Por sorpresa regresó y con pena la despedimos, el periplo de Rey ha terminado y es hora de hacer balance: ¿cuántos jugadores fueron capaces de superar el reto, bien sea porque estaban preparados o porque en estos días fueron capaces (el sobre también ayudó) de acabar a los Veteranos o a BB-8? Con el nuevo raid del Triunvirato Sith, la necesidad de contar con Rey con sable se volvió máxima si formas parte de un gremio que pretende superar la dificultad heroica. Otro tema son las arenas, donde es capaz de ganar a todos los equipos y perder contra todos cuando está en defensa.
La encuesta:
Como la actualidad manda, hace unas horas el juego recibió un nuevo update que incluye el evento legendario de R2-D2 y el periplo de Luke (no tendrán una nueva encuesta). Recuerda que tienes guías que te ayudarán a superar ambos desafíos. Además, los Rogue One tienen un tag propio y Rose y Holdo están disponibles en cargamentos y sobres.
El miedo rodea al biólogo Kon Tobara y a los clones Wounds y Troncos. Embarcados en una misión en el planeta Mimban con el fin de conseguir una información muy valiosa para la República Galáctica, las sorpresas abundan a su alrededor.
Después de un enfrentamiento con un droide comando que custodiaba una caja de alta seguridad separatista, Tobara y sus dos compañeros han conseguido algo que no esperaban. Creyendo que buscaban datos relacionados con un nuevo proyecto tecnológico de la Confederación de Sistemas Independientes, han encontrado un mapa que indica una localización en el hemisferio norte de Mimban.
A bordo de El Pionero, pilotado por el androide BG-23, los clones y el bothan han llegado a la posición marcada, pero los cuatro tripulantes se han visto sorprendidos por los miembros de una tribu desconocida, que ahora les amenazan con sus armas…
Los humanoides de piel rojiza mantenían su mirada fija en los extranjeros. Mientras tanto, el nerviosismo crecía en el cuerpo de Tobara, Troncos y Wounds que, a la vez, se mantenían cautos para no provocar a sus asaltantes. De pronto, las lanzas que les apuntaban dejaron de hacerlo. Los miembros de la tribu habían girado su mirada hacia la selva y observaban a una figura cubierta con una túnica grisácea. Abrieron el círculo que habían formado alrededor de los enviados por la República y dejaron pasar al ser, que se paró justo delante de estos e indicó a dos de los hombres de color rojo que se acercaran.
—Somos pacíficos, no tenemos malas intenciones —se dirigió Kon a la figura encapuchada.
—Según lo que ocurra, quizá deje de ser así —dijo Wounds, que se preguntaba si debía coger su arma para defenderse, aún arriesgándose a las represalias.
El ser vestido con la túnica giró su cabeza hacia el clon y empezó a hablar básico:
—Creo que no está en condiciones de amenazarnos —se impuso la extraña figura—. Si colaboráis, no os haremos daño.
Seguidamente, realizó una seña a los dos miembros de la tribu que se habían acercado y estos ataron con una cuerda las manos de los cuatro tripulantes de El Pionero, y les obligaron a andar hacia el interior de la selva, acompañados por el resto de la tribu.
Después de unos minutos andando entre la maleza, los hombres rojos y sus prisioneros llegaron a su asentamiento. Se trataba de un pequeño poblado rodeado por una muralla de unos cinco metros de altura y formada por troncos con la parte superior afilada. Para poder acceder a la fortaleza, existía una única entrada, que estaba custodiada por cuatro guardias vestidos con armaduras de huesos, esta vez pintados de negro. Además, dos de los guardias cabalgaban a unos enormes pájaros que parecían ser de la misma especie que había atacado al grupo de exploración de la República después de llegar a Mimban.
—¡Ey! —gritó Troncos a uno de los guardias, que le acababa de pegar con el mango de su lanza para que se apresurara después que hubiera reducido la marcha, impresionado por la anticuada arquitectura del poblado—. Tranquilo, ya sigo andando.
En el interior de la muralla, pequeñas calles adoquinadas se abrían paso entre casas de piedra y madera y, al final de la la vía principal, destacaba una torre por encima del resto de las edificaciones. Una vez llegaron delante de esta, Tobara, los dos clones y BG-23, acompañados de dos de los hombres rojizos y la figura encapuchada, entraron en el edificio y se dirigieron hacia una amplia sala, la cual tenía las paredes cubiertas de pieles de distintos animales. En el centro de la habitación había una mesa de madera rectangular decorada con huesos, y, detrás de esta, una silla plateada.
—Explicadme qué habéis venido a hacer a mis tierras —preguntó el hombre de la túnica a sus prisioneros.
—Estamos buscando una extraña estructura cerca de la montaña donde nos han capturado— respondió Kon—. Encontramos un mapa que nos llevó hasta allí.
—Espera, no sigas hablando —frenó Troncos al bothan—. ¿Quién eres? No te hemos visto la cara en ningún momento. Si quieres más información, quiero saber con quién estamos hablando.
La figura asintió y se bajó la capucha. Los prominentes cuernos de su cabeza quedaron al descubierto. También tenía la piel rojiza, pero era diferente al resto de la gente de ese poblado: era un devaroniano.
—¿Satisfecho? —dijo el hombre—. Ahora contadme por qué la República ha enviado a un grupo de sus hombres a Mimban.
Wounds, sorprendido, se dirigió al devaroniano:
—¿Cómo puede un miembro de una tribu de un planeta primitivo conocer a la República Galáctica?
El ser cuernudo cogió una caja que tenía encima de la mesa y la abrió, sacando un cilindro de madera de dentro. Pero este tenía algo especial. Una pequeña protuberancia sobresalía en uno de los lados, una protuberancia que el devaroniano presionó, haciendo que un haz de luz de color azul emergiera del cilindro.
—De acuerdo… Ahora lo entiendo… —susurró el clon, después de la revelación del Jedi.
—Me llamo Vrye. Fui miembro de la Orden Jedi de la República hasta poco antes del inicio de las Guerras Clon. Después de que el lado oscuro volviera a amenazar a la galaxia, los Jedi no fueron capaces de contar la realidad a los ciudadanos, escondiendo una verdad que creíamos desparecida desde hace un milenio.
—¿De qué está hablando? Los Jedi son vitales para la supervivencia de la democracia —dijo Troncos, visiblemente indignado por las afirmaciones del devaroniano.
—¿Habéis oído hablar de los Sith? —preguntó Vrye después de levantarse de su silla y empezar a deambular por la sala.
—Sí, formaban parte de una orden que controlaba el lado oscuro de la Fuerza, utilizando el odio y el miedo —respondió Tobara—. Pero desaparecieron hace cientos de años.
—Y aquí encontramos la gran mentira. Los «vitales para la supervivencia de la democracia» saben que no es así. Poco antes del nombramiento de Palpatine como Supremo Canciller, un Sith zabrak asesinó al caballero Jedi Qui-Gon Jinn y fue ejecutado posteriormente por el Padawan de este. Pero la Orden tiene la certeza que este no era el único Sith y, sin embargo, ha decidido ocultar este hecho a la opinión pública.
—Aún así, sin los Jedi, ya habríamos perdido la guerra contra los Separatistas —dijo Wounds.
—O quizá no hubiera empezado el conflicto —especuló Vrye—. Y ahora, por favor, contadme qué quiere la República de Mimban.
Planeta ha compartido ya su lista de novedades para el mes de abril en España. Destacan la llegada de algunos tomos de Han Solo, como adelanto al estreno de la película Han Solo: Una historia de Star Wars. Recordad que cada país tiene su propia autogestión de los cómics y novelas de Star Wars, por lo que si estáis interesados en otros países, podéis consultarlo con la editorial correspondiente.
Recopilatorio Han Solo (Cómic)
Sinopsis
La galaxia, oprimida por la implacable brutalidad de Imperio, vive un periodo de inquietud debido a que hay poca esperanza de cambio. Aún así, los rebeldes se han unido para enfrentarse a dicho mal. A medida que la Rebelión va obteniendo poder, los imperiales han de emplearse a fondo para evitar los intentos de derrocamiento. Dado que esto mantiene ocupadísimo al Imperio, las oportunidades para llevar a cabo empresas criminales van en aumento. Han Solo se ha apartado de la causa rebelde y ha vuelto a concentrarse en lo que mejor se le da, el contrabando. Desconfiado por naturaleza, duda de todo aquel que se cruza en su camino. Por desgracia para él, no va a poder pasarse toda la vida por debajo de los radares…
En principio esta obra fue distribuida en cinco números en unos cómics de grapa de 2,50€, pero como es normal, Planeta ha decidido hacer un recopilatorio por si no hemos podido comprar inicialmente esta serie.
Características
Autores: Marjorie Liu, Brooks. Editorial: Planeta DeAgostini Cómics. Fecha de publicación: 5 abr 2018. Idioma: Español. Número de páginas: 128. Precio: 16,95€.
Sinvergüenzas (Novela)
Sinopsis
Han Solo debería estar disfrutando de su momento de gloria. Al fin y al cabo, el petulante contrabandista y capitán del Halcón Milenario acaba de desempeñar un papel fundamental en el audaz ataque aéreo que ha destruido la Estrella de la Muerte y ha asestado el primer gran golpe al Imperio en su guerra contra la Alianza Rebelde, pero tras perder la recompensa que su heroicidad le ha granjeado, Han no tiene nada que celebrar. Sobre todo porque sigue muy endeudado con el despiadado criminal Jabba el Hutt. La cabeza de Han tiene precio… y si no salda su deuda lo pagará con su pellejo. Necesitaría una fortuna para salvarse. O un golpe de suerte. Y precisamente eso es lo que parece la oferta que le hace un misterioso extraño, a cambio de ayudarle en un trabajo no del todo legal y ligeramente arriesgado. El botín sería más que suficiente para saldar sus cuentas con Jabba… y no tener que volver a negociar con los Hutt en su vida.
Sinvergüenzas es una novela (tapa blanda) de la antigua continuidad que ahora es catalogada con la etiqueta de «Leyendas». Esta obra está escrita por Timothy Zahn, conocido por ser el escritor de la trilogía de Thrawn. Un servidor no ha leído la novela, pero si Zahn la ha escrito, os puedo decir que como mínimo será una obra divertida.
Características
Edad de lectura: a partir de 12. Editorial: Planeta DeAgostini Cómics. Fecha de publicación: mayo 2018. Idioma: Español. Número de páginas: 440. Precio: 22€.
Star Wars – Clásicos de Marvel (Cómic)
Sinopsis
Recopilación de los primeros diez números de los clásicos de Marvel, reeditados ahora en este especial Roy Thomas, guionista, editor y emprendedor del Universo Star Wars en las páginas de Marvel.
Continuando con los clásicos, en esta ocasión Marvel recopila los cómics clásicos de Star Wars de los 70s-80s que nos han dejado momentos tan memorables como el conejo verde humanoide conocido como Jaxxon o el famoso Don Wan Quijote.
Características
Editorial: Planeta DeAgostini Cómics. Fecha de publicación: 5 abr 2018. Idioma: Español Número de páginas: 256. Precio: 30€.
¿Dónde está el Wookiee? (Libro infantil)
Sinopsis
Desde Tatooine hasta Jakku, de la Estrella de la Muerte hasta la base Starkiller, hay un montón de escenas para colorear y muchos personajes a los que buscar. Coge tus colores y viaja a en una galaxia muy muy lejana.
Un libro infantil, simple y divertido, para los pequeños de la casa.
Características
Edad de lectura: a partir de 7. Editorial: Planeta Junior. Fecha de publicación: 5 abr 2018. Idioma: Español. Número de páginas: 72. Precio: 7,95€.
Star Wars: Aliens, criaturas y bestias (Libro infantil)
Sinopsis
De ewoks a wookiees, pasando por banthas y wampas, este libro está lleno de historias sobre los alienígenas, las criaturas y las bestias de la saga Star Wars. Con ilustraciones clásicas, es un libro perfecto para fans de Star Wars de todas las edades.
Al igual que el anterior, esta obra está enfocada para los más pequeños de la casa. Con este libro podrán aprender sobre muchas criaturas de la galaxia de Star Wars, obviamente teniendo en cuenta las precuelas, la trilogía original y las secuelas.
Características
Edad de lectura: a partir de 5. Editorial: Planeta Junior. Fecha de publicación: 5 abr 2018. Idioma: Español. Número de páginas: 48. Precio: 9,95€.
El mes que viene os traeremos el recopilatorio de mayo, que nos traerá grandes sorpresas relacionadas con el estreno de Han Solo: Una historia de Star Wars.
Su papel en la película The Last Jedi nos dejó a todos un tanto fríos ya que prácticamente fue un visto y no visto y nos costó asimilar que un personaje que aparentemente gusta y que llama tanto la atención, tuviera ese destino. Pero más que hablar de si realmente aquel fue su desenlace o si acabará siendo un personaje que todavía puede sorprendernos, esta vez vamos a centrarnos en sus orígenes, algo que nunca fue contado en las dos películas que llevamos de esta trilogía.
Phasma es la novela escrita por Delilah S. Dawson donde le da un origen a este llamativo personaje que nunca hubiéramos imaginado, pues es originaria de Parnassos, un desértico y prácticamente deshabitado planeta en el que parece que, incluso vivir en él, puede ser perjudicial para la salud. Ella y su familia viven en grutas junto a la costa, subsistiendo como pueden sin una esperanza de vida demasiado elevada, creyendo siempre que los niños son el futuro del clan y que, por ello, hay que protegerlos.
Con esta pequeña introducción, cuesta imaginar que un personaje que desprende tanto respeto y autoridad proceda de un lugar así. Pero Phasma siempre fue Phasma, y cuando en las páginas de la novela aparece una joven piloto de la Resistencia que es capturada por la Primera Orden e interrogada por cierto capitán que parece tener a la Capitana Phasma en el punto de mira, tuvo que empezar a contarle todo lo que sabía sobre ella y sus orígenes si quería conservar la vida.
En dicha historia, vemos muy bien reflejada lo dura que era la vida en Parnassos y el sobresfuerzo que conllevaba llegar con vida al final del día, hasta que finalmente el camino de Phasma llegó a cruzarse con la Primera Orden. Es aquí cuando Phasma empezó a sacar su verdadera naturaleza, costándole mucho menos al lector relacionarla con la capitana de reluciente armadura cromada que estamos acostumbrados a ver, la cual estaría dispuesta a hacer lo que fuera necesario para llegar a lo más alto y permanecer allí.
Es una historia densa, tal vez demasiado, pero a su vez necesaria ya que Delilah S. Dawson te acaba metiendo de pleno en el pasado de la protagonista y logra a la perfección que el lector pueda imaginarse el mundo en el que nació y donde se crió hasta cumplir la edad adulta sin tardar demasiado en ver que, desde muy joven, ya era toda una líder con ansias de grandeza.
A medida que la historia y el viaje del grupo protagonista avanza, la autora juega con el curioso enfoque que tiene el grupo de Phasma ante los avances tecnológicos de la Primera Orden, al igual que estos también irán mostrando sus diferencias con las costumbres de este clan tan poco avanzado. Pero justo aquí volvemos a ver una Phasma tal y como la hemos visto siempre, porque si en algo destaca esta novela, es en que por muy diferente que sea la situación o el ambiente que rodea a nuestra protagonista, en todo momento vamos a estar viendo al mismo personaje que se nos presenta en las películas.
Como hemos mencionado anteriormente, en ocasiones el avance de los acontecimientos se hace algo denso y lento, con partes aparentemente un poco innecesarias o, tal vez, sin necesidad de tanto detalle. Pero en cuanto terminas su última página, te quedas con la sensación de haber leído una buena novela y una gran historia digna de ser el origen canónico de la capitana que tanto respeto impone entre sus tropas.
Como conclusión final, decir que es una novela bastante más que necesaria si se tiene interés en el personaje y en sus orígenes. Es una historia para leer con calma y disfrutando de cada detalle porque sin duda, con Phasma no puedes descuidarte ni un solo momento.
La Alianza para Restaurar la República, comúnmente conocida como Alianza Rebelde, se define a sí misma en su documento fundacional como un movimiento de resistencia que centra su lucha en los siguientes ejes:
Para luchar y oponernos a usted y a sus fuerzas con todos los medios a nuestra disposición; para rechazar cualquier ley imperial contraria a los derechos de los seres libres; para provocar su destrucción y la destrucción del Imperio Galáctico; para liberar para siempre a todos los seres de la galaxia.
La Declaración de Rebelión
Así pues, la Alianza Rebelde se erige como el contrapunto político al Imperio: una organización que lucha por restaurar la paz, la justicia, la igualdad y la democracia en la galaxia. Estos cuatro pilares de la rebelión serán un tropo recurrente a lo largo de todas las historias de la saga, un dilema moral que se plantearán varios de los personajes que formen parte de ella en momentos clave de la trama. El cómo sean resueltos estos problemas afianzará o destruirá por completo la posición de un personaje en la Alianza, puesto que si por algo destaca esta facción es por ser la facción más blanca de todas (moralmente hablando, claro). Nunca habrá un rebelde que crea que el fin justifique los medios, nunca habrá un bombardeo intencionado a una población civil para destruir un objetivo imperial de alto calado. No, esa forma de actuar tan poco decorosa queda relegada a otras facciones, como los Partisanos de Saw Guerrera o el Frente Cobalto. Desde el Story Groupquieren que la Alianzapermanezca inmaculada e intachable. Incluso cuando se le ha querido dar a la misma un tono más sombrío, los resultados han terminado siendo, cuanto menos, poco convincentes (véase Rogue One). Es por ello que «suele impactar» (y lo pongo entrecomillado porque al público general lo que voy a relatar a continuación le suele pasar desapercibido) que en la Alianza Rebelde predominen los humanos sobre las demás especies de forma tan dispar.
Bien, la respuesta rápida y sencilla que explica este fenómeno es que, a nivel cinematográfico, es mucho más barato y fácil introducir personajes humanos; y a nivel narrativo, mucho más lógico, puesto que el consumidor empatiza con los personajes que más se parecen a él. Pero el universo de Star Wars es tan vasto y abarca tantos temas que, bajo la opinión de un servidor, de una serie de sucesos detallados en algunas de sus historias, y un hecho que se debe a la mera logística, se puede extraer una realidad política, económica y social tan real como cualquiera que nos podamos imaginar. En consecuencia, se puede realizar una suerte de análisis histórico del suceso. Así que no os toméis lo que escribiré a continuación como la verdad absoluta (porque no lo es), sino más bien como una interpretación de un fenómeno que, en realidad, ni siquiera tengo muy claro que exista.
El leviatán
Esconded vuestro dinero debajo de vuestras almohadas y rezad para que el clan bancario se una a la alianza
La piedra angular que sustenta el poco protagonismo que tienen las especies no humanas durante la Guerra Civil Galáctica es su falta de poder real. Pero para hablar de la falta de poder de los alienígenas en la Guerra Civil nos hemos de remontar mucho tiempo atrás, a la época de la República Galáctica.
La República Galáctica es la heredera directa del gobierno conocido como la «Antigua República». La Antigua República es, por el momento, una figura muy difuminada en la continuidad actual. Aún así, la información que tenemos acerca de la misma nos permite arrojar un poco de luz sobre este tema. Coruscant fue la capital de la Antigua República desde su formación, y aunque existen discrepancias acerca de este tema, es muy probable que se trate de la cuna de la humanidad en la galaxia de Star Wars. Este factor es importante, dado que de la consolidación de este gobierno galáctico participaron principalmente dos especies: los ya mencionados humanos y, por supuesto, los duros. Esto tiene una repercusión sensible, ya que al tratarse estas dos especies de las principales impulsoras del desarrollo de esta primigenia república, también fueron las primeras en colonizar mundos a gran escala. Las consecuencias de esta colonización masiva son visibles en el material actual, especialmente a través de las variaciones biológicas de ambas especies, que no son más que el resultado directo de la adaptación a los nuevos mundos. Buena muestra de ello son los neimoidianos, que proceden directamente de los colonos duros que se asentaron en Neimoidia.
Pero volvamos a lo que nos interesa. La mayoría de mundos del Núcleo, de las Colonias y del Borde Interior fueron colonizados por humanos y, en menor medida, por duros. Así pues, la especie humana controla, desde un buen comienzo, la gran mayoría de los mundos cercanos al núcleo galáctico, zona que más tarde se convertiría en la más potente a nivel económico de la galaxia. Kuat, Arkanis, Coruscant, Alderaan, Anaxes, Corellia… todos estos mundos, importantes por sus astilleros, por sus sedes financieras o por sus enormes complejos militares, encajan perfectamente con este perfil. El desarrollo exacerbado de los planetas centrales se debe al modelo centralizado que la administración republicana mantuvo hasta sus últimos días y que, más tarde, el Imperio llevaría a su extremo. La centralización permitió un desarrollo mayor de los mundos pertenecientes a las regiones interiores de la galaxia. Desarrollo que se produjo a expensas de los recursos y el menor desarrollo de los mundos periféricos, especialmente de aquellos ubicados en el Borde Exterior. Es en este hecho donde encontramos una de las principales razones que causarían el estallido del conflicto más devastador de la historia de Star Wars: las Guerras Clon.
En los años previos al estallido de las Guerras Clon, muchos mundos pertenecientes a la República habían perdido toda su fe en ella. La corrupción afloraba en el seno del senado, y mientras que algunos mundos de la periferia prosperaban gracias a las intrigas palaciegas, como Eriadu, muchos otros sucumbían ante la piratería, las enfermedades, el hambre o la desconexión con el resto de la galaxia. Esta situación de crisis propició el alzamiento político de muchas grandes corporaciones, cuya intención era incidir políticamente en busca del propio beneficio. Si bien es cierto que algunas de estas corporaciones, como la Tecno Unión o el Gremio de Comercio, gozaban de gran prestigio y jugosas franquicias, su poder e influencia no eran comparables a los de las grandes empresas del núcleo, como Sistemas de Flota Sienar o Envíos Valorum. Es por ello que acciones como el Bloqueo de Naboo resultaron lógicas a ojos de la galaxia, por mucho que las verdaderas razones que las propiciaron fueran más oscuras. Así pues, la ambición de las corporaciones, la desafección política de la República hacia los mundos periféricos y la creciente ineficacia del gobierno republicano desembocaron en el alineamiento de todos estos planetas en lo que más tarde se denominaría «Confederación de Sistemas Independientes«. Como podréis imaginar, los mundos más maltratados por la República eran mundos periféricos, pertenecientes a planetas de los Bordes Medio o Exterior. Mundos principalmente habitados por alienígenas.
Las Guerras Clon
La misión, las pesadillas… al fin se han acabado.
El inicio de las Guerras Clon surgió de las tensiones acumuladas durante décadas. El bando separatista estaba compuesto principalmente por alienígenas y, aunque la República seguía cobijando bajo su ala a muchos no humanos, como los twi’lek o los mon calamari, los principales activos económicos y militares de la misma seguían siendo humanos.
Todos conocemos de sobra el desarrollo militar y político del conflicto, así que me lo ahorraré. En lo que sí voy a incidir es en un fenómeno que se empezó a dar en los estadios finales de la guerra, la llamada nacionalización. La nacionalización no es otra cosa que la integración total de las empresas y gobiernos afiliados con los separatistas a la administración republicana. Dicho en cristiano, el control directo de las corporaciones y gobiernos nacionalizados pasa a estar en manos de la República. El Clan Bancario Intergaláctico, las colmenas geonosianas y gran parte de los activos de la Tecno Unión fueron nacionalizados antes del final de la guerra.
Para cuando finalizó la contienda, casi todos los activos económicos y estructurales que antes habían pertenecido a los separatistas estaban ahora en manos del recién formado Imperio Galáctico. A la absorción de estas organizaciones en el sistema imperial se le unió una política de castigo absoluta para todas aquellos mundos que habían apoyado al bando perdedor. Así pues, los antiguos mundos separatistas quedaron relegados a un segundo plano, viéndose obligados a pagar cuantiosas indemnizaciones de guerra a la par que eran olvidados por la administración imperial. El resultado de la combinación de ambos factores fue claro: los antiguos mundos separatistas vivieron un hastío prolongado durante el reinado del Imperio. En esta situación, la recuperación económica era algo imposible de imaginar. Los gobernadores imperiales en estos planetas hacían y deshacían a su antojo, imponiendo una situación cercana a la esclavitud a los habitantes de estos mundos y, por supuesto, cediendo franquicias a grandes patentes en busca del beneficio personal. Las empresas que instalaron filiales en estos mundos no dudaron en explotar a la población y expoliar todos los recursos posibles, agravando aún más la desolación en estos planetas.
Pero no todos los mundos que sufrieron bajo el mandato imperial fueron perdedores de la guerra o amotinados. Todavía queda un tema más que tratar: el especismo imperial.
Diplomacia Imperial
Seguridad mediante la fuerza, orden mediante la obediencia.
El Imperio Galáctico es una clara reminiscencia de los totalitarismos del siglo XX de nuestro mundo. Como tal, basa gran parte de su planteamiento ideológico en la teoría fascista. Aunque en Legends esta característica era mucho más notable, es absolutamente correcto decir que el Imperio es especista, es decir, racista con las especies alienígenas. El Imperio busca la uniformidad en todos sus aspectos, así que escoge a la especie humana como plantilla de la perfección y discrimina a todas las demás. Si tenemos en cuenta que es la especie del Emperador, que se trata de la más poderosa al final de las Guerras Clon y que la población humana ha desarrollado un cierto especismo (y fobia a los droides) tras la guerra, esta maniobra es perfectamente lógica. El especismo imperial permite dar a la población humana, la mayoritaria, un enemigo eterno, siempre presente, favoreciendo así su unión y la atracción hacia las políticas imperiales. Por si esto fuera poco, esta mecánica racista da lugar a una suerte de lógica imperialista en la galaxia: los alienígenas son inferiores, así que si no se adaptan al progreso que proporciona el Imperio tendrán que enfrentarse a su archiconocido «destino manifiesto«, es decir, la exterminación total. Este es el destino de especies como los wookiees, condenados a la esclavitud, o los geonosianos, una especie que cumplió un cometido concreto y fue exterminada por completo.
Una nueva esperanza
Después de haber realizado este repaso general a la historia galáctica, ha llegado el momento de responder de una vez por todas a la pregunta que he formulado al principio del texto. Los fundadores de la Alianza Rebelde son representantes de mundos principalmente humanos. Mundos humanos que no están de acuerdo con las políticas imperiales o que han sido maltratados por la maquinaria logística del Imperio. Pero planetas que siguen teniendo un cierto poder. Alderaan es el culmen de la cultura en la galaxia, Taris es una potencia industrial, Chandrila es una potencia económica agraria y financiera. Los planetas que conforman la Alianza mantienen un escaño en el Senado Imperial, suficiente capital para financiar la maquinaria de guerra rebelde y una población relativamente intacta. La mayoría de planetas habitados por alienígenas no reúnen ninguna de estas condiciones, ya sea porque escogieron el bando equivocado durante la guerra, como Scipio; por sus recursos naturales, como Sullust; o por plantar cara al Imperio desde un primer momento, como Ryloth. Pocas son las especies que se puedan permitir formar parte de esta naciente rebelión y muchas serán las que tengan que esperar a los horrores de la guerra para ser liberadas. La historia galáctica conduce hasta este punto: uno en el que las especies alienígenas han perdido mucho poder en detrimentode la especie humana. Es por ello que, aunque sería lógico pensar que la lucha contra el Imperio estaría liderada por no humanos, los principales impulsores de la Alianza (especialmente durante sus etapas más tempranas), son humanos.
Tal vez sea una respuesta un tanto rebuscada, lo reconozco, pero me parecía interesante plantear este pseudoanálisis histórico de un universo ficticio. A veces está bien razonar sobre algunas cosas. Al fin y al cabo, esta respuesta me parece mucho más romántica que una falta de presupuesto para disfraces. O eso creo. Pero, ¿y vosotros? ¿Qué opináis acerca de todo esto? ¿Me he dejado algo? Estaré encantado de leeros por los comentarios.
Tanto en El despertar de la fuerza como en Rogue One, siempre acabamos teniendo al final del tráiler una gran revelación que nos acaba dejando con más ganas de ir a ver la película. Bien, pues en el caso de Solo creo que esta gran revelación será Jabba el Hutt, quien creo que no necesita presentación a estas alturas.
El medio británico The Sun ha confirmado, a través de una fuente, que Jabba el Hutt aparecerá en la película de Solo. Al parecer, el contrabandista le dará una gran cantidad de dinero al Hutt en un momento determinado de la película. No obstante, si nos ponemos realistas, la verdad es que no es ninguna sorpresa que nos confirmen la aparición del personaje «huttés» en la película cuando siempre ha tenido una estrecha relación con Han Solo. Lo que sí os podemos asegurar es que vamos a poder ver una gran variedad de clanes de contrabando como los Hutts, los Pykes, el Sol Negro e incluso se ha escuchado al ya conocido Kanjiclub que hizo su primera aparición en El despertar de la fuerza.
Respecto a la forma en la que se representará a Jabba en la película podrían hacerlo perfectamente por CGI, pero por cómo Disney se está tomando el hacer películas de la saga, seguramente veamos de nuevo un Jabba el Hutt hecho totalmente a mano con sus articulaciones 100% utilizables.
Por ahora no podemos contaros mucho más sobre Jabba el Hutt y su aparición en la película dedicada al contrabandista, pero como siempre, en el caso de enterarnos de cualquier otro tipo de noticia sobre la película de Han Solo, os lo haremos saber aquí, en WookieeNews.