Inicio Blog Página 24

SWGOH Habilidades – Capitán Drogan

0

¡Que tiemblen las leyendas! Fueron las mismas palabras que usó nuestro compañero VictorJPerico la primera y única vez que Capital Games nos introdujo un personaje jamás existente en la saga de Star Wars, el droide 50R-T, pero hoy, y en vísperas de la llegada de la nueva Leyenda de Leia Organa, llega un personaje ya anunciado en el último Road Ahead y que formará parte esencial de su equipo, el Capitán Drogan! ¿No lo conoces? Tranquilo, nadie lo conoce, vamos a ver quién es.

Fennro Drogan es un nuevo personaje original de Star Wars que luchó con la Rebelión en Endor. Es un nativo del planeta Ghorman que tiene una diferencia en una extremidad y sirvió como miembro del Frente Ghorman antes de unirse a la Alianza Rebelde. Cuando la Rebelión solicitó soldados incondicionales, Drogan respondió rápidamente y prestó sus talentos a la causa. El Capitán Drogan, un experto táctico, técnico y miembro de la Compañia de infantería Bitter Pill, sirvió a la Alianza Rebelde con orgullo y ha ayudado a controlar a las fuerzas imperiales en múltiples enfrentamientos.

Obtención: El Capitán Drogan se estrenará como Evento Destacado e iniciará el 31 de agosto del 2023.

  • NOMBRE DE LA UNIDAD: Capitán Drogan
  • ALINEACIÓN: Lado Luminoso
  • CATEGORÍAS: Atacante, Rebelde, Combatiente Rebelde

Kit de Habilidades:

Coordinated Shot (Básica) ¡Zeta!

Causa daño especial al objetivo enemigo. Si el aliado en la ranura de Líder es un Tanque, este ataque no se puede evadir.

Si es el turno de Drogan, Aturde al enemigo objetivo por 1 turno. Si no es el turno de Drogan y el enemigo es del Imperio, inflige Reducción de Ataque por 1 turno.

Fire Support (Especial)

Disipa todos los potenciadores y causa daño especial dos veces al enemigo objetivo. Si el enemigo ya estaba atenuado, causa daño especial una vez más. Inflige Quemaduras al enemigo objetivo durante 2 turnos. Si el enemigo objetivo ya estaba Quemado, lo inflige a un enemigo aleatorio que aún no lo tenga. (Tiempo de recarga: 3)

Battle Plan (Especial)

Disipa todos los atenuadores del aliado objetivo y de aliados con Keen Stratagem. Si el otro aliado objetivo aún no tenía Keen Stratagem, la obtiene hasta el final de la batalla, y no se puede copiar, disipar ni prevenir.

Llama a todos los aliados con Keen Stratagem para asistir. Drogan, el otro aliado objetivo y los aliados con Keen Stratagem recuperan un 20% de Protección. Si el otro aliado objetivo es un Rebelde, recupera un 30% de Protección adicional. (Tiempo de recarga: 3)

Keen Stratagem: +25% de Ataque y Potencia.

Second in Command (Única) ¡Zeta! ¡OMICRON!

Drogan tiene +50% de Potencia. Cada vez que se reduce su Medidor de Turno, recupera un 20% de Protección y gana un 60% de Ataque por 1 turno (limitado a una vez por turno). La primera vez que en cada encuentro, Drogan usa Coordinated Shot (su básica) en su turno, causa un 75% más de daño.

Al comienzo de la batalla, Drogan gana Keen Stratagem hasta el final de la batalla. Siempre que un aliado con Keen Stratagem usa una habilidad durante su turno, Drogan asiste causando un 30% menos de daño, incluyéndose a sí mismo (limitado a una vez por turno). Cuando Drogan causa daño a un enemigo, él y todos los aliados con Keen Stratagem recuperan un 5% de Protección. Las bonificaciones de estadísticas de Keen Stratagem se duplican para los aliados Rebeldes.

Al inicio de cada encuentro, si el aliado en la ranura de Líder es un Tanque Rebelde: Drogan obtiene un Aumento de Protección (100%) durante 1 turno.

En Gran Arena: Drogan tiene +50% de Salud Máxima.

Al comienzo de la batalla, si el aliado en la ranura de Líder es un Tanque Rebelde: Drogan es inmune al Bloqueo de Habilidad. Al comienzo de cada uno de sus turnos, disipa todos los atenuadores de otro aliado aleatorio y recupera un 25% de Salud y Protección.

Al comienzo de la batalla, si el aliado en la ranura de líder es un Apoyo Combatiente Rebelde: cada vez que Drogan asesta un golpe crítico, todos los aliados Rebeldes obtienen un 10% de Medidor de Turno.

La idea detrás de la creación de este personaje fue: la inclusión de las personas con capacidades diferentes al esquema de la saga y las Holomesas, así como las mecánicas apropiadas que necesita Leia Leyenda, para no tener que desintegrar el equipo del Comandante Luke, uno de los mejores hasta la fecha. Es con ella que consigue su máximo potencial, no obstante, funciona bastante bien también con equipos como Mon Mothma y Saw Gerrera, apoyos Combatientes. Su habilidad básica ayudará a Aturdir a sus enemigos, mientras elimina potenciadores y atenuadores con sus especiales.

Sin embargo, su potencial se basa en la ganancia de su potenciador único, Keen Stratagem, con el cual aumenta considerablemente el daño y la potencia de sus aliados Rebeldes, su curación de Protección, y le permite a Drogan asistir. Además, sus Quemaduras serán esenciales en dentro de las mecánicas de Leia (pronto sabremos cómo). Y por si aún no te habías dado cuenta, Leia será Tanque.

Con Drogan se completa el plantel de requisitos para GL Leia. Vamos a repasarlos para llegar bien preparados cuando llegue el momento:

  • Capitán Rex (reliquia 7)
  • Princesa Kneesaa (reliquia 7)
  • Wicket (reliquia 3)
  • Lando Calrissian (reliquia 5)
  • Almirante Ackbar (reliquia 3)
  • Soldado Explorador (reliquia 7)
  • R2-D2 (reliquia 8)
  • Capitán Han Solo (reliquia 5)
  • Oficial Rebelde Leia Organa (reliquia 5)
  • Jefe Chirpa (reliquia 3)
  • Capitán Drogan (reliquia 7)
  • Comandante Luke Skywalker (reliquia 7)
  • Boushh (Leia Organa) (reliquia 5)
  • Tripio y Chewie (reliquia 7)
  • Lobot (reliquia 3)

Solo nos queda esperar…

‘Ahsoka’: #1×01 «Master and Apprentice» y #1×02 «Toil and Trouble» curiosidades y guiños

0

Estamos de vuelta con uno de los proyectos más esperados de Star Wars de los últimos tiempos. La serie de Ahsoka comienza con un doble estreno con los episodios Maestro y Aprendiz y Penuria y Zozobra que sirven de inicio de la nueva aventura de la togruta más famosa de la Galaxia. Al igual que en The Mandalorian y The Book of Boba Fett, los títulos tienen un encabezado con numeración, aunque con el término «Parte» en vez del «Capítulo» de las series anteriores. Dos primeras partes llenas de referencias, no solo de curiosidades, también de homenajes a momentos memorables de la saga. Intentaremos reseñarlas todas a continuación.

¡Alerta Spoilers!

Marco temporal

Antes de nada, hemos de aclarar en que fecha del calendario galáctico nos encontramos. Según la sinopsis oficial, esta serie transcurre en los mismos tiempos de The Mandalorian, cuyo inicio se sitúa 5 años tras la batalla de Endor ocurrida en el año 4 DBY. Por lo tanto Ahsoka sucede alrededor del 9 DBY. Cabe señalar que el productor Jon Favreau declaró en una entrevista que entre las temporadas de The Mandalorian y The Book of Boba Fett transcurren varios años, afirmaciones que hasta la fecha no han sido respaldadas por ninguna otra fuente oficial dentro de Star Wars.

Del mismo modo ocurre un gran fallo en el doblaje en español del primer episodio. Durante su discurso, del gobernador de Lothal Ryder Azadi dice que pasaron 7 años desde la liberación del planeta. Pero ese evento ocurrió en el año 1 ABY, por lo que en realidad transcurrieron 10 años. Lo cierto es que en la versión original dice «several years ago» y no «seven years ago», por lo que se trata de un error de traducción. Aun así, resulta desconcertante e incomprensible esta tendencia en las producciones audiovisuales del nuevo Canon de ser tan poco específicos con las fechas. En este caso, Ryder Azadi podría haber dicho perfectamente «Hoy se cumplen 10 años desde la liberación». De hecho, el mismo participó en aquella batalla final.

Junto a Ryder está el ahora senador Jai Kell, otro personaje de Rebels. Lo conocimos como cadete en la Academia Imperial de Lothal, de la cual escapó con ayuda de Ezra. Años más tarde lo vimos luchando contra el Imperio.

Guiños a la saga

Ahsoka se convierte en la primera serie en utilizar el icónico texto de apertura con el que inician todas las entregas de la Saga Skywalker. Además, la primera escena recuerda mucho al comienzo del Episodio I – La Amenaza Fantasma, pues se tratan de situaciones parecidas aunque con contextos totalmente distintos. Otro guiño a la primera entrega de la Trilogía de Precuelas, es la escena de Shin Hati en Lothal mientras busca a Sabine Wren. La escenografía del lugar, junto a los droides sonda que la acompañan, es muy similar a Darth Maul en Tatooine, cuando rastreaba a la reina Amidala de Naboo y sus acompañantes jedi.

Y por supuesto no podía faltar referencias a algunas escenas de Rebels. Sabine Wren vive en la antigua torre de comunicaciones LothalNet E-272 que sirvió como refugio de Ezra. Tiene como mascota a un gato de lothal, una subespecie de gatos tooka. En The Mandalorian aparecieron algunos mediante CGI, pero este es un animatrónico hecho por Legacy Effects, el estudio de efectos visuales que creó a Grogu. Sabine se corta el cabello exactamente igual que hizo su primer maestro jedi, Kanan Jarrus, en el episodio 4×10 Noche Jedi. No solo es que el cuchillo que usa tiene el mismo diseño, todos los movimientos que realiza son los mismos. Y a continuación llega la adaptación del final del epílogo de la serie animada, que más o menos se mantiene excepto por el atuendo de Ahsoka.

Despliegue espacial

Hay multitud de vehículos en estos episodios, tanto clásicos como nuevos. Primero, los mercenarios Baylan Skoll y Shin Hati viajan en una lanzadera clase Eta de Talleres Espaciales Cygnus, usada por el Cuerpo de Embajadores de la República y la Orden Jedi durante las Guerras Clon. Pero la lanzadera jedi por excelencia es la empleada por Ahsoka Tano, un modelo T-6 de Slayn & Korpil. Es un diseño antiguo que originalmente no iba armado, aunque esta versión de acción real si lleva armas. Esta nave aterriza en un crucero estelar pesado MC80A tipo Home One siendo la misma Home One, la más avanzada de la Flota de la Alianza Rebelde. Fue la nave insignia comandada por el almirante Ackbar en la batalla de Endor y siguió en servicio hasta con la Resistencia. En español se la nombra como «Nave Uno», misma traducción que recibió en Episodio VI – El Retorno del Jedi.

El hangar alberga cazas estelares T-65B Ala-X y RZ-1 Ala-A, y un carguero ligero VCX-100, el famoso Espíritu, la nave personal de Hera Syndulla. Esta tiene una lanzadera auxiliar clase Sheathipede, el Fantasma II, que es la nave que usa Hera para perseguir el carguero que huye de Corellia. En dicho planeta, además de los Destructores Estelares clase Imperial desmantelados, hay otras naves como las corvetas CR-90, diseñadas y construidas por la Corporación de Ingenieria Corelliana, al igual que el Espíritu. También vemos cañoneras de patrulla LAAT/le, usadas desde los tiempos de las Guerras Clon. Finalmente en Lothal, Sabine Wren usa una moto speeder 614-AvA, el mismo modelo construido en las antiguas fábricas imperiales del planeta por la Compañía de Repulsores Aratech. Y junto a ella están cazas de escolta Ala-E, originarios del comic Imperio Oscuro. En Legends este caza se concibió para sustituir a los Ala-X.

Ejército privado

A pesar de su derrota en el planeta Corvus, Morgan Elsbeth sigue contando con fuerzas propias. Para empezar cuenta con al menos un antiguo jedi y su aprendiz, ambos versados en el uso de la Fuerza y el combate con espadas laser. Baylan Skoll y Shin Hati logran aniquilar a la tripulación que transportaba a Elsbeth, cuyos blasters A-180 y DH-17 de Industrias BlashTech poco les sirvieron frente a las espadas láser de hoja naranja. Hati luce una trenza en su cabello, el símbolo que distinguía a los aprendices padawan jedi. Elsbeth sigue contando con droides asesinos HK-87, armados con blasters y electrovaras. Incluso cuando llega al mundo de Seatos, está acompañada por un par de guardias exploradores. Armados con fusiles blaster A350, son los mismos soldados que la servían en la ciudad de Calodan, capital de Corvus.

El otro mercenario es Marrok, un supuesto antiguo inquisidor imperial convertido en mercenario. Está claro que su espada láser doble giratoria y armadura son típicas de los miembros de la extinta Inquisición Imperial. Eso si, no lleva impreso en sus hombros el emblema imperial como si lo tenían todos sus compañeros. Hasta la fecha se conocen, sin contar a Marrok, al menos 15 inquisidores, de los cuales 12 ya se sabe cuando y como murieron. De los 3 supervivientes, solo se desconoce la apariencia del conocido como Tercer Hermano, por lo que este tal Marrok bien podría ser ese mismo. Es un hecho que usa un nombre propio y no su designación oficial de inquisidor, lo cual puede significar muchas cosas.

Un pueblo misterioso

Se confirma que Morgan Elsbeth formó parte de las Hermanas de la Noche, algo que ya sospechábamos por el pequeño tatuaje facial que luce. No todas las brujas de Dathomir pertenecían al mismo grupo, incluso dentro de las Hermanas de la Noche había divisiones internas. Si sabemos que la Madre Talzin unificó todos los aquelarres de las Hermanas bajo su mando, hasta tal punto que su clan se consideraba como la organización entera. Y a pesar de la casi completa destrucción de las Hermanas de la Noche a manos de los Sith, aun existían otros clanes de brujas en Dathomir, como el Clan de la Montaña Cantante y el Clan del Risco Aullante. Puede que alguna de las facciones de las Hermanas de la Noche sobreviviera por su cuenta también.

Hay que tener en cuenta que Elsbeth es humana, pero los dathomirianos son una raza distinta, mezcla entre hombres zabrak y mujeres humanas. Esta subespecie se caracteriza por el dimorfismo sexual. Mientras que los hombres mantienen características de los zabrak comunes como los cuernos, las mujeres nacen con piel pálida y distintos tipos de cabello, al contrario de las mujeres zabrak del resto de la Galaxia. Además los zabrak de Dathomir se distinguen por sus tonos de piel naranjas, amarillos y rojos, mientras que el resto tienen colores de piel más claros, parecidos a los humanos. La revelación de que las Hermanas de la Noche se extendieron a otros mundos podría explicar porque una humana como Morgan Elsbeth llegó a ser una de ellas.

Una de las leyendas del origen de las brujas de Dathomir es que una jedi llamada Allya fue desterrada a ese planeta y enseñó los caminos de la Fuerza a las mujeres de allí, dando origen a los clanes de brujas.

El viejo profesor

Ahsoka Tano no se encuentra sola en su viaje en busca del desaparecido Gran Almirante Thrawn. Junto a ella se encuentra el profesor Huyang, un droide arquitecto Mark IV creado en el año 25.020 ABY. Instruyó a las mil generaciones de iniciados jedi durante la ceremonia conocida como la Reunión, el rito por el cual los jóvenes recolectaban los cristales hyber en las heladas cuevas de Ilum. Con la ayuda del profesor droide, usaban esos cristales para construir sus espadas láser. Es por eso que Huyang tiene un registro minucioso de todas las espadas construidas durante el tiempo que estuvo al servicio de la Orden. Lo conocimos en la serie The Clone Wars, en el arco de episodios de La Reunión, cuando Ahsoka Tano condujo a un grupo de niños jedi a Ilum para construir sus espadas laser.

Galaxias muy muy lejanas

Pero la revelación más importante de todas es el descubrimiento de cual fue el destino final del gran almirante Thrawn y el jedi Ezra Bridger. En el episodio final de Rebels, presenciamos como los rebeldes liberaron el planeta Lothal de la ocupación imperial a un alto coste. El teniente comandante Ezra logró convocar una manada de purrgils, las extrañas criaturas capaces de saltar al hiperespacio. Usando la Fuerza, fue capaz de aprisionar a Thrawn y su nave insignia, el destructor estelar imperial Quimera. Muchos suponían que los purrgils los condujeron a algún lugar de las Regiones Desconocidas, la región inexplorada de la Galaxia. Pero resulta que los llevaron a un lugar aun más lejano, nada menos que a otra galaxia.

Aunque no es la primera vez que se habla de otras galaxias en Star Wars, es un concepto muy escaso. Diversas fuentes mencionan 7 galaxias enanas orbitando a la Galaxia, lo bastante cerca como para ser visitadas con relativa facilidad. Al estar más allá de los límites galácticos, se las considera parte del Espacio Salvaje o Extragaláctico. La única conocida en el Canon es Laberinto Rishi, también llamada Compañero Aurek, situada unos 12 parsecs más allá del planeta Kamino. Pero la única otra galaxia propiamente dicha en el Universo Expandido es la originaria de la raza yuuzhan vong, un pueblo que lanzó una devastadora invasión a la Galaxia de Star Wars. Aunque se han hecho menciones de viajes a otras galaxias, este sería el primer viaje más allá de la Galaxia visto en la franquicia, todo un hito en la historia de Star Wars.

Probablemente Peridea sea una galaxia enana o cúmulo de estrellas cercano a la Galaxia principal. Obviamente es una distancia mucho menor que ir a otra galaxia propia, pero sigue siendo un viaje impresionante.

Un gran viaje

Cuando Morgan Esbelth activa el mapa estelar, un pequeño fuego verde surge de la piedra. Se trata del icor espiritual, la base de la magia de las Hermanas de la Noche, tantas veces usada por la Madre Talzin en The Clone Wars. En el mapa se ven dibujos de purrgils alrededor de la ruta a Peridea. De hecho cuando Baylan mira al cielo tras llegar a Seatos, ve la silueta de uno de ellos volando por encima de las nubes. Y para llegar a ese misterioso lugar y traer de vuelta a Thrawn, Morgan Elsbeth tiene una curiosa nave llamada Ojo de Sion. Se asemeja a los anillos de atraque usados por los cazas Eta-2 y Delta-7 de la Orden Jedi para viajar por el hiperespacio. La razón de que necesite varios hipermotores de ese tamaño se explica por la gran distancia que separa de su próximo destino.

Ahsoka tiene una secuencia de créditos finales únicos, tanto a nivel visual como musical. Para el tema musical, Kevin Kiner a combinado su tema de Ahsoka de The Clone Wars con los de Sabine y Hera de Rebels. A nivel visual presenta un mapa estelar, similar al encontrado en el episodio. Los planetas están escritos en una lengua hasta ahora desconocida pero muy similar al ur-Kittât, también conocida como lengua antigua, el cual hemos podido ver en varios templos antiguos como el de Malachor o en el Mundo Entre Mundos. Pese a ser una lengua desconocida, el usuario de Reddit u/Ajneb97 ha logrado traducir todos los nombres ocultos partiendo de algunas suposiciones que resultaron ser ciertas. Los planetas que muestra el mapa son los siguientes: Arcana, Ierne, Garel, Lothal, Mandalore, Agamar, Yavin, Dathomir, Corellia, Cato Neimodia, Pasaana, Coruscant, Seatos, Odyn y Peridea.

¡Hilos! ‘Ahsoka’ #1×01 y #1×02

 

Teoría: ‘Ahsoka’ y la relación de los Zeffo con las Hermanas de la Noche

0

Los Zeffo, de Jedi: Fallen Order, y las Hermanas de la Noche, podrían estar relacionados en la serie de Ahsoka, la cual se estrenará en la madrugada del 23 de agosto en Disney+.

Hace unos días, mi querido amigo y compañero Victor, escribía un artículo acerca del posible rol de las Hermanas de la Noche en la serie de Ahsoka. Pues bien, hoy os traigo un artículo que sigue la narrativa del post ya mencionado para añadir la posibilidad de que los Zeffo también sean una parte fundamental de toda esta teoría que hemos construido Victor y un servidor.

Pero antes de seguir haciendo cábalas, os voy a poner en contexto:

Gracias a lo que sabemos por Star Wars Jedi: Fallen Order y Star Wars Jedi: Survivor, los Zeffo eran una gran civilización del universo de Star Wars que estaba liderada por los zeffonianos, una especie de seres vivos originarios del planeta Zeffo. Algunos de ellos eran sensibles a la Fuerza, y los que conseguían tal honor, acababan convirtiéndose en grandes sabios religiosos y culturales. Sin embargo, a pesar de que fueron reconocidos por ser una civilización pacífica, en algún momento de su historia acabaron corrompiéndose y cayendo al lado oscuro. Enfrentados a la extinción, los restos de los zeffonianos huyeron a las Regiones Desconocidas de la galaxia con la esperanza de encontrar finalmente la paz.

Esto es lo que sabemos a grandes rasgos sobre ellos, y desgraciadamente es complicado marcarlos en un marco cronológico del nuevo canon, ya que gran parte de este todavía es un lienzo en blanco y por desgracia no se nos han dado herramientas o elementos con lo que poder ubicar cronológicamente a esta civilización.

No obstante, ahora que estáis contextualizados, vamos a ir al meollo de la cuestión:

Concept-art de Ahsoka en un templo con estatuas zeffonianas incrustadas en las columnas

Hace unos escasos días, Matt Allsopp, reconocido artista dentro de Hollywood, compartió una serie de ilustraciones que había realizado para el concept-art de la serie de Ahsoka en las que podemos observar a la togruta caminando por las ruinas de un templo con estatuas zeffonianas incrustadas en las columnas de este antiguo lugar. Y claro, teniendo en cuenta todo lo que comentamos en el artículo de la teoría de las Hermanas de la Noche, esto, y las descripciones dadas por las personas que han visto los dos primeros episodios de la serie, hemos llegado a la conclusión de que los Zeffo y las Hermanas de la Noche están relacionados de alguna forma.

Como he mencionado antes, los Zeffo eran una gran civilización del universo de Star Wars, y obviamente, el poder de esta civilización no solo se iba a limitar en el sistema natal de los zeffonianos. Tenemos constancia de que planetas como Dathomir, hogar de las Hermanas de la Noche, fueron gobernados y ocupados durante periodos prolongados de tiempo por la civilización Zeffo.

Desconocemos toda la historia de la ocupación Zeffo en Dathomir, pero gracias a Jedi: Fallen Order, conocemos la historia de Kujet, uno de los sabios zeffonianos que ejerció como uno de los precursores de la caída de esta civilización al lado oscuro de la Fuerza. La cuestión es que, durante el reinado tiránico de Kujet, no sabemos quiénes convivían junto a los zeffo en Dathomir. Sabemos que la variación dathomiriana de los zabrak es nativa de Dathomir y que también existieron unos seres reptiles conocidos como los frompath, que con el tiempo acabaron siendo exiliados del planeta.

Ahora bien, tenemos muchos escenarios posibles acerca de la ocupación de Zeffo en Dathomir:

Palacio zeffoniano de Dathomir

Lo más probable es que los Zeffo convivieran con la variante dathomiriana de los zabrak, y que tras la corrupción, de alguna forma plantasen la semilla del nacimiento de las Hermanas de la Noche. Es posible que dejaran restos de su conocimiento alrededor de la Fuerza, o que ellos fuesen los culpables de que Dathomir directamente sea un planeta en el que el lado oscuro es poderoso. Independientemente del motivo, lo que sabemos es que los Zeffo posiblemente tuvieron mucho que vero con el origen de las Hermanas. Esto es un tanto curioso, porque en el propio canon, está establecido que el origen de estas está lleno de contradicciones, como bien se indica en la Wookieepedia:

«Según una historia que se cuenta comúnmente, las primeras antiguas Hermanas de la Noche fueron entrenadas en los caminos de la Fuerza por Allya, una mujer Jedi a quien el Consejo Jedi había enviado al exilio en el misterioso planeta de Dathomir. Sin embargo, el Consejo Jedi no tenía registros de una exiliada llamada Allya, y las propias Hermanas de la Noche tenían otras historias contradictorias sobre sus orígenes.»

Por lo tanto, gracias a esta información, sabemos que es mucho más probable que los Zeffo fuesen un precursor, o al menos un agente muy relevante, de cara al surgimiento de las Hermanas de la Noche tal y como las conocemos.

Pero claro, ¿Cuál es el papel del templo de la serie en todo esto que estamos comentando? Pues bien, dejad que me explique:

Otro Concept-art de Ahsoka en un templo con estatuas zeffonianas incrustadas en las columnas

Gracias a la gente que ya ha visto los dos primeros episodios de la serie, y las filtraciones generales, sabemos que este templo que está visitando Ahsoka, es la clave para llegar a esta parte nueva de la galaxia que se nos presentará en la serie, lugar en el que las Hermanas de la Noche de la serie están asentadas. Por lo tanto, tenemos este templo, aparentemente Zeffo, en el que se encuentra la ubicación de un nuevo lugar de la galaxia de Star Wars en el que están asentadas las Hermanas de la Noche, un pueblo que posiblemente ha podido tener una relación más profunda con los Zeffo en el pasado debido a la ocupación de estos en Dathomir. Blanco y en botella, leche.

Obviamente, todo esto son teorías entrelazadas por elementos en común que tanto Victor como un servidor hemos ido viendo a lo largo de estos días previos al estreno de la serie. Puede que nos equivoquemos, puede que acertemos, o puede que hayamos dado en el clavo con algunas cosas, y con otras, no, pero en WookieeNews siempre nos gusta dejar las cosas claras, y estas teorías no iban a ser una excepción.

¿Acabarán siendo los Zeffo finalmente los precursores de las Hermanas de la Noche? Lo tendremos que descubrir junto a todos vosotros a partir de este 23 de agosto de 2023.

Trama completa de los dos primeros episodios de ‘Ahsoka’

0

Lucasfilm ha realizado una serie de eventos especiales para que los fans puedan ver los dos primeros episodios de la serie de Ahsoka, y la gente no se ha demorado en compartir qué es lo que ocurre en estos.

Como siempre, os haremos un desglose bien organizado de todo lo que ocurrirá en los dos primeros episodios de la serie:

PRIMER EPISODIO

  • El episodio comienza con Baylan y Shin salvando a Morgan.
  • Ahsoka está buscando el mapa estelar que conduce a otra galaxia donde Thrawn está atrapado, el mapa está dentro de un templo de las hermanas de la noche en un planeta llamado Arcana.
  • La explosión en Arcana es causada por un programa de autodestrucción de los droides HK-87.
  • Huyang está con Ahsoka desde el primer episodio.
  • Morgan Elsbeth es una Hermana de la Noche.
  • Ryder Azadi aparece en Lothal
  • Sabine casi muere a manos de Shin después de su duelo al final del primer episodio.

SEGUNDO EPISODIO

  •  Sabine despierta en un hospital.
  • Los droides HK-87 son de Corellia, Ahsoka y Hera van a Corellia para hacer algunas investigaciones en un astillero.
  • Los trabajadores de los astilleros son ex imperiales.
  • Ahsoka se enfrenta a Marrok mientras Hera y Chopper persiguen una nave que lleva un hiperimpulsor.
  • Marrok es increíble.
  • El Hiperimpulsor es parte de un dispositivo llamado El Ojo de Sion. Ayudará a traer a Thrawn de vuelta a la galaxia conocida.

Y si queréis saber la posible trama completa de la serie, os invitamos a leer este artículo:

Todas las filtraciones de ‘Ahsoka’

El usuario que ha publicado esta información u/Shocktrooper105 en r/StarWarsLeaks menciona que no sabe si todo esto es completamente real, ya que este post se subió antes de los primeros Fan Event’s de la serie, pero ahora que más gente lo ha visto, desde WookieeNews os podemos confirmar que todo lo que aparece en este artículo es lo que sucederá en los dos primeros episodios de la serie.

Todas las filtraciones de ‘Ahsoka’

0

En este artículo, como habréis comprobado por su título, vamos a recopilar todas las filtraciones de la serie Star Wars: Ahsoka.

Gracias a nuestros compañeros y amigos del Reddit de r/StarWarsLeaks, podemos traeros este artículo en el que se recopilan todas las filtraciones de la próxima gran serie de Star Wars en Disney+.

Como siempre, os recordamos que todo esto son rumores y filtraciones, por lo tanto, no hay que darlo como algo totalmente oficial hasta que veamos la serie.

Arte realizado por C.A. Martin Art

Con todo esto y nada más, vamos con las filtraciones de la serie de Ahsoka:

Personajes y casting

  • Hay una actriz joven que interpreta a Ahsoka (MSW). Fuentes cuestionables comentan que Savannah Steyn es la que la interpreta (Nerdgasm).
  • Hayden Christensen estará en la serie (THR).
  • Darth Vader tendrá la voz de James Earl Jones realizada por Inteligencia Artificial, al igual que en Kenobi. Tom O’Connel interpretará exclusivamente a Darth Vader como actor corporal. Tom O’Connel está siendo equipado con un nuevo traje de Darth Vader (diferente al que usó Obi-Wan Kenobi el año pasado). MSW
  • Ezra será interpretado por Eman Esfandi (Jordan Maison, THR). Hubo informes falsos de que Mena Massoud sería el encargado de interpretar al personaje.
  • Sabine es interpretada por Natasha Liu Bordizoo (Deadline).
  • Hera es interpretada por Mary Elizabeth Winstead (THR, Bespin Bulletin)
  • Ivanna Sakhno (Deadline) interpreta a Shin. Según The Illuminerdi, el personaje tiene el nombre en clave de «Astrid» y se describe como llamativo y feroz. Este personaje es una formidable mercenaria que ahora debe decidir entre dos caminos. Shin puede seguir el camino de su equipo o seguir sus propias ambiciones.
  • Ray Stevenson interpreta a Baylan (THR). Leal a Thrawn. Tiene un droide y un asesino a su lado. Tiene mucho tiempo de pantalla. (MSW)
  • Thrawn será interpretado por Lars Mikkelsen (guesses, KRT, Christopher Marc, MSW). Hubo informes contradictorios de Jordan Maison.
  • El Comandante Rex (Christopher Marc) será interpretado por Temuera Morrison (BSL).
  • El Capitán Enoch, un personaje nuevo, (MSW) será interpretado por Wes Chatham (Deadline), un guardaespaldas de Thrawn.
  • Un nuevo androide/cyborg llamado Carnast servirá a Thrawn y Baylan. Podría ser un Dark Trooper. (MSW)
  • Morgan Elsbeth estará presente en la serie (MSW).
  • Un personaje nuevo será intepretado por Matthew Law (DanielRPK).
  • Un personaje nuevo será intepretado por Shakira Barrera (DanielRPK, Jordan Maison, Charles Murphy).
  • David Tennant volverá a interpretar a Hyuang. (reddit user PlayThenPause).
  • Mon Mothma estará presente en la serie (MSW).

  • Jacen Syndulla tendrá el pelo oscuro y no verde como en Rebels (Filtración del set de Lego).

  • Barriss Offee podría estar presente en la serie (The illuminerdi). Esto puede haber sido una confusión, ya que el nombre en clave del personaje de Sabine durante la producción de la serie fue «Barriss«.

Personajes secundarios confirmados

  • Senadores: Senador Mawood (Maurice Irvin), Senador Rodrigo (Jacqueline Antaramian), Canciller Mon Mothma (Genevieve O’Reilly), Senador Xiono (Nelson Lee) y Gran Senador (Erica Duke)
  • Mark Rolston interpreta a un personaje llamado Capitán Hale – Fuente
  • Hawkins, Primer oficial en la Nueva República será encarnado por Nican Robinson (Filtración del set de Lego).

  • Beyta, un Teniente Mon Calamari de la Nueva República (Filtración del set de Lego).

  • Porter, un piloto de la Nueva República (Filtración del set de Lego).

Equipo y producción

Todos los episodios han sido escritos por Dave Filoni.

Directores: Dave Filoni, Steph Green, Peter Ramsey (THR), Jennifer Getzinger, Geeta Vasant Patel (MSW) y Rick Famuyiwa.

Eric Steelberg y Quyen Tran son los Directores de Fotografía – Fuente

Descripciones oficiales del Databank de Star Wars.com

Marrok (Inquisidor): Antaño fue un Inquisidor cazador de Jedi para el Imperio, el misterioso Marrok ahora trabaja como un mercenario contratado por Morgan Elsbeth para llevar a cabo actos oscuros. Completamente envuelto en una maltratada armadura de batalla, el guerrero todavía lleva un sable rojo de doble hoja con empuñadura circular.

Shin Hati: La entusiasta aprendiz de Baylan Skoll, Shin Hati, es experta en el combate con sables de luz, una habilidad que usa en su trabajo como mercenarios aliados de Morgan Elsbeth, la exmagistrada de Calodan.

[Nota: Los chicos de The Illuminerdi dijeron que Ivanna interpreta a «Astrid» – «Una formidable mercenaria que ahora debe decidir entre dos caminos. Shin puede seguir el camino de su equipo o seguir sus propias ambiciones«. Esto implica que Shin tendrá que decidir entre seguir a Baylan o traicionarlo].

Baylan Skoll: Baylan Skoll es un mercenario portador de un sable de luz que supervisa a su aprendiz Shin Hati. Pero no se equivoquen: aunque hubo un tiempo en que Skoll conoció al aclamado Caballero Jedi Anakin Skywalker, Baylan no es un Jedi. Ahora aliado con Morgan Elsbeth, la ex Magistrada de Calodan, después de la caída de los Jedi y el Imperio, Skoll sigue siendo un luchador astuto en busca de poder.

Magistrada Morgan Elsbeth: Morgan Elsbeth, ex magistrada de Calodan, está aliada con el Gran Almirante Thrawn y es enemiga de la Nueva República. Una luchadora formidable con un pasado misterioso, Elsbeth una vez persiguió a Ahsoka Tano en el mundo de Corvus antes de que la derrotaran en batalla y la arrestaran por actuar como simpatizante imperial.

Trama de la serie

Estructura (MSW)

Ahsoka tendrá un salto en el tiempo a mitad de temporada. El epílogo de Rebels tiene lugar a la mitad de la temporada, y la temporada consta de 2 partes diferentes (cuatro episodios cada una).

La primera parte de Ahsoka tiene contenido centrado en la Nueva República que contará con Mothma. La primera mitad de Ahsoka es una historia sobre una Nueva República fallida, las advertencias de Ahsoka son ignoradas y sobre Sabine.

La segunda parte es encontrar a Ezra y Thrawn. (MSW)

El «Nuevo más allá» y Skeleton Crew

La serie de Ahsoka presentará conceptos que se explorarán en Skeleton Crew. (MSW)

Después de Rebels, Thrawn y Ezra terminan en un área completamente nueva e inexplorada del universo, a la que llaman «El nuevo más allá» o «Nuevo espacio» hasta que se revela un nombre oficial. Esta región ve y usa la Fuerza de manera diferente, y los usuarios de magia en el universo de Star Wars que hemos visto antes (como las hermanas de la noche), se originan en este lugar, y hemos visto marginados de allí en historias pasadas de SW. (MSW)

Tanto los personajes de Ivanna Sakhno (Shin Hati) como el de Diana Lee Inosanto (Morgan Elsbeth) tienen una conexión con este lugar. (MSW)

Los niños de Skeleton Crew también terminan en esta parte inexplorada del espacio. (MSW)

Mundo entre Mundos, batalla con Darth Vader y diferentes Ahsokas

El Mundo entre Mundos estará presente en la serie. (MSW)

Obtendremos vistazos de Ahsoka en otros tiempos y eras a través del Mundo entre Mundos. Hay una versión de Ahsoka en su adolescencia tardía, otra para otro momento no revelado (podría ser la actual Ahsoka en términos de la narrativa misma), y finalmente para la versión que vimos en el momento final de Rebels con su túnica blanca.

Ahsoka combatirá contra Darth Vader (Vader siendo Anakin en el lado oscuro, no necesariamente con la armadura de Darth Vader), en más de una forma y Hayden Christensen requirió algo de entrenamiento para una secuencia en la serie porque veremos su rostro nuevamente en pantalla, usando el traje de Vader, misma vestimenta que usó en Mustafar en La Venganza de los Sith. (MSW)

Veremos muchos finales posibles de la vida de Ahsoka y cómo, en esencia, pase lo que pase, todos conducen a un momento particular de su historia. Si Ahsoka hubiera regresado a la Orden Jedi, sería ella quien lucharía contra Darth Vader en Mustafar y no Obi-Wan Kenobi, porque lo que sucedió tenía que suceder para llevar a Tano a donde ella y los Skywalkers tenían que estar. Hayden Christensen filmó escenas de batalla junto a una Ahsoka Tano de la época de la serie de animación de The Clone Wars. (MSW)

A través del Mundo entre mundos, parece que Ahsoka aprenderá que Anakin Skywalker estaba destinado a tomar el camino que tomó y nosotros, la audiencia, veremos aspectos de esos resultados y en algunos de ellos vemos acción en vivo de la era de las Guerras Clon, con una Ahsoka Tano interpretada por una nuevo actriz en un duelo con su antiguo Maestro Jedi, tomando el lugar de Obi-Wan Kenobi en esta realidad que nunca fue. Para ser claros, estos son destellos o pequeñas secuencias y Dawson interpretará a Ahsoka durante la mayor parte de la historia. (MSW)

Ahsoka también verá otras visiones en estas secuencias. Si Ahsoka hubiera matado a Thrawn y Ezra Bridger no hubiera necesitado usar el Purrgil, el destino de Ahsoka seguía siendo el mismo. La lección para Tano parece ser que no puede cambiar su destino y, en cambio, debe aceptarlo. (MSW)

Para la serie se ha realizado un cadaver de Obi-Wan. (MSW)

Ezra y Sabine

Ezra y Sabine tienen escenas de acción juntos (MSW).

MSW escuchó sobre una secuencia en la serie donde Ezra usa la Fuerza de una manera similar a cuando Luke Skywalker destroza la cabaña en Ahch-To cuando descubre a Rey hablando con Kylo. Sin embargo, la diferencia es que una fuente dice y otras confirman que Ezra hace una especie de «hadoukens» con la Fuerza. (MSW)

Sabine Wren usa el sable de luz de Ezra. Hay secuencias con Sabine usando el sable de luz con Ezra Bridger. No está claro si Ezra obtiene otra espada láser en algún momento o si finalmente le quita su sable de luz. (MSW)

Ezra desarrolló sus propios poderes de la Fuerza basados en artes marciales, no muy diferentes a Teras Kasi, pero con su propio estilo. Este estilo de artes marciales, junto con su conexión con los animales, lo convierte en una versión interesante de un usuario de la Fuerza en la serie, ya que usa sus manos, pies, la Fuerza y la naturaleza para vencer a los Stormtroopers no muertos. (MSW)

La mayoría de escenas de acción involucran a Ezra haciendo sus nuevos movimientos mientras que Sabe utiliza el sable láser. (MSW)

Esta serie tiene más batallas con sables láser que ninguna otra obra de Star Wars que haya sido estrenada en Disney+. (MSW)

Tendremos secuencias en las que Baylon y Shin tienen sables rojos, Morgan Elsbeth y las brujas se enfrentan a Ahsoka con sus dos sables de luz blancos, Sabine con el sable verde y Ezra haciendo kárate de la Fuerza. (MSW)

Sabine se batirá en duelo con Shin con su espada láser roja, mientras que Ashoka Tano luchará contra el sable de luz Claymore rojo de Baylon. El duelo ocurre simultáneamente mientras Ezra lucha contra Stromtroopers con su nuevo estilo de combate.

Thrawn y sus secuaces

Tendrá un ejército «resucitado por la magia de las sombras del lado oscuro». (MSW)

Soldados Zabrak con uniformes blancos y burdeos. (Christopher Marc)

La Quimera de Thrawn estará presente en la serie. (MSW)

Un superviviente de la Orden 66, un Jedi llamado Babylon, huyó a esta región desconocida de la galaxia en busca de seguridad. Las fuentes creen que Babylon quería mantener el estilo Jedi, pero se corrompió con el tiempo, tal vez por la influencia de la vida con las Hermanas de la Noche. (MSW)

La «hermana de la noche» Morgan Elsbeth tiene un plan al que la Nueva República no puede responder. La «hermana de la noche» Morgan Elsbeh está buscando a Thrawn, como Sabine y Ahsoka a Ezra. (MSW)

Elsbeth estaba extrayendo recursos de un planeta para construir una nave capaz de traer al Gran Almirante Thrawn de vuelta a los mundos del núcleo (nave o cazas TIE – algún proyecto para traer de vuelta a Thrawn).

Baylon y Shin están inicialmente en los mundos del núcleo y se alían con Elsbeth. Están en ambas partes de la serie. Baylon es el encargado de la misión de extraer a Thrawn y traerlo de vuelta a casa.

Thrawn tiene un nuevo guardaespaldas llamado Enoch; MSW dice que parece un «Destro dorado de G.I. Joe con influencias Samurai». También tienen un nuevo personaje cyborg/droide llamado Carnast.

Ahsoka y Sabine siguen a la Hermana de la Noche y sus aliados hasta llegar a Thrawn.

Se llevará a cabo una gran batalla en un lugar que podría llamarse «Las Tierras Altas de Nodian». (MSW)

Kitsungi (MSW)

*En el Episodio IX, Kylo Ren visita a un simio llamado Albrekh que arregla su armadura. La máscara se repara con «hierro de Sarrassian». El hierro rojo se usa para soldar las grietas rojas de su armadura, dándole esa estética venosa roja.

*Ahsoka hablará sobre esta estética. La mayoría de los Stormtroopers han sido destruidos, su armadura quebrada, al igual que el casco de Kylo. Sin embargo, en lugar de las venas rojas que atraviesan la armadura reconstruida, estos soldados tienen lo que se ha descrito como «grietas doradas» o «venas amarillas» que atraviesan su exterior.

*Todo esto se basa en el Kintsugi, un arte japonés que se traduce como «carpintería dorada». Los objetos de valor rotos usan oro o plata para reparar y unir las piezas rotas de antigüedades o arte. El proceso ve las rupturas como parte de la historia del objeto.

*MSW duda que sea «Sarrassian» ya que estos soldados fueron «reforzados» por Hermanas de la Noche. MSW dice: «En The Clone Wars, las Hermanas de la Noche de Dathomir tenían una magia verde, pero estas son diferentes Hermanas de la Noche de un nuevo lugar y tal vez su magia sea dorada en lugar de verde para que coincida con el aspecto del Kintsugi».

*Estos soldados estarán sirviendo a Thrawn, bajo el mando de Baylon, pero dirigidos a la batalla por Shin.

*Cuando el trío finalmente se reúna (Ahsoka, Sabine y Ezra), se enfrentarán a esta nueva versión de los míticos soldados del Imperio.

El Final (MSW)

La serie de Ahsoka es básicamente El Imperio Contraataca de la «Era Mando». Los buenos fracasan al final.

Ahsoka y Sabine heredan una misión secundaria para evitar que el Gran Almirante Thrawn y sus compinches regresen al centro de la galaxia.

Thrawn regresa a la galaxia principal en el clímax del octavo y último episodio de la temporada, con todas sus fuerzas dispuestas ante él. Thrawn se deleita en el momento, prometiendo que se acerca un ajuste de cuentas y listo para enfrentarse a una Nueva República vacilante.

Lo más probable es que los aliados que surgieron de los confines del espacio hayan sido parte de un juego de poder que ha estado cocinando durante años.

El consenso general de quienes trabajan en el programa es que la serie de Ahsoka tendrá varias temporadas.

La historia probablemente continuará en la segunda temporada de la serie.

Miscelánea

Ahsoka con capa blanca montará un lobo de Lothal apodado DOOM (MSW).

El episodio favorito de Rosario Dawson (Ahsoka) es el 5, el de Natasha (Sabine) el 1, y el de Ivanna (Shin Hati) el 6.

Y con todo esto, damos por finalizada la recopilación de las filtraciones de la serie de Ahsoka Tano. Os recordamos que todas estas filtraciones, mayoritariamente, son de fuentes muy fiables que han sido bastante veraces en el pasado.

PD: Todo lo que se trata en este artículo son los elementos a grandes rasgos de la temporada completa, pero si quieres saber en detalle qué ocurrirá en los dos primeros episodios de la serie, os dejamos aquí el artículo que hemos dedicado a esta filtración.

No, Luke Skywalker no es un genocida

1

Genocidio

«Genocidio». Qué palabra tan grande, tan ominosa y tan terrible. ¿Qué es un genocidio?
Según la RAE, un genocidio es:

Exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad.

La cuestión «política» fue un agregado soviético, como veremos más adelante. Hasta aquél momento, a nadie le había parecido que, por ejemplo, la persecución sistemática zarista de los socialdemócratas rusos fuera genocidio. Tampoco aparentó ser tal cosa el asesinato (o exterminio) sistemático de los comunistas y sindicalistas japoneses durante las décadas de los años veinte y treinta del siglo pasado. Tampoco fue «genocidio», o nadie lo plantea en estos términos, la represión inmediata tras la destrucción de la Comuna de París en 1871 en la que, por cierto, cerca de 20000 parisinos fueron ejecutados por el régimen republicano francés. Solo se le llama «genocidio», y eso a veces, a lo que se suele denominar de forma oficial como «Masacre de Indonesia de 1965 y 1966», en la que fueron ejecutados hasta tres millones de comunistas.

En cualquier caso, bajo esta definición, un genocidio podría ser una guerra, ¿no? «Eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de nacionalidad». Bien, bajo esta definición, cada uno de los bandos de una guerra convencional, inclusive una de las «limpias», estaría genocidiando al otro bando. Los británicos practicaron la «eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de política o nacionalidad» durante su intervención en la Segunda Guerra Mundial. No, no hablo de la hambruna de Bengala de 1943, genocidio en el que cerca de tres millones de personas perdieron la vida. Hablo de los combates convencionales contra los soldados alemanes. Claro, una guerra no es un genocidio. No en el sentido estricto de la palabra. Un crimen de guerra es una cosa muy diferente a luchar una guerra. De hecho el «genocidio» es un crimen de guerra distinto al de, no sé, fingir rendición. Ratko Mladić puede dar fe de ello. Entonces, para que un genocidio sea un genocidio, además de perder la guerra o de la incapacidad del perpetrador para hacer virar la opinión general a su favor, se presupone una cierta «indefensión».

Delito de Genocidio.
Se entenderá por “genocidio” cualquiera de los actos mencionados a continuación,
perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional,
étnico, racial o religioso como tal:
A) Matanza de miembros del grupo;
B) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
C) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
D) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;
E) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

No realmente. Este fragmento pertenece a la «Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio», un documento de las Naciones Unidas de 1948 que, a grandes rasgos, establece lo que es y no es un genocidio para el derecho internacional. En este sentido, este texto, mucho más extenso, no presupone «indefensión», sino intencionalidad por parte del genocida. La intención, hablando en plata, de erradicar la existencia de un grupo social concreto. Esto, de todos modos, es problemático. Como podréis observar, la Convención no contempla el exterminio sistemático por motivos políticos. ¿Por qué? Pues porque para la publicación del texto estamos inmersos en plena Guerra Fría, queridos lectores. Y para este momento todo el mundo estaba afilando los cuchillos. El intento soviético por salvaguardar sus intenciones en base a un humanismo ramplón, además, ha terminado por jugar en su contra. Raphael Lemkin, el teórico legal polaco de ascendencia judía que presentó el borrador, no preveía las causas políticas. Bajo sus parámetros:

Por «genocidio» nos referimos a la estructura de una nación o de un grupo étnico.Esta nueva palabra, acuñada por el autor para denotar una vieja práctica en su desarrollo moderno, está conformada de la palabra griega antigua genos (raza, tribu) y la palabra latina cidio (matar), así correspondiente en su formación a palabras como tiranicidio, homocidio, infanticidio, etc. En términos generales, el genocidio no significa necesariamente la destrucción inmediata de una nación, excepto cuando se logra mediante la matanza masiva de todos los miembros de una nación. Se trata más bien de significar un plan coordinado de diferentes acciones encaminadas a la destrucción de los fundamentos esenciales de la vida de los grupos nacionales, con el objetivo de aniquilar a los propios grupos. Los objetivos de tal plan serían la desintegración de las instituciones políticas y sociales, de la cultura, el idioma, los sentimientos nacionales, la religión y la existencia económica de los grupos nacionales, y la destrucción de la seguridad, la libertad, la salud, la dignidad y incluso las vidas de las personas que pertenecen a esos grupos. El genocidio se dirige contra el grupo nacional como una entidad, y las acciones involucradas están dirigidas contra individuos, no en su capacidad individual, sino como miembros del grupo nacional. (Lemkin; El dominio del Eje en la Europa ocupada).

¿Podríamos juzgar como «genocidio» el exterminio sistemático de fascistas? Depende de la posición política de uno. Un fascista dirá que sí, que efectivamente tal cosa es genocidio. Yo digo que no. Pongamos un ejemplo. Tras la liberación de Manchuria en agosto de 1945, los soviéticos, antes de entregar la región a los comunistas chinos, capturaron cerca de 10.000 miembros, todos ellos rusos étnicos, del Partido Fascista Ruso, afincado en Harbin. Konstantin Rodzaevsky, su líder, se entregó a las autoridades soviéticas y fue ejecutado en agosto del año siguiente. El resto de miembros capturados fueron, a grandes rasgos, condenados a trabajos forzados o ejecutados en el acto por las tropas del Ejército Rojo. ¿Es esto un genocidio? Yo creo que no. Yo creo que esto es, hablando en plata, justicia. De hecho, en términos objetivos, es justicia. Al fin y al cabo, el Artículo 58 del Código Penal de la República Socialista Soviética Federativa de Rusia decía:

«Una acción contrarrevolucionaria es cualquier acción encaminada a derrocar, socavar o debilitar el poder de los sóviets obreros y campesinos… y los gobiernos de la URSS y de las repúblicas soviéticas y autónomas, o al socavar o debilitar la seguridad externa de la URSS y los principales logros económicos, políticos y nacionales de la revolución proletaria».

Y, en el juicio a Rodzaevsky, se le encontró culpable de todos los subapartados del artículo a excepción del 58.6, «espionaje». La sentencia era clara: la muerte. ¿Qué por qué no es genocidio? Legalmente, según lo establecido por la ONU, no se trata de un ataque contra «un grupo nacional, étnico, racial o religioso», sino contra uno político. Pero, inclusive bajo la intentona soviética de incluir lo «político», la doble vara de medir está clara: el fascismo es una ideología nociva y asesina. «El fascismo en el poder, camaradas, es, como acertadamente lo ha caracterizado el XIII Pleno del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista, la dictadura terrorista abierta de los elementos más reaccionarios, más chovinistas y más imperialistas del capital financiero», decía Dimitrov. En consecuencia, hay que desarmar al criminal antes que cometa el delito, cueste lo que cueste.

Si algo queda claro con lo que hemos visto hasta este momento es que, a todas luces, un genocidio no es, ni puede ser, algo definido en sentido amplio bajo una tipificación legal. Porque la ley y la jurisprudencia, a pesar de muchos, no es neutral. Siempre sirve a los intereses de uno u otro grupo social. La ley soviética era antiburguesa, la ley zarista, antiobrera. La ley de las Naciones Unidas es, en esencia, papel mojado. Nadie condena a los Estados Unidos por el genocidio étnico de nativos americanos. No en términos legales. Porque la correlación de fuerzas les es, al final, favorable. Ellos deciden qué es y qué no es un genocidio. Francia no ha tenido que justificarse por la guerra de Algeria, ni Polonia por las masacres antisemitas previas a la Segunda Guerra Mundial. La ley, de nuevo, es la sanción, el reconocimiento, si así se quiere decir, de una serie de hechos que se dan o se han dado en la vida de una o varias sociedades, con una pena aplicada. No se puede legislar sobre lo que no existe, como tampoco se puede legislar sobre lo marginal. Y esta ley no es «natural». El iusnaturalismo está caducado. El ser humano hace su propia historia, y es de esta historia y de la forma en que aparece que emana la idea de lo que es y no es correcto, de los derechos y deberes que debería tener cada uno.

«Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros».

Obviando que esto ni siquiera se respeta a día de hoy, me pregunto qué pensaría un patricio romano sobre esta afirmación. O un negrero sureño. O, qué demonios, la idea general que la sociedad alemana tendría sobre esta afirmación en 1938.

Entonces, de lo anterior podemos sacar dos cosas en claro. Bueno, tres, si contamos con que lo que es o no es un genocidio varía en función del día y del tribunero. La primera es que un genocidio se hace con la intención de exterminar un grupo social, indistintamente de la eficacia o la cifra masacrada. Es decir, lo importante es la dimensión cualitativa, y no cuantitativa del evento. La segunda es que lo que determina lo que es o no es un genocidio es, en suma, la misma concepción política del evento a analizar. Con esto en la mochila, vayamos al meollo de la cuestión.

El genocidio alderaaniano

Los estadounidenses lanzaron dos bombas atómicas, las únicas detonadas con una razón que no sea probarlas, los días 6 y 9 de agosto de 1945. Los objetivos eran civiles: las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. La cifra de muertes total ascendía a los 250.000 muertos pasados los dos primeros meses tras las explosiones. Esto, evidentemente, sin contar con los muertos por cáncer ulteriores o las víctimas que no tuvieron la suerte de morir pronto. El bombardeo indiscriminado contra civiles (que no es reconocido como genocidio, por cierto) fue una estrategia empleada extensivamente por el mando británico y estadounidense. Los casos de Dresde y Tokyo son los más conocidos. En Dresde, la RAF británica arrojó 4000 toneladas de explosivos entre los días 13 y 15 de febrero de 1945, dejando un saldo de 25.000 civiles muertos. El bombardeo de Tokyo, reiterado desde 1942, dejó un saldo de más de 100.000 civiles muertos y, por cierto, una prueba irrefutable de que el napalm era un arma utilísima. Ahora bien, la intencionalidad de los americanos y los ingleses (y esto me parece, como poco, discutible) no era el exterminio, sino la inutilización de infraestructura e industria clave y la destrucción de la moral enemiga. Los bombardeos atómicos perseguían otro fin: la demostración de fuerza frente a un Japón que, en contra de lo que dice el relato hegemónico extendido en la sociedad, se habría rendido sin la necesidad de las bombas, y frente a una Unión Soviética fuerte y con una influencia masiva entre la clase trabajadora europea. A petición del todavía Primer Ministro Winston Churchill, el alto mando británico presentó una propuesta, la «Operación Impensable», en mayo de 1945. El dossier concluía que:

«Es muy improbable que los Aliados puedan acometer una victoria completa y decisiva en este área [Europa] dadas las circunstancias actuales».

Así, las bombas eran «demostrativas». Tanto lo mismo se podría pensar en primera instancia de la intención del Imperio Galáctico al destruir Alderaan. Al fin y al cabo, el Gran Moff Wilhuff Tarkin dice:

«Puesto que os resistís a revelarnos la situación de la base rebelde, he decidido probar el poder destructivo de esta estación en vuestro planeta de origen, Alderaan. (…) Prosigan con el plan previsto, hagan fuego cuando estén a tiro. ¿Me tomáis por estúpido? Dantooine está demasiado lejos para una demostración eficaz. Pero no os preocupéis, pronto nos ocuparemos de sus amigos los rebeldes».

Así se sentenció lo que en el canon actual se denomina «el Desastre». La realidad, pero, es que la destrucción de Alderaan no fue solo «demostrativa». Tarkin, artífice de la matanza de Antar, estaba acostumbrado a emplear el terror en su carrera como estatista. De hecho, de entre todos los que se nos presentan en la saga, Tarkin es el mejor y más consumado terrorista de todos. Ahora bien, lo de Alderaan no fue solo «terror». Fue, y esto es mucho más importante, la decapitación de uno de los núcleos de la Alianza Rebelde. Fue, en última instancia, el exterminio de un pueblo que se negaba a plegarse al Imperio Galáctico. Lo de Alderaan, de haber ocurrido en nuestro mundo, sería un genocidio sin lugar a dudas. Porque «lo de Alderaan» no concluye con la destrucción del planeta. La caza de alderaanianos siguió. En el número 151 de «Star Wars Insider», la historia corta «Mil niveles abajo» nos presenta cómo el Imperio Galáctico empieza a detener, deportar y ubicar en campos de concentración a los ciudadanos coruscantíes que son «alderaanianos de primera y segunda generación». El hilo conductor de la serie de cómics «Princesa Leia», de 2015, es el intento de la ya mencionada no-Princesa y de su compatriota Evaan Verlaine por salvar a los alderaanianos restantes de la persecución del Imperio.

Con esto quiero dejar claras dos cosas. La primera es que me estoy cubriendo las espaldas, evidentemente. Todos habéis leído (espero) el título del artículo. La segunda es que el Imperio Galáctico, el gobierno fascista de las élites humanas del núcleo, llevó a cabo una limpieza nacional premeditada y sistemática del pueblo de Alderaan con motivaciones nacionales y políticas. Es decir, el Imperio Galáctico practicó, como ya había hecho antes y como seguiría haciendo después, el genocidio sistemático de un grupo social de forma premeditada.

La opción

La primera Estrella de la Muerte fue una estación de combate móvil de clase DS-1. Un vehículo militar de proporciones bíblicas. Una segadora de vidas y la culminación del sueño megalómano de un fascista fundamentalista religioso. Las vidas que transportaba la Estrella de la Muerte no eran civiles inocentes, sino soldados y personal militar que podía ser más o menos consciente de la finalidad del arma. Pero eso es irrelevante.

Star Wars se ha esforzado por humanizar al Imperio. A excepción de pocas historias, como la de Luceno o la serie de cómics Empire, los argumentos siempre son simplones. Es la propia saga la que se esfuerza por comparar rebeldes e imperiales afirmando que «igual no son tan distintos». Me parece, como ya comenté, que Andor hace un trabajo magnífico barriendo con estas bobadas. Pero el punto es que Star Wars, efectivamente, contiene decenas de historias desde la perspectiva de soldados del Imperio que sirvieron en la Estrella de la Muerte. «Desde cierto punto de vista» es, en el canon actual, el ejemplo más relevante. Todo aquél que sirve al Imperio en Star Wars lo hace por el «orden y la paz» o, por el contrario, termina pasándose a la Alianza Rebelde. Me parece que Rae Sloane, protagonista indiscutible de la saga Aftermath, es un magnífico ejemplo de lo que debe ser un personaje imperial: fascista. Sí, Sloane no es una demente como Gallius Rax, no comparte su visión de un imperio que aplique un «espartanismo» social naturalista. Pero no deja de ser fascista. Luego tenemos otros elementos, como el no tan bien llevado Agente Kallus, que tras una conversación con un alienígena (uno especialmente poco humano) en una luna perdida de la mano de Dios, deja de lado sus convicciones políticas (fascistas y claramente especistas/racistas) para pasar a ser un rebelde. Y luego tenemos a los pobres soldados de asalto y personal militar de la Estrella de la Muerte, que se alistaron por pasar hambre y cooperaron de forma pasiva con el aparato burocrático-estatal de un imperio genocida.

El superláser de la Primera Estrella de la Muerte.

Empecemos por los soldados de asalto. Según lo estipulado canónicamente, el casco blanco no es el infante del Imperio, sino el soldado ideológico. Es decir, el cuerpo de soldados de asalto es una rama independiente de la de la infantería del Ejército Imperial. Son soldados entrenados y disciplinados ideológicamente. De hecho, el programa para crear a los soldados de asalto de la Primera Orden de Hux padre, al que vimos en la última temporada del Mandaloriano y que tuvo gran protagonismo en la novela «Phasma», es un refinamiento del condicionamiento mental imperial. Los soldados de asalto son, en otras palabras, Schutzstaffel, SS. Y continuemos con el infante naval, con el operador armamentístico, con el teniente y hasta con el cocinero, si queréis. Tuvieron otra opción. La de estar al otro lado del campo de batalla. ¿Te mueres de hambre? Perfecto, tal cosa explica (y realmente así funciona) el sometimiento al régimen criminal que pudre la galaxia. Pero ello no exime de culpa y responsabilidad. «La historia reparte las cartas, pero el hombre las juega». A bordo de la Estrella de la Muerte habían 1,206,293 de fascistas por acción o inacción. Ninguno de ellos se opuso a la destrucción de un planeta, al exterminio de dos mil millones de vidas. Ninguno de ellos pensó en ningún momento que, tal vez, morirse de hambre es una razón por la que alzarse y no arrodillarse. Ninguno de ellos se opuso al terror del Imperio. Y por ello, todos ellos, genocidas del primero al último, pagaron las consecuencias. Se hizo justicia, y los genocidas fueron exterminados por la mano de un campesino.

Luke Skywalker no fue un genocida. Este artículo no es una defensa del significado narrativo de su acción, sino una reivindicación. El debate pseudo-intelectual que desde hace ya unos años ronda por redes es fruto de la mayor de las indigencias intelectuales. «Mató mucha gente». «Muchos de ellos no tenían ni idea». «Las razones por las que servían en el Imperio eran muy diversas». Hemos visto que el debate real acerca de lo que es o no es un genocidio es, como poco, complejo. Pero no contempla ninguna de las casuísticas mencionadas en los vídeos de los gurúes de la lectura «apolítica» de la saga. La Alianza Rebelde actuó como lo hizo medio mundo contra la horda fascista. Luke Skywalker destruyó un Enola Gay de dimensiones bíblicas. No era culpa suya, ni su responsabilidad, que el destructor de mundos encerrara a un millón de genocidas. E hizo bien disparando. Evitó muchos, muchísimos genocidios más.

Siempre digo que Star Wars no existe en el «éter». Las decisiones creativas, conscientes o no, reposan sobre la concepción de los autores del mundo real. Y el público registra y comprende la obra en base al mundo real. Hablar de Star Wars es hablar de nosotros, de la política y la filosofía de nuestro mundo, se sepa o no. Y la obra magna del cuñadismo profesional de Star Wars es el vídeo clickbaitico titulado «¿Luke Skywalker, el genocida?», o algo por el estilo. Hay que tener muchísimo valor para, en un ejercicio de profundo desconocimiento, retorcer de esta forma el mensaje de una obra que, por más que maniqueo y manipulable, considero acertado en lo esencial: que está bien rebelarse, cueste lo que cueste. En este caso, contra el mal de un Imperio, remarco, fascista y genocida.

Así que no, Luke Skywalker no es un genocida. Mató a más de un millón de desgraciados. Luke Skywalker es un héroe.