Inicio Blog Página 23

SWGOH Habilidades – Merodeador

0

El pobre Mace Windu. Hubo un tiempo donde fue el meme más popular del Galaxy of Heroes. Primero fue el propio personaje, que era demasiado malo para lo poderoso que es en la historia de Star Wars, cosa que acabó en marzo del 2022. Y luego fue su nave, la Resistencia, que acabó siendo la peor nave de todas, sin contar con ninguna nave propia que encajara con ella. Con el tiempo quedó en el olvido, hasta ser una nave que a día de hoy ni los jugadores más nuevos usan.

Pero eso acaba hoy, ya que llega un nuevo rework a las Holomesas, por partida doble! Primero, nuevas habilidades para la propia Resistencia, que la volverán muy poderosa con los Soldados Clon. Y también una nave exclusiva para su flota, que tal como lo hizo la Scythe o la Outrider, llegará para poner todas las mecánicas necesarias para que la Resistencia vuelva a ser una flota útil para los jugadores.

El Merodeador, fabricado en las obras espaciales de Cygnus, era una lanzadera de ataque clase Omicron que servía como la nave estelar y cañonera de la Fuerza Clon 99, también conocida como «la Remesa Mala», comparable con otras naves usadas de la República Galáctica, que fue adquirida por ellos durante las Guerras Clon, donde realizaron múltiples misiones encubiertas. Sin embargo la robaron luego de su escape de Kamino, tras perder a su amigo Crosshair, quien se unió al recién conformado Imperio Galáctico. Está equipado con 2 cañones láser frontales y 1 torreta láser de popa.

Obtención: El Merodeador será estrenado en un evento de Persecución Galáctica, que otorgará fragmentos en distintos nodos por una limitada cantidad de tiempo.

Marauder | StarWars.com

  • NOMBRE DE LA UNIDAD: Merodeador
  • ALINEACIÓN: Lado Luminoso
  • CATEGORÍAS: Apoyo, República Galáctica, Soldado Clon
  • PILOTO: Hunter, Wrecker, Tech

Kit de Habilidades:

More than Soldiers (Básica)

Causa daño físico en el objetivo enemigo y le inflige Fijación de Blanco por 2 turnos a él y a un enemigo al azar que no lo tenga todavía. Si la Merodeador tiene Valor, esta Fijación de Blanco no se puede resistir y le otorga a otro aliado al azar Valor por 2 turnos si es que no lo tenía ya.

Tech Turn (Especial)

Causa daño físico a todos los enemigos. Los enemigos que reciban un golpe crítico sufrirán Bloqueo de Habilidad por 1 turno. Si la Merodeador tiene Valor, este ataque tiene +75% de Prob. de Crítico y todos los aliados ganan Aumento de Prob. de Crítico, de Daño Crítico y de Ataque por 2 turnos. Mientras la Merodeador tenga  Plan 99, reduce el tiempo de recarga de esta habilidad en 4.

Fijación de Blanco: Este ataque tiene +75% de Prob. de Crítico y los enemigos no pueden resistir el Bloqueo de Habilidad.

(Tiempo de recarga: 8)

Behind enemy lines (Especial)

Causa daño físico al enemigo objetivo. La Merodeador y el aliado objetivo recuperan 30% de Salud y Protección, además de Sigilo por 2 turnos (si el aliado es Tanque, este no gana Sigilo). Si la Merodeador tiene Valor, este ataque tiene +75% de Prob. de Crítico. Si este ataque asesta un golpe crítico, todos los aliados con Valor recuperan 20% de Salud y Protección, el doble para los aliados Soldados Clon.

Fijación de Blanco: Este ataque tiene +75% de Prob. de Crítico.

(Tiempo de recarga: 3)

Gonky (Única)

La Merodeador tiene +30% de Ataque y Protección. Cuando la Merodeador usa una habilidad especial, recupera 20% de Protección y gana 20% de Medidor de Turno.

Have We Ever Followed Orders? (Única)

La Merodeador tiene +15 de Velocidad. Al inicio del encuentro, la Merodeador gana  Plan 99 hasta el final del encuentro, que no se puede copiar, disipar o prevenir.

Plan 99: +50% de Defensa y Tenacidad. La primera vez que esta nave debería ser derrotada, recupera 100% de Salud en su lugar y pierde Plan 99.

Cuando la Merodeador pierda Plan 99, reinicia el tiempo de recarga de su especial «Tech Turn» y gana un turno extra. En dicho turno extra, la Merodeador solo podrá usar esta habilidad, pero tendrá +100% de Probabilidad y Daño Crítico.

Si un aliado pierde Valor, gana +5% de Defensa (acumulable) hasta el final de la batalla, el doble para los aliados Soldados Clon.

Si la nave capital aliada es destruida, la Merodeador ganará  La Remesa Mala hasta el final del encuentro, que no se podrá copiar, disipar o prevenir.

La Remesa Mala: +50% de Defensa y Ataque. Cuando esta nave usa una habilidad especial, se llama a sí misma a asistir. Esta nave no puede ser aturdida y recibe daño reducido de los efectos basados en porcentaje de Salud.

The Cavalry Has Arrived! (Habilidad de refuerzo)

La Merodeador gana Sigilo por 2 turnos. Inflige Fijación de Blanco al enemigo objetivo por 2 turnos.

zh5wwgrh4z93.png

Sí, muy prometedora esta nave, pero ¿Por qué la Resistencia de Mace Windu? ¿Tiene algo nuevo que ofrecernos esta nave? Pues sí, veamos a continuación todo lo nuevo que trae la Resistencia, todo lo nuevo lo destacaremos en VERDE:

Golpe certero (Básica)

Causa daño físico e inflige Fijación de Blanco por 2 turnos al enemigo objetivo y a un enemigo objetivo que no lo tenga todavía.

Aguante (Especial)

El aliado objetivo recupera 100% 50% de Protección y Salud, y gana Provocar (si es Tanque) e Inmunidad a los Golpes Críticos por 2 turnos. Si el aliado ya tenía toda su Salud, gana Aumento de Penetración Defensiva por 2 turnos.

Honor y poder (Única)

Los aliados con Protección tienen +15% de Ataque y Defensa, el doble para los aliados de la República Galáctica.

Todos los aliados tienen +15% de Ataque y Defensa por cada aliado República Galáctica desplegado al inicio de la batalla (incluyendo la Nave Capital aliada). Al inicio de la batalla, todos los aliados Soldados Clon ganan Valor por 2 turnos. Los enemigos tienen -30% de Ataque cuando golpeen a aliados Soldados Clon con Valor. Si Valor se disipa en un aliado, la Resistencia gana 5% de Medidor de Turno, y si ese aliado era Soldado Clon, recupera Valor por 1 turno.

Bonificación de refuerzo: los refuerzos ganan Valor por 2 turnos. Los aliados República Galáctica ganan Aumento de Prob. de Crítico y de Penetración Defensiva por 2 turnos, y los aliados no-República Galáctica ganan Sigilo por 3 turnos.

Convergencia (Definitiva)

Todos los aliados ganan Aumento de Defensa y de Ataque, y Aumento de Protección (150%) por 2 por 3 turnos, que no se puede disipar ni prevenir y ganan Represalia por 2 turnos. Se llama a sí mismo y a los aliados con Valor a asistir. Todos los aliados con Valor ganan 1 turno extra. Luego de tomar ese turno de bonificación, ese aliado gana Represalia por 2 turnos. Esta habilidad empieza con tiempo de recarga.

¡Mace Windu está de regreso! La razón de explicar estos dos kit de habilidades fue para mostrar las mecánicas detrás de esta nueva flota de la República y más específicamente, de los Clones. Los aliados comenzarán con Valor, lo cual otorgará beneficios adicionales a la Merodeador, y de paso llenará a los enemigos de Fijaciones de Blanco, lo cual a su vez acelerará la Definitiva de la Resistencia para otorgar a sus aliados Aumento de Protección y turnos extra.

Además la combinación de Resistencia y Merodeador está preparada para curar constantemente a los miembros de la flota y asegurar su supervivencia en combate. La Merodeador está preparada para sobrevivir mucho tiempo en pie, gracias a Plan 99, y también para volverse más fuerte en caso que la Resistencia sea destruida (¿Será counter de Ejecutor o Profundidad? Aún no sabemos).

Por último, la Resistencia otorgará Sigilo a aliados que no sean de la República, por lo que podrá acoger a naves huérfanas como el Halcón de Ébano o el Halcón de Lando. Ahora, llenar esta flota dependerá de desarmar la actual flota de la Negociador. Solo el tiempo dirá si vale la pena desarmar al General Kenobi para empoderar a Mace Windu.

El arte en Star Wars: Kintsugi

0

El arte, en todas sus vertientes, es capaz de dejarnos boquiabiertos por muchos motivos. La grandeza de una sinfonía ejecutada por una orquesta, la precisión de las pinceladas en un retrato o incluso la tristeza que nos evoca una canción de cualquier banda musical actual. Para el Gran Almirante Thrawn, hay una gran conexión entre la guerra y el arte, como ya pudimos ver en la serie Rebels. Un personaje que, mediante la cultura y el arte, trata de conocer los pueblos de la galaxia para así ser capaz de adelantarse a los movimientos de sus oponentes mientras admira el valor artístico de las piezas que reclama.

En el sexto episodio de la primera temporada de Ahsoka, fuimos testigos del regreso del carismático Thrawn, acompañado por el Capitán Enoch y un ejército nada despreciable de soldados imperiales. Al igual que la Quimera, el destructor estelar en el que llegan, los soldados parecen haber sufrido importantes cambios en su armadura fruto de los peligros a los que se han enfrentado. Nadie puede negar que el diseño de estos trajes imperiales es uno de los más interesantes que se han visto hasta ahora, teniendo además una finalidad artística y filosófica detrás.

El Kintsugi

El kintsugi es una técnica típica de Japón en la que la cerámica rota no es desechada, sino reparada con resina y oro de modo que las cicatrices de la pieza cerámica resalten con más belleza. Un modesto jarrón de cerámica puede ser bello, pero ese mismo jarrón reparado mediante la técnica del kintsugi tras haberse caído, tiene una historia que contar que puede ser apreciada a simple vista. Por esto mismo el kintsugi inspira respeto y admiración, porque se recrea en las vivencias de la pieza reparada para hacerla más valiosa material y espiritualmente.

Star wars y el Kintsugi

Ahora que conocemos los aspectos fundamentales de este estilo tan interesante, pasamos a analizar la puesta en escena de los soldados de Thrawn. Todos ellos portan como base la armadura imperial, pero ninguno parece traer una nueva y reluciente armadura reglamentaria, sino que vemos formas distintas de entender la armadura según cada soldado.

Comenzando por los hilos rojos que rodean la armadura de estos soldados, pueden existir varias posibilidades. Por un lado, pueden ser un homenaje a las Hermanas de la Noche, quienes ayudan a Thrawn a regresar. Por otro lado, podrían tener un símil con el hilo rojo del destino que, según la cultura china, conecta de forma invisible a aquellos que están destinados a enamorarse. En este caso podría tratarse de lo inevitable que es el retorno de Thrawn y su ejército con la galaxia, con las Hermanas de la Noche o tal vez con la propia Ahsoka Tano.

Por otro lado, los soldados de Thrawn portan armaduras muy desgastadas, incluso quebradas y reparadas de forma rudimentaria en algunas zonas. Gran parte de las grietas de estas armaduras han sido reparadas usando una técnica similar a la del kintsugi, destacando las cicatrices de estas armaduras y embelleciéndolas. Sin embargo, no es la primera vez que se usa este estilo artístico en Star Wars. Si recordamos el casco de Kylo Ren, también fue reparado usando una técnica que dejó las uniones del casco señaladas con un intenso color rojo.

Conclusiones

Es curioso observar cómo Thrawn, siendo un alto mando militar imperial, se muestra en contra de algunos aspectos del imperio. Él no busca restaurarlo, sino crear un nuevo imperio eliminando las imperfecciones del anterior. Es por eso que, ante un imperio que elimina la distinción en las armaduras de sus soldados, Thrawn se jacta de mantener una estética equilibrada entre las distintivas armaduras de los clones republicanos y los soldados de asalto imperiales. Sí, todos portan una armadura base similar, pero ninguno de ellos ha sufrido las mismas heridas, no muestran sus cicatrices en los mismos puntos ni portan los hilos rojos en los mismos lugares. Esas heridas han quedado reflejadas en las armaduras, pero al fin y al cabo son la prueba de que cada soldado ha superado una prueba y destaca con orgullo la zona dañada ante el mundo. Tal vez Thrawn, al igual que los soldados que le acompañan, haya superado sus propios desafíos en las Regiones Desconocidas y haya transformado sus cicatrices en enseñanzas.

La dirección artística de Ahsoka ha plasmado a la perfección los ideales de un estratega perfeccionista y obsesionado con el arte como es Thrawn. Quedan preguntas por responder acerca de la finalidad de estos trajes, sobre el propio Capitán Enoch o incluso la diferencia entre los soldados imperiales tradicionales y los que acompañan a Thrawn, aunque estos misterios no hacen más que elevar nuestra emoción ante el próximo episodio.

¡Más WookieeNews en redes sociales!

Síguenos en X (Twitter), donde podrás conocer todas las noticias de Star Wars rápidamente. Únete a la conversación en Discord. ¡Hacemos directo! ¿Dónde? ¡Todos los días streaming en Twitch!

‘Ahsoka’: #1×07 «Dreams and Madness» curiosidades y guiños

0

Ahsoka encara la recta final de su primera temporada. Geeta Vasant Patel ha sido la encargada de dirigir un penúltimo episodio marcado por la acción, nostalgia, un claro aroma a Star Wars: Rebels y algunos guiños interesantes que vale la pena analizar detalladamente. Como siempre, antes de empezar, os recomendamos echarle un vistazo a nuestro análisis del episodio anterior.

¡Alerta Spoilers!

Capital galáctica

El episodio nos sitúa en la ecumenópolis de Coruscant, donde se ubica la sede del Comité Supervisor del Senado. El edificio en el que se hospeda luce en su fachada el emblema del Senado Galáctico usado previamente a que el emperador Palpatine decretase su disolución tras la Batalla de Scarif. Dicho símbolo se podía observar en el podio del canciller o en las armaduras de los soldados clon de la Guardia de Coruscant.

Símbolo del Senado Galáctico.

El hecho de que el Comité Supervisor del Senado se encuentre en Coruscant probablemente implique que también sea la sede del Senado Galáctico, por lo que el planeta también serviría como la capital. En la trilogía de Consecuencias conocimos que la capital de la Nueva República iba rotando con el paso de los años, siendo Chandrila, el mundo natal de Mon Mothma, su primera sede tras su fundación. En el 5 DBY el senado se trasladó a Nakadia, pero tal y como se menciona en The Mandalorian 2×04, posteriormente regresó a Chandrila. Parece que ahora Coruscant vuelve a ser la capital como ya lo fue en tiempos de la República y del Imperio. Sin embargo, en el futuro seguirá rotando hasta asentarse en Hosnian Prime, planeta que albergaba el senado en el 34 DBY cuando fue destruido por la Primera Orden en El Despertar de la Fuerza.

Tensión en el gobierno

El tribunal ante el que se presenta Hera está formado por la canciller Mothma, los senadores Mawood y Xiono, un sullustano y un mon calamari. Por su parecido, este último podría ser el almirante Ackbar, la mente maestra que lideró a la flota rebelde en la Batalla de Endor, aunque en ningún momento es mencionado ni aparece en los créditos. Entre la audiencia están presentes varios mon calamari, ishi tibs, sullustanos e ithorianos. También Carson Teva, quien hace referencia al conflicto en Mandalore, en el que los mandalorianos liderados por Bo-Katan lograron derrotar al remanente imperial del moff Gideon. Esto sitúa Ahsoka en un momento posterior a la tercera temporada de The Mandalorian.

El Comité Supervisor del Senado.

La vista es interrumpida por la llegada de C-3PO, quien es enviado por su propietaria, Leia Organa, para alegar que Hera actuaba bajo su aprobación. Como no podía ser de otra forma, el droide de protocolo es interpretado por Anthony Daniels. Se trata de su segunda aparición en las series de acción real tras su cameo en Obi-Wan Kenobi.

C-3PO en ‘Ahsoka’ y ‘Obi-Wan Kenobi’.

Además de la ya conocida tensión entre Xiono y Hera, también se puede intuir una cierta rivalidad entre el senador de Hosnian Prime y la senadora Organa. Esta ya era palpable en Star Wars: Resistance, pues cuando su hijo Kaz se unió a la Resistencia no dudo en calificar a la organización liderada por Leia como extremista. Es probable que Xiono llegase a formar parte de los Centristas, una facción política en el Senado Galáctico formada por senadores que apostaban por un gobierno más centralizado y militarizado, muchos de los cuales acabaron apoyando a la Primera Orden. Curiosamente, Hamato no se encontraba en en Hosnian Prime, el mundo al que representaba, cuando fue destruido.

El legado del Elegido

Durante su viaje a Peridea, Ahsoka entrena ante un holograma grabado por su maestro en el que menciona que la adiestró para ser capaz de sobrevivir a un duelo con Dooku, el general Grievous y a Asajj Ventress. En The Clone Wars, se enfrentó a Grievous y a Ventress en dos ocasiones, aunque no llegó a cruzarse con el lord sith. Cuando llegan a su destino, la togruta y Huyang se encuentran con un campo de minas orbitales establecido por los lacayos de Thrawn. Dichos explosivos fueron usados habitualmente por el Imperio y la Primera Orden, tal y como vemos en la serie de cómics Star Wars: Poe Dameron.

Para saber más sobre Ahsoka, Morgan Elsbeth ha indagado en los registros de la Inquisición, una organización al servicio del Imperio formada principalmente por antiguos jedi convertidos al lado oscuro destinados a dar caza a seres sensibles a la Fuerza durante la Gran Purga Jedi, lo cual obligó a sus presas a esconderse durante años. La serie de cómics Darth Vader (2017) revela que la togruta fue uno de sus objetivos prioritarios durante los meses posteriores a la Orden 66, aunque más tarde asumieron su muerte tras encontrar sus sables de luz en el siniestro del Tribunal. Cuando Vader descubrió su supervivencia durante el Asedio de Lothal, la togruta se convirtió en el objetivo principal de los Inquisidores.

Minas orbitales usadas por el Imperio en ‘Ahsoka’ y por la Primera Orden en ‘Star Wars: Poe Dameron Anual #1’.

En Thrawn: Alianzas se revela que Thrawn conoció a Anakin durante las Guerras Clon en el Sistema Batuu, cuando llevaba a cabo una misión para la Ascendencia Chiss. Pese a que parece no recordarlo, gracias dicho encuentro llegó a tener conocimiento de la existencia de Ahsoka e incluso aprendió una valiosa táctica creada por ella en el pasado, la Maniobra Marg Sabl. Años después, llegó a servir junto a Vader y llegó a la conclusión de que él y Anakin eran la misma persona.

Recuerdos y reencuentros

Sabine le ha contado a Ezra que Zeb sirve a la Nueva República entrenando a nuevos reclutas para su flota. Esta función la lleva a cabo en la base de Adelphi, lugar donde lo vimos en la tercera temporada de The Mandalorian. También menciona que el Imperio fue derrotado en Endor, aunque esto no es del todo cierto, dado el Imperio no cayó inmediatamente después de la muerte del emperador. Sus fuerzas siguieron luchando hasta 1 año después, cuando fueron derrotadas en la Batalla de Jakku. Tras dicho evento, el gran visir Mas Amedda y la canciller Mon Mothma firmaron el Concordato Galáctico, un tratado marcaba la rendición imperial y el fin de la Guerra Civil Galáctica.

La cañonera LAAT/le ha tenido apariciones en ‘The Clone Wars’, ‘Rebels’, ‘The Mandalorian’ y ‘Ahsoka’.

Para apoyar a Shin, Thrawn ordena desplegar dos unidades de soldados de la noche, los cuales empuñan rifles blásters E-11, el arma típica de los soldados de asalto. Son transportados en cañoneras LAAT/le, un vehículo que se remonta a los tiempos de las Guerras Clon. Finalmente, las tropas se retiran cuando Ahsoka se une a Sabine y a Ezra. La togruta y el jedi formaron un fuerte vínculo durante el tiempo en el que trabajaron juntos en Rebels. En cierto modo, Tano sirvió de mentora tanto de Bridger como de su maestro, como venos en un corto de Forces of Destiny. Además, más tarde Ezra le salvó la vida a Ahsoka a través del Mundo Entre Mundos. En dicho plano místico, ella le prometió encontrarlo en un futuro, algo que ha cumplido en este episodio.

¡Hilo! ‘Ahsoka’ #1×07

Más guiños y curiosidades

¡Más WookieeNews en redes sociales!

Síguenos en X (Twitter), donde podrás conocer todas las noticias de Star Wars rápidamente. Únete a la conversación en Discord. ¡Hacemos directo! ¿Dónde? ¡Todos los días streaming en Twitch!

SWGOH Habilidades – Soldado oscuro Moff Gideon

0

Llevamos apenas 2 semanas con la fiebre de Leia Organa y la obtención de Taron Malicos, adaptándonos a los nuevos meta y estableciendo los primeros cimientos del futuro de Star Wars: Galaxy of Heroes. Sin embargo, entre uno de los requisitos de Leia Organa estaba el Soldado Explorador, y en su momento se nos prometió que tras su llegada, se anunciaría un nuevo Gideon que traería a la facción de los Remanentes Imperiales desde el olvido y los colocaría en un sitial dentro del mundo competitivo del juego. Ese día ha llegado y aquí tenemos al nuevo personaje que, ya se nos ha anunciado, llegará con la siguiente temporada de Conquista.

Gideon sirvió como oficial durante la Era Imperial en el buró de Seguridad Imperial. Tras la Guerra Civil Galáctica, recibió el título de Moff y mantuvo actividades en el Borde Exterior, lejos de la Nueva República. Además participó en la Gran Purga de Mandalore, donde asesinó a millones y adquirió el mítico Sable Oscuro. Tras el fallido intento de capturar al activo de alto valor conocido como Grogu, necesario como donante de sangre para sus experimentos, sería derrotado por el Cazarrecompensas Din Djarin, su Sable Oscuro cedido al Mandaloriano, y enviado a la Nueva República para ser interrogado y juzgado por su gran actividad imperial, pero lograría escapar, dispuesto a adquirir todo el Béskar posible para obtener un nuevo ejército imperial que restaure el poder en la Galaxia.

Obtención: El Soldado oscuro Moff Gideon se convertirá en el próximo personaje de Conquista Galáctica, el cual será lanzado en la próxima temporada.

  • NOMBRE DE LA UNIDAD: Soldado oscuro Moff Gideon
  • ALINEACIÓN: Lado oscuro
  • CATEGORÍAS: Líder, Tanque, Imperio, Remanente Imperial

Kit de Habilidades:

Force Lance (Básica)

Causa daño físico al objetivo enemigo. Gana 1 acumulación de Percepción (máximo 4) hasta el final del encuentro, y si el objetivo tiene Confusión, Reducción de Ataque o Desequilibrio, lo Aturde por 1 turno. Este ataque causa 10% más de daño por cada atenuador en el objetivo enemigo.

Strategic Onslaught (Especial) ¡OMICRON!

Causa daño físico a todos los enemigos y elimina 10% de Medidor de Turno por cada acumulación de Percepción en el Soldado Moff Gideon, que no se puede evadir. Luego el Soldado Gideon pierde todas las acumulaciones de Percepción.

(Tiempo de recarga: 3)

En Guerras Territoriales: Causa daño verdadero adicional a todos los enemigos y elimina otro 10% de Medidor de Turno por cada acumulación de Percepción en el Soldado Moff Gideon. Inflige Inmunidad a la Curación a todos los enemigos por 2 turnos, que no se puede evadir o resistir.

Unwavering Presence (Especial) ¡Zeta!

Todos los aliados ganan Aumento de Precisión y de Defensa por 3 turnos. El Soldado Moff Gideon Provoca por 2 turnos, que no se puede disipar o prevenir, recupera 30% de Salud y Protección, y llama a otro aliado objetivo a asistir.

Si el Soldado Moff Gideon está en la ranura de líder, los Remanentes Imperiales aliados caídos serán revividos con el 100% de Salud y Protección, y ganan Sigilo por 2 turnos. Si no es así, los aliados Mandalorianos del Lado Oscuro caídos serán revividos con un 30% de Salud y Protección y ganan Represalia por 2 turnos.

(Tiempo de recarga: 4)

Dark Trooper Beskar Armor (Única) ¡Zeta! ¡OMICRON!

El Soldado oscuro Moff Gideon tiene +100% de Evasión Crítica, +50% de Defensa y +30% de Salud y Protección máximas. Al final de su turno, él recupera 30% de Protección. Siempre que el Soldado Moff Gideon sea derrotado, si tiene 4 acumulaciones de Percepción, recupera el 100% de su Salud, pierde todas las acumulaciones de Percepción y, en su lugar, el aliado no Leyenda más débil es derrotado.

Si el líder aliado es un Mandaloriano del Lado Oscuro: el Soldado Moff Gideon gana un 25% de Ataque. Los aliados Mandalorianos del Lado Oscuro recuperan 20% de Protección al final de su turno.

En Guerras Territoriales: El Soldado Moff Gideon gana un 30% de Protección Máxima adicional y recupera un 100% de Protección en su primer turno. Comienza la batalla con Provocar por 2 turnos, que no se puede disipar ni prevenir, y 4 acumulaciones de Percepción. Cada vez que recibe daño, Gideon gana una acumulación de Percepción (máx. 4) hasta el final del encuentro.

Shadow Contingency (Líder) ¡Zeta! ¡OMICRON!

Los aliados Remanentes Imperiales no droides tienen +75% de Probabilidad de Crítico, Daño Crítico, Defensa y Ataque. Si todos los aliados son Remanentes Imperiales al inicio de la batalla:

  • Cada vez que un aliado gane o pierda Medidor de Turno adicional o un turno adicional, recupera esa cantidad en Salud y Protección.
  • Cuando un enemigo obtenga Medidor de Turno adicional o un turno adicional, pierde un 10% de Defensa, Ataque y Medidor de Turno hasta el final de su siguiente turno.
  • Siempre que el Soldado Moff Gideon use una habilidad especial, todos los aliados ganan un 10% de Ataque y Defensa (acumulable) hasta el final del encuentro.
  • Cuando el Soldado Moff Gideon comienza su turno, todos los Moff Gideon aliados ganan 1 acumulación de Percepción hasta el final del encuentro.
  • La primera vez que cada otro aliado es derrotado en cada encuentro, los Remanentes Imperiales aliados ganan 100% de Medidor de Turno.

En Guerras Territoriales: Los Remanentes Imperiales aliados no droides tienen +75% de Salud y Maestría y +30 de Velocidad. Cuando un aliado Remanente Imperial provoca, disipa todos los atenuadores de todos los aliados y todos los potenciadores de todos los enemigos. Cuando un aliado Remanente Imperial sea revivido, le otorga un turno adicional.

¡Larga vida al Imperio! Moff Gideon regresa imponiendo su armadura de Béskar para comandar a los Remanentes Imperiales. Será una máquina de curación para sus aliados, a través de sus habilidades, la ganancia de MT, e incluso el final de su turno. También proporcionará una restauración interminable de sus filas gracias a la resurrección de sus aliados, aunque no dudará en dejar que un aliado sea derrotado en su lugar. Además, al igual que su versión base, jugará con la mecánica de Percepción, que en su caso permitirá sobrevivir en batalla y eliminar Medidor de Turno de sus enemigos. Además, se volverá una bestia en Guerra Territorial, ganando Salud, infligiendo Inmunidad a la Curación, ganando más Percepción, provocando y limpiando el campo cuando provoque. Sin duda otro personaje de Conquista que llegará a revolucionar los equipos de las Holomesas.

Además, y aprovechando que Gideon habla de sinergias con Mandalorianos del Lado Oscuro, recibimos información de un rework para el Supercomando Imperial que llegará para apoyar al escuadrón secundario del Moff:

Upper Hand (Única)

El Supercomando Imperial tiene +65% +100% de Probabilidad de Crítico y tiene +15% de Ataque por cada enemigo sin potenciadores. (NUEVO): Además cuando un aliado Mandaloriano del Lado Oscuro ataca fuera de turno, ese aliado causa daño verdadero adicional y recupera 10% de Protección. Cuando el Supercomando Imperial o Gar Saxon atacan fuera de turno, los demás atacan también (limitado a una vez por turno)

Super Commando Beskar Armor (NUEVA Única)

El Supercomando Imperial y Gar Saxon ganan +30% de Defensa, +50% de Evasión Crítica, +20% de Salud Máxima y Protección Máxima. La primera vez que cualquiera de ellos dos sería derrotado en cada encuentro, ganan Inmunidad al Daño por 1 turno, que no se puede copiar, disipar o prevenir.

La conexión entre Ahsoka Tano y el Gran Almirante Thrawn

0

Un detalle que hizo arquear la ceja de más de un fan en el sexto episodio de Ahsoka es el hecho de que Thrawn parezca no saber quién es Ahsoka Tano. Por ese motivo, le pide a Morgan Elsbeth recabar todo tipo de información relacionada con ella, incluyendo la identidad de su maestro. Sin embargo, la novela Thrawn: Alianzas revela que el chiss llegó conocer al mismísimo Anakin Skywalker e incluso llegó a tener constancia de la existencia de su padawan. Es más, gracias a ese encuentro con el Elegido, Thrawn aprendió una valiosa lección que más tarde puso en práctica durante su carrera como oficial imperial. Hablamos de la Maniobra Marg Sabl.

La Batalla de Ryloth

En plenas Guerras Clon, Ahsoka y su maestro fueron enviados a romper el bloqueo orbital alzado por los separatistas sobre Ryloth, pero durante la contienda se vieron claramente superados por las fuerzas enemigas. La padawan perdió a todo su escuadrón, uno de sus cruceros fue destruido, y otro resultó severamente dañando. Esto obligó a la retirada temporal de su flota, la cual tuvo que replantear su estrategia.

El nuevo plan del general Skywalker pasaba por destruir el lucrehulk de la flota enemiga mediante una colisión con uno de sus cruceros clase venator, el cual él mismo comandaría hasta instantes antes del siniestro. Esto dejaba a la comandante Tano al frente de su última nave, cuyo propósito sería enfrentar al resto de la flota separatista y rescatar la cápsula de escape de Anakin.

Cazas de la República desplegados en una Maniobra Marg Sabl durante la Batalla de Ryloth.

Para cumplir con su cometido, Ahsoka ideó la Maniobra Marg Sabl, nombrada así en honor a una flor originaria de Shili, su mundo natal, cuya forma de abrir los pétalos recuerda a una explosión solar. Esta táctica es en una herramienta bastante útil para enfrentar a enemigos que tienen problemas para concentrarse en más de una dirección, como los droides. Consiste en la rotación progresiva de la nave capital, de forma que su hangar quede oculto a sus enemigos y sus cazas puedan ser lanzados sin ser vistos. Permanecen bajo la sombra visual del crucero mientras se forman y aceleran a la velocidad de ataque. Finalmente, rodean la nave por todos lados y atacan al enemigo desde todas las direcciones a la vez. Su resultado en Ryloth fue todo un éxito y el gran ejército de la República pudo llevar a cabo su invasión.

Thrawn y el Elegido

Hacia el final de las Guerras Clon, los caminos de Thrawn y Anakin Skywalker se cruzaron en el Sistema Batuu. El chiss, por aquel entonces alto capitán de la Flota de Defensa Expansionaria, se encontraba en busca de aliados para hacer frente a los enemigos de la Ascendencia. Por otro lado, el Elegido seguía el rastro de su esposa desaparecida en la región. Ambos lograron localizar a Padmé en Mokivj y los tres unieron fuerzas para destruir una fábrica separatista que estaba produciendo droides reforzados con una aleación de cortosis.

Durante su infiltración la fábrica, Anakin aplicó una Maniobra Marg Sabl de un solo hombre en pos de distraer a los droides y darles a Thrawn y a Padmé el tiempo suficiente para cumplir con su parte del plan. Para llevarla a cabo, Anakin se escondió en un lugar elevado y atacó a los droides de distintas formas mediante la Fuerza, de modo que sus enemigos acabarían confundidos al no saber por dónde llegaría su siguiente ataque. Thrawn se interesó por la táctica y la senadora Amidala detalló su origen y sus fundamentos. Durante la conversación incluso llegó a acreditar a Ahsoka como su creadora, quien para entonces ya había dejado la orden.

La maniobra de Thrawn

Según se revela en Thrawn: Traición, la Maniobra Marg Sabl se convirtió en una de las tácticas más conocidas de Thrawn en sus tiempos al servicio del Imperio. Una semana antes de su derrota en Lothal, la usó durante un enfrentamiento con una nave de guerra grysk. Los enemigos ya se encontraban en plena batalla con una nave de la Ascendencia Chiss comandada por la almirante Ar’alani, por lo que al tener su atención centrada en dos focos (los ataques del Quimera y la nave chiss), no pudieron reaccionar a tiempo ante la ofensiva desestructurada de los defensores TIE. Finalmente, la nave enemiga activó su autodestrucción.

Maniobra Marg Sabl ejecutada por Thrawn en ‘Heredero del Imperio #1’.

Poco después, Thrawn encargó a la comandante Faro usar la maniobra durante su enfrentamiento con la Tercera Flota del gran almirante Savit, quien se había revelado como un traidor. En este caso, los TIE desplegados no tenían una función de ataque, si no que su propósito era incitar al traidor a responder de una forma que el chiss ya había previsto. Posteriormente, los cazas de la maniobra adquirieron una función defensiva, protegiendo al Quimera, que jugaba en inferioridad numérica, de las descargas de iones de uno de los destructores de Savit.

Como vemos, la Maniobra Marg Sabl puede tener distintas variaciones con aplicaciones muy diversas, pero al fin y al cabo todas se basan en el mismo principio: lanzarse sobre el enemigo desde distintas direcciones a la vez y sin ser vistos, ya sea a modo de ataque o de distracción, dejándolo con poco margen para reaccionar. Cabe señalar que la forma de ejecutarla es algo distinta en el caso de un destructor de clase imperial respecto a un crucero clase venator.

Momento en el que Ahsoka ideó la Maniobra Marg Sabl.

Cuando Ahsoka la ideó en Ryloth, tuvo que orientar el crucero de forma perpendicular a la nave enemiga y luego rotarlo casi 90 grados a babor. Hay que tener en cuenta que el hangar del venator se encuentra en su parte dorsal, por lo que es más complicado ocultar el despliegue de sus cazas. En cambio, los destructores de clase imperial tienen su hangar en el vientre, por lo que para ocultar la salida de los TIE solo es necesario bajar la proa unos 20 grados y exponer más su parte dorsal. En resumidas cuentas, llevarla a cabo con un venator requiere más tiempo y una mayor maniobrabilidad, aunque tiene la ventaja de que su puente de mando queda menos expuesto a los ataques enemigos.

El origen de la maniobra

Pese a que dentro del universo Ahsoka fue la creadora de la maniobra, su origen se remonta a muchos años atrás. Concretamente, la primera vez que la vimos en acción fue en el primer capítulo de la novela Heredero del Imperio (Legends), de 1991. Ahí, Thrawn la usó para vencer a una flota formada por varias naves de la Nueva República comandadas por elomins. Mediante el estudio del arte de su especie, el chiss llegó a la conclusión de que los elomin son incapaces de asimilar el perfil de ataque desestructurado de una Maniobra Marg Sabl bien ejecutada, lo que resultó en una victoria asegurada. En el episodio «Tormenta sobre Ryloth» de la primera temporada de The Clone Wars, Dave Filoni introdujo la maniobra como un guiño al clásico escrito por Timothy Zahn, dándole a su vez un origen dentro del universo.

¡Más WookieeNews en redes sociales!

Síguenos en X (Twitter), donde podrás conocer todas las noticias de Star Wars rápidamente. Únete a la conversación en Discord. ¡Hacemos directo! ¿Dónde? ¡Todos los días streaming en Twitch!

‘Ahsoka’: #1×06 «Far, Far Away» curiosidades y guiños

0

Ahsoka se aproxima a su recta final con un sexto episodio que, pese a ser de transición, se puede considerar histórico en varios aspectos. Este viaje a una galaxia Muy, muy lejana, viene cargado de simbolismos, toneladas de lore nuevo y escenas que probablemente hayan emocionado a más de un fan de Rebels. Como siempre, antes de empezar, os recomendamos echarle un vistazo a nuestro análisis del episodio anterior.

¡Alerta Spoilers!

Galaxias lejanas

La breve aparición de Ahsoka y Huyang concluye con el droide Mark IV narrando una de las lecciones que solía dar a los iniciados. Esta es introducida por la mítica frase “hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana….”, la cual precede al opening crawl de todas las películas de Star Wars. Y precisamente a una galaxia muy lejana es a donde nos lleva este episodio. Concretamente a la galaxia en la que se encuentra Peridea, la primera localización extragaláctica en la que se ambienta cualquier producto de la franquicia. Si bien en Legends ya se habían hecho menciones a otras galaxias o habían aparecido personajes y especies originarios de ellas, nunca antes habían sido el escenario de la narración.

Peridea.

Tal y como tratamos en un artículo anterior, el nombre Peridea tiene un origen interesante. Etimológicamente, la palabra «peridea» resulta de la fusión de dos palabras del griego antiguo: «peri» (περι), que significa «alrededor», y «dea», forma latinizada de «Theos» (θεός), que significa «dios» o «deidad». Así pues, «Peridea» viene a ser «alrededor de Dios». Por otro lado, existe una subespecie de polilla llamada Peridea anceps que habita en el sur de Europa y el norte de África. Esta especie de insectos ha sido considerados como predictores de la muerte en varias culturas. Justamente, en este episodio descubrimos que los purrgil suelen viajar a Peridea a morir, y su órbita está rodeada por un anillo formado por los huesos de estas criaturas.

El origen de las brujas

Morgan Elsbeth confirma el origen extragaláctico de las Hermanas de la Noche, algo que ya nos hacían presagiar algunas pinceladas dejadas en los primeros episodios. Desde su introducción en El Cortejo de la Princesa Leia, siempre se nos había dado a entender que eran originarias de Dathomir, pero parece que en el nuevo canon este solo fue uno de los muchos mundos colonizados que formaron parte de su reino. Lograron viajar entre galaxias mediante el control de los purrgil. Lo cierto es que las brujas eran realmente hábiles para comunicarse con las criaturas, tal y como hacían con los rancor en el mismo Dathomir. Según sus creencias, esto lo conseguían al aprender la lengua de los espíritus Ur del animal, de forma que al conseguirlo serían capaces de formar un vínculo con todas las criaturas de su especie.

Las Hermanas de la Noche de Dathomir (muy poderosas) y las grandes madres.

Como es lógico, podemos encontrar varias similitudes entre las Hermanas de la Noche de Ahsoka y las que conocimos en The Clone Wars. Las estatuas que se encuentran en la superficie de Peridea presentan un diseño, especialmente en lo que respecta a sus rostros, muy similar a la arquitectura que presenta la entrada de su fortaleza de Dathomir. Por otro lado, visten túnicas granates y lucen tatuajes faciales muy similares a los que llevaban las brujas del clan de la madre Talzin.

Las tres brujas del episodio ostentan el título de gran madre, probablemente en referencia a su posición jerárquica como líderes de toda la hermandad. Por su parte, las líderes de los clanes establecidos en los mundos colonizados reciben el título de madre de clan, como era el caso de Talzin. Curiosamente, tres eran las brujas que representadas en los glifos del templo de Arcana, donde Ahsoka encuentró el mapa que acaba usando Morgan Elsbeth para llegar a Peridea. Los créditos revelan que se llaman Aktropaw, Klothow y Lakesis. Sus nombres están inspirados en los de las moiras de la mitología griega: Átropos, Cloto y Láquesis, tres diosas hermanas que regían el destino de los mortales. Se creía que controlaban el hilo metafórico de la vida de los individuos. Cloto era quien hilaba la hebra, Láquesis media su longitud, y Átropos era la encargada de cortarlo, eligiendo cómo y cuándo morían los mortales.

Las tres brujas representadas en el primer episodio.

Culturas antiguas

La fortaleza en la que residen las Hermanas de la Noche tiene origen Zeffo, una civilización antigua de cuya existencia conocimos en Star Wars Jedi: Fallen Order. En las paredes del templo hay grabados los símbolos pertenecientes al alfabeto usado por dicha civilización, los cuales se pueden encontrar en sus tumbas y capillas alzadas por toda la galaxia. También se ven inscripciones escritas en ur-Kittât, más conocido como lengua antigua. Este alfabeto ha aparecido representado en distintas edificaciones antiguas, como en el templo jedi de Lothal, el templo sith de Malachor o incluso en los portales del Mundo Entre Mundos. Usando como base el alfabeto archivado por Aurek Fonts, hemos traducido la inscripción grabada en el templo y corroborado el mensaje oculto que encontró el usuario de twitter Tommy Wall:

«Se alce Kujet, gobernante de todos, que su reinado dure para todos».

Traducción de las inscripciones en ur-Kittât. Las letras en ur-Kttât están del revés y hay que leer la oración en orden inverso.

Kujet fue uno de los Sabios de los Zeffo, la civilización antigua introducida en Jedi: Fallen Order. A pesar de que en su día los fueron un pueblo pacífico, se acabaron corrompiendo y cayendo al lado oscuro. Kujet ejerció como uno de los precursores de su corrupción, y sabemos que durante su reinado tiránico los Zeffo se asentaron en Dathomir. Es más, se encuentra enterrado en el palacio que él mismo ordenó alzar en dicho planeta. Siglos después, los Zeffo se encontraron al borde de la extinción y sus remanentes huyeron a las Regiones Desconocidas con la esperanza de encontrar finalmente la paz, aunque no sabemos qué fue de ellos después.

Tumba de Kujet en Dathomir.

Es posible que cuando las Hermanas de la Noche llegaron a Dathomir para establecer ahí uno de sus clanes entrasen en contacto con los Zeffo y alzasen un templo en su honor en Peridea. O quizá, por el contrario, fueran los propios Zeffo quienes, durante el reinado de Kujet, llegasen a Peridea, explicando así por qué las brujas posteriormente se asentaron en Dathomir. En cualquier caso, es evidente que ambas culturas interaccionaron en el pasado y esto probablemente condujo a un intercambio de conocimientos de la Fuerza, lo cual pudo causar que una de ellas corrompiese a la otra.

Un ciclo sin fin

Baylan revela que vio el templo jedi en llamas, sugiriendo que se encontraba en él cuando se ejecutó la orden 66. Thrawn se dirige a él como general, por lo que para entonces ya había alcanzado al menos el rango de caballero jedi. En el mismo diálogo con Shin, hace referencia a la existencia de una suerte de ciclo inevitable en la historia galáctica al que quiere poner fin, en el cual el equilibrio se ve amenazado por el ascenso de un régimen del lado oscuro que posteriormente acabará cayendo. De esto mismo se dio cuenta Kreia en el videojuego Knights of the Old Republic II: The Sith Lords, y como Skoll, Kreia tuvo la intención de poner fin a este ciclo.

Kreia vio como la galaxia estaba a sometida a una suerte de maldición. Durante su vida, vio como Exar Kun, los mandalorianos, Darth Revan o el Triunvirato Sith ponían en jaque la paz para posteriormente ser derrotados por los jedi. El equilibrio se restauraba, pero pagando el precio de millones de vidas. Llegó a la conclusión de que estos ciclos eran provocados por la propia Fuerza, la cual rige el destino de todos los seres vivos para que se cumpla su voluntad. Para detenerlos de una vez por todas, su plan pasaba por intentar liberar a la galaxia del control de la Fuerza mediante la creación de una herida en la Fuerza usando a la jedi Meetra Surik. Sin embargo, su plan no dio sus frutos; Kreia murió y el ciclo se siguió repitiendo, tal y como vemos en la historia de las precuelas y la trilogía original.

El arte de la guerra

Mientras Sabine está en la mazmorra, a la fortaleza de las Hermanas de la Noche llega el destructor estelar imperial Quimera, en cuyo casco se pueden observar las secuelas de su enfrentamiento con los purrgils durante la Batalla de Lothal. La nave recibe su nombre por el símbolo que se luce en su vientre, una criatura con tres cabezas de serpiente y patas arácnidas. Esta criatura era el símbolo del subclan Marocsaa de los paccosh, una especia con la que Thrawn tuvo varias interacciones cuando servía en la Flota de Defensa Expansionaria de la Ascendencia Chiss. En agradecimiento por ayudarles a combatir a sus enemigos, y por el respeto que siempre mostró hacia su cultura, su líder le entregó a Thrawn un doble anillo con el símbolo, el cual se convirtió en su emblema personal.

Naves y soldados de la noche en el hangar del Quimera.

En el hangar hay cañoneras LAAT/le y cazas TIE, así como cientos de tropas que ahora reciben el nombre de soldados de la noche. Estas presentan partes de su armadura reparadas mediante el Kintsugi, una técnica de origen japonés usada para reparar fracturas en la cerámica con una resina mezclada con polvo de oro o plata, de forma que los objetos arreglados lucen más bellos que antes. Su uso no es nuevo en Star Wars, pues en esta técnica también se inspiró el casco reparado de Kylo Ren en El Ascenso de Skywalker.

El Heredero del Imperio

Mitth’raw’nuruodo.

En el hangar del Quimera vemos la primera aparición en acción real del gran almirante Thrawn quien fue creado por Timothy Zahn para la novela Heredero del Imperio, de 1991. Ya en 2016, llegó al nuevo canon sirviendo como villano principal de la tercera temporada de Rebels, serie en la que recibió la voz de Lars Mikkelsen, quien también lo interpreta acción real. En su último episodio fue derrotado en la Batalla de Lothal y exiliado por la acción de Ezra y los purrgils. Durante la lucha, el jedi logró disparar a Thrawn y causarle una herida en el lado derecho del pecho. Si nos fijamos en el uniforme que luce en Ahsoka, podemos apreciar una sutura en dicho lugar.

Thrawn destaca por su capacidad de conocer a sus enemigos mediante el estudio de su arte, y eso mismo es lo que hizo cuando recibió la misión de eliminar a los rebeldes de Lothal. Como el mismo afirmó en Rebels, durante este periodo llegó a admirar el arte de Sabine, por lo que no es de extrañar que la reconozca cuando se presenta ante él.

A quien Thrawn afirma no conocer es Ahsoka Tano, ni tampoco sabe quién fue su maestro. Lo curioso es que él mismo ya trabajó con Anakin Skywalker en el pasado. Ambos se cruzaron a finales de las Guerras Clon en el Sistema Batuu, en una historia narrada en la novela Thrawn: Alianzas. Thrawn se encontraba en una misión para la Ascendencia Chiss, mientras que el jedi seguía el rastro de una Padmé desaparecida. Durante esa misión, tanto el jedi como su esposa hicieron referencia a la existencia de la padawan en presencia de Thrawn, y la senadora incluso llegó a mencionar su nombre de pila. Años más tarde, cuando ya servía al Imperio, el chiss tuvo la oportunidad de trabajar junto a Vader y llegó a la conclusión de que él y Anakin eran la misma persona.

Reencuentro esperado

Antes de partir de la fortaleza, el capitán Enoch le entrega a Sabine un howler que le sirve como montura durante su búsqueda de Ezra. En los páramos de Peridea usa un escáner de propósito general EnhanceScan, mismo modelo de sensor portátil que usó Han Solo para encontrar a Luke en Hoth en El Imperio Contraataca. Sin embargo, cuando el dispositivo es destruido durante su enfrentamiento con unos bandidos, la mandaloriana recibe la ayuda de los nativos del planeta, los noti.

En la aldea de los Noti, Sabine logra reunirse con Ezra 10 años después de su sacrificio durante la Batalla de Lothal. Antes de dicho evento, el jedi le dijo a su amiga que contaba con ella para dar con su paradero, y eso es a lo que hace referencia al volver a verla cuando dice “Sabía que podía contar contigo”.

¡Hilo! ‘Ahsoka’ #1×06

Más guiños y curiosidades

¡Más WookieeNews en redes sociales!

Síguenos en X (Twitter), donde podrás conocer todas las noticias de Star Wars rápidamente. Únete a la conversación en Discord. ¡Hacemos directo! ¿Dónde? ¡Todos los días streaming en Twitch!