Antes de hablar sobre el Piloto y Caza TIE PO (Primera Orden) repasamos otro mes que se va. Octubre quedará en la memoria colectiva por ¡los eventos! Un total de 25 con 3 legendarios, la vuelta de Thrawn, Yoda y R2-D2, además de la inclusión de Quimera. Es justo decir que las naves han logrado el protagonismo que les faltaba; sin hacer mucho ruido nos encontramos con 4 naves capitales a 7⭐, arenas con una verdadera motivación como son los cristales y con todas las naves farmeables. Entendemos que esta situación durará poco tiempo y en pronto añadirán nuevas naves que serán de pago.
Las Hermanas de la Noche han cambiado mucho en este mes, tienen 3 nuevas incorporaciones: Talzin, Espíritu y Zombi. El resto han sufrido sendos reworks y recibido zetas; con una mecánica entretenida, seguramente sean parte uno de esos equipos a tener en cuenta en las futuras batallas territoriales del lado oscuro. Algunos no se han resistido y vemos equipos de arenas con Talzin causando bastantes problemas.
El Escuadrón Fénix, sin embargo, ha recibido también un rework que ha pasado casi sin pena ni gloria, sobre todo en cuanto a zetas se refiere, ya que las mejoras en sus estadísticas los hacen viables de sobra en las Batallas Territoriales —que es donde realmente se los utiliza— y otros personajes parecen tener más prioridad en cuanto a la inversión tan cara que suponen las zetas. Quizás a medida que la gente las vaya equipando y probando, descubramos su verdadero potencial.
Recompensas de acceso en noviembre
¿Qué esperamos durante este mes?
Entramos en un período genial, estamos a muy pocos días del lanzamiento oficial de Battlefront II y estoy casi seguro de que influirá en el Galaxy of Heroes. Todos aquellos que partiparon en nuestro último directo, Zombis, brujas y ositos, recordarán la teoría que lancé: según las notas del parche y el futuro del juego, antes del lanzamiento de The Last Jedihéroes de la película aparecerán en el juego, y por un lado tenemos una pista que nos lleva hasta Kylo Ren y por otro, un cambio de nombre nos lleva hasta Rey. Quizás sean ellos con su apariencia del Ep VIII, teniendo en cuenta además que por la reserva de Battlefront II tienes la nueva apariencia de ambos en la próxima película. Insisto: es sólo una teoría.
Por otro lado, el día 24 celebramos el 2º aniversario del juego. El año pasado se celebraron con unos rates dobles; tengo la esperanza de ver algo más en esta ocasión. Conocemos parte de los eventos de noviembre, sabemos que vuelve (otra vez) Thrawn y el misterio alrededor del Comandante Skywalker continúa.
Un culto religioso que opera fuera de los márgenes de la ley. Secuestra niños. Combate en guerra de guerrillas. Mantiene una convicción inquebrantable de que siempre están en lo cierto… Descritos así, los miembros de la Orden Jedi no parecen los buenos de la historia. Hoy vamos a ver a los Jedi desde otro punto de vista. Uno que refleja que quizá no son los paladines del universo.
1. Secuestro de niños
Cualquier padre que descubra que su hijo tienen algún tipo de sensibilidad en la Fuerza haría bien en esconderlo. La Orden Jedi tiene el derecho de llevarse a cualquier niño sensitivo. Puede que para muchos ser un Jedi pueda ser interpretado como un sueño, pero esto implica abandonar a tu familia sin tener aún uso de razón y de moralidad. Además, el entrenamiento Jedi convierte a los niños en asesinos diestros, que han de renunciar a las emociones y que ven la muerte como algo más grande que ellos. Es como entrenar niños soldados.
En caso de no superar las pruebas Jedi, los Padawans no son libres para irse. Deben ingresar en el Cuerpo de Servicio Jedi, donde dedicarán su vida a ayudar a la Orden en tareas como la Agricultura o la Medicina.
2. No confían en los padawans
Si habéis visto Las Guerras Clon, recordaréis el arco argumental del Juicio a Ahsoka Tano. En este saga, Barriss Offee está desencantada con la Orden Jedi y cree que es corrupta. Tras hacer detonar una bomba en el Templo Jedi, asesinando a docenas de inocentes, monta el escenario para que se culpe a Ahsoka. El Consejo inmediatamente expulsa a la aprendiz de Skywalker de la Orden para que la República pueda juzgarla. Al no tener ya rango de Jedi, es perseguida por Tarkin, quien busca que sea ejecutada.
Gracias a su Maestro, Anakin Skywalker, es exonerada en el último momento. Pero en lugar de disculparse, el Consejo Jedi considera esto una “Prueba de la Fuerza”. Una prueba para su propio bien… Esto no solo provocó que Ahsoka Tano decidiera no volver a la Orden sino que fue una de las razones que también desilusionó a Skywalker con el Consejo Jedi.
3. A mi manera o carretera
El mejor momento que plasma esta manera de pensar de la Orden Jedi es en el final de La Venganza de los Sith. Cuando Anakin le grita a Obi-Wan que “Si no estás conmigo eres mi enemigo”, este responde que “Solo un Sith habla en términos absolutistas”. Aquí tenemos la paradoja, ya que esta misma frase es un absolutismo.
Los Jedi han acabado por ver todo bajo su prisma y es esta manera de ver el universo la única que consideran válida. No ser capaces de ver las cosas desde el punto de vista de otros les llevó a las Guerras Clon o a no saber entender a Anakin y todo el sufrimiento que llevaba siempre dentro.
4. No respetan todas las formas de vida
A pesar de verse como una Orden que protege a toda forma de vida, los Clones pueden dar fe de que no es así. Durante la época de las Guerras Clon, para los Jedi ellos no eran más que soldados prescindibles. No los consideraban una forma de vida igual que el resto. La excepción era Anakin Skywalker, que se preocupaba por cada uno de ellos. Esta era la razón por la cual era tan querido y admirado entre el ejército Clon.
5. Eran parte del problema de la corrupción en el Senado
La Orden Jedi ya no era un organismo independiente encargado de ayudar a los desfavorecidos. Ahora servía a intereses políticos y muchas de sus acciones estaban supeditadas a los designios del Senado. Una gran muestra de esta corrupción podéis verla en los cómics Star Wars: Obi-Wan & Anakin. Esta corrupción fue el detonante de las Guerras Clon.
Así nació la Confederación de Sistemas Independientes. Un movimiento que buscaba reducir el poder del Senado Galáctico para favorecer el crecimiento económico. Estos pagaban unas tasas abusivas en derechos de transporte y comercio a la República y veían estas políticas injustas y corruptas. Por supuesto, la República no quería perder su posición dominante y los tachó de codiciosos separatistas. Pero un grupo que abarca más de ocho gobiernos galácticos y que conglomera más de 10.000 sistemas quizá no sea solo una pequeña voz discordante.
Esta corrupción por parte del Senado, y que involucraba a la Orden Jedi por su inactividad y pasividad, provocó la desilusión del Conde Dooku. La posterior muerte de Qui-Gon Jinn fue el detonante de su salida de la Orden. Es cierto que luego, tanto el antiguo Jedi como la Confederación del Comercio fueron manipulados por Darth Sidious, pero en el fondo sus intenciones eran buenas. Eran las de liberar a la Galaxia de la corrupción que había en el poder.
6. Creen estar por encima de la Ley
Tenemos varios ejemplos de que actúan por encima de las leyes. Si veis La Venganza de los Sith, el Maestro Windu, tras oír de Skywalker que Palpatine es el Sith que buscan, va en su busca para asesinarlo. Sin juicio, sin pruebas ni comprobación de los hechos, sin autorización del propio Senado… Y una vez que está desarmado, el propio Mace Windu quiere ejecutarle, algo que jamás haría un Jedi. Con esto podemos ver que si bien tienen un Código y unas normas, muchas veces se lo saltan si así les conviene.
Cuando se acercaba el final de las Guerras Clon también sugirieron la idea de que, en caso de que Palpatine no dejara el cargo, deberían dar un golpe de estado y asumir el poder hasta que todo volviera a la normalidad.
7. Sith y Jedi no son tan distintos
Volvemos a fijarnos en La Venganza de los Sith como paradigma de esta afirmación. Hay una frase que repiten dos personajes en esta película: «Es demasiado peligroso para dejarlo vivo«. El primero en decirla es Palpatine, un Sith, cuando le ordena a Anakin que ejecute al Conde Dooku. Curiosamente, esta frase también la repite Mace Windu cuando está ante Palpatine desarmado y se prepara para ejecutarlo.
Un Jedi jamás debe hacer daño a alguien desarmado y aquí claramente vemos que si les interesa, rompen su propio Código. Esto nos lleva a la siguiente razón: el incumplimiento de su doctrina.
8. No respetan ni sus propias normas
A pesar de estar prohibido tener sentimientos hacia otros seres, muchos Jedi acabaron enamorándose. Tenemos el caso de Qui-Gon Jinn y Tahl, el de Obi-Wan y Satine Kryze o el más conocido de todos, el de Anakin y Padmé.
También podemos citar a Ki-Adi-Mundi, un Maestro Jedi a quien se le permitió tener descendencia y varias mujeres. La razón: el bajo ratio de natalidad que tiene su especie. En un universo en el cual existe la clonación, resulta paradójico esto.
Finalmente, uno de los ejemplos más flagrantes de incumplimiento de su credo: el ingreso de Anakin Skywalker en la Orden. Un niño muy mayor para entrar , pero cuyo gran poder en la Fuerza hace que incumplan esta norma. Este es un claro ejemplo de que se saltan sus normas si les interesa.
9. Su exceso de confianza les hace arrogantes
Su confianza y acomodo en su posición les impide ver la sombra que estaba detrás de todos los eventos orquestados durante la segunda trilogía. Primero, al negar la posibilidad de que los Sith hayan vuelto cuando Qui-Gon Jinn habla sobre Darth Maul. Luego, al ser incapaces de ver la mano oscura que había detrás de todos los eventos de las Guerras Clon. Son incapaces de ver la verdad sobre Darth Sidious, a pesar de que está en sus propias narices.
10. Crearon a Darth Vader
Absolutamente todo lo que envuelve a Anakin y la Orden fue una completa negligencia por parte de los Jedi. El Consejo acepta a un niño muy mayor en su seno pero en lugar de ayudar a su adaptación, aplacan con fuerza cualquier atisbo de sentimientos que pueda tener. Intentar que Anakin negara esos sentimientos fue una de las causas de su fallo en su educación. ¿Tan difícil era liberar a su madre y traerla a Coruscant para que pudiera verla?
Uno se pregunta cómo hubiera crecido si su Maestro hubiera sido Qui-Gon Jinn, un Jedi con una mentalidad más abierta. Sobre todo, en lo que atañe a los vínculos y sentimientos entre seres vivos. En lugar de eso, Obi-Wan fue su tutor. Un joven Obi-Wan que acababa de ser ascendido a Caballero Jedi. Kenobi se encontraba de repente con un aprendiz muy mayor para ser un Padawan. Además, su forma de enseñarle, muy cerrada en el dogma Jedi, solo ayudó a la caída de Skywalker al Lado Oscuro. Criar a Anakin fue algo que les quedó grande, tanto a Kenobi como al Consejo Jedi.
Por supuesto, no toméis este artículo como un ataque a los Jedi. Es simplemente un enfoque distinto al concepto que todos tenemos de ellos. Y si creéis que es incorrecto y veis todo con el mismo prisma quizá no seáis tan diferentes de los Jedi…
Ante la insistencia y la impaciencia de los jugadores y, sobre todo de los líderes y oficiales de gremio, los desarrolladores han ofrecido un avance de las herramientas en las que están trabajando para las Batallas y Guerras Territoriales. Estas herramientas, que facilitarán la gestión de los gremios en estos modos de juego, llegarán cuando se lancen las Guerras Territoriales.
Visualizador de las Contribuciones por Fase
Se han añadido marcadores de estadísticas para llevar un control más detallado de los jugadores en las Batallas Territoriales. Estos incluyen Puntos de Territorio ganados, Poder Galáctico desplegado, oleadas de Misiones de Combate y oleadas de Misiones Especiales. Esto permitirá ver a todos los miembros del gremio la contribución por jugador en cada fase, en lugar de simplemente la contribución total.
Órdenes de Gremio
Los líderes y oficiales podrán introducir órdenes en cada misión para dirigir al gremio según la estrategia.
Las misiones se pueden resaltar para enfocar la atención en ellas.
Las misiones se pueden prohibir. Los miembros del gremio todavía pueden elegir participar, pero reciben un mensaje de aviso de que están participando en una misión que el líder ha prohibido y estará desobedeciendo órdenes. Se puede hacer seguimiento de los jugadores que desobedezcan órdenes en un nuevo marcador llamado “Acciones Rogue”.
Se puede escribir un mensaje personalizado en el panel de detalles de todas las misiones para comunicar más información. Por ejemplo: “Conseguir 2 estrellas y luego parar”. Se pueden guardar hasta seis de estos mensajes para agilizarlo.
Notificaciones de las Órdenes de Gremio
Los líderes y oficiales podrán enviar notificaciones y mensajes a la bandeja de entrada para avisar de que las órdenes han cambiado. Esto puede usarse para recordar a los jugadores que han de realizar alguna acción.
Bloqueo de la contribución máxima
Una vez que un territorio haya alcanzado 3 estrellas en las Batallas Territoriales, los jugadores ya no podrán participar en los despliegues y misiones de combate en ese territorio. Esta ha sido una petición frecuente para prevenir a los jugadores de gastar accidentalmente su contribución potencial. Las misiones de pelotones y las misiones especiales todavía estarán disponibles.
Muchos de vosotros seguramente, cuando visteis uno de los primeros trailers del Battlefront 2 de EA, arqueasteis una ceja al ver a Palpatine en forma de holograma dentro de un Androide con aspecto humanoide (imagen de portada). Aunque parezca una tontería, con este droide después de su fallecimiento, Palpatine le comunicó a todas las personas pertenecientes a su círculo de confianza su plan más maquiavélico hasta la fecha: el Plan de Contigencia Imperial, también conocido como ‘El Proyecto Ceniza’.
Dicho plan consistía en que el Imperio Galáctico, después del fallecimiento de Palpatine, atacase X puntos estratégicos para desestabilizar a la recién fundada Nueva República, como Naboo, Fondor, Burnin Konn y un largo etcétera. Durante los tres meses que duró dicho plan, el Imperio Galáctico salió bastante mal parado en muchos de los intentos para acabar con el bando neorrepublicano, aunque las derrotas fueron lo suficientemente leves como para que el Imperio llegase al final del plan.
El almirante Rax intentó destruir Jakku mediante unos artefactos Sith que se encontraban en el planeta. Aunque finalmente la gran almirante Rae Sloane frustó su plan y se firmó el Concordato Galáctico para acabar al final con la Guerra Civil Galáctica. Pero no acabó aquí la cosa, Sloane llevó al Imperio a las regiones desconocidas para que recuperase sus fuerzas y al cabo de unos años resurgiera como La Primera Orden.
RECORDATORIO: El contenido histórico del que se habló, pertenece al nuevo canon de Star Wars establecido por Disney. Si tienes alguna duda respecto a este tema, te recomiendo que ojees este artículo.
La Fuerza siempre fue una característica definitoria en la línea de sangre de los Skywalker, tanto en el antiguo UE o como en el nuevo. Capaces de los prodigios y hazañas más asombrosos de la historia galáctica reciente, como de las mayores atrocidades relacionadas con el lado oscuro. Si Anakin y Luke fueron los Jedi más poderosos de sus respectivas generaciones, era de esperar que sus descendientes siguieran sus pasos e incluso los superaran. Por desgracia parece ser que los más dotados de todos los descendientes de la saga Skywalker prefirieron seguir el oscuro sendero elegido por el abuelo que comparten ambos personajes que tratamos hoy: Kylo Ren (Ben Solo) y Darth Caedus (Jacen Solo).
Darth Caedus, el primogénito perdido.
Empecemos por Darth Caedus, o Jacen Solo, uno de los dos gemelos primogénitos del matrimonio entre Leia y Han, nacido el año 9 ABY (después de la Batalla de Yavin). Tanto él como su hermana gemela, Jaina, fueron los primeros y más destacados aprendices de la nueva generación de Jedi que entrenó Luke Skywalker en el praxeum de la Academia Jedi de Yavin IV. Acompañados por Tenel Ka Djo (princesa de Dathomir y compañera de Jacen), Lowbacca (sobrino de Chewbacca) y otros estudiantes (como su hermano menor Anakin), estos jóvenes campeones de la Fuerza fueron responsables en buena parte de la victoria de la Alianza Galáctica (compuesta por la Nueva República, el Remanente Imperial y la Ascendencia Chiss) en la Guerra contra los Yuuzhan Vong. No obstante, la guerra hizo mella en ambos; perdieron a su joven hermano, Jaina estuvo a punto de caer en el Lado Oscuro y Jacen fue hecho prisionero del enemigo y fue torturado durante muchos meses antes de poder escapar. A esto hay que añadirle que el hijo varón de los Solo fue influenciado por una Jedi de la Antigua República, Vergere, de intenciones no muy honestas y que eligió aliarse con los Vong para asegurar su supervivencia, mal que a posteriori sus acciones resultaran en la victoria de la Alianza Galáctica.
Aún así, Jacen fue determinante para conseguir que muchos Vong rechazaran los métodos de sus dirigentes y plantó una semilla de disensión en un bando que parecía inamovible en sus creencias. Más aún, en la batalla final, usando solo el poder de la Fuerza viva, destruyó al verdadero artífice de la invasión, el consejero del líder supremo Shimra, Onimi.
Tras la guerra, Jacen se embarcó en un viaje para explorar distintos usos de la Fuerza. Fue durante este periplo que su visión comenzó a torcerse. En el 40 ABY, e influenciado por una visión que tuvo de que podría ser el responsable de la muerte de Luke Skywalker, aceptó convertirse en el aprendiz Sith de Lumiya, una de las antiguas “Manos del Emperador”. Fue bajo su tutela que confirmó su caída al lado oscuro mediante otras atrocidades: asesinó a su tía Mara Jade, torturó a su antiguo aprendiz Ben Skywalker y sometió a la Alianza Galáctica a un régimen de tiranía y opresión como la galaxia solo había conocido desde tiempos de la Guerra Civil Galáctica.
Finalmente, su hermana Jaina se vio forzada a acabar con él para poner fin a su locura. Nuevamente, el linaje Skywalker tuvo que sufrir por su pericia y poder en la Fuerza.
Jacen Solo como inspiración de Kylo Ren.
Las similitudes con Kylo Ren —Ben Solo— son evidentes, pues. Disney empleó muchísimas de las características que definían a Darth Caedus para crear al antagonista principal (junto a Snoke) en la nueva saga que ahora nos ocupa. Ben Solo nació hijo único de Han y Leia en el año 5 ABY, justo un año después de la Batalla de Endor. El hecho de que buena parte de su historia todavía sea una incógnita no impide ver los paralelismos entre él y Darth Caedus. Ambos fueron enviados a petición de sus padres con Luke para que fueran entrenados en la fuerza, y ambos resultaron eventualmente seducidos por el lado oscuro; Jacen por las situaciones que había vivido en la guerra y sus peregrinajes, y Ben por influencia del líder supremo Snoke.
Ambos intentaron acabar con el legado Skywalker a la hora de destruir la Orden Jedi, y mientras que Caedus se quedó a medio camino en su objetivo, Ren tuvo un éxito parcial, desmembrando la Orden, asesinando a sus componentes y forzando a Luke Skywalker a vivir en el exilio y apartado de la galaxia en Ach-To.
Ambos cometieron parricidio para sellar su paso al lado oscuro: Caedus asesinó a su tía Mara Jade para evitar que esta destapara su caída al lado oscuro, mientras que Ren mató a su padre, Han Solo, para cortar uno de sus últimos vínculos con el lado luminoso. Ambos acabaron obsesionados con la idea de seguir los pasos de su abuelo, Darth Vader. Aunque aquí, si bien Caedus no idolatraba en lo que se había convertido Anakin Skywalker, sí que seguía bastante fielmente los métodos empleados por este para imponer orden en la Galaxia. Ren, por otra parte, sí lo idolatraba y desea concluir con su tarea: la exterminación de los Jedi, aunque sus motivos son menos claros que los de Jacen.
Quizás, a medida que continúe desarrollándose la trama de la nueva trilogía, podamos conocer mejor los motivos de Kylo Ren y detalles de su pasado para saber si siguió una evolución similar a la de Caedus a la hora de abrazar el lado oscuro. Por el momento, es más que obvio de dónde sacó Disney la inspiración para crear al personaje de Kylo Ren en esta nueva trilogía. Una cosa es segura, y es que confirma la tragedia de los Hijos de los Solo, enlazada a su vez con lo que muchos consideran una maldición dentro de la línea de sangre de los Skywalker.
El productor ejecutivo de Star Wars Rebels confirma el villano de la 4ª temporada al NY Daily News e intenta algo nuevo al reutilizar un villano para enfrentarse a la tripulación de la nave Ghost. Dave Filoni ha confirmado que el Gran Almirante Thrawn —quien comparte el rol de gran amenaza con Maul en la tercera temporada— será el villano del arco final de la serie, que tendrá 15 episodios.
“Thrawn todavía es quien los vigila, de quien siguen escapando y su mayor amenaza”,cuenta en la entrevista. “Lo cual es diferente, nunca hemos hecho esto por dos temporadas antes.”
Sin embargo, Filoni también insinúa que puede haber un villano superior acechando desde las sombras. “Puede que tengamos otros villanos escondidos por ahí… tendremos que esperar”. Los fans también son conscientes de otro enemigo clásico que se unirá a las fuerzas de Thrawn en la cuarta temporada: Noghri, guerrero Rukh. Muchos recuerdan su papel fundamental en la continuación de Leyendas, la trilogía de Thrawn, y Filoni se mantiene fiel a esa caracterización.
Y como un fanático del cine clásico, Filoni también es conocido por incluir referencias visuales en su trabajo —el épico «Soles Gemelos» de la tercera temporada está fuertemente inspirado en 7 Samurais de Akira Kurosawa— y ha continuado con esta tradición en la cuarta temporada. Otras referencias que cita son El Arca Perdida, La princesa Mononoke o la película de 1983 de Carroll Ballard Never Cry Wolf.
Rebels se acerca a su final, pero Filoni sabe que esto no se termina para los fans. “Star Wars es algo de por vida, como sabemos por Mark Hamill, y a los fans les encanta”, dice al News. “Así que mi esperanza es que al final de la serie los fans examinen los episodios y disfruten de los personajes”. Nos menciona lo que pasó con The Clone Wars y el boom que tuvo cuando la agregaron en Netflix (USA), “así que quien sabe, puede que la historia de Ezra Bridger dure mucho tiempo.”
La cuarta temporada de Rebels, continúa con “En el nombre de la Rebelión” este próximo lunes.