Inicio Blog Página 13

SWGOH Habilidades – Padawan Obi-Wan

0

Y sigue la racha de novedades con la llegada del homenaje a La Amenaza Fantasma. Recientemente se completó el plantel de los gungan y hoy, unos días después de un nuevo 4 de mayo (Feliz Día de la Fuerza atrasado) se estrena un nuevo personaje que, no solo llegará a unir fuerzas con la Reina Amidala, sino que anuncia la llegada de un nuevo Maestro Qui-Gon, ambos personajes fundamentales en el nuevo Asalto: la Batalla por Naboo.

Kenobi nació en el planeta Stewjon en el 57 ABY. Gracias a su sensibilidad a la Fuerza, fue encontrado por la Orden Jedi cuando era un niño, y criado en el Templo Jedi de Coruscant desde entonces. Fue asignado al Maestro Qui-Gon Jinn, a quien serviría hasta su muerte en Naboo, en el año 32 ABY. Se menciona en la serie The Clone Wars que Obi-Wan en su juventud tuvo que realizar una misión en Mandalore, donde debió luchar contra cazarrecompensas y asesinos con la duquesa Satine Kryze. En ese momento se presume que ambos se enamoraron, aunque el padawan decidió seguir los caminos de la Fuerza.

  • NOMBRE DE LA UNIDAD: Padawan Obi-Wan
  • ALINEACIÓN: Lado Luminoso
  • CATEGORÍAS: Atacante, República Galáctica, Jedi

 

Kit de Habilidades:

Practiced Aggression (Básica)

Kit Reveal: Padawanda Express — Star Wars Galaxy of Heroes Forums

Causa daño físico al objetivo enemigo y le inflige Reducción de Potencia por 1 turno. Si ese enemigo tiene 50% o más de Salud, el Padawan Obi-Wan gana Previsión por 1 turno y 20% de Medidor de Turno. Causa 5% más de daño (acumulable, máximo 50%) por cada acumulación de Curación Continuada que el Padawan tenga.

Si hay un aliado Maestro Qui-Gon al inicio de la batalla: si el enemigo objetivo tiene menos del 50% de Salud, el Padawan Obi-Wan gana Aumento de Penetración Defensiva y de Ataque por 1 turno.

Redirected Blast (Especial)

z7t24mror2d5.gif

Causa daño físico al objetivo enemigo y lo Confunde por 2 turnos. Si el ataque asesta un golpe crítico, elimina el 100% de Medidor de Turno del enemigo objetivo y el Padawan gana 100 de Velocidad por 2 turnos. Este ataque no se puede evadir.

(Tiempo de recarga: 3)

Sweeping Assault (Especial)

dneqal30iqea.gif

Causa daño físico e inflige Reducción de Defensa por 2 turnos a todos los enemigos. Si hay una Reina Amidala aliada, causa daño otra vez. Los aliados Jedi de la República Galáctica ganan Aumento de Prob. de Crítico y de Ataque por 2 turnos.

(Tiempo de recarga: 3)

Nobility in Restraint (Única) ¡Zeta! ¡OMICRON!

Al comienzo del encuentro, el Padawan Obi-Wan gana un 25% de Prob. de Crítico por cada aliado de la República Galáctica y, si hay un Maestro Qui-Gon y Reina Amidala aliados, el Padawan gana Disciplina hasta el final de la batalla, que no se puede copiar, disipar ni resistir.

El Padawan gana +5% de Prob. de Crítico (acumulable, máximo 50%) por cada acumulación de Curación Continuada que tenga y +5% de Daño Crítico (acumulación, máximo 50%) por cada acumulación de Protección Continuada.

Si hay un Maestro Qui-Gon aliado, cada vez que usa una habilidad, el Padawan Obi-Wan asiste causando un 40% menos de daño. La primera vez que el Maestro Qui-Gon es derrotado, el Padawan Obi-Wan gana un turno adicional y obtiene un 5% de Ataque por cada Nivel de Amplificador de Reliquia que tenía el Maestro Qui-Gon por 4 turnos.

Si hay una Doncella Señuelo activa, el Padawan Obi-Wan le otorga un 50% de Defensa.

Mientras el Padawan esté activo, cada vez que otro aliado recibe un golpe crítico, ese aliado obtiene un aumento de Defensa por 1 turno y el Padawan obtiene un Aumento de Daño Crítico por 1 turno.

Disciplina: Los ataques del usuario no se pueden contraatacar; cuando este personaje obtiene una acumulación de Protección Continuada, también obtiene una acumulación de Curación Continuada durante 2 turnos. Los ataques de este personaje ignoran Protección.

En Conquista: los aliados ganan 10% de Salud Máxima y Protección Máxima y 30 de Velocidad, además de un 10% de Salud Máxima y Protección Máxima adicionales por cada Nivel de Amplificador de Reliquia que tenga el Padawan Obi-Wan. Reduce el Ataque de los enemigos Sith a la mitad hasta el final del encuentro.

El Padawan Obi-Wan tiene un 50% de posibilidades de obtener un turno de bonificación cada vez que un enemigo finaliza su turno. Cuando el Padawan inicia este turno de bonificación, los aliados recuperan un 75% de Salud, obtienen un 75% de Ataque por 2 turnos y los enemigos reciben Inmunidad a los Potenciadores e Inmunidad a la Curación por 2 turnos, que no se pueden resistir.

Si la stamina del Padawan Obi-Wan es del 50% o más: cuando un aliado usa una habilidad especial, inflige una Reducción de Precisión, de Prob. de Crítico, de Daño Crítico, de Defensa, de Evasión, de Ataque, de Potencia, de Velocidad, de Tenacidad y Desequilibrio sobre el enemigo objetivo durante 2 turnos, que no se puede evadir.

Si la stamina del padawan Obi-Wan es del 50% o más: cuando el padawan Obi-Wan usa una habilidad especial, los aliados ganan Aumento de Precisión, de Prob. de Crítico, de Daño Crítico, de Defensa, de Evasión, de Ataque, de Potencia, de Celocidad, y de Tenacidad por 2 turnos.

un4znsf5gtdg.png

Definitivamente el Padawan Obi-Wan es un personaje a considerar en nuestro inventario, digno de temer si no le tenemos el suficiente cuidado. No posee muchas defensas, pero lo podemos proteger bien con el Señuelo que invoca nuestra Reina Amidala. Su primera habilidad casi obligatoria es su primera especial, con la cual nos permitirá controlar a la amenaza fant… enemiga eliminándole todo su Medidor de Turno y ganando 100 de Velocidad para el Padawan, aunque para eso necesita ser crítico, algo que estando en un equipo completo de la República no debería ser un problema.

Será todavía más veloz en la batalla usando cosntantemente su habildad básica con la que ganará Medidor de Turno, algo que hará cada vez que el Maestro Qui-Gon use una habilidad, por eso es tan importante que vayan juntos. Además si tanto el Maestro como la Reina Amidala están presentes al inicio del encuentro, el Padawan ganará Disciplina, la cual le servirá para ignorar Protección (algo realmente aterrador para un enemigo) y ganar algo más de Curación Continuada y Protección Continuada (más aún de la que le otorga la Reina), lo que además aumentará la Probabilidad y el Daño Crítico del Padawan, dándole mucha supervivencia y poder de fuego en el campo de batalla.

Qué decir de la Omicron: es para Conquista. Sería desechable si no fuera porque es excesivamente buena. Le otorga al Padawan altas posibilidades de turnos extra, con los cuales aumentará mucho el daño de los aliados, los curará, y meterá efectos importantes en los enemigos. Por si fuera poco, cuando los aliados o él usan habilidades especiales, les permite infligir muchos atenuadores en los enemigos y potenciadores en los aliados respectivamente, lo cual ayudará mucho en la realización de múltiples hazañas de Conquista. El tiempo nos dirá si esta Omicron vale realmente la pena.

‘The Acolyte’: Análisis del 2º tráiler

0

El 4 de mayo es una fecha marcada en rojo en el calendario de todos los fans de Star Wars. No en vano, millones de personas lo aprovechan para celebrar su pasión por una galaxia muy, muy lejana. Además, en los últimos años es costumbre que coincida con anuncios o eventos de gran relevancia. En esta ocasión, el May the 4th ha estado marcado por el estreno de Tales of the Empire, el reestreno en cines de La amenaza fantasma y la revelación de un nuevo tráiler de The Acolyte, el cual os dejamos a continuación.

La serie ambientada en la era de la Alta República llegará a Disney+ exactamente dentro de un mes, el próximo 4 de junio (madrugada del 5 en España). Ese día se estrenarán los dos primeros de los ocho episodios con los que contará este thriller creado por Leslye Headland, quien en declaraciones a StarWars.com ha hecho una analogía del mismo con una cebolla. «Cada episodio se despega para revelar algo más. Espero que la experiencia de verlo sea a la vez llena de suspenso y satisfactoria».

A continuación desgranamos las revelaciones más importantes que esconde el adelanto.

Guardianes de la paz

Con unas vistas magníficas del Distrito Federal de Coruscant, nos sumergimos en el interior del Templo Jedi para asistir a las lecciones de un grupo de padawan. Se ejercitan en una sala de entrenamiento circular con gradas en su perímetro, como las que aparecieron en Tales of the Jedi. La la imparte clase el maestro Sol, y entre los alumnos se encuentra su padawan, la medio-theelin Jecki Lon. Todos ellos practican con unas espadas de madera conocidas como sables bokken, usadas durante las primeras fases del adiestramiento jedi, como muestran The Clone Wars y Ahsoka, serie en la cual Sabine empuñó una durante su entrenamiento en la lanzadera T-6 1974.

En el espacio vemos la primera imagen de la Polan-717, una nave fabricada por Astilleros Lantillanos que, según el databank, solían usar los jedi como transporte cotidiano o misiones de larga distancia. Algo que marca a los jedi de la Alta República y que se ve reflejado en el adelanto es la diferencia de su vestuario cuando abandonan los templos en los que están estacionados. En dichos casos solían lucir túnicas doradas y doradas y capas marrones características de las ropas de misión, mientras que en ocasiones ceremoniales vestían las conocidas como ropas de templo, con túnicas más claras y capas blancas.

Asesina

Nuevamente, el adelanto muestra el periplo de Mae en su cruzada para asesinar caballeros jedi. Entre sus objetivos se encuentran la padawan Jeckie Lon y la maestra Indara. Cuando la de mayor rango desenvaina su sable de luz para defenderse de los ataques de su contrincante, sus movimientos recuerdan a algunas posturas del Shien, una variante de la Forma V de combate con sables de luz especialmente eficaz para defenderse de proyectiles enemigos. Dicho duelo tiene lugar en una cantina y arruina la tranquilidad de sus clientes. Uno de ellos debe dejar a medias su vaso de spotchka, el típico licor de color azul muy habitual en episodios de The Mandalorian.

Mae también se encontrará con Qimir, el personaje interpretado por Manny Jacinto, quien es definido como “un antiguo contrabandista que ahora se gana la vida como comerciante”. Sin embargo, su diálogo con la protagonista sugiere que es algo más que eso. Y es que cuando declara que “los jedi justifican su dominancia galáctica en el nombre de la paz, pero esa paz es una mentira”, está citando nada menos que parte de la primera línea del Código Sith: “La paz es una mentira, solo hay pasión.” Esa mención ya nos hace sospechar de la verdadera naturaleza del personaje. Quizá tenga relación con el usuario del lado oscuro que embosca a un grupo de jedi liderado por el maestro Sol en la escena final del adelanto. Curiosamente, Leslye Headland, la showrunner de la serie, ha etiquetado a es misterioso individuo enmascarado como su personaje favorito.

Ecos del pasado

El adelanto sugiere que Mae formaba parte del aquelarre de brujas de la madre Aniseya cuando fue encontrada por un grupo de jedi formado por el maestro Sol, el wookiee Kelnacca, y el padawan Torbin, quien parece que caerá víctima de un hechizo de las brujas. Al parecer, Mae fue aceptada en la Orden Jedi teniendo una edad bastante superior a la del resto de niños que ingresaban en ella, que rara vez superaban los 3 años, como el caso de Anakin, quien entró con 9. Esto era debido a que a partir de esa edad se consideraba que los niños empezaban a formar vínculos más estrechos con sus familias y ese apego podía interponerse con sus deberes como jedi.

Mae, llegó a convertirse en padawan de Sol, pero posteriormente acabó dejando la orden y eventualmente se reencontró con su aquelarre. Como ya adelantaba la sinopsis de la serie, Sol deberá enfrentarse a su pasado. El maestro acude al consejo de la maestra Vernestra Rwoh, a quien conocemos en las novelas juveniles de The High Republic. En su momento una prometedora y precoz jedi, alcanzando el rango de caballero con solo 15 años, en tiempos de la The Acolyte ya cuenta con 116.

The Acolyte se estrenará el próximo 4 de junio en Disney+ con sus dos primeros episodios. Como no podría ser de otra forma, desde WookieeNews cubriremos de forma exhaustiva todas las novedades relacionadas con la serie, así que no olvidéis permanecer atentos tanto a nuestras redes sociales como a nuestra página web para no perderos ningún detalle. Esto es todo por ahora, un saludo y que la Fuerza os acompañe… ¡Siempre!

‘Star Wars Hunters’: Nuevo tráiler y lanzamiento en junio

0

El videojuego Star Wars: Hunters es un shooter de arenas de combate por equipos 3c3 desarrollado y anunciado por Zynga y Lucasfilm Games en el lejano febrero del 2021.

Su tráiler cinemático que sirvió como presentación del juego, fue lanzado en septiembre del 2021. Desde entonces no volvimos a tener información importante sobre el videojuego. Mayoritariamente comunidades donde retrasaban su  fecha de lanzamiento. Muchos lo dieron por muerto pero… ¡la espera termino!

Zynga y Lucasfilm Games han anunciado que Star Wars: Hunters se lanzará a nivel mundial este 4 de junio para Android, iOS y Nintendo Switch. Recordemos que desde hace unos años ya se podía jugar en Android desde ciertos países.

Junto al anuncio se ha revelado un nuevo tráiler del videojuego.

Sus inspiraciones y personajes

A través del tráiler podemos observar que el videojuego nos permite disfrutar de trepidantes enfrentamientos multijugador en mapas inspirados en escenarios clásicos, desde Hoth hasta Endor.

Grozz, un wookiee muy poderoso

Star Wars: Hunters esta inspirado en la lucha libre profesional y esto se observa en el hecho de que sea una retransmisión deportiva. En el universo, el programa que se emite se llama «Cazadores del Borde Exterior». Se emite en directo por ORSN a través de la holonet.

Uno de los anfitriones y presentadores del programa serán Boz Vega, que es un antiguo deportista. Y notarás sus anillos del Salón de la Fama en el tráiler. Es nuestro comentarista. Sus características se basan en ser muy grande, entusiasta y ruidoso.

Luego tenemos a LX-1. Es una droide construida a propósito para la ocasión, con una historia detallada de la arena, cálculos inmediatos de estadísticas y un poco sarcástica. Tiene una enorme base de datos histórica.

En este estilo de combate en arenas, una forma de lucha-entretenimiento, podremos utilizar personajes ridículamente divertidos. Desde un droide Jedi hasta dos Jawas apilados en una gabardina.

¡Pelea en la arena!

Palabra autorizada

El director artístico de Zynga: Dominic Estephane, ha realizado declaraciones al respecto en el sitio oficial StarWars.com

«Necesitábamos arquetipos icónicos de Star Wars, pero con un giro. Así que tenemos a J-3DI, es un droide que ha sido programado para creer que es un auténtico Jedi. Y tenemos a dos Jawas con gabardina -quizá haya un requisito de altura para estar en la arena, así que se ponen uno encima del otro con gabardina-. Y tenemos un droideka pilotado por un Ugnaught: Slingshot, que no se ve en el universo de Star Wars. Hemos trabajado codo con codo con nuestros socios de Lucasfilm Games, que nos han permitido divertirnos y mostrar nuestra creatividad mientras creábamos estos nuevos e increíbles Hunters, y estamos deseando que los jugadores tengan el juego en sus manos».
Rieve vs. Charr

¡Atención!

Ya se puede realizar la pre-inscripción al videojuego y quienes lo hagan recibirán algunas recompensas estéticas exclusivas.

Los mantendremos actualizados de toda la información que salga al respecto. Esto es todo por ahora. Un saludo y que la fuerza les acompañe… ¡Siempre!

‘The Bad Batch’: #3×14 «Flash Strike» curiosidades y guiños

0

Nos acercamos al final definitivo de la serie con este penúltimo episodio de The Bad Batch en donde quedan colocadas todas las piezas del tablero para la confrontación final de la próxima semana. En un movimiento rápido y audaz, todos los protagonistas vuelven a juntarse en el mismo lugar, haciendo adecuado el título de Ataque relámpago. Antes de empezar, repasaremos las curiosidades del episodio anterior En la brecha, que al ser muy escasas decidimos no dedicarle un artículo propio.

¡Alerta Spoilers!

Guiños

Como pequeñas curiosidades del episodio anterior, primero tenemos el lugar de encuentro de Hunter, Wrecker, Crosshair y Rampart con Echo, que llega a bordo de una lanzadera de transporte clase Rho equipada con el característico módulo de carga adicional bajo su casco. Se trata de las instalaciones de clonación abandonadas en el planeta Bora Vio del sistema Lido. Este lugar se desveló en la primera temporada, siendo también la primera vez que se mostró que los kaminoanos llegaron a extenderse más allá de su planeta natal. Para su infiltración en la estación imperial en órbita a Coruscant, el Lote Malote elimina todas las personalizaciones de sus armaduras, dejándolas en un estado más parecido al que habrían tenido cuando iniciaron su servicio en las Guerras Clon.

Bora Vio
Bora Vio.

Por último el equipo creativo de este episodio se inspiró en la película de 1979 Fuga de Alcatraz protagonizada por Clint Eastwood. En ella, los reclusos fugitivos encuentran su salida escarbando alrededor de la rejilla de ventilación de sus celdas, algo similar a lo que pretende hacer Omega con el sistema de conductos neumáticos por donde se transportan artículos por toda la instalación de Tantiss. También tiene influencias de otra película, Alerta Máxima de 1992, encabezada por el actor Steven Seagal.

Descenso

Como es costumbre, nuestros clones defectuosos realizan un aterrizaje poco ortodoxo al llegar a Weyland. De hecho, ni siquiera aterrizan pues deben abandonar en rapell su nave gravemente dañada por el fuego de los cañones turbolaser y los cazas estelares Alfa-3 clase Nimbus Ala-V que defienden las instalaciones de Monte Tantiss. Mientras tanto, Echo sigue abordo de la nave científica que aterriza en la base imperial y se las ingenia para no ser descubierto por el comando clon Scorch y toda su tropa.

Echo’s stolen stormtrooper armor needs one last accessory to help him blend in, and RA-7-81 is just the droid to help.
RA-7-81.

Para ello, incapacita a RA-7-81, un droide de protocolo especializado en inventarios de un modelo popularmente conocido como el droide insecto, por la peculiar forma de su cara. Los RA-7 de Industrias Arakyd sirven también como analistas y espías, y son ampliamente usados por el Imperio como se ve en la primera película de la saga Una Nueva Esperanza. Y también emplean otros modelos de droides similares como AP-5 de la serie Rebels, cuya voz da Stephen Staton que también se la da a RA-7-81 en este episodio.

Bestias

Para terminar, en este episodio vuelven dos criaturas muy peligrosas aparecidas anteriormente. Primero, el feroz depredador dryax que habita en la selva alrededor del Monte Tantiss. Se trata de un animal con un diseño peculiar, pues tiene una forma vagamente humanoide, rasgos de lobo y cabeza similar a la de un reptil. Omega y Crosshair ya se las tuvieron que ver con uno de estos en su primer escape de Wayland en el inicio de esta temporada final.

Por último y tras una larga ausencia, regresa la bestia zillo capturada por el Imperio en la segunda temporada y de la que no volvimos a saber nada, hasta ahora. Este ejemplar llegó a escaparse tras estrellar la nave imperial que la transportaba en un planeta llamado Silla. Pero el Imperio rápidamente movilizó sus fuerzas para recuperarla y llevarla a su destino original, las instalaciones científicas del Doctor Hemlock y su División de Ciencias Avanzadas. Hay que decir que suponemos que esta bestia zillo es un clon de la hallada en Malastare en The Clone Wars. Curiosamente, aunque originalmente Palpatine le encargó esa tarea a la doctora bivall Sionver Boll, no hemos vuelto a saber de ella desde entonces.

Más guiños y curiosidades

¿Qué es el Lucasfilm Story Group?

0

En esté artículo os contaremos la historia del Lucasfilm Story Group y qué papel desempeñan de cara al universo de Star Wars.

Para poder hablar del Story Group y de la esencial función que cumplen para Star Wars, antes hemos de explicaros cuál era la situación del canon antes de la compra de la saga por parte de Disney en un ya lejano octubre de 2012:

En el año 2000, Lucas Licensing, la subsidiaria responsable de las actividades de concesión de licencias y comercialización relacionadas con Lucasfilm, nombró a Leland Chee para crear una base de datos de seguimiento de continuidad denominada Holocrón.

«Además de ser un banco de datos de información que ya se ha publicado, el Holocrón es una herramienta para monitorizar todo lo que está actualmente en desarrollo», dice Chee. «La información se ingresa en las primeras etapas, por lo que hay información sobre productos que no se publicarán hasta años más tarde. También se utiliza para almacenar información de referencia que no se ha publicado».

La única imagen pública del Holocron database
La única imagen pública del Holocron database

La base de datos del Holocrón incluía un campo para una sola letra (G, T, C, S, N o D) que representaba el nivel de canonicidad de ese elemento mediante una jerarquía de niveles, aquí la listaremos de la más importante a la menos relevante:

  • G-canon: Todo lo creado por George Lucas.
  • T-Canon: El nivel de canon que compilaba la película de Star Wars: The Clone Wars y la serie homónima, este canon fue creado exclusivamente para establecer un canon superior al C-Canon.
  • C-Canon: El nivel de canon conocido como Continuity Canon, que constaba de todos los lanzamientos recientes (y antiguos) lanzados bajo el nombre de Star Wars en libros, cómics, juegos, dibujos animados, películas no estrenadas en cines y más.
  • S-Canon: Este nivel de canon era conocido como el canon secundario, en esta categoría se catalogaban a obras y elementos de la franquicia que podían ser utilizados o ignorados por los autores según ellos viesen correcto.
  • D-Canon: Este nivel de canon era para todo el material proveniente de Star Wars Detours.
  • N-Canon: Y como eslabón menos importante está el No-Canon, nivel en el que se encuentran obras estilo What If, obras que el G-Canon había contradicho, etc.

En el día en el que escribo estas palabras, 24 de abril de 2024, el Holocrón creado por Leland Chee ha alcanzado más de 110.000 elementos catalogados.

Leland chee, Pablo Hidalgo y Matt Martin, varios de los miembros más conocidos del Story Group
Leland Chee, Pablo Hidalgo y Matt Martin, varios de los miembros más conocidos del Story Group.

El Story Group comenzó como una iniciativa de Kathleen Kennedy en 2012, justo tras la compra de la saga por parte de Disney. La Vicepresidenta de Lucasfilm, Kiri Hart, ayudó a Kathleen Kennedy a conformar el equipo, con el objetivo declarado de abolir el sistema jerárquico canónico del cuál os hemos hablado hace un momento.

El 25 de abril de 2014, el Lucafilm Story Group decidió reiniciar el universo de Star Wars al retirar gran parte de la trama del Universo Expandido y etiquetarlo bajo el nombre de Star Wars Legends. Además de las seis películas de George Lucas, el único material que se mantendría como canónico serían tanto la película como la serie de Star Wars: The Clone Wars y el cómic de Darth Maul: Hijos de Dathomir. Todo el material que se empezara a producir desde este punto, como por ejemplo Star Wars: Rebels, se consideraría canon mientras el Story Group no declarase lo contrario, como es el caso de Star Wars: Visions.

«Trabajamos con cualquier creativo que quiera contar una historia de Star Wars, y lo ayudamos a encontrar la historia que quiere contar, al mismo tiempo que nos aseguramos de que la historia encaje dentro del marco de Star Wars». Comenta Pablo Hidalgo acerca de la dinámica de trabajo del Story Group. «No se trata solo de asegurarse de que la cantidad de lunas sobre un planeta sea correcta, se trata más de, ya sabes, temáticamente qué estás buscando y cuál es la mejor manera de lograrlo con Star Wars. Y también, ¿la historia que estás contando es algo que ya hemos hecho antes? Nos convertimos en este punto que coordina toda la narración en todos los ámbitos para que no digamos sin darnos cuenta algo que es contradictorio, no solo desde el punto de vista de la continuidad sino también desde el punto de vista temático».

Y esto no es todo, la función del Story Group no es solo la de dar un soporte creativo y ejercer de guía de los autores. Otra de sus muchas funciones es mantener la filosofía de George Lucas tanto en la empresa como en el propio universo de Star Wars. Al final, tanto el Story Group, como los altos ejecutivos de Lucasfilm (Kathleen Kennedy, Kiri Hart) son personas que antes de la compra de Disney trabajaron codo con codo bajo la dirección de George Lucas, por eso se siguió contando con figuras como Dave Filoni, que en ese momento era considerado el sucesor espiritual de George por la relación de mentor y alumno que mantuvieron durante el desarrollo de Star Wars: The Clone Wars.

Dave Filoni, sucesor espiritual de George Lucas.

Sin embargo, el Story Group no es perfecto. Jason Fry, colaborador de la mayoría de guías visuales de Star Wars, en una ocasión declaró que uno de los conceptos erróneos más grandes con respecto al Story Group es que es omnisciente y de alguna manera debería ser perfecto. «Por supuesto que habrá inconsistencias y errores aquí y allá».

El trabajo del Story Group es, cuanto menos, una gran empresa en la que un grupo de expertos de Star Wars intentan mantener cohesionada esta nueva continuidad del universo de Star Wars. Desde WookieeNews esperamos que con este artículo hayáis conseguido esclarecer vuestras dudas y dar por saciada vuestra curiosidad acerca de los ‘Guardianes del canon’.