Inicio Blog Página 23

SWGOH Habilidades – Leia Organa

0

¡El enemigo cometió un gran error y el momento de atacar llegó! Estas semanas han sido una locura para el universo de Star Wars: la serie de Ahsoka y el aniversario 40th de El Retorno del Jedi. Y es precisamente donde hoy culminaremos en el Galaxy of Heroes con este tremendo homenaje, con una personaje que hemos venido esperando meses, la indirecta contraparte de Jabba el Hutt, que tendrá su propio Asalto y que ascenderá a los Rebeldes a su máxima expresión.

Leia Organa, quien fuera hija adoptiva de Bail Organa, y sucesora representante de Alderaan en el Senado Galáctico, apoyaría en secreto a la Rebelión contra el Imperio Galáctico hasta la destrucción de su planeta natal, lo cual hizo que Organa luchara abiertamente contra el Nuevo Orden como líder de la Alianza Rebelde. Tras la persecución del Imperio a manos de Darth Vader, los Rebeldes conseguirían tras muchos sacrificios los planos de la nueva estación de combate de la Estrella de la Muerte en el sistema Endor, por lo que ella parte en compañía de sus amigos Rebeldes para desactivar el escudo que protege la estación imperial. Tras descubrir la verdad sobre su origen, Leia comandará las fuerzas rebeldes en lo que podría ser su batalla final.

Al nivel de Anakin, Obi-Wan, Palpatine, Kylo, Luke, Rey o Jabba, Leia sube al máximo escalafón de héroes considerados leyenda. Con un kit de habilidades complejo y como ocurre con sus antecesores requerirá de cierto esfuerzo y estudio. Es hora de liberar la Galaxia!

  • NOMBRE DE LA UNIDAD: Leia Organa
  • ALINEACIÓN: Lado Luminoso
  • CATEGORÍAS: Leyenda Galáctica, Líder, Tanque, Rebelde

Kit de Habilidades:

Righteous Retribution (Básica) ¡Zeta!

Causa daño físico al objetivo enemigo. Los aliados Rebeldes ganan Represalia por 2 turnos.

En el turno de Leia, causa daño verdadero adicional equivalente al 10% del daño que otros aliados Rebeldes recibieron desde el turno anterior de Leia, e inflige efectos adicionales basados en el rol del enemigo objetivo:

  • Atacantes: disipa todos los potenciadores del enemigo objetivo y reduce su Velocidad en 5 (máximo 200) por potenciador disipado hasta el final del encuentro.
  • Sanadores y Apoyos: disipa todos los atenuadores en todos los aliados Rebeldes, iguala la Salud y la Protección de Leia con el otro aliado Rebelde más débil, y recupera 20% de Salud y Protección.
  • Tanques: llama a otros aliados Rebeldes a asistir (limitado a una vez por turno) y reduce la Salud Máxima del objetivo en un 5% por aliado Rebelde hasta el final del encuentro.

Rebel Ambush (Especial) ¡Zeta!

cz2g9l9f4iv1.gif

Causa daño físico al objetivo enemigo, además de un daño verdadero adicional equivalente al 10% de la Salud Máxima de Leia, elimina un 20% de Medidor de Turno, e inflige una acumulación de Emboscada, hasta el final del siguiente turno del enemigo si es que no tenía ya Emboscada, que no se puede copiar, disipar o prevenir. Los aliados Rebeldes ganan 10% de Maestría y 25% de Potencia (acumulable) hasta el final del encuentro. Esta habilidad no se puede evadir o resistir.

Además, inflige atenuadores a todos los enemigos basados en su rol, que no se pueden disipar:

  • Atacantes: Confusión por 1 turno.
  • Sanadores y Apoyos: Desequilibrio por 1 turno.
  • Tanques: Inmunidad a los Potenciadores por 1 turno.

Emboscada: -50 Velocidad (no acumulable). Gana una acumulación adicional al recibir daño. A las 6 acumulaciones, pierde toda la Emboscada y el enemigo se vuelve Emboscado hasta el final del encuentro.

Emboscado:  -50 Velocidad (no acumulable). Protección desactivada. Inmune al Aumento de Protección y Protección adicional.

(Tiempo de recarga: 4)

Tactical Offensive (Especial) ¡Zeta!

ivwaku7tqk7k.gif

Disipa todos los atenuadores y elimina el 100% del medidor de turno de otro aliado objetivo (no es error de traducción). Causa daño físico, además de un daño verdadero adicional aumentado en un 1% por Medidor de Turno removido de dicho aliado, a todos los enemigos.
Elimina Llamamiento a la acción de todos los aliados, y luego todos los aliados rebeldes obtienen Llamamiento a la acción por 4 turnos, que no se puede copiar ni disipar, y un 10% de Salud Máxima (acumulable) hasta el final del encuentro.

En su siguiente turno, el otro aliado objetivo gana 50% de Ataque para su siguiente habilidad y, si decide utilizar su habilidad básica, gana un 2% de Ataque adicional por cada porcentaje del Medidor de Turno eliminado e ignora la Protección en ese turno. Si el aliado objetivo derrota a un enemigo durante su siguiente turno, gana un 50% de Medidor de Turno. El aliado objetivo gana Sigilo y 150 de Velocidad por 1 turno.

Inflige atenuadores a todos los enemigos basados en su rol, que no se pueden resistir:

  • Atacantes: Reducción de Prob. de Crítico y de Daño Crítico por 2 turnos.
  • Sanadores y Apoyos: Reducción de Potencia y de Tenacidad por 2 turnos.
  • Tanques: Reducción de Defensa y Vulnerable por 2 turnos.

(Tiempo de recarga: 4)

Forever Our Princess (Única) ¡Zeta!

Al comienzo de la batalla, R2-D2 gana un 75% de Salud Máxima, Protección Máxima, Ataque y Potencia hasta el final de la batalla, Sigilo por 1 turno y asiste cada vez que Leia usa una habilidad especial, causando un 50% más de daño. El daño que recibe R2-D2 se reduce en un 20% y los aliados rebeldes recuperan un 10% de salud cuando R2-D2 ataca fuera de turno.

Si todos los aliados son rebeldes, Leia gana Fearless al comienzo de su turno y del turno de cada enemigo (si aún no lo tenía) hasta que recibe daño, que no se puede copiar, disipar ni prevenir. Siempre que termina el turno de un enemigo mientras Leia tenga Fearless, ella gana un 2% de Salud Máxima, todos los enemigos pierden un 5% de Maestría y un 15% de Defensa y Tenacidad hasta el final del encuentro y Leia gana un 4% de Carga Definitiva. Mientras Leia tenga Fearless, al final de cada uno de sus turnos, los aliados Rebeldes no Canallas obtienen un 5% de Maestría (acumulable) hasta el final del encuentro y Leia obtiene un 4 % de Carga Definitiva. Leia no puede obtener Fearless si tiene un efecto de Provocación.

Al comienzo del turno de Leia, todos los demás aliados Rebeldes recuperan Salud equivalente al 100% del daño que Leia recibió desde su último turno. Si su Salud ya estaba al 100%, recuperan esta cantidad en Protección.
Siempre que un Atacante o Apoyo Rebelde es Confundido, obtiene Protección adicional (100%) por 1 turno. Cuando un enemigo es Emboscado, todos los aliados Rebeldes obtienen Previsión durante 1 turno. Cuando un Tanque Rebelde Jedi usa una habilidad en su turno, Leia asiste.

Fearless: Todos los aliados son inmunes a Exposición y Miedo; todos los aliados tienen +50% de Ataque y Tenacidad.

Leyenda Galáctica (Única) ¡Zeta!

Esta unidad recibe daño reducido del daño masivo y de todos aquellos efectos que causen daño según su porcentaje de salud. Recibe daño masivo de los efectos de destrucción (excluye a los jefes de raid) y es inmune a los efectos de aturdir.

Esta unidad tiene +10% de Salud y Protección máximas por cada nivel de reliquia, además de sufrir un 30% de menos daño.

I Know (Líder) ¡Zeta!

Los aliados Rebeldes tienen +40 de Velocidad. Los atacantes Rebeldes no Canallas ganan +25% de Maestría y 50% de Salud y Protección máximas. Los Tanques Rebeldes Jedi ganan 100% de Defensa por 2 turnos al inicio de cada encuentro, Aumento de Protección (50%) por 1 turno cuando ganan Provocar, y causan daño verdadero adicional equivalente al 20% de su Salud Máxima cuando usan una habilidad básica contra un enemigo con Aumento de Protección.

Los aliados Rebeldes reciben 25% menos de daño de ataques fuera de turno, y son inmunes a la Reducción de Salud máxima e Infección. Cuando los enemigos atacan fuera de turno, los aliados Rebeldes no Canallas ganan 1% de Maestría (acumulable) hasta el final del encuentro. Al inicio del turno de cada aliado Rebelde, disipa Previsión y Sigilo de todos los enemigos.

Cuando un enemigo con menos del 100% de Medidor de Turno gane bonificación al Medidor de Turno, los aliados Rebeldes ganan 100% de Evasión de Crítico (acumulable), y los enemigos del Imperio no pueden ganar bonificación al Medidor de Turno por 1 turno. Si un enemigo es revivido, todos los aliados Rebeldes ganan 10% de Medidor de Turno.

Los enemigos que reciban Quemaduras de un aliado Rebelde no pueden recuperar Salud, y si la Quemadura es disipada de un enemigo, este recibirá un daño equivalente al 20% de su Salud máxima. Cuando un aliado Rebelde inflige Quemaduras a un enemigo, este aliado gana Inmunidad al Daño por 1 turno. La primera vez que un aliado Rebelde no Canalla pierda toda su Protección, gana Segundo Aire por 3 turnos, que no se puede copiar.

Todos los presentes en el campo de batalla son inmunes a la manipulación de tiempos de recarga.

Segundo Aire: la primera vez que este personaje vea reducida su Salud a 1%, disipa este potenciador y recupera 50% de Salud y Protección.

These Are My Friends (Definitiva)

Requiere 100% de Carga para activarse. Esta habilidad se carga en un 4% cuando acaba el turno de un enemigo o el de Leia mientras ella tenga Fearless, y en 1% cuando un aliado Rebelde causa daño mientras tenga Llamamiento a la Acción.

Causa daño verdadero a todos los enemigos equivalente al 30% de la Salud Máxima de Leia (90% contra enemigos Emboscados), elimina un 100% de Medidor de Turno, inflige Emboscada en todos los enemigos que aún no lo tengan, por 1 turno y, si todos los aliados son Rebeldes, Fractura a todos los enemigos hasta el final del siguiente turno de Leia o hasta que Leia sea derrotada. Esto no se puede disipar, copiar o resistir.

(Recordemos: Fractura fija la Velocidad en 0, no puede ganar potenciadores, ataques extra ni Medidor de Turno)

Además todos los aliados Rebeldes recuperan 100% de Salud y Protección y ganan Aumento de Tenacidad por 3 turnos, que no se puede disipar o prevenir, y los demás aliados Rebeldes ganan 50 de Velocidad por 2 turnos. Si esta habilidad derrota a un enemigo, revive a todos los aliados Rebeldes caídos, con un 100% de Salud y Protección, los aliados Rebeldes no Canallas ganan 30% de Maestría hasta el final del encuentro, y los demás aliados Rebeldes ganan otros 50 de Velocidad por 2 turnos.

Esta habilidad no se puede contraatacar o evadir.

k98eja8o2yxc.png

¡La Alianza te necesita! Por fin una de las facciones más queridas por todas las generaciones de la saga tienen a una Leyenda Galáctica a su haber, y vaya qué leyenda. Está diseñada para ser una Leyenda ofensiva. Gracias a su potenciador único, Fearless, se volverá blanco de sus enemigos si no quieren pagarlo caro el resto del combate.

Leia castigará a sus enemigos según su rol, y volverá peligrosos a sus aliados Rebeldes, siempre y cuando no sean Canallas (esto para que el equipo del Comandante Luke no se disuelva). Impedirá que sus enemigos Quemados recuperen Salud (sinergia directa con el Capitán Drogan), y les dará a sus aliados Rebeldes la oportunidad de no ser vencidos a la primera, gracias a Segundo Aire, les otorgará Aumento de Protección al ser Confundidos (mecánica anti Lord Vader), los Tanques Jedi (presumiblemente Kanan o el Viejo Ben) podrán golpear con daño verdadero a los enemigos con Aumento de Protección (mecánica anti Kenobi) y volverá a aliados y enemigos inmunes al aumento o reducción de tiempos de recarga (anulando así a Maul y a la Comandante Ahsoka). Eso sin contar que rescata viejos efectos antiquísimos en el Galaxy of Heroes, como Fractura o Llamamiento a la Acción.

Además tenemos a un nuevo personaje demoledor en las Holomesas: R2-D2. Sí, aquel que lleva con nosotros prácticamente desde que se lanzó el juego en 2015, es muy versátil, pero se volvió lentamente uno de los personajes de la Guía de Viaje más débiles de todos. Pues eso acaba hoy, ya que aumenta exponencialmente sus estadísticas y su aporte al equipo de Leia, lo que lo vuelve miembro obligado de su equipo.

Lo que nos llama la atención es que mencionen mecánicas de Infección, y de resucitación de personajes. ¿Qué nos quiere decir Capital Games? ¿Se viene algo nuevo para las Hermanas? ¿Hay alguien que podría hacer guerra a Leyendas Galácticas? Esto es solo especulación, pero solo el futuro lo dirá.

Mientras tanto, ¿Estás listo para liberar la Galaxia con la última esperanza de la Alianza?

Filtraciones ‘Ahsoka’ – final de temporada

0

En este artículo, como habréis comprobado por su título, vamos a recopilar todas las filtraciones de los episodios del 5 al 8 de la serie de Ahsoka, es decir, de lo que resta de temporada.

Gracias a nuestros compañeros y amigos del Reddit de r/StarWarsLeaks, podemos traeros este artículo en el que se recopilan todas las filtraciones de los próximos episodios de la gran serie de Star Wars en Disney+.

Como siempre, os recordamos que todo esto son rumores y filtraciones, por lo tanto, no hay que darlo como algo totalmente oficial hasta que veamos la serie.

Con todo esto y nada más, vamos con las filtraciones de la serie de Ahsoka:

DIRECTORES

  • Episodio 5: Dave Filoni (Episodio favorito de Rosario)
  • Episodio 6: Jennifer Getzinger (Episodios favorito de Ivanna)
  • Episodio 7: Geeta Vasant Patel
  • Episodio 8: Rick Famuyiwa

DURACIÓN:

SALTO EN EL TIEMPO:

  • Es posible que haya un pequeño salto en el tiempo durante lo que queda de serie. [MakingStarWars]
  • Bespin Bulletin: «Es posible que en el cuarto o quinto episodio haya un pequeño salto temporal».

FILTRACIONES DE LA TRAMA (orden desconocido):

Episodio 5

Ahsoka y Anakin en el Mundo entre Mundos:

  • [9 de septiembre, 2023] MakingStarWars especifica el orden del episodio:
    1. Ahsoka va al Mundo entre Mundos
    2. Ella ve a Anakin
    3. Tenemos flashbacks de momentos importantes para Ahsoka
    4. La última escena de estos flashbacks es el Asedio a Mandalore
    5. Anakin y Ahsoka escena mítica
    6. El piloto de X-wing interpretado por Brendan Wayne saca a Ahsoka fuera del agua
    • [9 de septiembre, 2023]  “Creo que esto está confirmado [para mí ahora]: Ahsoka está en su propia cabeza, en sus propios recuerdos de Anakin. Es un momento muy personal y metafísico para ella. Eso no es realmente el Mundo entre Mundos, no es realmente Anakin, pero lo es (?). Interpretad esto como queráis.” [MakingStarWars, durante un directo]
  • Lo que Ahsoka aprende: «Si Ahsoka se hubiera quedado en la Orden Jedi, habría pasado por más experiencias horribles, pero aún así habría terminado donde está ahora.”
  • “He escuchado que el quinto episodio explora la relación de Maestro y Aprendiz que tienen Anakin y Ahsoka.” [Bespin Bulletin]
  • “Ahsoka se verá a si misma en otros momentos de su vida». [MakingStarWars]
  • Ahsoka tiene diferentes nombres en clave [de producción] para las diferentes épocas de su historia. Diferentes actrices la interpretarán en esos momentos. Hay una joven actriz que interpreta a Ahsoka de la era de las Guerras Clon y no es Ashley Eckstein, ni MSW puede confirmar si está dando voz a la versión joven. (sigue leyendo para conocer el nombre de la actriz) [MakingStarWars]

Flashback de las Guerras Clon:

  • [9 de septiembre, 2023] MakingStarWars afirma y ordena las cosas que veremos pertenecientes a las Guerras Clon:
    • Batalla de Teth
    • Ryloth, no sabemos qué momento, pero Ryloth.
      • “Revisad lo que sepáis sobre Ryloth.” [u/EconomicsLegal6989]
    • Asedio de Mandalore, “Esta es la última escena antes de que Ahsoka salga del lugar” [MakingStarWars, durante un directo]

“El episodio 5 de Ahsoka tendrá a Yularen involucrado. Actualmente no estoy seguro si es solo una voz en off o si aparece en pantalla.” [u/whywhywhywhywhywhy66, WILD RUMOR]

Joven Ahsoka:

  • ACTUALIZACIÓN DE CASTING: [9 de septiembre, 2023] “Dos fuentes me lo han confirmado – Ariana Greenblatt hace de Ahsoka de joven.” [MakingStarWars, durante un directo]
    • [12 de octubre, 2022] Savannah Steyn interpretará también a Ahsoka [u/BeMoreStarWars, WILD RUMOR]
      • [16 de diciembre, 2022] Savannah confirmada por NerdGazm.net también. [NerdGazm.net]
    • ACTUALIZACIÓN: “No es Savannah [Steyn].” [u/EconomicsLegal6989]
      • “No quiero spoilear ni revelar miembros del casting, pero esta actriz ha aparecido en grandes películas, no os preocupéis, estáis en buenas manos.” [u/EconomicsLegal6989]
    • “He escuchado demasiada información contradictoria sobre quién hara de Ahsoka de joven, por lo tanto, no sabemos quién acabará siendo.” [Bespin Bulletin]

Anakin/Hayden:

  • Según fuentes de Bespin Bulletin, Anakin aparece en el Episodio 5 en un flashback de la era de las Guerras Clon. [Bespin Bulletin]
    • «Hayden [estará] luciendo su armadura de Star Wars: The Clone Wars». [Bespin Bulletin]
  • Sólo hay una escena de flashback con él. Hayden será rejuvenecido en todos los momentos en los que aparece. [u/EconomicsLegal6989]
    • “El rejuvenecimiento de Anakin es perfecto (en el Episodio 5), así que no os preocupéis por el CGI”. [u/EconomicsLegal6989]

Capitán Rex:

  • [9 de septiembre, 2023]  “Rex está en el Episodio 5, pero dentro de la armadura no está Temuera Morrison. Mis fuentes piensan que él solo le da voz a Rex. En ningún momento se quita el casco. Veremos su armadura de Fase 1 y Fase 2. Tiene varios diálogos.” [MakingStarWars, durante un directo]
    • Rex es «solo una voz». [u/EconomicsLegal6989]
      • “Economics está equivocado sobre Rex. Solo un aviso, [mi] amigo trabaja para un estudio de efectos visuales. No será sólo su voz. Por lo que vi, parece una gran cantidad de trabajo que desperdiciar, así que puedo decir con confianza que Rex no será «solo una voz.” [u/AveUnit02, WILD RUMOR]
  • “Por lo que he escuchado, las escenas que presentan a Temuera Morrison como Rex fueron para las escenas de la era de las Guerras Clon, y no he oído nada sobre la aparición del Rex actual. No sé si esas escenas muestran a Rex [con su casco o sin él]. ” [Bespin Bulletin]
  • “Incluso he escuchado rumores de que el Asedio de Mandalore será parte del episodio, incluso tendremos un vistazo rápido a La Batalla de Teth.” [Bespin Bulletin]

Escenas de mundos alternativos – posiblemente quitado del metraje:

  • ACTUALIZACIÓN: [9 de septiembre, 2023] “Creo que la secuencia de Mustafar ha sido cortada. Lo digo: no estoy 100% seguro de que se haya eliminado, pero estoy bastante seguro. Conozco a alguien que lo vio completo y no estaba en la versión que vio. Otra persona me habló del contenido del Mundo entre Mundos y dijo que [Mustafar] no está en ese momento”. [MakingStarWars, durante un directo]
    • Antes de la transmisión de MSW, u/EconomicsLegal6989 filtró que no hay universos alternativos y que Mustafar no está en el episodio en absoluto. Solo vemos la historia canónica. [u/EconomicsLegal6989]
  • Veremos muchos resultados posibles para la vida de Ahsoka, incluido que ella sea quien pelee contra Anakin en Mustafar. Anakin lleva el mismo traje que usó con Mustafar en La venganza de los Sith.
    • MSW Speculation: «En esencia, pase lo que pase, todos conducen a un momento particular en [esta] historia, porque lo que pasó tenía que suceder, para llevar a Tano a donde ella y los Skywalkers debían estar».
    • Hubo dos versiones de esta pelea que fueron filmadas (no sabemos cuál se usará) en las que vemos a Obi-Wan muerto tirado allí (interpretado por un muñeco) o solo su túnica: «Tenían dos ideas allí. Una es que Anakin literalmente mata a Kenobi en esa pelea donde la idea sería que Ahsoka y Kenobi se enfrentaran a Darth Vader, otra es que se convierte en un montón de ropa como siempre lo hizo: se vuelve uno con la Fuerza en ese momento de la narrativa.» [MakingStarWars]
  • Ahsoka también tendrá otras visiones en estas secuencias: «si Ahsoka hubiera matado a Thrawn y Ezra Bridger no hubiera necesitado usar el Purrgil, el destino de Ahsoka seguiría siendo el mismo».
    • MSW Speculation:  «La lección para Ahsoka parece ser que no puede cambiar su destino y, en cambio, debe aceptarlo».

Final del Episodio:

  • [9 de septiembre, 2023] “Ahsoka será sacada del agua, no saldrá por un portal hacia donde está Ezra. El personaje de Brendan Wayne es quien la saca”. [MakingStarWars, stream]

Escenas debajo del agua:

  • Un director de fotografía submarina, Ian S. Takahashi, figura en IMDb como parte de la producción de la serie. Su sitio web enumera su trabajo dirigido por Dave Filoni y con Quyen Tran como director de fotografía. Por supuesto, podrían simplemente incluir a Dave porque es el showrunner, pero si es exacto, eso significaría que cualquier material submarino está en el Episodio 5 de Dave [IMDb] [Sitio web de Ian S. Takahashi]

Episodio 6

  • Thrawn hace su primera aparición en la serie. [u/EconomicsLegal6989]

Episodio 7

  • Anakin aparece en un holograma. [u/EconomicsLegal6989]
  • C-3PO tiene una aparición. [u/EconomicsLegal6989]

Episodios entre el 5 y el 8

Los enemigos encuentran a Thrawn:

    • Thrawn y Ezra terminaron en ‘El Nuevo más Allá’ o ‘El Nuevo Espacio’. Esta región ve y usa la Fuerza de manera diferente a como lo han hecho nuestras historias de Star Wars en el pasado. [MakingStarWars]
  • «También se dio a entender que los usuarios de magia en el universo de Star Wars que hemos visto antes se originan en este mismo lugar, y hemos visto marginados de allí a lo largo de diversas obras de Star Wars. Tanto Shin Hati como Morgan Elsbeth tienen una historia alrededor de este lugar.

Ahsoka llega a La Nueva Galaxia:

  • Ahsoka sigue a Morgan y sus aliados hasta Thrawn. [MakingStarWars]
    • En respuesta a este comentario frívolo, «Ahsoka atrapará a Pinocho y terminará en el vientre de un purgill después de caer al agua y luego recogerá a Sabine/Huang y lo usará para viajar a la otra galaxia», el nuevo insider [u/EconomicsLegal6989] dijo “Estás bromeando, pero…”.

El ejército de Thrawn:

    • Hay Stormtroopers no muertos en la serie. Tienen «grietas doradas» o «venas amarillas» recorriendo su exterior, muy parecido al casco de Kylo del Episodio IX. También tienen bandas rojas mágicas atadas alrededor de varias partes de su armadura, «reforjadas» por las Hermanas de la Noche. [MakingStarWars]
      • «Estos soldados estarán cazando, sirviendo a Thrawn, bajo el mando de Baylan, pero liderados a la batalla por Shin». Ellos, junto con Shin, rastrearán a Ezra, Sabine y Ahsoka.
  • «Estos soldados de asalto de los que hablo, no voy a dejar toda la información [sobre ellos] porque se vinculan con otras historias, están muy presentes en la serie».
  • La nave de Thrawn, la quimera, estará en la serie. [MakingStarWars, durante un directo]

Grandes batallas en la Nueva Galaxia:

  • Una gran pelea tendrá lugar en un lugar llamado «Las Tierras Altas de Nodian». [MakingStarWars]
  • Tendremos secuencias en las que Baylan y Shin, así como Morgan Elsbeth y las brujas, se enfrentan a Ahsoka, Sabine y Ezra. [MakingStarWars]
    • «Ahsoka se enfrenta a Baylan, Sabine se enfrenta a Shin y Ezra se deshace de los Stormtroopers con la Fuerza».
    • Diana Lee Inosanto: «[Ahsoka y Morgan tienen otra] escena de pelea intensa, larga y complicada». [Dagobah Dispatch, entrevista]
  • Ezra tiene bastantes escenas de acción durante la serie, pero no está claro si tiene un nuevo sable láser. Ezra y Sabine tienen escenas de acción juntos, donde Sabine usa el suyo. [MakingStarWars]
    • «Ezra [usará] la Fuerza de una manera similar a cómo Luke Skywalker destruye la cabaña en Ahch-To. Las fuentes confirman a Ezra usando “hadoukens con la Fuerza.» [MakingStarWars]

Episodio 8

Final de Temporada:

  • Anakin aparece como un Fantasma de la Fuerza, sonríe y saluda. [u/EconomicsLegal6989]
  • Rosario Dawson: “En el episodio final, las cámaras estaban detrás de mí y estábamos mirando hacia el Volumen en medio de una gran batalla…” [ABC Interview, April 8, 2023]

Los buenos pierden:

  • «Las fuentes dicen que los buenos fracasan en la primera temporada de Ahsoka. Mientras están en la misión de rescatar a Ezra Bridger, Ahsoka y Sabine parecen heredar una misión secundaria para evitar que el Gran Almirante Thrawn regrese al núcleo de la galaxia [conocida].»
    • «Thrawn regresa [al núcleo de la galaxia conocida] en lo que creo que es el clímax del octavo y último episodio de la temporada. Un momento que describen las fuentes en el que se muestra a Thrawn saliendo de su nave, con sus fuerzas delante de él. Las fuentes han dicho que Thrawn disfruta de este momento y promete que se avecina un ajuste de cuentas.» [MakingStarWars]
  • [9 de septiembre, 2023] “Al final de la serie, los malos ganan, las cosas no salen según lo planeado. No todo el mundo vuelve a casa. Otra fuente acaba de decir que sí, eso es lo que sucede. Nadie dará más detalles todavía”. [MakingStarWars, stream]

OTRAS FILTRACIONES:

  • Ahsoka tendrá en algún momento su túnica blanca. [u/EconomicsLegal6989]
  • Zeb no aparece. [u/EconomicsLegal6989]
  • Luke no está en la serie. [u/EconomicsLegal6989]
  • WILD RUMOR:Anakin es ahora un Dios Mortis. Él está en el Mundo Entre Mundos manteniendo unido el Universo. Ahsoka ve muchas escenas de su vida pasada. Todo esto es sólo para mostrarle que no importa qué camino elija, todo la llevará al mismo lugar. Ella no puede escapar de su destino. Ahí se convirtió en Ahsoka la Blanca”. [MyTimeToShineHello, 8 de Septiembre, 2023 WILD RUMOR]
    • NOTA: La mayor parte de esta información, menos la conexión Anakin/Mortis, proviene de MakingStarWars durante los últimos 9 a 10 meses.
    • En respuesta a una pregunta sobre que Anakin es un Dios Mortis: “No sé qué es eso.” [u/EconomicsLegal6989]
  • WILD RUMOR: “Thrawn está usando Hermanas de la Noche y un ejército de Storm Troopers zombies en la otra galaxia para encontrar un camino de regreso. Thrawn tiene un secuaz llamado Enoch con una máscara dorada. Ezra no está con él; Se separaron hace mucho tiempo y Ezra desarrolló un nuevo poder de la Fuerza. Una especie de Karate de Fuerza. La temporada termina con Thrawn ganando. Ha vuelto a la galaxia principal de Star Wars y está listo para tomar el control. También están provocando una amenaza aún mayor que llegará pronto. Mayor que Thrawn”. [MyTimeToShineHello, 9 de Septiembre, 2023 WILD RUMOR]
    • NOTA: Menos el hecho de que Thrawn y Ezra se separaron hace mucho tiempo y existe una amenaza aún mayor, la mayor parte de esta información proviene de MakingStarWars durante los últimos 9 a 10 meses.

Lobos de Lothal:

    • Rosario Dawson, hablando sobre la filmación de AHSOKA: “Y yo iba allí para mirar estas criaturas, y tenían estos caballos con azul sobre ellos… en el Volumen.” [Entrevista, 13 de Septiembre, 2022]
      • Los lobos aparecerán en la serie. «[Me han dicho] que el efecto no es diferente al que hicieron con The Rise of Skywalker para los Orbak: caballos reales sustituyeron al lobo blanco gigante que monta Ahsoka». [MakingStarWars]
        • Según MakingStarWars, uno de esos lobos se llamará Doom.
        • Ahsoka cabalgará un lobo mientras viste su túnica blanca.
        • «Los resultados supuestamente son bastante buenos. Una fuente dijo que se habló de construir un animatrónico como el lobo de La historia interminable para algunas tomas, pero nunca me confirmaron si llegaron tan lejos con eso, pero creo que se hizo.» [MakingStarWars]
  • «También relacionado con Thrawn y Baylan hay un cyborg/droide llamado «Carnast» que sirve a Thrawn y Baylan». [MakingStarWars]
  •  Soldados Zabrak aparecerán vistiendo uniformes blancos y burdeos. [Christopher Marc, Twitter]

FILTRACIONES DE PERSONAJES:

  • Capitán Enoch – Wes Chatham
    «Interpretará a la mano derecha de […] Thrawn en la serie, han [dicho] múltiples fuentes».  [Deadline] [12 de abril de 2023]
  • Unknown Character – Ming Qui
    • “Rol de villano” según Dave Filoni [Celebration 2023]

‘Ahsoka’: #1×04 «Fallen Jedi» curiosidades y guiños

0

Llegamos al ecuador de esta primera temporada de Ahsoka, con una cuarta parte titulada Jedis caídos llena de emociones y sorpresas. Y por supuesto no exenta de referencias que ahora analizaremos. Recordar siempre que disponéis del último análisis aquí mismo y comenzamos.

¡Alerta Spoilers!

Preparativos para la lucha

Mientras Huyang trata de reparar la lanzadera, Ahsoka Tano y Sabine Wren se preparan para una inevitable confrontación. La mandaloriana se alista con su icónica armadura, que pertenece a su familia desde hace 500 años, aunque la reforjó para adaptarla a ella. Igualmente lleva su casco modificado pintado con los símbolos del Clan Wren y equipado con telémetro y el mítico visor macrovinocular en forma de T que llevan todos los comandos mandalorianos, aunque con el diseño propio de los Búhos Nocturnos. En cuanto a sus armas, sigue conservando su pareja de pistolas bláster WESTAR-35, fabricadas por la también mandaloriana Tecnologías de la Media Luna Concordiana, así como sus brazales con múltiples funciones, obsequio del Protector de Concord Dawn Fenn Rau.

Al mismo tiempo, la general Hera Syndulla decide no quedarse de brazos cruzados y parte por su cuenta a bordo de su nave, el carguero VCX-100 Espíritu (Fantasma en Hispanoamérica).  Pero no irá sola, pues tiene a una tripulación compuesta por su copiloto e hijo Jacen y su fiel astromecánico C1-10P Chopper. No solo eso, pues también la acompaña un escuadrón de cinco cazas estelares T-65B Ala-X, creados por la Corporación Incom. Y uno de los pilotos es el capitán Carson Teva del escuadrón Adephi, quien ya es un habitual en las series relacionadas con The Mandalorian. Los demás pilotos de la Nueva República son el rodiano Mowaat y los humanos Baysee, Lander y Jensu, todos ellos bajo el mando de Jefe Fénix, el indicativo de Hera Syndulla como líder del Escuadrón Fénix.

Otro detalle es que en el tablero de mandos del Espíritu se aprecia una pequeña foto de Kanan Jarrus, la difunta pareja de Hera y padre de su hijo Jacen.

Sucesor

Ahsoka se refiere al gran almirante Thrawn como el «Heredero del Imperio», un líder capaz de unificar a los distintos remanentes imperiales bajo un solo mando y desencadenar una nueva guerra galáctica. Precisamente, ese fue el título de la novela en la que hizo su primera aparición. Heredero del Imperio fue publicada por Timothy Zhan en 1991, siendo la primera entrega de la Trilogía de la Nueva República o Trilogía de Thrawn. Su fantástica recepción supuso un antes y un después en la historia de Star Wars, reavivando el interés por la franquicia tras varios años de ausente de contenido. Sirvió como el pistoletazo de salida para una nueva era en el desarrollo del Universo Expandido.

La novela continuaba la historia de los protagonistas de la Trilogía Original e introducía elementos que tendrían un gran impacto en productos posteriores, pues creó muchos elementos icónicos como el mismo Thrawn, la futura esposa de Luke Skywalker; Mara Jade o planetas tan importantes como Coruscant.

Brujería

Como bien dice Baylan Skoll, Morgan Elsbeth activa el mapa estelar mediante la brujería propia de las Hermanas de la Noche, como ya dijimos en un análisis anterior. Y parece que no es el único hechizo que esta bruja ha empleado. Cuando Ahsoka derrota en combate al mercenario Marrok, su cuerpo expulsa una especie de sustancia o niebla verdosa. Esto recuerda mucho a la muerte a manos de Darth Sidius de Savage Opress, el hermano de Darth Maul. Como vimos en The Clone Wars, antes de que este guerrero zabrak fuera entregado al conde Dooku, la Madre Talzin y su aquelarre lo sometieron a un ritual por el que fue imbuido con el poder de las Hermanas de la Noche.

Esta transformación aumentó todos sus atributos físicos, su conexión con la Fuerza y le proporcionó una imponente armadura. Cuando Sidius lo mató en Mandalore, de su cuerpo emanó niebla verde, el icor espiritual. Se trata de la manifestación física de la hechicería de las brujas, originada en las profundidades del planeta Dathomir. Tras disiparse dicha niebla, se vio que el cadaver de Opress había vuelto a ser como antes de su transformación y la armadura que portaba también desapareció. Es muy probable que Marrok sea un caso similar, un individuo potenciado por la magia de Morgan Elsbeth.

Por cierto, el atuendo de Morgan es la típica túnica de colores rojizos y oscuros característica de las Hermanas de la Noche.

Tragedia familiar

Por fin se desveló el presunto destino final de la familia de Sabine, el Clan Wren. Fue en Rebels donde conocimos a su madre, la condesa de Krownest Ursa Wren, así como a su hermano Tristan y su padre Alrich. Lo último que supimos de ellos es que se unieron a Bo-Katan Kryce en su rebelión para liberar Mandalore del yugo imperial. Pero el Imperio respondió provocando la Gran Purga, la casi destrucción del planeta y sus gentes. Aunque si hubo mandalorianos que sobrevivieron, tanto en la superficie de Mandalore como dispersos por toda la Galaxia. En el caso de Sabine, ella volvió junto a la Alianza Rebelde por lo que no se encontraba en Mandalore cuando sucedió la Noche de las Mil Lágrimas.

Sin embargo, el hecho de que en la tercera temporada de The Mandalorian descubriéramos que hubo supervivientes incluso en la superficie del devastado planeta, abre la puerta a la posibilidad de que algún miembro de su familia siga con vida, aunque aun no hayan podido comunicarse con ella.

Al otro lado

El sorprendente final del episodio nos lleva a nada menos que el Mundo entre Mundos. También llamado Dispersión de Vergencia, es un plano místico dentro de la Fuerza consistente en una serie de portales y caminos entre espacio y tiempo. La Orden Jedi conocía esto, pues un jedi lo describió en el Teorema de los Mundos en Cadena recogido en los antiguos textos sagrados jedi. No es la primera vez que Ahsoka entra en este misterioso reino, ya lo hizo en Rebels y en unas circunstancias parecidas. Cuando Ahsoka se enfrentó a Darth Vader en Malachor, estuvo a punto de ser abatida por su antiguo maestro. Pero fue salvada por Ezra Bridger, que gracias a Sabine Wren había entrado al Mundo entre Mundos a través del portal del Templo Jedi de Lothal.

Este, guiado por la convor Morai, salvó a Ahsoka a través del portal de Malachor, sacándola de ese lugar y momento, cambiando así su destino. Ahora, cuando Ahsoka estaba al borde la muerte, otra vez se despierta en el Mundo entre Mundos, esta vez en compañía de Anakin Skywalker. Recordemos que en Episodio VI – El Retorno del Jedi, a bordo de la Estrella de la Muerte II durante la batalle de Endor, Luke Skywalker redimió a su padre, que dejó de ser Darth Vader y derrotó al emperador Palpatine. De este modo al morir, Anakin logró hacerse uno con la Fuerza conservando su identidad, convirtiéndose en un espíritu capaz de volver del Averno de la Fuerza, al igual que Qui-Gon Jin, Obi-Wan Kenobi y Yoda.

Ahsoka Tano salvando a Ezra Bridger durante la incursión de Palpatine en el Mundo entre Mundos.
Ahsoka Tano y Ezra Bridger en el Mundo entre Mundos.

Hasta la fecha, Anakin Skywalker como espíritu o fantasma de la Fuerza solo había parecido en algunos comics de la serie Star Wars: Adventures, que relatan que ocurrió en el castillo que tenía Darth Vader en Mustafar tras la caída del Imperio.

¡Hilo! ‘Ahsoka’ #1×04

Más guiños y curiosidades

‘Ahsoka’: #1×03 «Time to Fly» curiosidades y guiños

0

Apenas nos hemos recuperado del doble estreno de la semana pasada que ya tenemos aquí la tercera parte de esta nueva aventura de Star Wars. Con Hora de Volar exploramos los entresijos de la peculiar relación que mantienen nuestras protagonistas a la vez que se acercan cada vez más a su objetivo. E igualmente está lleno de referencias que os detallamos a continuación. No olvidéis que tenéis disponible el análisis del episodio anterior.

¡Alerta Spoilers!

Adiestramiento

Sabine Wren vuelve a entrenarse en las artes jedi, bajo la tutela del profesor Huyang y su maestra Ahsoka Tano. No es la primera vez pues ya fue adiestrada en el manejo de espadas laser por Kanan Jarrus y Ezra Bridger en Rebels. Y al igual que entonces utiliza espadas de entrenamiento de madera, las mismas que usaban los aprendices jedi del Templo y que por primera vez son llamadas bokken. Ahsoka trata de usar la misma lección que Obi-Wan Kenobi usó para Luke Skywalker en Episodio IV – Una Nueva Esperanza. Para que confíe en sus instintos, le pone un casco que elimina su visión y la insta a defenderse de sus ataquees, lo mismo que Luke haría con Leia en Episodio IX – El Ascenso de Skywalker.

De hecho en los armarios de la lanzadera vemos droides de entrenamiento tipo Marksman-H, usados por los iniciados jedi para aprender a bloquear los ataques a distancia. También se observan varios modelos de espadas laser. Ahsoka menciona que esta técnica de instrucción a ciegas recibe el nombre de Zatochi. Esta denominación quizás sea un homenaje a Zatoichi, un samurái ciego surgido de las novelas del escritor Kan Shimozawa, que inspiraron un total de 26 películas. Como de Huyang, históricamente hubo muy pocos mandalorianos que llegarán a ser jedi. El único caso conocido en el nuevo Canon es Tarre Vizsla, quien construyó la espada oscura y llegó a convertirse en Mand’alor, líder de su pueblo.

Políticas

Mientras tanto, la general Hera Syndulla trata de conseguir apoyo para la misión de sus amigas. La Nave Uno se reúne con la Flota Defensiva de la Nueva República, compuesta por entre otras por fragatas de escolta EF76 Nebulón-B,  corbetas CR90 y Cabeza de Martillo clase Sphyrna. El planeta sobre el que orbitan probablemente sea Chandrilla, primera sede del Senado de la Nueva República y mundo natal de Mon Mothma. Mothma, antigua jefe de estado del Gobierno Civil de la Alianza y comandante en jefe de las Fuerzas de la Alianza, tras la batalla de Endor se convirtió en la primera canciller de la Nueva República, cargo en el que sigue 5 años después. El piloto mon calamari y el oficial humano que asisten con Hera a la reunión son los tenientes Beyta y Vic Hawkins, este último primer oficial de la Nave Uno.

De los senadores que acompañan a Mothma solo conocemos Hamato Xiono, senador de Hosnian Prime. Su primera aparición fue en la serie de animación Resistance, protagonizada por su hijo Kazuda Xiono. De hecho este nacerá pocos años después de los eventos de Ahsoka, en el año 14 DBY. Kazuda, que será espía de la Resistencia, nació en el mismo Hosnian Prime, capital de la Nueva República en tiempos de la Trilogía de Secuelas, suyo sistema entero fue destruido por la Base del Starkiller. Y como aparición especial tenemos a Jacen Syndulla, el hijo que Hera tuvo junto a Kanan Jarrus. El joven Jacen luce una hombrera idéntica a la de su padre, aunque de menor tamaño. Su existencia se desveló en el epílogo de Rebels. Todos los senadores son humanos, excepto uno que es de la especie gran, originarios del planeta Kinyen.

Jedis poco convencionales

Como señala Huyang, Ahsoka pertenece a una larga saga de jedi no tradicionales. Probablemente se refiere a la sucesión de maestros y aprendices empezando por Dooku, un jedi tuvo grandes desacuerdos con el Alto Consejo Jedi. Su rechazo a la obediencia ciega de la Orden a la República así como el influjo del Lord Sith Darth Sidius provocó que abandonara a los jedi y regresara para ocupar el trono de Serenno. Del mismo modo, Qui-Gon Jinn, aprendiz de Dooku, también tuvo desavenencias con el Consejo por sus métodos poco convencionales y particular visión de la Fuerza y del papel de los jedi en la Galaxia. Siguiendo con Obi-Wan Kenobi, como aprendiz padawan tampoco era muy tradicional. Destacó por su rebeldía y por eso la única forma de que se convirtiera en un jedi perfecto fue asignarle a Qui-Gon como maestro.

Y por supuesto Anakin Skywalker, el Elegido, quien se unió a la Orden Jedi a una edad muy superior a la habitual y que Obi-Wan adoptó como aprendiz en contra de la voluntad del Consejo. Él mismo adoptó a Ahsoka como su aprendiz, aunque al principio no quería tener ningún padawan. Y por unas trágicas circunstancias fue ella quien acabó abandonado la Orden, a pesar de los esfuerzos de su maestro. Sabine Wren, una mandaloriana que apenas demuestra tener sensibilidad a la Fuerza, es la nueva incoporación a este linaje de jedi poco ortodoxos.

Persecución

Una vez nuestros protagonistas llegan al sistema Denab, se encuentran con una desagradable sorpresa. Son atacados por varios cazas de modelo desconocido pilotados por los esbirros de Morgan Elsbeth, que los persiguen hasta el Ojo de Sion en la orbita de Seatos. Durante el combate, Shin Hati porta un auricular de comunicación para ponerse en contacto con sus aliados. Se trata del mismo tipo de dispositivo que usaban los jedi para ponerse en contacto entre ellos cuando pilotaban sus cazas estelares, tal y como vimos en Episodio II y Episodio III. Mientras Sabine repara la maltrecha lanzadera T-6, Ahsoka distrae a sus enemigos en el espacio. Para ello, se viste con un traje de vacío en cuyas hombreras se puede identificar el símbolo de la antigua República Galáctica.

Finalmente, logran despistar a sus enemigos en la atmósfera de Seatos, con la ayuda de los purrgil. Concretamente es una manda de la subespecie purrgil ultra, la variante de mayor tamaño que fue la artífice de la derrota de Thrawn en la Batalla de Lothal.

¡Hilo! ‘Ahsoka’ #1×03

Más guiños y curiosidades

Teoría: Ahsoka, Peridea y el destino de la galaxia

4

La obsesión de Filoni con la mitología germánica y, más concretamente, con los lobos, no es ningún secreto para nadie. No procederemos a enumerar las referencias a estos animales que se han ido sucediendo en todos los proyectos en los que el director ha metido mano. De hacer tal cosa os aburriríamos antes de entrar en la verdadera sustancia del artículo. Un artículo que, por otro lado, puede contener spoilers.

En cualquier caso, es difícil definir la temática concreta del artículo. ¿De qué hablaremos? De entrada, del ur-Kittât, el idioma sith. O de su versión adaptada, legible y sustituible por el inglés, como el aurebesh. Hablaremos también de mitología germánica. Un poco, al menos. Ninguno de los dos somos expertos en esta cuestión. Y hablaremos también, aunque sea muy brevemente, de la Materia de Bretaña. Del ciclo de leyendas artúricas, hablando en plata. ¿Por qué? Pues tampoco tenemos una respuesta concreta para esta pregunta. Pero uniendo puntos y enlazando con algunas teorías, tal vez (y solo tal vez) podemos apuntar al sentido narrativo general de la serie «Ahsoka», que es, indiscutiblemente, el punto central del artículo. Así, sin más dilación ni contexto, vayamos a ello. 

Peridea, la polilla y el roble

Llegados a este punto, no creemos sorprender a nadie cuando afirmamos que la comunidad se ha encargado de hacer un análisis exhaustivo de todos los elementos que han ido apareciendo en la serie. En este sentido, ninguna de las aportaciones que Ariel o yo realizaremos en el artículo son especialmente innovadoras. Bien, ¿qué sabemos hasta este momento de los créditos finales de Ahsoka? De entrada, que plantean un recorrido determinado por la galaxia de Star Wars. Y que, gracias al tercer planeta que aparece en pantalla, Lothal, el usuario de Reddit u/Ajneb97 ha logrado descifrar una parte sustancial del abecedario ur-Kittât. Aquí la tenéis:

Lo primero que podríamos decir de este recorrido es que parece reflejar los puntos geográficos que fueron de vital interés para los personajes principales de la serie en algún punto de su vida. Tenemos Arcana y Dathomir, fundamentales para Morgan Elsbeth, bruja de la noche, y Sabine Wren, lugar en el que se apropia del sable oscuro en «Rebels». Tenemos el ya mencionado Lothal, sí, pero también Garel, Mandalore y Yavin. De este camino, pero, en realidad solo nos interesan dos cosas. La primera es el recorrido aproximado que sigue la cámara, que Ariel ha dibujado (de forma aproximada) tal como sigue:

(pulsa para ampliar)

Y lo segundo, este frame de aquí:

(pulsa para ampliar)

¿Qué es esto? Pues el último sistema que visitamos antes de «salir de la galaxia». Es, sin lugar a dudas, Seatos, el planeta en el que se emplaza el Ojo de Sion, de bosques de hoja rojiza. El lugar en que se emplazan los pilares que sirven para «amplificar» el mapa contenido en el orbe. Un punto clave en el desplazamiento desde la Galaxia hasta la «otra» galaxia, en que se ubicaría Peridea. De este planeta, más allá de su aspecto tétrico, sabemos más bien poco. Parece que una colonia de purrgils mora por sus cielos, y sabemos que quizá sea el último punto de salto en su migración hacia Peridea. Estas dos cuestiones serán fundamentales. Antes de volver al frame que acabamos de adjuntar, es preciso hablar de «Peridea».

Peridea, de entrada, son dos cosas. La primera, una palabra real. La Peridea anceps es una subespecie de polilla (una especialmente común) que habita en el sur de Europa y el norte de África. Sus larvas se suelen encontrar (y ojo a este dato) en los robles. Los robles, como veremos luego, son de especial interés para la mitología germánica. Además de esto, la palabra «peridea» resulta de la fusión de dos palabras del griego antiguo: «peri» (περι), que significa «alrededor», y «dea», forma latinizada de «Theos» (θεός), que significa «dios» o «deidad». Así pues, «Peridea» viene a ser «alrededor de Dios». ¿Estamos diciendo que el planeta Peridea orbite alrededor de una especie de dios? No, en absoluto. No en un sentido literal. Como comprobaréis, la mayoría de las cuestiones que intentamos desgranar aquí están imbuidas de un sentido profundamente metafórico.

Hemos hablado del roble. La polilla Peridea anceps, o su larva, se alimenta en los robles. Bien, aunque el Yggdrasil de la mitología nórdica (no desesperéis, en breves veréis por qué estamos hablando de esto) es un fresno, y no un roble, el roble fue un lugar de adoración para los pueblos germánicos paganos. Quizá el ejemplo más claro sea el Roble de Thor, el Donareiche. Para no perdernos en los nombres, hemos de entender que la relación de la mitología nórdica con la germánica es casi tan estrecha como la de la romana con la griega, por más que las grandes sagas nórdicas sean, a grandes rasgos, «tardías» (posteriores al año cero de nuestro calendario). Así, despejaremos también dos nombres que usaremos de forma indistinta en el artículo: Donar es Thor. La palabra Þunraz, posiblemente, se originó en el hipotético protogermánico, muerto desde el siglo II a.C. Luego, seguramente, pasó a ser Donar en el alto alemán antiguo y þunraR en el protonórdico. Para el siglo VIII, la palabra pasó a ser Þórr en el nórdico antiguo. Thor. Así, volviendo al roble, Donareiche significa, literalmente, «Roble de Tor» en alemán. Del mismo modo que en la tradición griega, en la que el roble era un árbol sagrado asociado a Zeus, el dios del trueno, el roble era, para los germánicos, un árbol sagrado profundamente vinculado a Thor. El roble simbolizaba, como si fuera una especie de «esquirla» del Yggdrasil, la longevidad y la verdad. Dice la leyenda que el Donareiche fue talado por Winfrid, bautizado San Bonifacio. Fue así que, al no haber ninguna respuesta de Thor, y al haber derribado el árbol de un solo hachazo, ayudado por Dios, los hessianos, descendientes de los catos, accedieron a convertirse al cristianismo.

Tenemos pues un planeta llamado «alrededor de dios» que comparte nombre con una polilla cuya larva se desarrolla en un árbol sagrado para la religión germánica por su asociación con Donar, el más famoso de los cuales fue talado por un misionero cristiano a razón de la pasividad de Thor.

Aclarado esto, volvamos a Seatos, la frontera final galáctica, y los tres astros que aparecen representados en los créditos de «Ahsoka». El primero, una luna creciente sin nombre. El segundo, otra luna creciente «coronada» llamada «Odyn». El último, otro orbe «coronado» llamado «Sunna». Aquí empezamos.

El lobo que se tragó el Sol

Lo primero que hemos de establecer es que Odín (Wotan en germánico), es un dios con muchos atributos. Es el dios de la sabiduría, de la muerte y de la guerra. Nada de esto es relevante. Al menos por el momento. Odín es perseguido por el lobo Fenrir que, durante el Ragnarök, el fin del mundo, acabará con él. Fenrir también persigue a Sunna (en germánico antiguo) o Sól (en nórdico antiguo) en función del relato, aunque quien la suele perseguir es Sköll, otro lobo que, a su vez, es hijo de Fenrir. La luna sin nombre y sin corona, siguiendo esta analogía, bien podría ser Máni (en germánico antiguo) o Luna (en nórdico antiguo), hermano de Sunna al que perseguía un tercer lobo, Hati, también hijo de Fenrir. La relación que podemos hacer es absolutamente clara:

  • Odín ⇒ Fenrir
  • Sunna ⇒ Sköll
  • Máni ⇒ Hati

Más todavía, siguiendo con esta analogía, podemos decir que Máni sigue a Sunna, siendo el «hermano pequeño». Al fin y al cabo, la Luna brilla porque refleja la luz del Sol. Cabe destacar que cada vez que Hati se acerca a su presa, Máni, se produce un eclipse.

Shin Hati, Star Wars: Ahsoka

Establecido lo anterior, la cosa quedaría así:

  • Odyn [?] ⇒ [Fenrir?] [?]
  • Sunna [Ahsoka Tano] ⇒ Sköll [Baylan Skoll]
  • Máni [Sabine Wren] ⇒ Hati [Shin Hati]

No sabemos qué o quién es o será Odín, o qué o quién será Fenrir. Lo que sí sabemos es que en la proyección holográfica del mapa en Seatos, en el minuto 13 del segundo episodio de la serie, aparece un «accidente geográfico» llamado «Velo de Odyn [][][][]». Los cuatro corchetes se corresponden con una parte del nombre que, por el ruido visual, hemos sido incapaces de descifrar. O al menos eso pensamos. Como podréis comprobar, la «f» no figura en la desencriptación del alfabeto ur-Kittât. Por la disposición de caracteres, es lo único que podría tener sentido «Veil o[] Odyn». Todo ello apunta que lo que quiera que venga a simbolizar «Odyn» será importante, y que, en cierto modo, se corresponderá con el Odín de nuestro mundo.

(pulsa para ampliar)

En cualquier caso, la analogía entre Skoll y Sköll es más que clara, del mismo modo que la de sus reversos narrativos, Ahsoka y Sunna. En el caso de Ahsoka, la analogía es todavía más explícita si recordamos que, tal y como ocurrió en el arco de Mortis en «The Clone Wars», tras la muerte de la Hija, avatar del lado luminoso de la fuerza, Morai, el convor que la seguía a todas partes, quedó de alguna forma vinculado a Ahsoka. Por otro lado, el animal asociado al hijo, representante del lado oscuro, no era otro que el de un murciélago.

Mural Mortis, Star Wars: Rebels

Por su lado, Máni y Hati son Sabine y Hati, respectivamente. Ello no significa (o eso pensamos) que ambas estén más cerca del lado oscuro. No consideramos que la Luna aquí signifique algo así como «oscuridad». Al fin y al cabo, como ya hemos dicho, la Luna «brilla», por más que sea porque refleja la luz del Sol. Esta metáfora, o así creemos, representaría el crecimiento a través del aprendizaje, y la vinculación de Sabine y Hati con Ahsoka y Skoll, respectivamente.

A partir de aquí entramos en terreno especulativo en base a los spoilers. Sabemos gracias a la traducción de Ariel que el Mundo entre mundos jugará un papel crucial en la trama. Gracias a él Ahsoka accedería a varios momentos de sus «yo paralelos» y comprobaría que, indistintamente del cauce de acción concreto, su destino, sus acciones, estaban atadas a un final concreto. En lo esencial, nada habría cambiado, pues su destino, y el de los Skywalkers, ya está escrito. Sabemos también que el acceso al Mundo entre mundos se dará, muy probablemente, a través del templo de Lothal que el ya difunto Palpatine hizo trasladar a bordo del Quimera, la nave insignia de Thrawn, en la temporada final de «Rebels». Recordemos que Ezra Bridger solo sella la entrada, y no destruye el templo, y que el Quimera se encuentra en Peridea, ya que fue arrastrado por los purrgils en el clímax de la batalla de Lothal.

Ezra y el Emperador, Star Wars: Rebels

Una de las teorías que más fuerza ha cobrado estos días en Internet es aquella que dice que Baylan Skoll y su padawan, Shin Hati, estarían buscando, en realidad, una forma de restaurar la Orden Jedi. En contraposición al arco narrativo de Ahsoka, que se fundamentaría en «dejar ir el pasado del todo», el de su antagonista, Skoll, el lobo que caza al Sol, consistiría en lo opuesto: en «no dejar ir», en «perseguir hasta el final». Recordemos que, en la mitología nórdica, del mismo modo que Fenrir abate a Odín durante el Ragnarök, Sköll y Hati dan caza a Máni y Sunna durante el mismo evento. Para lograr este fin, Skoll habría abandonado cualquier tipo de principio, y su objetivo último sería el de entrar al Mundo entre mundos para evitar, de una u otra forma, la caída de la orden. Algo que vendría a estar ratificado por el centro de su cinturón, algo que, a nuestro parecer, no es otra cosa que el cristal kyber de su sable de luz verde «atado» con un alambre. Recordemos también la frase de Skoll cuando Morgan Elsbeth le encomienda acabar con Ahsoka y Sabine: «Es una lástima, quedan muy pocos jedi».

Cinturón de Baylan Skoll, Star Wars: Ahsoka

Más allá, el nuevo mundo

El Ojo de Sion, Star Wars: Ahsoka

Para llegar a Peridea, Elsbeth está construyendo un aparato cuya función no conocemos exactamente. Ariel piensa que se trata de una especie de aparato que, de alguna forma, atraerá al Quimera de vuelta a la galaxia. Yo pienso que es un anillo hiperimpulsor de proporciones bíblicas. Nada de esto es relevante ahora mismo. Sabemos que el aparato replicará aquello que los purrgils hacen sin dificultad: llegar a la «otra galaxia». ¿Y su nombre? «El anillo de Sion». Todo el mundo ha pensado, de forma inmediata, que por «Sion» Filoni y compañía estarían haciendo referencia a Darth Sion, uno de los villanos del videojuego «Knights of the Old Republic II» que, para más inri, tiene un ojo, el derecho, en muy mal estado. Nosotros pensamos que no. El «ojo de Sion» haría referencia, en realidad, a la Sión hebrea, Jerusalén, la Tierra Prometida no solo en un sentido material, sino en uno metafísico. Sión es el reino de Dios, pero también el más allá. Y «avistar» o «ver» Sión es, en términos históricos, una expresión empleada sistemáticamente por los sionistas (de ahí, evidentemente, el nombre de esta corriente política). Empecemos por citar el «Hativka», el himno nacional de Israel:

«Mientras en lo profundo del corazón
palpite un alma judía,
y dirigiéndose hacia el Oriente
un ojo aviste a Sion (..)»

Y sigamos con una estampa propagandística de Ephraim Moses Lilien del año 1902, que dice «Y nuestros ojos verán con piedad tu retorno a Sion». 

A decir verdad, «poner ojos sobre Sión» no es algo empleado (al menos hasta donde alcanza nuestro conocimiento) por el judaísmo, siendo una especie de moto recurrente, como hemos dicho antes, de los sectores sionistas de principios de siglo XX, empeñados en «retomar» la Tierra Prometida. Lo que sí es Sión para el judaísmo, en su sentido metafísico, es la «liberación». De hecho, el concepto del «paraíso» en su vertiente escatológica, está profundamente relacionada con la frase «olam ha-ba» (עולם הבא). El «olam ha-ba» no es mencionado directamente en el Tanakh, la Biblia judía, pero significa «el mundo que ha de venir». A propósito de esto, también en el segundo episodio se produce la siguiente conversación:

SHIN HATI: ¿Qué pasará cuando demos con Thrawn?
BAYLAN SKOLL: Para unos, la guerra; para otros, un nuevo comienzo.
SHIN HATI: ¿Y para nosotros?
BAYLAN SKOLL: Poder. Más del que nunca hayas soñado.

Este es el sentido de «el Ojo de Sion», el de atisbar el «nuevo mundo».

El Ojo de Sion (interior), Star Wars: Ahsoka

La cacería

Ahsoka y Sabine, Baylan y Shin, todos ellos están envueltos en una cacería. Entraría en juego un quinto personaje, directamente vinculado a Skoll y Hati, pero «vasallo» de la bruja, Morgan Elsbeth. Hablamos de Marrok, el Inquisidor. Las teorías son múltiples: desde uno de los no-muertos que compondrían el ejército de Thrawn hasta el nuevo Luuke Skywalker, clon de Luke que aparecía en la trilogía de la Nueva República de Timothy Zahn en Legends. La primera versión podría encajar, la segunda, en opinión de Ariel (que suscribo totalmente) es del todo inverosímil por el factor narrativo: sin Mara Jade, cuya misión es matar a Luke, el clon carece de razón de ser. Además, se trata de uno de los elementos narrativos más… «cuestionables» (y estamos siendo generosos empleando esta palabra) de la trilogía. Pero Marrok, al igual que Elsbeth, guarda una profunda relación con la «Materia de Bretaña» o el ciclo de leyendas artúricas, sobre el que, siendo totalmente honestos, nuestros conocimientos son extremadamente limitados. Por ende, instamos a cualquier lector que tenga conocimiento sobre la cuestión a dejar su aportación en los comentarios 😛

Bien, hasta donde alcanza nuestro conocimiento, la bruja Morgana y el caballero Marrok o Melion no guardan vinculación alguna. Es posible que el nombre de «Morgan» fuera una pista que Filoni dejara durante la segunda temporada de «el Mandaloriano» para indicar que se trata de una Hermana de la Noche. «Sorpresa» que, por otro lado, Maria Sandoval, del equipo de maquillaje de la serie, ya filtró en un eliminado post en su Instagram del año 2020.

Morgan contra Ahsoka, Star Wars: The Mandalorian

Marrok es otro cantar. Para no alargarnos, el resumen de la historia de Sir Marrok (o Melion) sería el siguiente:

Sir Marrok, uno de los caballeros a la orden del rey Arturo, promete servirle hasta que encuentre a una mujer que no haya amado a nadie más que a él (Marrok, no arturo). Una promesa que, en la práctica, conlleva la castidad. Hablamos de un relato de finales del siglo XII, aproximadamente, momento en que en las cortes feudales europeas predomina el «amor cortés» y, a ojos de una parte de la nobleza, la infidelidad. Sin embargo, durante una cacería, Marrok se enamora de la hija del rey de Irlanda, que le promete no haber amado a nadie más que a él. Queremos recordar también que en este momento histórico «amar» es un término relativamente amplio y restrictivo socialmente hablando. Tanto es «amar» el enamoramiento como la atracción sexual, por poner dos ejemplos. Sigamos. Sir Marrok contrae matrimonio con la hija del rey de Irlanda y, tras tres años casados, vuelven a ir de cacería. Ella, él, y su escudero. Durante la cacería aparece un venado majestuoso que logra darles esquinazo de forma constante. Su mujer, aparentemente hastiada, le dice al caballero que morirá si no logra comer la carne del venado. Sir Marrok, absolutamente preocupado por su esposa, acepta desnudarse y besar su anillo, convirtiéndose así en un lobo y dando caza al venado. Pero, para cuando vuelve, su mujer se ha ido con su escudero, embarcándose de vuelta a Irlanda. Marrok, convertido en lobo y perdida la capacidad del habla, hace lo propio. Pero para cuando llega a Irlanda es cazado por el populacho, que solo ve a un lobo de dimensiones colosales. Es así que Marrok reúne una manada de diez lobos más y empiezan a hostigar las tierras del rey de Irlanda hasta que, un buen día, el rey Arturo y el resto de sus caballeros llegan a esas tierras. Marrok se les acerca y, sorprendidos por la docilidad del lobo, lo llevan con ellos a la corte del rey irlandés. Una vez allí, Marrok, al ver al escudero, lo ataca. Antes de que puedan acabar con él, Arturo y sus caballeros interceden en su favor, sorprendidos por la virulencia repentina del animal. Es así que comprenden que la hija del rey ha encantado a su caballero que, una vez devuelto a su forma humana, abandona el castillo junto con su rey.

Dama de Shalott

Aquí entran en juego tres cuestiones. La primera, que Baylan Skoll posee un anillo. Pensamos, sin ninguna prueba pero sin ninguna duda, que esto guarda relación con el relato.

Luego tenemos, de nuevo, un lobo. Sir Marrok o Melios, además, podría ser la anglificación de otro personaje mucho más preeminente en las historias del ciclo artúrico, sir Meliant, cuyo blasón es un lobo sobre un fondo de gules. Y, por último, la importancia de Marrok como personaje no nos parece fundamental. No tanto así ocurre con el concepto de la caza o la cacería. En la narrativa medieval, la caza es una metáfora del cambio. Es durante las cacerías que los personajes se zambullen en el cambio y desencadenan una serie de acontecimientos que hacen variar y trastabillar su mundo. En este sentido, Ahsoka, Sabine, Skoll y Hati están imbuidos, todos ellos, en una enorme cacería. Entre sí, unas veces son cazadores, otros cazados. Para sí, todos ellos corren, inexorables, detrás de sus propios destinos. En sí, todos ellos, «lobos», persiguen a su presa. Ezra, Thrawn o lo que quiera que busquen realmente. Y es aquí que, en cierto modo, se pierden, de una u otra forma. Pero, al final, su historia está escrita.

El destino inevitable

Con esto concluimos este artículo. De ser ciertas las filtraciones, el mensaje narrativo de la serie sería algo así como un estoicismo condicionado. Ahsoka, Sabine, Baylan y Shin: todos ellos deben dejar ir pero, a su vez, hacer. Por más que el destino esté escrito. Por más que los errores de un pasado, un presente y un futuro que, en el Mundo entre mundos, se dan a la vez, no puedan ser enmendados. Quizá por esta razón el orbe que contiene el mapa, así como el templo de Arcana, están plagados de triquetras, símbolos de origen indoeuropeos asimilados por celtas y germánicos.

La triquetra céltica, empleada por los druidas varones con tal de mantener el absoluto equilibrio, representaba la parte considerada «femenina» del universo. La vida, la muerte y la reencarnación. El ciclo de la vida. La triquetra fue adoptada por los cristianos para crear el Scutum Fidei, representación gráfica de la Santísima Trinidad entre Dios, en el centro, y el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. En un plano filosófico, el nudo representa cuerpo, mente y alma. Y también la unidad, la eternidad y la igualdad metafísica de los elementos que la componen. La triquetra es, en suma, el principio y el comienzo. Lo es todo y es la nada. Es, podríamos decir, «el destino». Y es la triquetra del orbe, símbolo de la perfección, la que contiene el destino de ambos maestros y sus respectivas aprendices.

SWGOH Habilidades – Capitán Drogan

0

¡Que tiemblen las leyendas! Fueron las mismas palabras que usó nuestro compañero VictorJPerico la primera y única vez que Capital Games nos introdujo un personaje jamás existente en la saga de Star Wars, el droide 50R-T, pero hoy, y en vísperas de la llegada de la nueva Leyenda de Leia Organa, llega un personaje ya anunciado en el último Road Ahead y que formará parte esencial de su equipo, el Capitán Drogan! ¿No lo conoces? Tranquilo, nadie lo conoce, vamos a ver quién es.

Fennro Drogan es un nuevo personaje original de Star Wars que luchó con la Rebelión en Endor. Es un nativo del planeta Ghorman que tiene una diferencia en una extremidad y sirvió como miembro del Frente Ghorman antes de unirse a la Alianza Rebelde. Cuando la Rebelión solicitó soldados incondicionales, Drogan respondió rápidamente y prestó sus talentos a la causa. El Capitán Drogan, un experto táctico, técnico y miembro de la Compañia de infantería Bitter Pill, sirvió a la Alianza Rebelde con orgullo y ha ayudado a controlar a las fuerzas imperiales en múltiples enfrentamientos.

Obtención: El Capitán Drogan se estrenará como Evento Destacado e iniciará el 31 de agosto del 2023.

  • NOMBRE DE LA UNIDAD: Capitán Drogan
  • ALINEACIÓN: Lado Luminoso
  • CATEGORÍAS: Atacante, Rebelde, Combatiente Rebelde

Kit de Habilidades:

Coordinated Shot (Básica) ¡Zeta!

Causa daño especial al objetivo enemigo. Si el aliado en la ranura de Líder es un Tanque, este ataque no se puede evadir.

Si es el turno de Drogan, Aturde al enemigo objetivo por 1 turno. Si no es el turno de Drogan y el enemigo es del Imperio, inflige Reducción de Ataque por 1 turno.

Fire Support (Especial)

Disipa todos los potenciadores y causa daño especial dos veces al enemigo objetivo. Si el enemigo ya estaba atenuado, causa daño especial una vez más. Inflige Quemaduras al enemigo objetivo durante 2 turnos. Si el enemigo objetivo ya estaba Quemado, lo inflige a un enemigo aleatorio que aún no lo tenga. (Tiempo de recarga: 3)

Battle Plan (Especial)

Disipa todos los atenuadores del aliado objetivo y de aliados con Keen Stratagem. Si el otro aliado objetivo aún no tenía Keen Stratagem, la obtiene hasta el final de la batalla, y no se puede copiar, disipar ni prevenir.

Llama a todos los aliados con Keen Stratagem para asistir. Drogan, el otro aliado objetivo y los aliados con Keen Stratagem recuperan un 20% de Protección. Si el otro aliado objetivo es un Rebelde, recupera un 30% de Protección adicional. (Tiempo de recarga: 3)

Keen Stratagem: +25% de Ataque y Potencia.

Second in Command (Única) ¡Zeta! ¡OMICRON!

Drogan tiene +50% de Potencia. Cada vez que se reduce su Medidor de Turno, recupera un 20% de Protección y gana un 60% de Ataque por 1 turno (limitado a una vez por turno). La primera vez que en cada encuentro, Drogan usa Coordinated Shot (su básica) en su turno, causa un 75% más de daño.

Al comienzo de la batalla, Drogan gana Keen Stratagem hasta el final de la batalla. Siempre que un aliado con Keen Stratagem usa una habilidad durante su turno, Drogan asiste causando un 30% menos de daño, incluyéndose a sí mismo (limitado a una vez por turno). Cuando Drogan causa daño a un enemigo, él y todos los aliados con Keen Stratagem recuperan un 5% de Protección. Las bonificaciones de estadísticas de Keen Stratagem se duplican para los aliados Rebeldes.

Al inicio de cada encuentro, si el aliado en la ranura de Líder es un Tanque Rebelde: Drogan obtiene un Aumento de Protección (100%) durante 1 turno.

En Gran Arena: Drogan tiene +50% de Salud Máxima.

Al comienzo de la batalla, si el aliado en la ranura de Líder es un Tanque Rebelde: Drogan es inmune al Bloqueo de Habilidad. Al comienzo de cada uno de sus turnos, disipa todos los atenuadores de otro aliado aleatorio y recupera un 25% de Salud y Protección.

Al comienzo de la batalla, si el aliado en la ranura de líder es un Apoyo Combatiente Rebelde: cada vez que Drogan asesta un golpe crítico, todos los aliados Rebeldes obtienen un 10% de Medidor de Turno.

La idea detrás de la creación de este personaje fue: la inclusión de las personas con capacidades diferentes al esquema de la saga y las Holomesas, así como las mecánicas apropiadas que necesita Leia Leyenda, para no tener que desintegrar el equipo del Comandante Luke, uno de los mejores hasta la fecha. Es con ella que consigue su máximo potencial, no obstante, funciona bastante bien también con equipos como Mon Mothma y Saw Gerrera, apoyos Combatientes. Su habilidad básica ayudará a Aturdir a sus enemigos, mientras elimina potenciadores y atenuadores con sus especiales.

Sin embargo, su potencial se basa en la ganancia de su potenciador único, Keen Stratagem, con el cual aumenta considerablemente el daño y la potencia de sus aliados Rebeldes, su curación de Protección, y le permite a Drogan asistir. Además, sus Quemaduras serán esenciales en dentro de las mecánicas de Leia (pronto sabremos cómo). Y por si aún no te habías dado cuenta, Leia será Tanque.

Con Drogan se completa el plantel de requisitos para GL Leia. Vamos a repasarlos para llegar bien preparados cuando llegue el momento:

  • Capitán Rex (reliquia 7)
  • Princesa Kneesaa (reliquia 7)
  • Wicket (reliquia 3)
  • Lando Calrissian (reliquia 5)
  • Almirante Ackbar (reliquia 3)
  • Soldado Explorador (reliquia 7)
  • R2-D2 (reliquia 8)
  • Capitán Han Solo (reliquia 5)
  • Oficial Rebelde Leia Organa (reliquia 5)
  • Jefe Chirpa (reliquia 3)
  • Capitán Drogan (reliquia 7)
  • Comandante Luke Skywalker (reliquia 7)
  • Boushh (Leia Organa) (reliquia 5)
  • Tripio y Chewie (reliquia 7)
  • Lobot (reliquia 3)

Solo nos queda esperar…