos despertaron incomodidad entre la aristocracia chiss al haber violado su política contraria a las medidas preventivas. Thrawn sirvió como chivo expiatorio, asumiendo todas las consecuencias y siendo degradado y exiliado públicamente. Sin embargo, Thrawn y los líderes militares idearon un plan para que siguiese sirviendo a la Ascendencia: durante su ausencia, trataría de unirse al recién proclamado Imperio Galáctico. De esa forma, podría juzgar su potencial como posibles aliados de los chiss. En cambio, si descubría que el Imperio resultaba ser una amenaza para la Ascendencia, lo debilitaría desde dentro.
El plan tuvo éxito cuando un destructor estelar fue atraído al planeta del Espacio Salvaje escogido para su exilio. El chiss usó sus habilidades para infiltrarse en la nave imperial, logrando impresionar a su capitán lo suficiente como para que lo llevasen a Coruscant, ante el mismísimo Emperador. Thrawn llegó a un acuerdo con él; le ofreció sus servicios como militar y sus conocimientos acerca de las Regiones Desconocidas a cambio de su gratitud con la Ascendencia Chiss.
Thrawn analizando a los Espectros de Lothal.
Thrawn pasó un tiempo de formación en la Real Academia Imperial para familiarizarse con el funcionamiento del Nuevo Orden. Lo hizo en compañía del cadete Eli Vanto, quien le serviría como traductor dado que aún no comprendía totalmente el idioma. El joven siguió cumpliendo la función a su lado cuando ambos se graduaron y pasaron a formar parte de la Armada Imperial.
Gracias a su experiencia militar, Thrawn escaló rápidamente en las filas imperiales. De la misma forma que en Legends, las claves de su éxito recaían en su capacidad para observar y analizar hasta el más mínimo detalle. Esto le permitía entender la personalidad de una individuo con tan solo una conversación, o descifrar las tácticas de un enemigo estudiando sus obras artísticas. También conservaba su tendencia hacia la enseñanza. Ya desde sus tiempos en la ascendencia chiss trataba de instruir al personal bajo su mando a través de la mayéutica. Es decir, en lugar impartir mecánicamente su doctrina, permitía que sus alumnos llegasen por sí mismos a la conclusión correcta cuestionando sus propios análisis. El ya mencionado Eli Vanto o la comodoro Kayrin Faro se convirtieron en sus alumnos más destacados.
Faro, Vanto y Thrawn durante la Batalla de Bartonn (‘Star Wars: Thrawn’ #6).
Su mayor punto débil era la política, lo cual le empezó a jugar problemas a medida que avanzaba su carrera. De hecho, muchos altos rangos molestos con su rápido ascenso, especialmente tratándose de un alienígena, explotaron esta debilidad en pos de entorpecer su progreso. En ese sentido, su mayor apoyo fue la gobernador de Lothal, Arihnda Pryce, de quien se ganó el favor cuando aún era comandante. Gracias a ella recibió su ascenso a comodoro y el mando del Quimera, el destructor estelar que se convertiría en su nave insignia.
En el 2 ABY, tras haber lidiado con unos insurgentes en Batonn, Pryce volvió a jugar un papel importante en su carrera. La gobernadora sugirió su ascenso a gran almirante y le consiguió el mando de la Séptima Flota a cambio de su ayuda en la eliminación de la amenaza rebelde del Sector Lothal. Sin embargo, el chiss tenía planes más ambiciosos. Consciente de que formaban parte de una rebelión mucho mayor, durante meses se dedicó a analizar pacientemente a los rebeldes. Estudió su pasado y la cadencia y las ubicaciones de sus asaltos, dejándolos escapar si era necesario, en pos de encontrar la base de su flota.
La estrategia de Thrawn dio sus frutos y localizó a los rebeldes en Atollon. Allí, la Séptima Flota lanzó un bloqueo sobre el planeta y diezmó de forma considerable a la flota enemiga. Posteriormente, él mismo lideró el asalto en tierra y solo la intervención del Bendu, una entidad de la fuerza nativa, pudo evitar que sus tropas eliminasen a los líderes rebeldes. Pese a dicho contratiempo, el chiss logró una victoria prácticamente absoluta.
Thrawn y Pryce durante la Batalla de Atollon.
Es preciso mencionar que, pese a su firme servicio al Imperio, Thrawn siguió sirviendo a la Ascendencia Chiss. De hecho, durante los años previos a la Batalla de Yavin colaboró con los suyos en algún que otro enfrentamiento contra los grysk. En uno de ellos contó con la ayuda de Darth Vader e implicó el rescate de varias niñas chiss cautivas. En esa misión descubrió la verdadera identidad del Sith como Anakin Skywalker, a quien conoció durante las Guerras Clon. Poco después tuvo lugar otro enfrentamiento en el que juntó fuerzas con la almirante Ar’alani, una vieja conocida suya de la Ascendencia, para derrotar a una avanzadilla grysk que se adentró en espacio imperial. Además, durante sus años en el Imperio trató de reclutar a varios activos para la Ascedencia, por ejemplo a su discípulo, Eli Vanto.
Los años que Thrawn pasó junto al Imperio no ocurrieron sin consecuencias. El chiss siempre había destacado por su férreo sentido del honor. Al contrario que muchos de sus iguales, él no perseguía el poder con sus ascensos de rango, si no simplemente la oportunidad de hacer las cosas como es debido. Esto se reflejaba también en la forma de afrontar sus misiones, pues solía tratar de minimizar las perdidas humanas y materiales innecesarias, tanto por la parte de los civiles como por la de sus tropas. Sin embargo, debido al paso de los años y a su colaboración con oficiales sedientos de poder, tales como Tarkin, Vader, Pryce o el gran almirante Savit, Thrawn se fue corrompiendo cada vez más, adquiriendo un carácter despiadado. Esto fue palpable en su regreso a Lothal.
Última imagen de Ezra y Thrawn antes de su desaparición.
En el 1 ABY, tras unas semanas ausente en las cuales tuvo que defender el proyecto de su defensor TIE ante el emperador, Thrawn regresó a Lothal, cuya capital había sido tomada por los rebeldes. El gran almirante inició un bombardeo que destruyó parte de la ciudad en pos de forzar la rendición de su líder, Ezra Bridger, quien se presentó ante él en el Quimera. Sin embargo, subestimó los poderes del jedi. Bridger atrajo a toda una manada de purrgil, los cuales, una vez allí, atacaron a las naves de la Séptima Flota. Bajo su control, las criaturas saltaron al hiperespacio, conduciendo al Quimera hacia un destino desconocido.
El futuro de Thrawn
No sabemos donde acabaron Ezra y Thrawn, pero está claro que el sacrificio de Ezra mantuvo al gran almirante fuera del tablero de la Guerra Civil Galáctica. Quizá el desenlace de dicho conflicto hubiera sido distinto si el Imperio hubiera podido contar con los servicios del genio militar chiss. En cualquier caso, este nuevo exilio forzado fue temporal, pues, como vemos en The Mandalorian 2×05, para el 9 DBY ya había recuperado parte de su influencia en la galaxia conocida. Esto quedó confirmado con su posterior aparición en el teaser tráiler de Ahsoka, donde vimos su primera imagen en acción real.
Tratándose Ahsoka de un producto del nuevo canon, quizá os estéis preguntando el motivo por el cual en este artículo hemos incluido un apartado de casi 1000 palabras dedicado a la historia de Thrawn en Legends. Pues bien, todo parece apuntar a que, en la serie, el chiss jugará un papel muy similar al que ejerció en la trilogía de la Nueva República. Su regreso a la galaxia se produce en unas circunstancias muy similares, y la propia Ahsoka ya nos confirma que ha tomado el control de las distintas facciones del remanente imperial, postulándose como su heredero. Además, en la imagen del tráiler en la que vemos a Thrawn se puede apreciar que este se encuentra en el Monte Tantiss.
«Me han llegado rumores del regreso de Thrawn como heredero del Imperio.»
El protagonismo de Thrawn irá mucho más allá de la serie, pues muy probablemente sea el principal antagonista de la película dirigida por Dave Filoni. Dicha cinta narrará un gran evento climático en el que convergerán las tramas de todas las series de acción real ambientadas en la era de la Nueva República. Además, ya nos han confirmado que su trama rescatará varios conceptos del Universo Expandido.
Ya sabemos que Thrawn no tendrá éxito en su empresa dado que para los tiempos de las secuelas la Nueva República seguía gobernando la galaxia. Queda por ver como enfrentará dicho gobierno a la nueva amenaza imperial, pues en los tiempos en los que sucede Ahsoka se encuentra en un estado bastante precario. Además, tras la Guerra Civil Galáctica, Mon Mothma aprobó la reducción de sus fuerzas armadas en un 90%, por lo que se encuentra indefensa ante una amenaza de tal calibre. Lo que sí esta claro es que esta vez no podrá ser asesinado por Rukh, quien murió en Rebels.
En Legends, Thrawn emprendió la guerra frente a la Nueva República porque consideraba que solo una galaxia unida bajo el dominio imperial sería capaz de resistir a la amenaza que suponían los yuuzhan vong. Finalmente, dicha especia lanzó su invasión unos 15 años después de la muerte del chiss y estuvo a punto de hacerse con el control total de la galaxia. El papel de los vong en el canon lo cumple la Hegemonía Grysk. Es probable que el regreso de Thrawn en la nueva continuidad sea debido al mismo motivo. Está por ver si la historia se repetirá y veremos a los grysk lanzando una invasión a gran escala en el futuro, por ejemplo durante la película protagonizada por Rey y la Nueva Orden Jedi.
¡Las noticias llueven como si estuviéramos en Kamino! Primero, tuvimos el kit de habilidades de la Interceptor Clase Furia, que ya tenéis por aquí, junto con la noticia de una nueva Nave capital. Las hazañas y discos para la próxima Conquista donde se estrenará dicha nave, y por si fuera poco, Capital Games nos trae una nueva Road Ahead, de cara a mejoras de calidad de vida, el nuevo sistema de Asaltos de Gremio, y como es de costumbre, un nuevo May the 4th be with You! ¿Quién no podía faltar? Exacto, nuestro Chewie de las Guerras Clon. ¡Arranquemos!
Apagón de Raids y nuevo Sistema
Ya hablamos un poco en profundidad en el pasado Road Ahead acerca del nuevo sistema de Asaltos, en especial del nuevo asalto del Dragón Krayt, el cual podéis encontrar aquí.
Entrando ya en materia de esta Road Ahead, os avisamos que tenemos fecha para el gran Apagón de Asaltos, el cual ocurrirá el 27 de abril de 2023. Tendrás que terminar todos los asaltos iniciados con tu gremio antes de dicha fecha, ya que cuando comience el Apagón, no se podrá abrir ningún asalto, y todos los asaltos iniciados serán cancelados, sin percibir premios por ellos. Así que exprime ahora todos los tickets de Asaltos que tengas guardados con tu gremio. Una vez finalice el Apagón, todos los gremios recibirán la máxima cantidad de las nuevas Fichas de Asaltos, y podrán iniciar el Asalto que deseen. Como mencionamos en el anterior Road Ahead, solo se podrá activar 1 Asalto a la vez, con un tipo de Fichas de Asalto universales, no obstante, los Asaltos de mayor dificultad contendrán los premios de los Asaltos más sencillos, así que no deberías perderte de nada.
Ahora, entrando en materia para el nuevo Asalto del Dragón Krayt, contará con habilidades increíblemente poderosas que se fortalecen aún más cuando está Enfurecido.
A saber por encima es que el Dragón Krayt podrá Engullir a uno de nuestros personajes, cortándonos conexión con él hasta que pierda todas las acumulaciones de Defiance, un nuevo potenciador que tendremos que eliminar lo antes posible para recuperar a nuestro aliado, si no lo queremos lamentar. Nuestra labor consistirá en infligir la mayor cantidad posible de atenuadores para eliminar Defiance. Además, Krayt podrá sumergirse en la tierra. Es entonces cuando tendremos que atacar con toda nuestra fuerza para eliminar su Protección adicional y mitigar todo el daño posible del Jefe de Asalto, ya que cuando emerja, causará un daño mortal. Aquí os mostramos la lista de habilidades del Dragón Krayt, la cual aún está sometida a cambios y balanceos finales:
Bite (Básica)
Causa daño físico al objetivo enemigo y lo confunde por 2 turnos. También causa daño a todos los otros enemigos.
Si está Enfurecido: Aturde al objetivo enemigo por 2 turnos y confunde a todos los enemigos por 2 turnos.
Acid Spray (Especial)
Derrota al instante a todos los enemigos Engullidos. Disipa todos los potenciadores en todos los enemigos, les causa daño especial y les inflige Reducción de Defensa, Exposición, Envenenado, Reducción de Velocidad y Vulnerable por 2 turnos. Si está Enfurecido, estos atenuadores no se pueden disipar ni resistir. (Tiempo de recarga: 2)
Envenenado: -50% de recuperación de Salud o Protección, anula el efecto de Robo de Salud y recibe daño en cada turno equivalente al 75% del total de Salud y Protección recuperada desde su último turno, multiplicada por cada vez que hayan recuperado Salud o Protección de esta forma desde su último turno.
Swallow Whole (Especial)
Engulle al objetivo enemigo y elimina sus efectos de estado. El Dragón Krayt gana 20 acumulaciones de Defiance, y su Velocidad se reduce en un 25% cuando un enemigo ha sido Engullido. Cuando Defiance es removido de Krayt, este regresa al enemigo Engullido. Si el enemigo Engullido es el último en pie, la batalla termina al instante. Esta habilidad siempre inicia los encuentros con 1 turno de recarga. Si está Enfurecido y es la primera habilidad que usa tras enfurecerse, reinicia sus tiempos de recarga. (Tiempo de recarga: 4)
Engullido: la unidad está suprimida.
Burrow (Especial)
Gana 20% de Protección adicional y la habilidad Emerger hasta su uso o hasta que se acabe la Protección adicional. Mientras el Dragón Krayt tenga esta Protección adicional, no puede perder Defiance, Salud o Medidor de Turno (excepto por Paquetes de Explosivos), su Velocidad se reduce en un 25% y el daño que recibe de Paquetes de Explosivos se incrementa en un 400%. Si está Enfurecido, el daño de los Paquetes de Explosivos ya no aumenta. Esta habilidad siempre inicia los encuentros con 2 turnos de recarga. (Tiempo de recarga: 4)
Emerger: causa daño verdadero a todos los enemigos, causando daño adicional basado en la cantidad de Protección adicional restante, y aturde a todos los enemigos por 1 turno. Luego, el Dragón Krayt pierde toda la Protección adicional restante. No se puede evadir.
Apex Predator (Única)
El daño que recibe el Dragón Krayt aumenta en un 75%. Cuando Krayt es dañado mientras no posea Protección adicional, y no hay un enemigo Engullido, gana 6% de Medidor de Turno.
Cuando un personaje toma un turno, el Dragón Krayt gana 1% de Enfurecido. Si el Dragón Krayt toma un turno, gana 4% de Enfurecido adicional y 4 acumulaciones de Defiance. Si un enemigo elimina Medidor de Turno de Krayt, gana otro 1% de Enfurecido por cada 10% de MT eliminado. Al alczanzar el 100%, el Dragón Krayt se vuelve Enfurecido. La batalla termina al instante cuando Krayt tiene 5 turnos tras haberse Enfurecido, o si todos los enemigos han sido Engullidos.
Por cada 5000 puntos obtenidos por batalla, tras conseguir los primeros 50.000, Krayt obtiene 3% de Ataque (acumulable). Este bonus aumenta en un 3% adicional cada vez (es decir, empieza en 3%, luego 6% sobre el efecto anterior y así sucesivamente)
Fearsome Defiance (Única)
Cuando se infligen los siguientes atenuadores, pierde acumulaciones de Defiance, y disipa esos atenuadores. Si no hay acumulaciones de Defiance, la unidad se vuelve inmune a estos atenuadores:
Aturdir y Miedo: 8 acumulaciones
Bloqueo de Habilidad: 6 acumulaciones
Confusión: 4 acumulaciones
Cegar: 3 acumulaciones
Desequilibrio: 2 acumulaciones
Reducción de Tenacidad: 1 acumulación
Defiance: la unidad pierde acumulaciones para disipar los atenuadores ya mencionados.
La única forma de poder infligir daño a esta criatura y sumar puntaje será aprovechar cuando no posea Protección adicional, por lo que será necesario utilizar los Paquetes de Explosivos y las habilidades únicas de facción para sobrevivir en el Asalto.
Los Paquetes de Explosivos explotan después de recibir daño 5 veces, infligiendo daño a Krayt y a los otros Paquetes de Explosivos. Si el Dragón Krayt tiene Protección adicional y no está Enfurecido, también reduce su Medidor de Turno en un 15%. Inmune a todos los efectos de estado.
Habilidades otorgadas: (ambas tienen 100 de Velocidad)
Fire Ballista: Causa daño verdadero al enemigo objetivo 2 veces e inflige Confusión, Desequilibrio y Aturdir por 1 turno 2 veces. No se puede evadir ni resistir. Si el usuario no es Atacante, causa 15% más de daño por cada Ímpetu que tenga.
Replant Explosives: coloca 2 Paquetes de Explosivos en el enemigo en el Dragón Krayt (máximo 3). Si ya tiene 3 Paquetes, no se puede usar esta habilidad.
Bonus de Héroe de Asalto
Este personaje tiene +100% de Salud y Protección máxima. Al inicio del turno de este personaje disipa sus atenuadores y reduce el tiempo de recarga de las Habilidades Otorgadas en un 20%. Cuando este personaje utiliza dichas habilidades, reduce su tiempo de recarga en un 40%.
La primera vez que este personaje ataca fuera de turno tiene un 75 % de probabilidad de infligir un Daño Continuado en el objetivo durante 1 turno. Cada vez que un enemigo sufre un efecto de Daño Continuado, este personaje gana 1 acumulación de Ímpetu. Este personaje tiene +30 % de Potencia e inflige un 5% más de daño por acumulación de Ímpetu.
Este personaje es inmune a Envenenado y el daño que inflige se reduce en un 50%. Cada vez que este personaje daña a un enemigo, no activa la ganancia de Medidor de Turno, y tiene un 75% de probabilidad de infligir Reducción de Tenacidad durante 2 turnos.
Todos estos efectos no se acumulan con el mismo efecto de otras habilidades de bonificación de facción.
Además, recordemos que solo podremos jugar con las siguientes facciones. Cada facción contará con bonificaciones únicas:
Cártel Hutt
Jawa
Mandaloriano
Antigua República
Tusken
Uno de los puntos que nos referimos en el anterior Road Ahead, fueron los Modificadores de Asalto. Puedes elegir los modificadores que quieras sin ningún tipo de penalización, e iniciar tu intento en el Asalto hasta que estés convecido de tu intento y guardes tu daño. Solo recuerda que más modificadores mejorarán tu puntuación, pero también harán el encuentro más difícil.
La dificultad base (hasta que tras el balance se indique otra cosa) es de Equipo 10/HSTR, y desde ahí se pueden activar modificadores que implicarán un determinado nivel de Equipo o Reliquia, y activarán efectos adicionales en el Dragón Krayt. Por ejemplo, el Modificador de Nivel 1 pedirá un equipo Nivel XII que aumenta las estadísticas de Krayt en un 10% y reduce el daño recibido en un 25%; además sus habilidades obtienen efectos adicionales. Así, cada Modificador será más desafiante y requerirá fuerzas mejor preparadas para enfrentar el Asalto.
Mejoras de Calidad de Vida
Además de los cambios en el Sistema de Asaltos, nos anuncian que se avecinan dos mejoras de Calidad de Vida que afectarán directamente a Batalla Territorial y Gestión de Flotas (encaminadas al estreno de la nueva flota Sith).
La primera de ellas consistirá en explorar detalladamente el rendimiento de cada miembro del gremio en las Batallas Territoriales. Estas irían orientadas a evaluar el desempeño de cada jugador en las batallas, y facilitar el trabajo de líderes y oficiales.
En la sección Información de Fase, cualquier miembro del gremio podrá ver un desglose más detallado del sistema de puntos, incluido quién ganó los puntos, cuándo lo hizo y cómo lo hizo. Aparecerá la cantidad de batallas y oleadas realizadas, sus despliegues, y la realización de misiones especiales.
La segunda mejora en la Calidad de Vida, pero no menos importante, afecta a las Flotas. Estas han sido unas de las más solicitadas por los jugadores, así que son buenas noticias. A partir de ahora, y al igual que la pestaña Escuadrones, se añade una nueva pestaña, Flotas, en la cual podremos guardar una Nave Capital, con su respectiva alineación titular y sus refuerzos. ¿Su función? Al igual que las Formaciones, actuar como acceso directo para llevar estas naves a la batalla.
La pantalla de Flota también será actualizada. Ahora pondrá el nivel de equipo de los pilotos de cada Nave, así como la opción de Sinergia, una herramienta que ya se podía visualizar en la ventana de selección de personajes.
El nuevo meta de Arena de Flotas: los Sith
Nadie puede negar que no pasado nada de tiempo desde que la Profundidad, la nave del Almirante Raddus, llegó a las Holomesas para dominar el sistema de Naves. En su momento los compañeros Anker y Ms Fortune fueron los encargados de cubrir el potencial destructivo de las nuevas naves. Sin embargo, con la llegada de la Interceptor Clase Furia de Darth Malgus, ya se nos adelantó que vendría una nueva flota Sith. Pues hoy, Capital Games nos confirma que pronto llegará un nuevo rey del meta de Arenas, uno que superará a Ejecutor y Profundidad: la Leviatán.
Al igual que con las otras naves capitales de la flota Sith, la Leviatán fue originalmente una nave de la Armada de la República. Esta nave Sith fue robada por el desertor Saul Karath y convertida en una formidable nave de guerra para el Imperio Sith. Será dirigida por el mismísimo Darth Revan y tendrá además de la Interceptor, otras 2 naves Sith que serán estrenadas pronto. con un enfoque en Sith e Imperio Sith, la Leviatán cambiará el rumbo de la batalla con un Ultimate que derribará incluso a las flotas más fuertes.
La Leviatán será una nave que se estrenará como parte de la Evento de la Guía de Viaje por tiempo limitado, al igual que la Ejecutor y la Profundidad. Entre sus requisitos constará de la nueva Interceptor Clase Furia, de la cual ya tenemos cobertura en Wookienews que puedes revisar desde ya. La Interceptor será el nuevo estreno de la próxima temporada de Conquista Galáctica. Si quieres saber los fundamentos básicos, así como los Discos exclusivos de esta Conquista, puedes hacerlo aquí.
May the 4th be With You
Que la Fuerza te acompañe. Otro año más en el que Star Wars nos sorprende y nos reúne como comunidad, con historias nuevas como la nueva serie de Ahsoka, la 3ra temporada de The Mandalorian, el anuncio de la última temporada de The Bad Batch, la llegada inminente de Jedi: Survivor, el antes y después de los Jedi y más, información que podreis encontrar en nuestras plataformas, servidores de Discord, Twitch y demás.
En Star Wars: Galaxy of Heroes no nos quedamos atrás, y para celebrar el Día de Star Wars, nos premiarán con un nuevo título: «Survivor», un retrato y una variedad de regalos en nuestra bandeja de entrada. Material de equipo, 5 fragmentos de todos los personajes más nuevos, un Calendario exclusivo con planos de flotas, y Fragmentos del personaje más poderoso de la saga: Chewie de las Guerras Clon. Además, habrá un calendario disponible solo en la Tienda Web del Galaxy of Heroes disponible con materiales muy poderosos para nuestros personajes.
¡Dobles drop, apuntad fecha!
Batallas del lado luminoso, Batallas del lado oscuro, Batallas de modificadores, Batallas de flota y Batallas de cantina: 4 al 7 de mayo.
Dijimos que habría un Road Ahead en abril y aquí estamos. Se vienen muchos cambios, y mucho contenido para los próximos meses. Todo lo que traiga el nuevo Asalto, nuevas Naves y Personajes como siempre, en Wookieenews os traeremos la cobertura oficial con todas las novedades que nos depare en el futuro. De momento os agradecemos por estar siempre ahí y acompañarnos en este largo viaje. Nos vemos en las Holomesas!
Era recién ayer cuando la Ejecutor se convirtió en la nueva meta de Arenas, y más cerca aún, cuando llegaron los requisitos de una nueva flota rebelde: la flota de la Profundidad, que llegaría a dominar todas las otras flotas. Con estas dos naves capitales muchos jugadores comenzaron a obtener (a marchas forzadas) los requisitos para conseguirlas y convertirse en los mejores en Guerra Territorial y Gran Arena. Sin embargo hoy ha llegado una nueva nave que se convertirá en la piedra angular de una nueva flota Sith, que llegará pronto a las holomesas, trayéndonos todo el poder de los Sith de antaño.
El Interceptor Imperial Clase-Furia fue un caza estelar que conocimos en Star Wars: The Old Republic, utilizado por el Imperio Sith en la Gran Guerra Galáctica, acaecida desde el 3.681 ABY, y que duró 28 años, confrontando a la Antigua República Galáctica y el Imperio Sith. Estas naves, usadas por Guerreros e Inquisidores Sith, constaban de una gran sala de comunicaciones, numerosos paneles de computadora, y 4 cañones láser de alta potencia y misiles para infligir mucho daño en poco tiempo. Al principio de la Guerra, tras la recuperación de Korriban por parte de los Sith, habían unos pocos ejemplares, pero durante el desarrollo de la Guerra justo antes del asalto a los Mundos del Núcleo de la República, Darth Malgus dirigió al menos una flota de al menos 45 de estos ejemplares.
Esta nave pisa fuerte en el Galaxy of Heroes con nada menos que 3 efectos únicos: Suspenso, un atenuador que causa estragos en los enemigos si expira o se disipa, Stable Bulwark, un potenciador que empodera a los Tanques del Imperio Sith y a sí misma y restaura la Salud al 100% tras perderla toda; y Reinforced Determination, que aumenta la Defensa de los aliados tras recibir daño o perder Stable Bulwark. Sin duda esta flota estará diseñada para resistir muchos golpes y garantizar una gran supervivencia en batalla. Por si fuera poco, trae una mecánica propia de su propio piloto, Darth Malgus, Hemos Vuelto, para aumentar las capacidades ofensivas de sus aliados. Desde ya Capital Games nos adelanta que vienen otras 2 naves Sith en camino.
Obtención: El Interceptor Clase-Furia se convertirá en la próxima nave de Conquista Galáctica, la cual será lanzada en la próxima temporada. Coincidirá además que su piloto, Darth Malgus, se hará parte del Campo de Pruebas.
NOMBRE DE LA UNIDAD: Interceptor Clase-Furia
ALINEACIÓN: Lado Oscuro
CATEGORÍAS: Apoyo, Sith, Imperio Sith
PILOTO: Darth Malgus
Kit de Habilidades:
Enmity Class Precision Laser Cannons (Básica)
Causa daño físico al objetivo enemigo. Por cada Bloqueo de Habilidad, Mina de Impacto, Inmunidad a la Curación, Reducción de Salud, Conmoción o Suspenso presente en otro enemigos, inflige estos atenuadores en el objetivo enemigo por 1 turno. Si en el bando enemigo ya no hay atenuadores, inflige Suspenso en el objetivo enemigo por 1 turno, que no se puede evadir ni resistir.
Suspenso: no puede ganar potenciadores. Obtener Medidor de Turno adicional, recuperar Protección u obtener Aumento de Protección infligirá Reducción de Defensa por 2 turnos (no se puede evadir ni resistir). Si Suspenso es disipado, aumenta los tiempos de recarga en 1. Si Suspenso expira sin ser disipado, todos los aliados Sith e Imperio Sith ganan una acumulación de Hemos Vuelto por 4 turnos, que no se puede copiar, disipar o prevenir.
(NOTA: Hemos Vuelto otorga +5% de Daño Crítico y Ataque por acumulación.)
Heavy Seeker Missiles (Especial)
Causa daño verdadero al objetivo enemigo equivalente al 15% de la Salud Máxima del Interceptor Clase-Furia, e inflige Suspenso por 1 turno. Los aliados Sith recuperan 20% de Salud y Protección, duplicado para los aliados del Imperio Sith. (Tiempo de recarga: 2)
Path to Power (Especial)
Llama a todos los aliados Sith e Imperio Sith a asistir. Inflige atenuadores al objetivo enemigo por cada aliado Sith e Imperio Sith activo (si un aliado tiene ambas facciones, cuenta doble).
1 o más: Inflige Inmunidad a la Curación por 2 turnos.
3 o más: Inflige Quemadura por 2 turnos.
5 o más: Inflige Suspenso por 1 turno (no se puede evadir ni resistir).
7 o más: Inflige Anulación de Escudos por 2 turnos.
(Tiempo de recarga: 4)
Galaxy in Flames (Única)
Los aliados Sith ganan 30% de Tenacidad, el doble para los aliados del Imperio Sith. Al inicio de la batalla, los Tanques del Imperio Sith provocan por 2 turnos; y además el Interceptor Clase-Furia y los Tanques del Imperio Sith ganan Stable Bulwark por el resto del encuentro. Cuando pierden Stable Bulwark, los Tanques del Imperio Sith provocan por 2 turnos.
Cuando un aliado Sith recibe daño, gana una acumulación de Reinforced Determination hasta el inicio de su siguiente turno. Los aliados Sith ganan un 25% de Defensa adicional por cada acumulación de Reinforced Determination, el doble para los aliados del Imperio Sith.
Stable Bulwark: +100% de Defensa y Ataque, +50% de Salud y Protección máximas y +25% de Probabilidad y Daño Crítico. La primera vez que esta nave ve reducida su Salud a 1%, recupera 100% de Salud, gana 1 turno adicional, gana 5 acumulaciones de Reinforced Determination por 1 turno y pierde Stable Bulwark.
Reinforced Determination: +50% de Defensa por acumulación (máximo 5 acumulaciones).
Rage of Korriban (Habilidad de refuerzo)
Todos los aliados Sith obtienen una acumulación de Reinforced Determination por 1 turno. También ganan 20% de Aumento de Protección por 2 turnos, duplicado para los aliados del Imperio Sith. Inflige Suspenso en el objetivo enemigo, que no se puede evitar.
El cierre de la Star Wars Celebration 2023 nos trajo el panel de la serie animada The Bad Batch. Y junto a ella fuertes emociones. La noticia destacada es la confirmación oficial de su tercera y última temporada, la cual llegará en algún momento de 2024 a Disney+ con los 16 episodios de rigor de las temporadas anteriores.
¡La tercera temporada de #TheBadBatch llegará en 2024!
Al final del panel se proyectó un teaser tráiler que ofrecio a los fans un anticipo de la tercera temporada. Empezaba con el Emperador (al que vuelve a poner voz el actor de Palpatine Ian McDiarmid) visitando al Dr. Royce Hemlock, líder de los esfuerzos de clonación del Imperio, en el Monte Tantiss. «Es imperativo que estas instalaciones permanezcan seguras», dice Palpatine. «Su brillantez es un gran activo para este Imperio».
Aparecen todos los miembros de Bad Batch, con Hunter abordando la captura de Omega a manos del Imperio. «Omega nos ha estado esperando. No la haré esperar ni un día más». Vemos a Omega y a un hosco Crosshair, ambos aún bajo custodia Imperial. «No me rendiré, Crosshair», le dice Omega. «Yo tampoco te abandonaré. Eres mi hermano».
A lo largo de toda la historia, hay destellos de varios mundos y personajes, incluyendo comandos de la República, clones, Rex, un montón de criaturas gigantes («¿Por qué siempre hay un monstruo enorme?» pregunta Wrecker, antes de dejar caer un detonador térmico en la boca de uno de ellos), y la cazarrecompensas Fennec Shand. Wolffe (The Clone Wars y Rebels), comandante del 104º Batallón de Plo Koon durante las Guerras Clon y futuro héroe rebelde junto a Rex y Gregor, también regresará en la tercera temporada.
Al final de la segunda temporada se produjo la muerte de Tech, miembro del equipo. Y la captura de Omega por parte del Imperio; además de la revelación de que tiene una hermana. ¿Cómo terminará la historia? A tener paciencia hasta el próximo año.
«Omega ha estado esperándonos. No la voy a hacer esperar otro día más.»
Esto es todo por ahora. En las próximas horas os traeremos un resumen de todas las novedades que nos ha dejado el día de hoy. Un saludo y que la Fuerza os acompañe… ¡Siempre!
Entramos en la recta final de esta temporada con Soldados a Sueldo, el vigésimo segundo capítulo de la serie que prepara el terreno para la ansiada reconquista de Mandalore. Como viene siendo habitual, hay un gran despliegue tanto de modelos de droides como de especies alienígenas muy populares en la saga. Recordar siempre que tenéis disponible nuestra guía del capítulo anterior. Sin más demora empecemos.
¡Alerta Spoilers!
Abordaje
Como viene siendo habitual a lo largo de su historia, los comandos mandalorianos suelen dedicarse al oficio de mercenarios, corsarios, cazarrecompensas y pistoleros a sueldo, aprovechando sus bien conocidas habilidades para el combate como medio de ganarse vida. Y más frecuente es en tiempos como los que corren para ellos, exiliados y privados de un lugar al que poder llamar hogar. Aun así, como bien recalca Axe Woves, capitán de esta compañía mercenaria, nunca rompen la palabra dada y siguen escrupulosamente su código de honor, algo de lo que no pueden presumir demasiados soldados a sueldo de la Galaxia. De hecho, se autodenominan «privateers» (corsarios), piratas legitimados por alguna entidad gubernamental oficial para atacar y acosar a naves consideradas enemigas. Reciben la autoridad para llevar a cabo sus acciones a través de las patentes de corso.
En esta ocasión deben llevar de vuelta a un noble mon calamari, raza natal del planeta del mismo nombre del que también proceden los quarren, los tripulantes de esa nave. De hecho, el carguero que utilizan tiene el típico diseño bulboso de las naves construidas en su mundo llamado también Mon Cala o Dac. Se puede apreciar en las naves insignia de la Flota de la Alianza Rebelde, que provienen en su mayoría de la Flota Comercial de Mon Cala. Mencionan que se dirigen a Trask, la luna estuario del sistema Kol Iben aparecida en La Heredera, precisamente habitada mayoritariamente por calamari y quarren. Fue el mismo capítulo en el que hicieron aparición Bo-Katan, Axe Woves y Koska Reeves. Y es muy probable que ese noble que capturan sea el mismo al que Greef Karga encargó a Mando en El Pecado, aunque ni siquiera empezó su búsqueda.
La capitana Shuggoth y su amante mon calamari.
Utopía
Plazir-15 es un mundo peculiar y habitual al mismo tiempo. Al igual que otras civilizaciones como la rodiana, la gungan y la misma mandaloriana, sus ciudades son bóvedas cubiertas por cúpulas. Lo novedoso que su sistema político sea una democracia directa, es decir, la mayoría de las decisiones importantes son votadas directamente por todos los ciudadanos. Aun así cuentan con un gobierno elegido y sus actuales líderes son una pareja compuesta por la Duquesa y su marido Bombardier, un oficial imperial rehabilitado como parte del Programa de Amnistía de la Nueva República, tal y como indica la insignia que lleva. Aunque dicen que el planeta es independiente, respetan los Acuerdos de Coruscant, una serie de directrices intergalácticas que se usaron en la Nueva República y otros gobiernos de la Galaxia. Sus guardias por cierto llevan partes de armadura de soldados de asalto.
Está claro que este mundo está habitado por múltiples especies. En la mesa en la que comen hay sentados bith, rodianos, ishi tib, ithorianos, sullustuanos, snivianos e incluso la raza de Frog Lady, a quien conocimos en La Pasajera. A la mesa también se sube un scurrier, los pequeños roedores saltarines oriundos de Tatooine. Más adelante volvemos a tener a ugnaughts, la especie del tristemente fallecido Kuill de la primera temporada. Ellos provienen del planeta Gentes en el sector Anoat, aunque muchos consideran la Ciudad Nube de Bespin situada en el mismo sector como su «hogar». Precisamente fueron los encargados de construirla y dotarla de la mayoría de sus sistemas, lo mismo que hacen en Plazir-15. Es solo una muestra de porque es considerada la especie más trabajadora de la Galaxia, pues son fuertes y resistentes y pueden vivir 200 años.
Un scurrier en el banquete presidido por los gobernantes de Plazir-15.
Droides por doquier
Dando la bienvenida a los visitantes tenemos a una unidad astromecánica R2 y un droide de protocolo RA-7, ambos pintados de negro identificándolos como antiguos droides imperiales. También hay astromecánicos serie R4, serie K, un droide luchador FD4 visto en Han Solo, un droide cocinero serie COO como en El Ataque de los Clones y El Libro de Boba Fett, un droide de trabajo general serie RIC, un droide cargador pesado de El Despertar de la Fuerza, droides de energía serie GNK o gonk, droides piloto serie RX aparecidos en Rebels, progamadores 4XB, droides de protocolo serie 3PO, droides de comunicaciones comerciales serie CZ, droides de servicio LEP vistos muchas veces en The Clone Wars, un droide supervisor serie EV como el que estaba en el Palacio de Jabba en El Retorno del Jedi y un droide de reparación WED-15 Treadwell.
Según parece a Plazir llegan muchos droides de combate que antaño sirvieron en el Ejército Droide de la Confederación de Sistemas Independientes. Concretamente cuentan con los famosos B1 y B2. Pero lo más destacado son los nanodroides, pues no habían aparecido desde el arco final de la quinta temporada de The Clone Wars. En esos episodios fueron usados por la traicionera jedi Barriss Offee para bombardear el Templo Jedi de Coruscant, e hizo cargar con las culpas a Ahsoka Tano. Fue la primera y hasta ahora única aparición de esta tecnología, que en Legends tiene también una única aparición en la novela de 2011 The Old Republic: Deceived. Es evidente que la nanotecnología tiene un enorme potencial en un universo de ciencia ficción como lo es Star Wars, pero parece que no se ha querido explotar de manera extensiva hasta ahora.
Droides de combate B1 y B2.
Viejo Veterano
Descubrimos que el responsable del sabotaje de los droides es nada menos que un antiguo separatista, firme partidario del Conde Dooku del que incluso recuerda que fue ejecutado por el entonces general y caballero jedi Anakin Skywalker. Aunque las fechas en las que ocurre esta temporada no están del todo claras, ya han pasado casi 30 años desde el final de las Guerras Clon. El comisario Helgait además es interpretado por Christopher Lloyd, el famoso Doc de la trilogía Regreso al Futuro.
Finalmente, Bo-Katan Kryce y Din Djarin alcanzan a los mercenarios mandalorianos de Plazir-15. La flota que tienen se compone de varios caza/transportes clase Kom’rk, transportes de asalto clase Gozanti y un crucero de mando clase Arquitens modificado clase 546, el mismo que pertenecía al Moff Gideon y que fue capturado en El Rescate. Además se ven estandartes con lo que parecen ser caracteres de mando’a, la lengua mandaloriana, que posiblemente lleven escrita la palabra mercenario. En cuanto al desafío de guerrero a guerrero, se trata del mismo combate ritual a través del cual Darth Maul derrotó y mató a Pre Vizsla obteniendo así el derecho a reclamar la Espada Oscura y a liderar la Guardia de la Muerte y todo Mandalore.
Varios transportes clase Kom’rk, al menos dos transportes de asalto clase Gozanti (señalado) y el crucero del moff Gideon conforman la flota de Axe Woves.
¡Hilo! ‘The Mandalorian’ #3×06
¡Conoce todas las curiosidades y guiños de #TheMandalorian 3×06!