Inicio Blog Página 232

Old Republic: Notas del parche 5.7

0

Hablaremos hoy de las notas del parche 5.7 del SWTOR que llegan acompañadas de la promoción de San Valentín en el juego que nos permite conseguir varias ventajas si cumplimos con las condiciones antes del 1 de marzo. Nos lanzamos ya directamente a las notas del parche y los esperamos a todos por Discord para comentarlas.

Destacado

  • Nuevo Jefe en Operation: Scyva. Conocida como la Madre del Dolor, Scyva, es una amenaza casi indestructible. ¡Tu equipo tendrá que utilizar todos los recursos disponibles para vencer!
  • Compañeros que retornan: Risha y Corso. Los antiguos aliados de los Canallas emergen de las tinieblas del inframundo galáctico para ayudar a su antiguo capitán una vez más.
  • Compañero que vuelve: Andronikos. Tras saquear naves por toda la galaxia, Andronikos finalmente se enfrenta cara a cara con el Sith Inquisidor que fielmente había servido en el pasado.
    • Para acceder a estas Misiones tienes que haber completado la historia de los Caballeros del Trono Eterno. Estas misiones de Compañeros solo están disponibles para sus clases originales.
  • ¡Doble Experiencia!

General

  • El medidor de Lado Luminoso vs Lado Oscuro no se cerrará fuera del Mapa de la Galaxia.
  • Hacer click derecho en un personaje en la ventana del gremio ahora cambiará la selección del jugador a ese personaje.
  • Al entrar en un grupo aleatorio a través de ‘Activity Finder‘, el líder el grupo será asignado basado en criterios como el nivel del personaje y el ‘Command Rank‘.
  • En el ‘Activity Finder‘ si un jugador selecciona una actividad con un filtro, esa categoría será seleccionada automáticamente. Ejemplo: un jugador pone el filtro de ‘Story Uprisings‘ y selecciona ‘Crimson Fang‘, ahora ‘Story Uprisings‘ será buscado en la cola de ‘Activity Finder‘.
  • El precio por unidad listado en GTN ahora se redondea al número entero más cercano.

Flashpoints + Operations + Uprisings

Flashpoints

  • Los jugadores ya pueden cortar las escenas de Kuat Drive Yard.

Operations

  • Las Operaciones Modo Maestro ahora dan la cantidad correcta de recompensas de Unassembled Components.

Missions + NPCs

  • Las misiones extra para A Traitor Among the Chiss ahora dan correctamente los Command Experience.
  • Los jugadores del Imperio ya no irán a la version de la República en Rakghoul Tunnels si utilizan el Quick Travel.
  • Los jugadores que completen la Misión Scientific Endeavors en Belsavis podrán completar Belsavis Reborn.
  • El tiempo de reaparición de Valen Korik en Dromund Kaas ha sido reducido considerablemente. Derrotarlo es un objetivo para la Misión Heroica Possessed Hunter.

Warzones

  • La Yavin Ruins Warzone no saldrá con más frecuencia que otras Warzones.
  • Los siguientes cambios se implementarán en las Solo PvP Ranked Daily Mission:
    • Las Misiones darán 40 Unassembled Components (antes 30).
    • Las Misiones darán 150 Ranked Season 9 Tokens (antes 0).
  • Los siguientes cambios se implementarán en las Solo PvP Ranked Weekly Mission:
    • Las Misiones darán 250 Unassembled Components (antes 200).
    • Las Misiones darán 1,000 Ranked Season 9 Tokens de manera correcta (antes 0).
    • Las Misiones también darán a partir de ahora 3 Charged Matter Transubstantiators.
  • Los Logros que se consiguen en la Warzone Yavin 4 ya no se reinician.
  • Los jugadores que no tengan Augments, o que tengan equipados Augments con el rating de objeto inferior a 208, ahora tendrán las estadísticas aumentadas como si estuvieran equipados con objetos de rating 208 (antes 150).

Share the Love 13/02

Los jugadores premium podrán aprovechar la promoción utilizando el código «SWTORSHARETHELOVE» en www.SWTOR.com/redeem-code y además recibirán el Chiss Talon Interceptor Airspeeder y el set de armadura Force Veteran’s. Las recompensas se cobrarán el 1 de marzo a través del correo dentro del juego. Y se añade el nuevo modo Starfighter 12v12 en los alrededores de Iokath.

#SWGOH: Batallas territoriales: Guía ‘Contraataque imperial’ en Hoth

0

¿Estáis listos para las Batallas territoriales de Hoth Lado Oscuro? Tanto si estáis preparados como si no, aquí os dejamos una Guía para el ‘Contraataque imperial’ en Hoth.

Ya conocemos las mecánicas de las Batallas territoriales (si son nuevas para ti, puedes consultar las Pautas básicas en la Guía de ‘Asalto Rebelde’). En este nuevo mapa revertido, tenemos un territorio más en Fase 1, menos rondas por combate y mejores premios.

Bonificaciones

En esta Batalla de ‘Hoth – Contraataque imperial‘, los personajes imperiales tienen un +10% de probabilidad de crítico, un +10% de salud máxima y un +10% de robo de vida.

Además, los héroes de Hoth (Coronel Starck, Droide sonda imperial, General Veers, Soldado de las nieves y Darth Vader) ganan la habilidad ‘Malicia‘: la primera vez que estas unidades utilicen una habilidad especial en cada encuentro, disipan todos los potenciadores del objetivo seleccionado.

 

Espalda
Siguiente

FASE 6

Flota
14. Espacio aéreo trasero (NAVES)
  • Misión de combate: nave capital del Imperio, naves del Lado Oscuro 7
  • Misión de escuadrón

Territorio simple: rellenar escuadrones y completar la misión. Lo mejor aquí para optimizar los recursos del gremio y sacar el máximo provecho es que aquellos que no tengan una nave capital a 7⭐ sean los que rellenen los escuadrones, especialmente con las mejores naves. Así, los que sí pueden jugar la misión de combate, tendrán a su disposición más y mejores naves para asegurarse la victoria. Recordad que los escuadrones dan beneficios a los territorios de infantería de esta última fase:

Misión de escuadrón 14: Ametrallamiento rebelde
  • Nivel 3: causa daño de bonificación a todos los enemigos equivalente al 60& de su salud maxima, disipa todos sus potenciadores y elimina un 30% de medidor de turno. Además, reduce la defensa del objetivo enemigo durante 3 turnos.
  • Nivel 2 (2 pelotones): -30 de velocidad de recarga.
  • Nivel 1 (4 pelotones): -20% de daño de bonificación.
  • Desactivado (6 pelotones): ametrallamiento rebelde destruido.

 Afecta a: Fase 6 (‘Base rebelde (puerta principal), ‘Base rebelde (puerta sur)‘).

Infantería
15. Base rebelde (puerta principal)
  • Misión de combate: personajes del Imperio 7
  • Misión de combate: personajes del Lado Oscuro 7
  • Misión de pelotón
16. Base rebelde (puerta sur)
  • Misión especialGeneral Veers, Coronel Starck, Droide sonda imperial 7o más, personajes del Imperio 7⭐ (otorga 30 fichas de evento de gremio)
  • Misión de combate: personajes del Lado Oscuro 7
  • Misión de pelotón

Una vez completados los escuadrones de naves, ocupaos de rellenar todos los pelotones posibles en estos dos territorios de personajes, ya que harán que las misiones sean un poco menos difíciles:

Misión de pelotón 15: Ataque de guerrilla rebelde 
  • Nivel 3: todos los enemigos tienen +10% de probabilidad de crítico y una probabilidad del 25% de ganar ventaja al inicio de cada encuentro. Además, el primer ataque con éxito de cada aliado en cada encuentro tiene una probabilidad del 35% de confundir al objetivo durante 2 turnos.
  • Nivel 2 (2 pelotones): elimina la probabilidad del 25% de confundir al objetivo al inicio de cada encuentro.
  • Nivel 1 (4 pelotones): elimina la probabilidad del 25% de ganar ventaja al inicio de cada encuentro.
  • Desactivado (6 pelotones): ataque de guerrilla rebelde destruido.

 Afecta a: Fase 6 (‘Base rebelde (puerta principal)‘).

Misión de pelotón 16: Líneas de suministros rebeldes
  • Nivel 3: todos los enemigos tienen +50% de defensa y + 10% de evasión crítica. Además, recuperan un 20% de salud al inicio de su turno y tienen una probabilidad del 60% de disipar todos sus atenuadores.
  • Nivel 2 (2 pelotones): -20% de recuperación de salud por turno y -20% de probabilidad de disipar.
  • Nivel 1 (4 pelotones): -25% de defensa y -10% de evasión crítica.
  • Desactivado (6 pelotones): líneas de suministros destruidas.

 Afecta a: Fase 6 (‘Base rebelde (puerta sur)‘).

Como los pelotones afectan cada uno a su propio territorio, podéis comenzar las batallas de un territorio cuando los pelotones correspondientes estén al máximo. Si ya tenéis al Droide Sonda Imperial a 7, la misión especial será seguramente vuestra prioridad (1500 monedas de evento de gremio si la completan los 50 miembros). Recordad que también necesitáis al General Veers y al Coronel Starck a 7, así que id farmeándolos para tenerlos listos lo antes posible. Si los completáis antes que el Droide Sonda Imperial, tendréis igualmente un equipo más que viable para cualquiera de las otras misiones de esta fase, con los Soldados imperiales. 

Quedan otras tres misiones: una requiere imperiales y las otras dos, como siempre, personajes del Lado Oscuro. Una vez completadas, ajustad los despliegues y coordinaos para sacar el máximo número de ⭐ posible.

Espalda
Siguiente

Darth Sion, Señor del Dolor

6

El humano que se convertiría en Darth Sion vivió durante la época de las Antiguas Guerras Sith, alrededor del 4.000 ABY. Sion, que probablemente fuera su nombre de nacimiento, fue durante mucho tiempo susceptible a las enfermedades y al dolor igual que cualquier otro ser vivo. Cuando ambos se combinaban, eran insoportables para él, haciéndole vivir con ira y odio. Pero en lugar de sufrir en silencio, Sion abrazó su dolor como parte de su ser, convirtiéndose en Darth Sion, el Señor del Dolor.

El Alzamiento de un Lord Sith

Durante la Gran Guerra Sith, en el 3996 ABY, Sion sirvió como Merodeador Sith en el Imperio Sith de Exar Kun. Ansiando la muerte, Sion lucho contra los Jedi una y otra vez, pero siempre conseguía sobrevivir a las batallas. Con cada batalla, mayor era su tolerancia al dolor. Y tal era su confianza que llegó a creer ser inmortal. Pero eventualmente Sion fue abatido, aunque no murió. En lugar de ello, Sion se levantó una vez más y ejecutó al que hubiera sido su asesino con toda su ira y odio.

Sion se dio cuenta de que podía mantener unido su cuerpo descompuesto mediante el uso del Lado Oscuro de la Fuerza. Este proceso le provocaba un dolor enloquecedor y le obligaba a estar constantemente concentrado en su rabia. Sion consideró esto un precio aceptable por la inmortalidad. Exar Kun acabó perdiendo la guerra, pero Sion sobrevivió a la caída del Imperio Sith.

Tiempo después, las Guerras Mandalorianas llegaron a la Galaxia. Clanes Mandalorianos invadieron la República, conquistándola poco a poco. Este conflicto terminó con la formación de un nuevo Imperio Sith, formado por Darth Revan, el nuevo Lord Oscuro de los Sith, y su aprendiz, Darth Malak. Sion se convirtió en un Lord Sith del nuevo Imperio. Sorprendentemente, Revan fue redimido por el Consejo Jedi. Tras matar a su antiguo aprendiz, Darth Malak, acabó con el Imperio que él mismo había levantado.

Liderados por Mand’alor el Máximo, los mandalorianos pusieron en jaque a la República durante las Guerras Mandalorianas.

Sion consideró esto una muestra de la debilidad de Revan y un acto de traición hacia los Sith. Tras la nueva caída del Imperio, Sion, que se encontraba en Korriban, presenció la caída de las últimas piezas del Imperio, viendo como los Sith restantes se mataban entre ellos.

Triunvirato Sith

Pero había otros Lores Sith en la Galaxia con sus propios planes. Una era la antigua Maestra Jedi de Revan, Kreia, que tomo el nombre de Darth Traya cuando cayó al Lado Oscuro. Traya, buscando “Heridas en la Fuerza”, buscó por la Galaxia hasta encontrar a Sion y a otro Lord Sith, Darth Nihilus, el Señor del Hambre. Sion, Traya y Nihilus se aliaron en secreto y formaron el Triunvirato Sith, cuya base se encontraba en Malachor V. Su objetivo era la aniquilación de la Orden Jedi y la Restauración de los Sith. Sion aprendió mucho de la que se convertiría en su nueva mentora, aprendiendo aún más sobre los caminos del dolor.

Pero la alianza era frágil y Nihilus y Sion ambicionaban más poder. Conspirando contra su maestra, la traicionaron. Cortaron su vínculo con la Fuerza y la exiliaron, pensando que acabaría muriendo en soledad.

Fue entonces que, con un grupo de asesinos Sith, Sion comenzó una campaña de exterminio de Jedi por toda la Galaxia. A pesar de ser abatido en varias ocasiones, el Lord Sith continuó levantándose y eliminando a todos los Jedi que encontró. Casi al final de su campaña, los Jedi estaban prácticamente extintos. En el 3954 ABY, Sion y Nihilus unieron a la mayoría de los remanentes del Imperio Sith. Juntos se convirtieron en la fuerza Sith más poderosa de su tiempo.

En el 3952 ABY, Nihilus atacó el cónclave Jedi en Katarr, asesinando a los pocos supervivientes de la Orden. Fue entonces que los Jedi se exiliaron para intentar escapar de ambos Lores Oscuros.

La última Jedi

Mientras los Jedi caían, en el Borde Exterior se encontraba Meetra Surik, antigua caballero Jedi. Meetra fue exiliada de la Orden por seguir a Revan en las Guerras Mandalorianas. Atris, una Maestra Jedi que sobrevivió a la purga, utilizó a Meetra para atraer a los Sith a una emboscada.

Darth Sion se infiltró junto a su grupo de asesinos en el Heraldo, la nave donde viajaba Surik, para darle caza y eliminarla. Cuando por fin la encontró, Kreia apareció y consiguieron escapar a bordo del Halcón del Ébano, la antigua nave de Revan. Durante la huida, su nave quedó averiada y se vieron obligadas a detenerse en el planeta minero Peragus. Allí, Kreia intentó detener a su antiguo aprendiz, pero lo único que consiguió fue perder una mano.

Tras escapar de Peragus, Sion continuó la caza de Meetra a través de un cinturón de asteroides donde su nave explotó en mil pedazos. Pero eso no acabó con el Señor del Dolor.

Encuentro en Korriban

Que Surik y Kreia escaparan de sus manos solo consiguió avivar aún más la ira de Darth Sion. Su determinación para acabar con ambas se hizo más fuerte. Así que tras seguir a la otrora Jedi a la Academia Sith de Korriban, se enfrentó a ella. A pesar de que Surik hirió a Sion, el Lord Oscuro restauró su cuerpo gracias al uso de la Fuerza. Fue entonces que Kreia le explicó a Meetra que Darth Sion no podría ser vencido, por lo que optaron por huir del planeta. Sion, como muestra de respeto hacia Surik, permitió que escaparan con vida, esperando volver a encontrarla en el futuro. Fue entonces que el Señor del Dolor fue consciente de que en su interior había despertado un sentimiento por Meetra más allá del respeto o la admiración. Un sentimiento que no podía tolerar.

Muerte final

Kreia traicionó a Meetra Surik, volvió al Lado Oscuro y reclamo su título de Darth Traya. Tras esto, siguió a Darth Sion a Malachor V y quebró su voluntad, sometiéndolo a su poder. Eventualmente, Meetra llegaría a Malachor V en busca de su mentora. Sion, por orden de Darth Traya, se enfrentaría de nuevo a ella. Sion advirtió a Surik que Traya no podía ser derrotada y que la mejor opción para ella era huir. Sabiendo que eso no pasaría, su deseo era poder derrotarla. Quizá entonces sería aceptado como el verdadero discípulo de Darth Traya.

Tras caer abatido en varias ocasiones, Meetra Surik hizo ver a Darth Sion que él no era más que una herramienta para Kreia. Para ella, solo aquellos que podían vivir sin la Fuerza eran merecedores de su respeto y Sion estaba cada vez más ligado y necesitado de su uso para continuar con vida.

El Señor del Dolor, al ser consciente de esta gran debilidad, aceptó por fin su destino. Antes de morir por una última vez, hizo una advertencia a Meetra. Sion le avisó de que Kreia intentaría romperla y hacerla caer al Lado Oscuro. Y por fin, el Señor del Dolor halló la paz y se permitió morir.

Reseña ‘Star Wars: Un Nuevo Amanecer’

1

Tras el tráiler final de la serie de animación Star Wars Rebels, el cual fue mostrado ya hace unas semanas, no cabe duda de que nos acercamos a un posible apoteósico final que más en ascuas no puede tenernos. Y más todavía si tenemos en cuenta que el destino y futuro de algunos de sus protagonistas está muy en el aire. Pero más que hablar de su final, en esta ocasión hablaremos del principio, o al menos del inicio de dos de sus protagonistas y de cuando se conocieron, información que no se muestra en la serie de animación sino que más bien, esta historia nos la cuentan en forma de novela.

Un Nuevo Amanecer es la novela escrita por John Jackson Miller donde se nos cuenta cómo se conocieron Kanan y Hera, personajes en los que el protagonismo está recayendo muy fuertemente en los últimos capítulos de Star Wars Rebels que hemos podido ver. En las páginas de esta novela, se nos introduce a un Kanan cuyo único interés aparente es escapar de su pasado, olvidar quién era y ganarse la vida en trabajos temporales mientras va de un lado a otro de la galaxia intentando pasar lo más desapercibido posible, ocultando su verdadera identidad, pues sabe de primera mano que ser descubierto por el Imperio no le traería nada bueno.

Por otro lado, nos introducen a una Hera que aparentemente está ya bastante volcada con la Alianza Rebelde, aunque es evidente que no es algo que vaya a ir cantando a los cuatro vientos. A pesar de ello, Hera es una chica popular, destaca allá donde va y llama la atención de todos. Queda plasmada en las páginas de esta novela (tal vez de manera un poco exagerada) como una diosa, siendo objetivo de comentarios y piropos cada vez que entra a alguna taberna; ya sabéis, por desgracia en Star Wars las twi’lek han estado siempre bastante sexualizadas. Una vez vale: el tonteo que siempre hemos tenido entre Hera y Kanan es la mar de sano, pero cuando la atención recae demasiado sobre la belleza de nuestra twi’lek, cansa un poco. Además, esto es algo a lo que no estamos demasiado acostumbrados debido a que Star Wars Rebels es una serie de la que disfrutan también muchos niños y, por lo tanto y por suerte, pueden ahorrarse esta parte.

Llega entonces el momento en que los caminos de ambos protagonistas se cruzan, simplemente Kanan estaba trabajando por allí y Hera parecía encontrarse de misión. Así que, como suele decirse en Star Wars, parecía que, de una manera o de otra, la Fuerza tenía intención de unirles. Y vaya que si les unió, pues a pesar de sus diferencias, poco iban a tardar en darse cuenta de que no iban a tener otro remedio que trabajar juntos si querían escapar con vida de las garras del Imperio y, ya de paso, salvar a una población entera.

La novela es trepidante y va a contrarreloj, lo cual hará que el lector pueda sumergirse en ella con mayor facilidad y vivirla con más intensidad. Además, cuenta también con algún que otro flashback que nos muestra a un joven Kanan dando sus primeros pasos como Padawan, en los que también veremos a ciertos personajes muy conocidos de la saga. La curiosidad e inexperiencia del pequeño Kanan logrará captar la atención del resto de una manera que personalmente me dejó bastante helado.

En resumen, es un inicio y arranque bastante potable para su posterior serie y muy necesario si se quieren conocer los inicios de esta pareja que actualmente se encuentra tan de moda. Es una novela en la que se nos da a entender muy brevemente que, aunque se tengan diferentes intenciones y a pesar de que dos personas puedan ser aparentemente muy distintas, la finalidad y la meta de todos es la misma: derrocar al Imperio, te guste o no, tanto si agachas la cabeza para no llamar la atención o como si llevas toda la vida en esta guerra. Un poco Rogue One, ¿verdad?

Las enseñanzas de Harrison Ford en la película de Han Solo

0

Como ya comenté en el artículo de la entrevista a Alden, y de nuevo gracias a Entertainment Weekly, hemos recopilado y traducido información referente a las enseñanzas que ha impartido el veterano actor que en su día encarnó al contrabandista más pícaro de la galaxia.

En su día, cuando la película de Han Solo estaba empezando a producirse, Harrison Ford tuvo una charla con Alden para hablar sobre como él trabajaba en las suelas de Solo allá por los 70s-80s.

Fotografía hecha por un fan.

En general, Harrison, con cierto tacto, le dio al joven actor algunos consejos vitales para encarnar al contrabandista. De hecho, después de dicha reunión, Kathleen Kennedy, actual presidenta de Lucasfilm, llamó a Harrison para saber cómo había ido la reunión. Ella declaró lo siguiente:

Fue perfecto, clásico de Harrison. Buen chico, buen chico. Muy buen chico.

Incluso Kathleen le otorgó a Harrison el guión de la película y, al parecer, el veterano actor estadounidense de 75 años dio su visto bueno. Pero volviendo a las enseñanzas de Ford al joven Alden, Kathleen declaró lo siguiente:

Lo que [Ford] le hizo tan bien a Alden fue que habló mucho sobre lo que recordaba de la primera vez que leyó ‘La Guerra de las Galaxias’ y lo que George había hecho con Han. Quién era el personaje y las conversaciones que tuvo durante tantos años con George sobre cómo se desarrolló ese personaje. Le dio a Alden ese tipo de idea que fue invaluable. Hubo varias ocasiones en el proceso de hacer la película donde Alden contaba algunas de las cosas que Harrison había señalado. Creo que fue realmente, realmente útil para él.

La película de Han Solo ha tenido despidos, nuevas caras y mucha incertidumbre. Pero Ron Howard, como veterano director que es, quiso dar lo mejor de sí para sacar adelante la película del contrabandista y por ello mismo llamó a Harrison Ford para recibir su consejo.

Harrison es un actor muy considerado y un artista, y yo quería saber qué aprendió sobre el personaje. Dijo que Han siempre está dividido entre la sensación de que, en cierto modo, era huérfano y, por lo tanto, anhelaba la conexión con la gente y luchaba con ella al mismo tiempo. Pensé que era bastante interesante.

Con The Force Awakens también hubo una clase de «necesidad» de recurrir a las viejas glorias de la franquicia para intentar mantener la esencia que emana de esas fantásticas películas, incluso Gareth Edwards le hizo un par de llamadas a George Lucas para ver si estaba llevando por buen camino Rogue One.

De hecho el propio George Lucas acabó visitando el set de grabación de este primer filme apartado de la saga Skywalker.

Pero volviendo a Ron Howard, el director siguió comentando qué lecciones aprendió al hablar con Harrison:

Han ha sobrevivido y ha demostrado que puede sobrevivir, pero nunca está seguro de que sea tan inteligente como debe ser. Él no es realmente ‘inteligente’. Esa no es la palabra que usó. Han no está tan arriba como necesita estar. Entonces quiere dar la apariencia de [control], pero de hecho, a menudo lucha. Creo que Harrison lo interpretó muy bien, y Alden y yo hablamos mucho de ambas ideas.

Lo que podemos sacar en claro de todas estas declaraciones es que esta película dedicada a Han Solo realmente tiene bastante influencia de Harrison Ford a pesar de que oficialmente el actor no está involucrado en el filme. Pero creo que todos los presentes estamos de acuerdo en que hayan pedido tanto consejo al veterano actor, que por razones más que obvias ha dejado una gran huella en el personaje de Han Solo.

Como curiosidad, también quiero comentar que Alden no es el único que le ha pedido consejo a uno de los actores de la trilogía original, ya que el propio Donald Glover se reunió para hablar con Billy Dee Williams sobre el personaje que ambos encarnan, Lando Calrissian.

Fotografía también hecha por un fan.

Recordad, en el caso de que salga cualquier tipo de noticia sobre el universo de Star Wars os lo haremos saber aquí, en WokieeNews.

¡Un saludo y que la fuerza os acompañe!

Las declaraciones de Alden Ehrenreich sobre Han Solo

0

El famoso medio estadounidense Entertainment Weekly una vez más ha vuelto a ser el primero en tener varias exclusivas sobre la película más próxima de Star Wars, Han Solo: Una historia de Star Wars. De hecho, en esta ocasión han entrevistado a Alden Ehrenreich, el joven actor que encarnará a Han Solo en sus primeros días como contrabandista.

En primer lugar el medio se centró en hablar sobre la visión que tiene el joven actor estadounidense de veintiocho años y Alden confirmó que Solo es una película negra/wéstern y que «Han es un joven difícil de tratar que intenta hacerse un nombre en los suburbios, pero su decencia lo detiene». Que la película de Han Solo tenga influencia del cine negro y el wéstern no es ningún misterio, de hecho lo llegó a comentar Kathleen Kennedy durante la premiere de Rogue One. Incluso los pósters promocionales nos dejan ver que la película tiene una OBVIA inspiración en el género de los vaqueros y las persecuciones a caballo.

Tras hablar sobre la visión de Alden el medio estadounidense pasó a hablar sobre la historia del personaje, su entorno, las consecuencias de sus actos y qué cosas podremos ver en este filme que se estrenará el 25 de Mayo en España.

Creo que cuenta la historia de un joven persiguiendo su sueño intentado abstenerse de su áspera crianza y gran parte de la historia es que él trata de hacer realidad este sueño y descubrir que es mucho más difícil de lo que había imaginado.

El actor añadió también que una de las cosas divertidas de esta película y, a la vez lo que realmente le da forma, es que tiene lugar en un submundo real y oscuro del universo de Star Wars y Han Solo está siempre alerta ya que no tuvo mucha gente que se preocupara por él a una edad temprana.

Hablaron también sobre las enseñanzas que ha podido impartir Harrison Ford al joven Alden, que tiene una gran carga que llevar en solitario. Desgraciadamente, parece que en este caso para los fans no hay grises, solo blancos o negros. De hecho, no es la primera vez que actores o incluso directores recurren a los veteranos de la saga para intentar mantener la esencia de la película lo más fiel posible a ese espíritu tan mágico que tiene Star Wars.

Dijo algo grandioso cuando lo conocí. «Diles a todos que te dije todo lo que necesitabas saber y que no puedes contárselo a nadie». (…) Quería conocerlo porque simplemente sentía que no sería correcto hacer la película sin algún tipo de contacto con él, y estoy muy contento de haberlo hecho. Él fue muy, muy amable. Y es genial almorzar con Harrison Ford.

Reunión entre Harrison Ford y Alden

Emilia Clarke, también conocida como «La madre de dragones» es uno de los personajes que, por lo que parece, tendrá bastante importancia en la película y sabiendo que este tráiler que hemos visto recientemente es el primero de seguramente tres (como ocurre en todas las películas de la franquicia), no podemos llegar a sacar nada en claro. Por eso mismo el medio estadounidense le preguntó al propio Alden lo que puede aportar Qi’ra, el personaje de la ya mencionada Emilia Clarke.

Se conocen desde hace mucho tiempo y ella es una persona muy importante en su vida.

Creo que ella tiene una forma ligeramente distinta de moverse en este duro universo. Se le da mejor trabajar para el sistema que luchar contra él.

Qi’ra haciendo una entrada triunfal durante el tráiler de Solo.

Haciendo honor al propio nombre de esta página no podemos olvidarnos de Chewbacca, el fiel wookiee que acompañará a Solo durante muchísimas décadas. De hecho, se sabe que en esta película tendrá un momento bastante sentimental con Malla, su esposaHan y Chewie se conocerán en esta película aunque la amistad no surgirá de manera instantánea; ambos son muy fuertes y la confianza no es sencilla en un mundo difícil como este.

Fragmento de una fotografía que subió Ron Howard hace unos meses a su cuenta oficial de Twitter.

También hablaron de Lando Calrissian, personaje que tendrá una gran importancia en la película, y que además le cederá a Han Solo el Halcón Milenario tras perder en una partida de Sabacc. Han y Lando también se conocen en esta película y según Alden, su relación es muy diferente a lo que vemos en la trilogía original.

Un personaje como Han es un desafío que seguramente cualquier actor temería realizar, pero no todo depende de la actuación del actor, también depende de cómo los guionistas han enfocado a este pícaro personaje que se ha ganado el corazón de la mayoría de fans de la saga. Y tampoco hemos de olvidar que los guionistas son Lawrence Kasdan y su hijo Jon; por parte de Lawrence tenemos al menos la tranquilidad de que ya ha trabajado en más de una ocasión con el personaje de Harrison Ford, aunque tendremos que ver lo que aporta el joven Jon a esta interesante historia que se nos está planteando.

Lawrence e hijo.

Creo que lo principal en lo que es diferente es que el Han que conocemos en esta película es un idealista, tiene ciertos sueños que sigue y vemos cómo le afecta a medida que esos sueños se encuentran con realidades nuevas, realidades que son más difíciles y más desafiantes de lo que él esperaba.

No puedo decirlo exactamente (cuál es el sueño de Han), pero definitivamente involucra independencia e ir por libre. Pensé que los Kasdans hicieron un trabajo maravilloso de tipo retroactivo, con qué tipo de antecedentes lo llevarían a convertirse en el personaje que todos conocemos. (…) Vivir en ese universo es difícil. La mayoría de las personas, especialmente durante el reinado del Imperio, están bajo el control de algún tipo de fuerza u otra. Sin juego de palabras. Tener los recursos y la estabilidad para conseguir tus propios beneficios, hacer lo que quieras, tener libertad, no es algo que viene fácilmente. Así que el sueño de Han implica hacer que eso suceda por sí mismo.

Y esto es todo, estad atentos porque tenemos otro artículo sobre Harrison Ford y lo que le ha enseñado a Alden. Esto y mucho más, aquí, en WookieeNews.

¡Un saludo y que la fuerza os acompañe!